La nueva ley obliga al Departamento de Estado a incluir en su informe anual

En una ceremonia en el Despacho Oval, Obama aseguró que la nueva ley "envía un mensaje firme" que comunica que el Gobierno de Estados Unidos y el Departamento de Estado "prestan atención" cuando se producen violaciones a la libertad de prensa.
La nueva medida "nos pone claramente del lado de la libertad de información", agregó el mandatario estadounidense.
Obama dijo que la muerte de Pearl es un recordatorio de que hay gente que haría cualquier cosa para silenciar a un comunicador social.
El presidente Obama manifestó que la “Ley de Libertad de Prensa Daniel Pearl” requerirá que el Departamento de Estado analice la condición de la libertad prensa en diferentes países, como parte de su evaluación anual de derechos humanos.
Obama destacó que el Departamento de Estado, en un esfuerzo por combatir la impunidad, señalará a las naciones que toleran o facilitan la represión de periodistas.
A la ceremonia asistieron los familiares del periodista asesinado, entre ellos sus padres, Judea y Ruth; su viuda, Marianne, y su hijo, Adam Daniel, de ocho años.
Con esta ley, que lleva el nombre del reportero, "su legado perdura", aseguró el presidente estadounidense.
Daniel Pearl, del diario The Wall Street Journal, fue secuestrado en Karachi (Pakistán) y decapitado en 2002 por la red terrorista Al Qaeda, mientras investigaba las conexiones de ese grupo en el país del subcontinente asiático.
Foto: european pressphoto agency
Fuente: AFP y voanoticias.com