sábado, 30 de septiembre de 2023

Televisión Litoral busca expandirse desde el interior hacia la capital

A partir de este lunes, Telefe Salta cambiará su nombre, recuperará su antiguo nombre: "El Once TV" y será parte del grupo Televisión Litoral (TVL).

El canal salteño, seguirá siendo una emisora con la programación de Telefe, y solo transformará su estética visual similar a los otros canales del grupo Televisión Litoral, El Tres de Rosario, El Seis de Bariloche, El Ocho de Tucumán, El Nueve de Bahía Blanca y ahora El Once de Salta.

En el mediodía de este viernes 29, Gustavo Scaglione, titular de Televisión Litoral estuvo en el noticiero de El Once para charlar sobre esta nueva incorporación a su grupo de medios. La conductora del envío, Emilce Amado, fue la encargada de llevar adelante la entrevista y comunicar los cambios que se van a suceder a partir del próximo lunes en la pantalla del canal.

Emilce Amado: ¿Podes explicarle a la audiencia qué es lo que se viene y cuáles son los cambios que van a ver reflejados en la pantalla el lunes?
Gustavo Scaglione: Bueno, este es un proceso que el grupo Televisión Litoral comenzó a fines del año pasado. Un proceso de expansión de una manera diferente a la tradicional, que es desde Buenos Aires hacia el interior. Nosotros que somos del interior, en tal caso de Rosario, tratamos de expandirnos desde el interior hacia la capital. Ese proceso se inició el año pasado cuando nos fuimos enterando que el grupo de Telefe estaba con idea de desprenderse de algunas plazas del interior del país. Bueno, a raíz de eso, el primero que adquirimos fue el primero de febrero la plaza de Tucumán, luego fue el de Bahía Blanca y hoy terminamos esta ronda de negocios, como buena manera decirlo, con lo cual estamos absolutamente satisfechos con la adquisición de la Telefe Salta.
¿Qué es lo que se viene?, ¿Qué es lo que se va a poder observar desde el lunes?
 
Como hoy les decía cuando estábamos con todos tus compañeros, hay que mejorar lo que ya es bueno. Hablar de Telefe es hablar de excelencia y todo el trabajo que están haciendo acá, es un trabajo muy bueno, todo mejorable y se pueden tener algunos otros puntos de vista. También les decía que nosotros vamos a hacer una unidad de negocio distinta a la que tenía Paramount. Nosotros somos un grupo nacional, de capitales nacionales, casi te diría familiares, que estamos muy cerca a la gente y lo que vamos a hacer es una unidad de negocio diferente, vamos a tratar de tener un multimedio, es decir, vamos a tener un diario digital muy potente, sabemos mucho de eso, tenemos profesionales muy buenos, también vamos a tener dos radios. Es lo que tenemos en mente, y nuestra idea es que una radio sea una radio de hits y la segunda una radio generalista. Nuestro objetivo para el año que viene, la idea es tener desde acá ser un faro del norte argentino. Un punto de referencia del norte.

¿Por qué se eligió Salta?
Primero porque Salta es hermosa. Tengo muchos amigos acá, es una plaza muy interesante, es capital de provincia, es una provincia muy rica, tiene un potencial enorme, nosotros estamos también en el tema turismo y por un montón de motivos nos interesaba. La cercanía con Tucumán, el trabajo en conjunto que se puede llegar a hacer con Tucumán y alguna otra cosa que pueda estar en carpeta para el año que viene, pero estamos muy contentos, sobre todo por la relación con Telefe y por el grupo de gente que encontramos acá.
El Tres en Rosario, El Seis en Bariloche, El Ocho en Tucumán y El Nueve en Bahía Blanca, no solo comparten una imagen de marca sino que fundamentalmente son parte de un proceso de expansión de capitales locales interesados en crear y fortalecer vínculos sociales, culturales y comerciales entre las distintas ciudades de cada medio. A ese proyecto se suma ahora El Once TV de Salta.
Decimos que vamos a seguir teniendo la programación de Telefe, no es que a partir del lunes se apague la luz, ¿no?
No, no. Ningún cambio de estos se hace drásticamente, todo es gradual y desde ya nada va a cambiar la pantalla más que un logo el lunes. 

Y vuelve ese número 11, que siempre fuimos, que está muy institucionalizado, arraigado y eso está bueno
Claro, nosotros analizamos eso, a mí me encanta este Once TV, porque es volver la gente, tal vez los más jóvenes no lo tenían, pero la gente mayor se acuerda muchísimo de todas las cosas que ha dado el 11. Bueno, va a ser el Once TV, vamos a trabajar mucho para tener la mayor excelencia en lo que estamos.

Profesionales hay, y de los buenos, hay un buen equipo…
La primera impresión ha sido buena, a pesar de que ya habíamos venido, visto y analizado el negocio dos o tres veces. Estamos muy motivados, y también está en darle la oportunidad para que toda la gente que quiera desarrollar algo, tenga la oportunidad de hacerlo.

Que tenga las puertas abiertas, ¿no? Para nosotros también es una nueva etapa y un nuevo desafío. Hay energías, hay voluntad de trabajo, así que esperemos que juntos sigamos perfeccionando este producto.
Sí, y sobre todo que también entendamos que nosotros tenemos una responsabilidad social muy importante, que no la tenemos que dejar de lado. Los medios, imaginás que estando en Rosario, con la lucha contra el narcotráfico, tenemos una responsabilidad muy grande, tenemos costos que pagamos por ello. Pero en este caso nosotros no nos tenemos que olvidar de eso, que tenemos que estar cerca de la gente, hacer un producto que les guste a la gente y que le sirva a la gente.

Somos un servicio, y esto de la localía es importante, a la hora de llevar adelante un medio de comunicación. Porque es lo que los televidentes esperan de nosotros.
Hoy les decía, nosotros vamos a hacer política, no vamos a hacer política partidaria, pero cuando vemos que algo está mal lo vamos a decir, cuando tenemos que apoyar las cosas que están bien, también lo vamos a decir. Esas son todas las cosas que deben hacer los medios.
Más allá de la televisión en sí, hoy los medios tienen otra expansión, la vedette de todo es el streaming, ¿no?
Sí, yo creo que está, de alguna manera, sobrevaluado. Siempre trato de ver qué es lo que pasa en algunos lugares que tienen algún grado de avance más importante que nosotros, como por ejemplo Estados Unidos. Y si bien, yo creo que es todavía bastante incipiente, y es muy difícil de materializar después, ganar dinero con eso no es tan fácil. Sostenerlo con personal en blanco, como todo lo que hacemos nosotros, no es tan fácil, no es tan fácil.

¿Cuál es el concepto hoy de la televisión para Gustavo Scalione?
El multimedio es como grupo, no la televisión. Yo le decía, el multimedio es porque, sin duda, la radio es lo primero que llega a cada evento. Es lo más cercano. La inmediatez de la radio, claro. La idea es que lo que uno consigue en ese segundo, en ese momento, después se use en el resto de los medios. Cuando llegué al grupo Televisión Litoral, nosotros teníamos cuatro medios exitosos, pero no era un multimedio. Porque eran compartimentos separados. En cambio, si la radio, la web hacen, meten un gol, bueno, ese gol tiene que salir por todos lados. Eso es, de alguna manera, potenciar cada uno de los productos.

Dijiste somos capitales argentinos y demás, o algo que nosotros siempre defendimos es Canal 11 como el canal de los salteños. ¿Cómo potenciar eso?
Porque es lo que todos esperan de nosotros. Hoy me preguntaban, ¿y qué va a pasar? Y yo les decía a ustedes, lo van a decir ustedes. Va a estar manejado por ustedes. Nosotros podemos poner algunos hilos, pero va a estar manejado por ustedes. Los que conocen la audiencia, que es hacia donde vamos. Son ustedes, no nosotros, de ninguna manera. 

Quedó claro algunas modificaciones que se puedan ver, nada drástico, nada brusco a partir del lunes. Le damos la bienvenida a Televisión Litoral y esperamos estar todos a la altura, para poder cumplir con las expectativas.
Nosotros también. Es una apuesta muy importante, con capitales argentinos, y yo valoro todo y más en estos momentos, no es tan fácil. No es tan fácil, pero estamos muy entusiasmados, creo que va a andar todo muy, muy bien.

viernes, 29 de septiembre de 2023

Informe de AdEPA: "La democracia y el libre ejercicio del periodismo son caras de una misma moneda"

Durante su 61ª Asamblea anual, que se está realizando en la ciudad de San Juan, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (AdEPA) emitió su Informe semestral de Libertad de Prensa, titulado "Sin libertad de expresión no hay democracia", en el que celebró la continuidad democrática ininterrumpida durante cuatro décadas, y en el que destacó que "defender la libertad de expresión y la vigencia de una prensa autónoma es defender la base misma del sistema democrático y republicano". 

"En diciembre próximo se cumplen en la Argentina 40 años de democracia ininterrumpida y los valores que nuestros fundadores le imprimieron a AdEPA están más vigentes que nunca. La democracia y el libre ejercicio del periodismo son caras de una misma moneda. No se puede pensar la una sin el otro", señaló Martín Etchevers, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de AdEPA, durante la lectura del documento, en el marco de la 61ª Asamblea de la entidad que agrupa a los medios argentinos, y que se está llevando a cabo en la ciudad de San Juan. El informe fue aprobado por unanimidad por los representantes de los medios de todo el país.

AdEPA destacó en su informe -que incluye un anexo con los casos más graves del semestre sobre riesgos regulatorios, ataques y amenazas– que en los últimos años, el papel del periodismo fue muy importante para distinguir lo verdadero de lo falso en un ecosistema digital fuertemente intermediado por algoritmos y redes sociales, además de contaminado por mareas de desinformación desatadas o promovidas durante la pandemia, la invasión a Ucrania o los procesos electorales llevados adelante en varios países del mundo. "Las llamadas burbujas de sentido y la polarización extrema fueron subproductos de estos fenómenos, de los que plataformas y redes constituyeron un vehículo necesario", alertó AdEPA. 

En el año del cuadragésimo aniversario del retorno a la democracia en la Argentina, la entidad reflexionó sobre el papel que tuvo la prensa en ese período. "Al periodismo lo encarnan organizaciones e individuos concretos que se animan a desafiar el autoritarismo, que encienden luces sobre aquello que se quiere ocultar, que cuestionan lo que algunos difunden como dogma y que buscan explicar lo que parece ininteligible", sintetizó AdEPA, para luego destacar una serie de hitos vinculados a la democracia y a la prensa.

Reseñó allí la figura de Magdalena Ruiz Guiñazú, como miembro de la Conadep instituida por el gobierno del presidente Raúl Alfonsín, el trabajo del fotógrafo José Luis Cabezas, que terminó costándole la vida; las interminables guardias periodísticas en Catamarca que convirtieron en bisagra contra la impunidad el caso de María Soledad Morales; hasta las recientes coberturas en Chaco que visibilizaron el crimen de Cecilia Strzyzowski.

También se refirió AdEPA a la serie de crónicas que ilustró a la ciudadanía cómo el gobierno argentino había vendido ilegalmente armas a Ecuador y Croacia; o cómo se habían pagado sobornos para aprobar una ley en el Senado de la Nación. Y a otros hitos, como el trabajo de un reportero gráfico, clavepara demostrar el asesinato policial de Kosteki y Santillán; la revelación periodística de la trama sistemática de coimas que empresarios pagaban a funcionarios para obtener beneficios en la adjudicación de obras públicas; o el la denuncia de la existencia de un vacunatorio VIP en medio de la pandemia.

Casos emblemáticos de nuestra historia reciente también tuvieron protagonismo informativo, y fueron mencionados por AdEPA, como los atentados contra la embajada de Israel y la sede de la AMIA; la tragedia de Once; el incendio de Cromañón; la explosión intencional de la Fábrica Militar de Río Tercero; e incluso la Guerra de Malvinas.

"El aniversario de nuestra democracia coincide con un nuevo proceso electoral, en el que lamentablemente han reaparecido descalificaciones y agravios a la prensa por parte de algunos candidatos. No obstante, una vez más la labor periodística es más relevante que nunca para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a elegir en libertad y con información en la mano", aseveró AdEPA en su informe. Y agregó un llamado a los candidatos: "Quienes deciden postularse a cargos electivos saben que, al aspirar a ejercer una función pública deben someterse a un mayor nivel de escrutinio y que ningún actor de la vida cívica está exento de las críticas, aunque –como ha dicho AdEPA– estas puedan parecer duras y hasta injustas". 

Es por todo ello que AdEPA reiteró que el papel de la prensa está intrínsecamente ligado a la democracia, por su función de herramienta de auditoría social, de instrumento de contrastación del discurso público y de foro de expresión de las distintas opiniones de la ciudadanía. "La prensa es una piedra angular en el sistema de frenos y contrapesos republicanos. Por ello es saludable, tanto para el ejercicio democrático como para el debate ciudadano, que los representantes de las diferentes fuerzas políticas comprendan profundamente la función del periodismo", puntualizó el informe. 

Y concluyó: "No se trata de pedirles discursos complacientes ni actitudes demagógicas hacia los medios. Tampoco de escapar al cruce riguroso e intenso de ideas y opiniones. Menos de pretender que aquello que se expresa en los medios no pueda ser confrontado con oposición de hechos y ejercicio de la razón. Pero sí se trata de creer sinceramente en la función del periodismo dentro del orden constitucional, y por ende respetarla a rajatablas. De reconocer que aquello que se necesita y se aplaude cuando se está en el llano, o cuando se quiere llegar con un mensaje a la sociedad, también debe ser aceptado cuando la prensa interpela, cuestiona o desagrada", afirmó AdEPA. 

Para el cierre, el informe de AdEPA hizo un llamado desde San Juan, la tierra de uno de los pocos argentinos de nuestra historia al que le cabe el perfil de estadista: Domingo Faustino Sarmiento. En referencia al prócer sanjuanino, AdEPA reiteró el llamado a celebrar la democracia priorizando las numerosas cuentas pendientes en materia económica, social, educativa, cultural y moral, y aseveró: "Que nos guíe la emulación de las políticas republicanas y angulares de Domingo Faustino Sarmiento, un gran hacedor, el ejemplo de que la acción decidida de gobierno, lejos de estar reñida con el debate de ideas, encuentra en él un ámbito para su perfeccionamiento y legitimación. Como militante del papel de la prensa, a través del periodismo expuso sus ideas sobre todas las cuestiones de la vida pública de un territorio que aspiraba a organizarse como Nación, incluyendo extensamente aquellas sobre educación y cultura, que eran para él vitales". 

El informe finalizó señalando que Sarmiento encarnó el ejemplo cabal de que democracia, libertad de prensa y buen gobierno son términos que se fortalecen entre sí. "El desafío que tenemos con vistas al futuro es ser capaces de armonizar esos conceptos virtuosamente, de manera de retomar de una vez por todas la marcha hacia la prosperidad de la Nación y el bienestar espiritual y material de sus habitantes".

Martín Etchevers: "La prensa es uno de los frenos y contrapesos republicanos"
El viernes 29 de septiembre, por la noche, se llevó a cabo en San Juan la comida de clausura de la 61ª Asamblea de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (AdEPA). El nuevo presidente de la entidad, Martín Etchevers, se dirigió a los directivos y representantes de medios de todo el país e invitados especiales para hacer una férrea defensa del rol de los medios en el sistema democrático y repúblicano y para enumerar los grandes desafíos de la industria periodística en todo el país.

"La prensa es uno de los frenos y contrapesos republicanos, como la alternancia en el poder, el respeto al disenso y a las minorías, la independencia judicial, el federalismo o las elecciones libres y limpias", señaló el presidente de AdEPA, la entidad que nuclea a los medios de todo el país. "Si bien los medios siguen siendo el gran articulador de la agenda y la conversación pública de relevancia, ese rol es bastardeado por la dirigencia política y por el modelo de negocios digital. La democracia necesita a la prensa pero hay muchos interesados en debilitarla política y económicamente", aseveró Etchevers. 

En otro pasaje de su discurso, Etchevers comparó la situación del país y de la industria periodística con el escenario previo al Covid-19. "La pandemia aceleró el cambio de modelo de negocios, las sociedades se volvieron más polarizadas gracias a redes y algoritmos, el mundo digital se concentró más y nos intermedia sin tapujos. El periodismo se convirtió en blanco de ataques porque ahora "es posible comunicarse directamente con la gente", señaló. 

El directivo del Grupo Clarín también hizo una referencia al rol que tiene AdEPA como institución representativa de los medios de todo el país. "Nuestra entidad trasciende gobiernos y coyunturas, y se establece en principios. Y eso se lo debemos a su modelo de gestión intergeneracional de cuerpo colegiado. Caminar con perspectiva, observando la realidad no desde lo efímero de un clickbait, ni siquiera desde una tan vigente como coyuntural tapa de papel, sino con la distancia de quien ha visto pasar la historia y puede mirar desde otro ángulo", puntualizó Etchevers. E inmediatamente aclaró que eso no implica relativizar la complejidad del momento actual ni la profundidad de la crisis que atraviesa la Argentina. 

Etchevers también hizo una convocatoria a los ex presidentes de AdEPA y a todos sus asociados. "Le pediría, y les pido, a quienes conocen este oficio que hoy me toca volver a asumir como presidente, que estén más cerca que nunca.  Les pediría a mis amigos del Consejo Ejecutivo y a los socios en general, que estemos y nos mostremos más unidos que nunca, más allá de nuestras diferencias, que son parte de nuestra riqueza". Y agregó: "La historia, incluso reciente, nos enseña que cuando los medios, aún con nuestras profundas diferencias editoriales, hemos estado divididos como sector, la libertad de expresión se ha debilitado y la industria se ha hecho más vulnerable. Y cada frontera que se cruza sirve para que alguien se anime a dar un paso más".

En ese mismo sentido, Etchevers ponderó el rol que ha tenido AdEPA desde la recuperación democrática en 1983. "En estas cuatro décadas la entidad se ha consolidado como una voz de referencia en la democracia argentina. Y ese corpus de nuestra doctrina institucional debe servirnos no sólo para abordar las viejas amenazas que se reciclan sino también los nuevos dilemas". "El país está en una situación crítica y las soluciones lejos estarán de ser mágicas o facilistas. Vamos a tener que trabajar codo a codo, honrando nuestras banderas y siendo estratégicos para que la fidelidad y la fortaleza de nuestro mensaje llegue a la sociedad sin desvirtuarse ni manipularse. Debemos reivindicar nuestro trabajo y nuestra sostenibilidad sin vergüenza pero a la vez con inteligencia y sensibilidad social", dijo. 

En el cierre de su mensaje, Etchevers hizo una advertencia sobre ciertos sectores que buscan eliminar la intermediación del periodismo. "No podemos quedarnos de brazos cruzados -enfatizó–. Eso solo les conviene a los que no resisten la auditoría, a los que quieren gobernar sin contrapesos, a los que no aceptan el disenso o la crítica. Un mundo sin periodistas o sin medios podrá ser el mundo de la desinformación y las deep fakes, el de la dictadura del algoritmo y la viralización, el del slogan y la simplificación extrema". 

"Con todas nuestras limitaciones, errores y debilidades, estamos para intentar contrarrestar esos fenómenos. Para que el debate público pueda estar basado en hechos. Para que la información pueda ser verificada. Para que las opiniones puedan ser fundadas. Para que el poder pueda ser investigado. Porque la democracia muere en la oscuridad y el autoritarismo se fortalece en la mentira", finalizó.

Daniel Dessein: "La sociedad y el sistema democrático requieren de medios periodísticos vigorosos y una libertad de expresión dinámica"
"La Argentina vive momentos vertiginosos y trascendentes en los define su futuro. En estos contextos, la sociedad y el sistema democrático requieren medios periodísticos vigorosos y una libertad de expresión dinámica. Es esto lo que siempre ha impulsado nuestra entidad", dijo Daniel Dessein, presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (AdEPA), en su informe de gestión al comienzo de las deliberaciones de la 61ª Asamblea General de la entidad, que sesionará hasta mañana en la ciudad de San Juan.

"Lo hemos destacado más de una vez, pero cabe resaltarlo nuevamente: AdEPA se ha convertido en una asociación modelo en la región. Todas nuestras asociaciones hermanas siguen nuestros logros y propuestas. Más todavía, los medios colegas de países que no tienen organizaciones representativas del sector. Somos pioneros en muchos ámbitos. Instalamos y lideramos debates, proyectos y programas en las áreas más novedosas y complejas", agregó Dessein ante directivos y representantes de medios de todo el país reunidos en el auditorio del hotel Del Bono Central. Esta es la primera vez en la que AdEPA tiene su encuentro más importante del año en la provincia de San Juan, con el Diario Huarpe como anfitrión.

En su mensaje ante los asambleístas reunidos en San Juan, Dessein, titular de la entidad más representativa de la industria periodística argentina, enumeró y explicó las acciones institucionales realizadas desde fines de 2022 y a lo largo de 2023, entre las cuales se destacó la búsqueda de soluciones a los temas de sustentabilidad de la industria, trabajando con los tres poderes del Estado y con toda la clase política en propuestas concretas.

"2022 fue el año de nuestro sexagésimo aniversario. Decidimos celebrarlo con distintas actividades, entre ellas con la comida de fin de año, en la que contamos con Marty Baron, ex director de The Washington Post", señaló Dessein. También AdEPA editó una edición especial de su publicación anual Tendencias e Innovación de la Industria Periodística, en la que hicimos un repaso de los principales hitos históricos de nuestras seis décadas de vida.
Otra iniciativa, ligada al sexagésimo aniversario, fue la renovación de sus oficinas en el Edificio de la Prensa Argentina, en Buenos Aires. "Nuestras instalaciones hoy ofrecen una estética que refleja el espíritu fundacional de AdEPA, combinada con funcionalidades que atienden las nuevas formas de operar que crecieron con la pandemia y que hoy forman parte de la dinámica de las organizaciones", sintetizó Dessein. "Los orígenes y la tradición conviven con la tecnología y una estética moderna en una combinación que resume lo que pretendemos imprimir en la gestión de la entidad", agregó, y destacó especialmente la colaboración que hizo la empresa Pan American Energy para las obras.

En materia de sustentabilidad, Dessein destacó el trabajo interno llevado adelante por el Observatorio de AdEPA en la materia, coordinado por Guillermo Ignacio, e integrado por el propio Dessein, y los directivos Martin Etchevers, Nahuel Caputto, Carlos Azzariti y Carlos Marino. "Ha llevado adelante un trabajo sistemático en el monitoreo de la evolución de la comunicación institucional del Estado y de otras cuestiones vinculadas al desenvolvimiento económico y financiero cotidiano de los asociados", destacó.

En su informe, Dessein también detalló las acciones en torno a la agenda de propiedad intelectual, área de trabajo institucional que se vincula con el reclamo del derecho de los editores a reclamar por el valor de los contenidos en el ecosistema digital y el derecho a que esto sea reconocido por parte de las plataformas tecnológicas. "Si bien AdEPA ha destacado públicamente hace un par de años que las compañías digitales globales han comenzado a dar los primeros pasos en el reconocimiento de los derechos de autor en internet y que la Argentina fue uno de los primeros 8 países del mundo en el que ese reconocimiento se tradujo en remuneraciones para los medios, la entidad sigue bregando para que estos acuerdos se traduzcan en una compensación justa y proporcional para las empresas", dijo Dessein.

Este reclamo, no impidió, por otra parte, que AdEPA generase acciones y programas en alianza con las plataformas, para favorecer los procesos de transformación de medios de todo el país y el acceso a oportunidades de financiamiento y formación profesional. "Los proyectos implementados junto a Google News Initiative (por séptimo año consecutivo), y Meta Journalism Project (que este año continuó apoyando los programas Evolución -de capacitación- e Impulso Local -de fondos para medios-), permitieron a los socios de AdEPA, y su personal directivo y periodístico acceder a beneficios concretos y espacios de capacitación de alto nivel", amplió Dessein. 

Durante su informe, Dessein también detalló el resto de las agendas de trabajo de AdEPA, que forman parte del accionar institucional: la defensa y protección de la libertad de prensa -que merecerá un informe específico mañana durante la Asamblea en San Juan–; el ingreso permanente de nuevos medios asociados; los espacios de capacitación y formación profesional; los Premios a la excelencia periodística; y la agenda de Diversidad, entre otros.

Se constituyó el nuevo Consejo Ejecutivo de AdEPA en San Juan
Al cierre de la 61ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (AdEPA), realizada en la Ciudad de San Juan el día 29 de septiembre, se procedió a la elección del Consejo Ejecutivo que tendrá a su cargo la conducción de la entidad por el período 2023-2024
El máximo cuerpo ejecutivo de la institución quedó constituido de la siguiente manera:
Consejo Ejecutivo 2023 – 2024
Presidente: Martín Etchevers (Clarín, Buenos Aires)
Vicepresidente 1º: Diego Fuentes (Diario Huarpe, San Juan)
Vicepresidenta 2ª: Cecilia Gargatagli (Mirador Provincial, Santa Fe)
Secretario General: Pablo Deluca (Infobae, Buenos Aires)
Secretario de Organización: Carlos Azzariti (Página 12, Buenos Aires)
Secretario de Relaciones Institucionales: Luis H. Tarsitano (El Tribuno, Salta)
Secretaria de Actas: Sabrina Salvi (Diario Uno, Mendoza)
Tesorero: Francisco Muñoz (Opi Santa Cruz, Río Gallegos)
Protesorero: Juan Carlos Fernández Llano (El Libertador, Corrientes)

Vocales titulares
1º José Claudio Escribano (La Nación, Buenos Aires)
2º Guillermo Ignacio (TSN Necochea, Necochea)
3ª Ana Tronfi (ADN Sur, Comodoro Rivadavia)
4º Carlos Marino (Letra P, Buenos Aires)
5ª Ramona Maciel (La Voz del Pueblo, Tres Arroyos)
6º Héctor Lebensohn (Democracia, Junín)

Vocales suplentes
1º Diego Garazzi (Hola Argentina, Buenos Aires)
2º Diego Dillenberger (Imagen, Buenos Aires)
3º Gustavo Ick (El Liberal, Sgo. del Estero)
4º Nahuel Caputto (El Litoral, Santa Fe)
5º Tomás Vio (Olé, Buenos Aires)
6ª Claudia Bogado (La Mañana, Formosa)

Comisión de Libertad de Prensa e Información
Presidente: Daniel Dessein (La Gaceta, Tucumán)

Comisión de Asuntos Económicos y Resoluciones
Presidente: Agustino Fontevecchia (Perfil, Buenos Aires)
Vicepresidente: Alfredo Scoccimarro (Grupo Crónica, Buenos Aires)
Comité Estratégico
Presidente: Guillermo Ignacio (TSN Necochea, Necochea)

Comisión de Premios "Federico C. Massot"
Presidente: José Claudio Escribano (La Nación, Buenos Aires)

Comisión de Capacitación Multiplataforma
Presidente: Carlos Jornet (La Voz del Interior, Córdoba)
Vicepresidente: Chani Guyot (Red/Acción, Buenos Aires)
Secretario: Carlos de Elía (TN, Buenos Aires)

Comisión de Desarrollo Digital
Presidente: Tomás Vio (Olé, Buenos Aires)
Vicepresidente: Carlos Marino (Letra P, Buenos Aires)

Comisión de Desarrollo de Medios Locales
Presidente: Carlos Valentini (El Diario de Pringles, Cnel. Pringles)
Vicepresidenta: Ana Tronfi (ADN Sur, Comodoro Rivadavia)
Secretario: Juan Carlos Fernández Llano (El Libertador, Corrientes)

Comisión de Relaciones Internacionales
Presidente: Gustavo Ick (El Liberal, Sgo. del Estero)
Vicepresidente: Jorge García (Noticias Argentinas, Buenos Aires)

Comisión de Marcas de Verdad
Presidente: Diego Dillenberger (Imagen, Buenos Aires)

Comisión de Diversidad
Presidenta: Bárbara Read (La Mañana, Formosa)

Comisión de Propiedad Intelectual 
Presidente: Diego Garazzi (Hola Argentina, Buenos Aires)
Vicepresidente: Nahuel Caputto (El Litoral, Santa Fe)

Comisión de Socios 
Presidente: Miguel Gaíta (La Palabra, Berazategui)
Secretario: Emilio Magnaghi (El Ciudadano, Mendoza)

Comisión de Difusión 
Presidente: Fernando Rajneri (Río Negro, General Roca)
Vicepresidente: Juan A, Boglione (Nueva Rioja, La Rioja)

Comisión Revisora de Cuentas
Titulares: Miguel Gaíta, Diego Garazzi y Sergio Ducca
Suplente: Patricia Pérez

Servicio de Orientación Legal
Libertad de Prensa: Carlos Laplacette
Propiedad Intelectual: Nicolás Novoa

Servicio de Orientación Tributaria
Sergio Ducca

Servicio de Orientación Tecnológica
Diego Handera

Director Ejecutivo
Andrés D´Alessandro

Gerente General
Gabriel Matijas

Mario Tascón Ruiz 1962 - 2023

Mario Tascón, fundador de Prodigioso Volcán: "nos ha dejado de forma inesperada esta noche. Estamos tristes y tratando aún de asimilar la noticia. Esperamos darle el homenaje que se merece muy pronto", comunicaron desde el portal. Tascón, además, fue un gran maestro y embajador comprometido de la Fundación Gabo, donde compartió su experiencia con jóvenes periodistas de Iberoamérica durante más de una década.

El periodista Mario Tascón (Ponferrada, 16 de diciembre de 1962) ha muerto este viernes a los 60 años de edad como consecuencia de un accidente cerebrovascular que sufrió este jueves en Buenos Aires (Argentina). Así lo confirmó Prodigioso Volcán, la empresa que fundó y en la que trabajó estos últimos años.

"Mario Tascón, fundador de este Prodigioso Volcán, nos ha dejado de forma inesperada esta noche. Estamos tristes y tratando aún de asimilar la noticia. Esperamos darle el homenaje que se merece muy pronto. Le echamos mucho de menos", escribió la compañía a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter). Tascón fue el director general de contenidos del área digital del Grupo Prisa entre 2000 y 2008, además de ser el responsable de las páginas web de la Cadena SER, El País, As y Los 40 Principales.

El equipo de la Fundación Gabo también lamentó el fallecimiento del destacado escritor, periodista y consultor de medios español Mario Tascón y dijo: 

Desde 2010, Tascón se desempeñó como maestro en la organización fundada por el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, donde dirigió talleres y seminarios relacionados con el periodismo digital y la innovación en los medios.

Tascón falleció el jueves, 28 de septiembre, a los 60 años, a causa de un accidente cerebrovascular sufrido el día anterior en Buenos Aires, Argentina, país al que había viajado para participar en una serie de encuentros con periodistas.

Mario Tascón fue una figura de gran influencia en el ámbito de los medios digitales de habla hispana. A finales de la década de los noventa, impulsó la primera redacción digital en un medio de comunicación español, en el diario El Mundo.

Esa visión pionera en el campo de la comunicación lo acompañó hasta sus últimos días. Desde la consultora Prodigioso Volcán, que cofundó en 2010, lideró iniciativas a favor de una comunicación clara y el derecho de las personas a entender, las cuales contribuyó a consolidar recientemente con la propuesta del ODS18 que sirva como catalizador del resto de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que promueve la Asamblea de Naciones Unidas.

El día antes de su fallecimiento, había participado en una charla sobre “Oportunidades y desafíos de la inteligencia artificial y su aplicación en las redacciones”. Fue un tema que abordó en numerosas exposiciones y publicaciones, y sobre el que era uno de los expertos más solicitados por los medios iberoamericanos. Horas después realizó su última aparición pública en un panel virtual sobre alfabetización mediática durante la Cumbre Global sobre Desinformación, donde representó a la Fundación Gabo, institución de la que fue uno de los embajadores más destacados durante la última década.

Sus últimos días
Esta semana había viajado a Buenos Aires para participar de una charla el miércoles en el edificio de Telecom, sobre "Oportunidades y desafíos de la inteligencia artificial (y su uso en redacciones)". Contó La Voz, para dar cuenta que un periodista del medio participó de su charla magistral.

Luego dio una conferencia virtual sobre "Alfabetizar a las audiencias en tiempos de TikTok" en el marco de la Cumbre Global sobre Desinformación. Tenía previsto participar este jueves 28 de septiembre, a las 15, de la 61ª Asamblea de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) que se realiza en la ciudad de San Juan, con una conferencia sobre "Inteligencia artificial: lecciones para los medios desde otros sectores".

Pero el miércoles a la tarde, tras salir a pasear por Buenos Aires, sufrió un ACV irreversible en Puerto Madero y falleció al día siguiente a las 16 en el hospital porteño donde estaba internado.

Estaba ilusionado con el viaje a San Juan, ya que esa ciudad había sido la primera de Argentina que había conocido cuando llegó por primera vez.

Maestro y pionero
Ángel Mario Tascón Ruiz nació el 16 de diciembre de 1962 en Ponferrada, España. Comenzó su formación académica estudiando Magisterio en la Universidad de León y luego continuó con estudios de Psicología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Su carrera profesional comenzó en octubre de 1984 cuando fue uno de los fundadores del semanario Bierzo 7, que dirigió hasta su cierre en 2016.

Fue director de la sección de infografía del periódico El Mundo entre 1989 y 1994,  un rol por el que recibió importantes reconocimientos, pero su carrera dio un giro significativo a finales de los noventas cuando impulsó la versión digital de El Mundo, creando así la primera redacción digital en un medio de comunicación español y marcando una nueva era en el periodismo de su país.

Tascón fue uno de los socios fundadores de la consultora Prodigioso Volcán, empresa que desde 2010 se dedica a asesorar a medios y empresas en cuestiones relacionadas con la comunicación digital y nuevas tecnologías. El nombre se inspiró en la primera infografía en español que se conoce y que el propio Tascón descubrió en una crónica del siglo XVII que narraba la presencia de un volcán submarino en erupción. Así resumió su pasión por traducir conceptos de manera accesible para que pudieran ser comprendidos por un público amplio.

En Prodigioso Volcán asesoró a periódicos y grupos de renombre internacional, como Corriere della Sera en Italia, El Mercurio de Chile, La Nación de Argentina, y El País de Uruguay, entre otros.

Tascón ocupó importantes posiciones en el mundo de los medios, incluyendo, entre 2000 y 2008, el cargo de director del área de contenidos digitales del Grupo Prisa, donde fue responsable de supervisar las páginas web de diversos medios como El País, Cinco Días, As, Cadena SER, entre otros. También ejerció un destacado papel en la promoción del idioma español y la comunicación efectiva como presidente de la Fundación del Español Urgente (Fundéu). 

Experto en temas como el periodismo de datos, las nuevas narrativas, la arquitectura de la información y la reingeniería de procesos en los departamentos de comunicación y redacciones, Tascón compartió sus conocimientos con jóvenes periodistas de Iberoamérica como parte de la Fundación Gabo, institución que acompañó y alentó por más de una década como maestro, asesor y comprometido embajador.

jueves, 28 de septiembre de 2023

Televisión Pública transmite el Debate Presidencial 2023

Este domingo a las 21.00 desde Santiago del Estero con subtitulado en Lengua de Señas Argentina (LSA). Y a las 23.00, llega una emisión especial del programa “Desiguales” con la cobertura y análisis post debate
Televisión Pública transmite en vivo una emisión especial del Debate 2023 desde el Centro de Convenciones Provincial Forum y organizado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Debate 2023 contará con la participación de los candidatos presidenciales Sergio Massa (Unión por la Patria); Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio); Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad); Javier Milei (La Libertad Avanza) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País).

Las candidatas y los candidatos aspirantes a la Presidencia de la Nación debatirán sobre los siguientes temas: Economía, Educación y Derechos Humanos y Convivencia Democrática.

Televisión Pública transmitirá el Debate Presidencial de modo accesible con una transmisión exclusiva en Lengua de Señas Argentina y la posibilidad de utilizar subtitulado en directo. El canal de bandera se propone garantizar el derecho a la información y el ejercicio de los derechos políticos de toda la población de forma igualitaria y sin discriminación.

El 1 y el 8 de octubre, el canal estatal proveerá en exclusiva una emisión en Lengua de Señas Argentina (LSA) de los dos Debates Presidenciales, en su canal de YouTube.

La decisión del canal público se inscribe en los principios de comunicación accesible, y, con la guía de la Defensoría del Público y la Cámara Nacional Electoral, se propone facilitar la información necesaria para garantizar y promover el derecho a la Información ante la responsabilidad democrática que implica la elección presidencial.

En YouTube, se podrán usar los subtítulos automáticos que provee la aplicación, en tanto en la emisión televisiva, la activación de la opción Closed Caption permitirá seguir el encuentro entre candidatos con subtítulos elaborados por un especialista.

El segundo debate será el día 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la UBA de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con exposiciones sobre seguridad, trabajo y producción y en relación a un tema extra elegido por la ciudadanía.

Las elecciones generales se realizarán el 22 de octubre y en esta instancia, se elegirán los cargos de presidente, vicepresidente, 130 diputados y 24 senadores para el Congreso de la Nación y de 43 representantes para el Parlasur.

El canal público presenta, a continuación de 23.00 a 0.00, una emisión del programa “Desiguales” con la conducción de Pablo Caruso y Lucila Trujillo y la participación de columnistas e invitados especiales para analizar las ponencias y el debate de los candidatos realizado en la provincia de Santiago del Estero.

28 de septiembre: Día Internacional del Acceso Universal a la Información

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Acceso Universal a la Información y se hace necesario reflexionar sobre su importancia para la consolidación de la democracia y los derechos humanos.

Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019, tras la adopción de este día por la parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la cultura (UNESCO) en el año 2015, teniendo en cuenta también que diversas organizaciones de la sociedad civil y organismos gubernamentales de distintos lugares del mundo han adoptado y celebran el 28 de septiembre como "Día internacional del derecho a saber".

El acceso universal a la información es parte integral del derecho humano a la libertad de expresión. El derecho universal a buscar, recibir y difundir información es pilar fundamental de las sociedades democráticas.

El acceso a la información es necesario para poder tomar decisiones informadas, así como para promover la transparencia y el rendimiento de cuentas por parte de gobiernos. El acceso a la información es también clave para fomentar la participación, el conocimiento y la construcción de sociedades inclusivas e igualitarias.

La implementación de políticas eficaces que garanticen el acceso a la información pública, el fortalecimiento de medios de comunicación libres y plurales, y el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación tienen un papel fundamental para promover el acceso a la información, consolidar la democracia y promover y proteger los derechos humanos.

Asimismo, la proliferación de noticias falsas y discursos de odio, especialmente, por las redes sociales representa una amenaza para la democracia y los derechos humanos en el mundo, de la que la región del Mercosur no está exenta, y para la que se vuelve necesario tomar acciones concretas.

En ese sentido, cabe recordar que en mayo de 2023 la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos humanos del Mercosur aprobó una "Declaración por una Cultura de Paz y Democrática para contrarrestar las Expresiones y los Discursos de Odio" y creó un Grupo de Trabajo ad hoc para seguimiento del tema. En esta declaración, las Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del Mercosur y Estados Asociados reconocen que "los discursos y expresiones de odio y sus consecuencias impactan en la vida de las personas y debilitan las instituciones democráticas". Entre otros, declaran que "urge afianzar los mecanismos de cooperación regional entre los Estados parte del Mercosur y Estados Asociados, para la construcción de una cultura de Paz".

En este Día Internacional del Acceso Universal a la Información, desde el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH) destacamos la importancia de adoptar las medidas necesarias para implementar políticas públicas que garanticen el acceso efectivo de todas las personas a la información para consolidar la democracia y los derechos humanos.
Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos

Diferencias en la conectividad e infraestructura de acceso a internet profundizan las desigualdades en la era digital
La capacidad de cualquier persona para buscar, usar y compartir información desempeña un papel fundamental en el funcionamiento y desarrollo de una sociedad. El acceso a la información constituye un componente esencial del derecho a la libertad de expresión y, en los últimos años, gracias a los avances tecnológicos, la obtención de datos en el entorno digital se ha vuelto cada vez más accesible. Sin embargo, esta facilidad también conlleva desafíos. En conmemoración del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, celebrado el 28 de septiembre, queremos destacar algunos de los retos y tareas pendientes que debemos abordar para asegurar que todas las personas tengan la capacidad de buscar y recibir información de manera equitativa.

Internet y las herramientas digitales se han incorporado rápidamente a la vida cotidiana de muchas personas. Aunque han ampliado significativamente la accesibilidad a una vasta cantidad de información, dando lugar a lo que se conoce como la sociedad del conocimiento, también han exacerbado las disparidades y brechas existentes. Un ejemplo de esto son las marcadas desigualdades en la conectividad y la infraestructura tecnológica, tanto a nivel nacional como global [Robinson et al. 2020]. En Chile no todos disfrutan de un acceso estable y de alta velocidad a Internet. Varios sectores aún carecen de acceso a Internet de banda ancha. Además, el auge de las conexiones 5G oculta el hecho de que en numerosas áreas, solo se dispone de infraestructuras y dispositivos compatibles con redes móviles de menor capacidad, lo que resulta en una transmisión de datos y voz significativamente más lenta. En estas condiciones, incluso la descarga de un breve video puede demorar varios minutos. Estas diferencias en la conectividad y la infraestructura no solo obstaculizan el acceso a la información, sino que también profundizan las desigualdades en la era digital [ej., Correa, Pavez, Farías y Henzi 2023].

Los problemas de acceso desigual también están estrechamente vinculados a cuestiones de usabilidad y al modo en que diversos sitios web son desarrollados sin tomar en cuenta las distintas necesidades y capacidades de sus usuarios. Muchas veces encontramos que una página web ha sido diseñada exclusivamente para pantallas grandes, como las de computadores, sin una adaptación adecuada para dispositivos móviles, que poseen pantallas considerablemente más pequeñas. Un ejemplo adicional de este problema es la falta de consideración hacia las personas con discapacidades visuales o auditivas [Goggin 2021]. Es común encontrar contenido en internet en diversos formatos que no incluye características de accesibilidad, como texto alternativo para imágenes o subtítulos en videos.

También hay importantes brechas en la calidad de la información a la que se puede acceder. En muchos casos, la información de calidad —como un paper científico con evaluación de pares o un riguroso reportaje periodístico de investigación– están detrás de un muro de pago y solo se puede acceder a ella a partir de una suscripción [James 2017]. En cambio, la desinformación y sus parientes cercanos, como la propaganda, los rumores, las conspiraciones, las medias verdades y la información sesgada suelen estar ampliamente disponibles de manera gratuita [Bachmann y Valenzuela 2021]. La información ayuda a los ciudadanos a navegar su entorno y es un elemento clave de la participación política en democracia, por lo que desigualdades en acceso a la información tiene consecuencias en la vida política y cívica de las personas [Valenzuela et al. 2019].

Es más, los esfuerzos de ciertas plataformas sociales para combatir la desinformación y el contenido tóxico —por ejemplo, discursos de odio— suele estar centrado en países desarrollados, con el resto del mundo a la saga y en la periferia de la atención. Igualmente, el acceso a sus datos para fines de investigación científica también es desigual y se concentra en Estados Unidos y la Unión Europea [Evans y Reimer, 2009]. Esto es aún más problemático en un contexto en el que las agencias que promueven a escala global el desarrollo científico así como las sociedades científicas y revistas académicas promueven políticas de «ciencia abierta».

El acceso a la información supone que los datos estén disponibles. En una época en la que se promueve la transparencia activa, los datos abiertos y la rendición de cuentas, la capacidad de acceder a la información necesaria para tomar decisiones, planificar y gestionar eficazmente los recursos se vuelve aún más crucial. Aunque el acceso a las tecnologías y la disponibilidad de infraestructuras que faciliten su uso son pasos significativos para reducir la brecha de acceso a la información digital, estos no son suficientes para resolver el problema por completo. Existen diversos factores que influyen en la calidad del acceso de las personas, como la educación, la alfabetización digital, el ancho de banda, el hardware y el software, e incluso el diseño de los sitios web.

Las nuevas tecnologías tienen el potencial de impulsar el acceso a la información y ayudar a los ciudadanos a obtener los datos que necesitan. Sin embargo, es importante reconocer que el acceso a la información va más allá de la mera disponibilidad de datos; implica garantizar que todas las personas tengan la capacidad y las herramientas para utilizar y comprender esa información de manera efectiva. En última instancia, lograr un acceso equitativo a la información digital requiere un enfoque integral que aborde tanto los aspectos tecnológicos como los educativos y sociales.

En resumen, el acceso universal a la información es un desafío multidimensional. En el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, debemos reflexionar sobre la importancia de este derecho y la necesidad de abordar las brechas existentes en conectividad, usabilidad y calidad de la información. Si bien las tecnologías han ampliado las posibilidades de acceso, queda mucho trabajo por hacer en términos de educación digital, infraestructura y diseño inclusivo. Solo a través de un enfoque integral y colaborativo podremos garantizar que todas las personas puedan ejercer plenamente su derecho a acceder, utilizar y comprender la información en la era digital.
*Firman esta columna: Ingrid Bachmann, Teresa Correa, Juan Carlos Castillo, Sergio Toro y Sebastián Valenzuela (Núcleo Milenio de Desigualdades y Oportunidades Digitales - Nudos).
Fuente: Ciper Chile

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Acceso a la información pública: Que la Cámara de Senadores consagre sin dilaciones el derecho a saber

El Sindicato de Prensa Rosario y la Asociación de Prensa de Santa Fe saludan la media sanción que el jueves pasado dio la Cámara de Diputadxs de Santa Fe al proyecto de ley que consagra el acceso a la información pública en el ámbito de los tres poderes del Estado provincial.

Es la décima vez que en Diputadxs se aprueba por unanimidad un texto en la materia, en este caso presentado por el diputado Gabriel Real (PDP), pero la Cámara de Senadorxs se empeña en no tratar el envío, o introducirle cláusulas limitativas que niegan el mismo derecho que se pretende consagrar. La décima aprobación por Diputadxs significa, en tiempos de técnica legislativa, el doble de años transcurridos desde el inicio de búsqueda de una ley, ya que cada proyecto, una vez presentado, tiene una duración de dos años antes de perder estado parlamentario. Y de hecho es así: recordamos que el primer texto fue presentado en 2002 por otro diputado del PDP, Carlos Favario, y que se sucedieron muchos otros. En este 2023 quienes integran la Cámara de Senadorxs tienen la oportunidad de corregir tantos años de atraso y brindar a lxs santafesinxs la ley que necesitamos, dejando de lado una cultura a favor del ocultamiento y el oscurantismo.

Mañana, 28 de octubre, es el Día Internacional del Derecho a Saber, una fecha con recorrido en todo el mundo que surgió de la iniciativa de organizaciones de la sociedad civil en 2002, fue luego tomada por la UNESCO (2015) y más tarde por Naciones Unidas (2019) para impulsar el derecho de acceso a la información pública sin restricciones en manos de los tres poderes del Estado.

Nuestras organizaciones, el SPR y la APSF, han trabajado y gestionado a lo largo de todos estos años, junto a organizaciones académicas, sindicales, de derechos humanos, comunitarias y tantas otras para que se apruebe la ley que consagre el derecho a saber sin restricciones. En un momento tan difícil como el que vivimos lxs argentinxs, esperamos que lxs legisladores de la Cámara Alta estén a la altura de las circunstancias y aprueben la media sanción que les fue girada desde Diputadxs y, aún más, sería bueno que lo hagan ya, sin dilaciones.
Rosario, 27 de septiembre de 2023

Se creó el Consejo Federal de Radios Públicas

Del acto participaron emisoras dependientes del Estado nacional, y diversas provincias, municipios y universidades nacionales.

Del acto fundacional participaron el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi; el secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Ross; la subsecretaria de Medios Públicos, Rosaura Audi, la Presidenta de Radio y Televisión Argentina, Rosario Lufrano; y el Director ejecutivo de Nacional, Alejandro Pont Lezica.

Se constituyó hoy la Asociación Civil que nuclea a las emisoras dependientes del Estado nacional, las provincias, los municipios y las universidades nacionales, y que tendrá entre sus objetivos potenciar el desarrollo de los medios públicos, planificar políticas conjuntas de gestión e intercambiar experiencias de trabajo. El documento fundacional fue suscripto por Rosario Lufrano, Alejandro Pont Lezica, y los apoderados de Medios Públicos del Chaco, Julián Ceballos, y La Rioja, Guillermo Megías, en un acto realizado en el Auditorio de Radio Nacional, junto a directoras y directores de las emisoras nacionales, radios provinciales y universitarias.

Agustín Rossi expresó que " la decisión de crear este Consejo Federal de Radios Públicas de la Argentina es muy buena, invitar a todo el resto de las radios universitarias, las radios municipales, las expresiones provinciales que pudiesen existir, es absolutamente necesario y está bueno el momento. ¿Por qué está bueno el momento? Porque yo creo que cuando te atacan no hay que retroceder, tenés que salir para adelante sin agachar la cabeza, y dar debate con tus valores y creencias".

"No sirve el debate de Estado chico o Estado grande, existe el debate de Estado presente o Estado ausente. El Estado presente es el Estado que nosotros defendemos. El Estado ausente es el Estado que le sirve solamente a un sector de la sociedad y no a los sectores populares" aseguro el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación.

Por su parte, el secretario Juan Ross destacó "la enorme potencialidad de Radio Nacional. Quienes somos del interior, sabemos de la importancia que tiene Radio Nacional", dijo y destacó que "es indispensable darle vida jurídica a una institución como el Consejo Federal".

A su tiempo, Rosario Lufrano señaló que "estamos muy felices de seguir haciendo Radio Pública y de que se unan todas las radios públicas de la República Argentina". En este sentido, anticipó que "vamos a ir por la personalidad jurídica, porque es una herramienta para tomar decisiones"

La presidenta de RTA aseguró que "en esos momentos es donde más Radio Pública tenemos que hacer, donde Radio Nacional tiene que estar más conectada. La respuesta es la gestión, lo que venimos haciendo todos los días. Tenemos que comunicarlo más, que decirlo más fuerte".

Lufrano recordó también que la idea surgió en La Rioja durante el año pasado durante el encuentro del Consejo Federal de Televisoras Públicas; allí dijimos ‘qué interesante sería poder hacer lo mismo con las radios públicas’. La emoción de hoy es que se ha hecho realidad".
De izquierda a derecha: miembro del directorio de RTA, Alejandro Verano; director ejecutivo de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica; Presidenta de Radio y Televisión Argentina, Rosario Lufrano; Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi; secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Ross; subsecretaria de Medios Públicos, Rosaura Audi.

Al darle la bienvenida a las y los asistentes, Pont Lezica dijo estar emocionado porque "es un trabajo que se viene soñando desde hace ya bastante tiempo".

"Desde nuestras radios –continuó–, conocemos la misión que tenemos, pero esto va a permitir que amplifiquemos, que nos conozcamos más, que compartamos ideas y que pensemos en seguir creciendo y brindándole a nuestra gente la posibilidad de tener una radio con otras miradas de información, sobre la realidad y particularmente, para defender la argentinidad que se construye cada día a través de la cultura, del trabajo, de la producción".

Intensa agenda de trabajo
Durante las dos jornadas de este encuentro directoras y directores de las 50 estaciones de Radio Nacional de todo el país, junto a responsables de emisoras provinciales y universitarias desarrollarán un programa de trabajo orientado a la construcción de una comunicación federal.

En el panel de apertura, sobre el rol de los medios públicos, disertaron Lufrano, el director de Radio Universidad de La Plata, Gabriel Morini, la directora de LRA14 Nacional Santa Fe, Mariana Steckler, con la moderación de la subsecretaría de Medios Públicos, Rosaura Audi.

Luego, los periodistas Alfredo Zaiat, Mario Giorgi y Darío Villarruel, junto a Luisa Valmaggia, hablarán sobre "Historia y economía". Más tarde, habrá una mesa sobre "Democracia, Cultura y Derechos Humanos", con Pedro Saborido y el subdirector de Radio Nacional, Gustavo Campana.

Mañana tendrá lugar el conversatorio sobre "Historia del fútbol" con Miguel Tití Fernández y Felipe Pigna. Allí el periodista deportivo recibirá el Premio Pallarols a su trayectoria. Finalmente, se abordará el tema "La radio, emociones intensas" con la palabra de Sandra Mihanovich, Carlos Ulanovsky y Eduardo Aliverti, moderados por la directora de Nacional Rock 93.7, Mikki Lusardi.
Fuente: Argentina.gob.ar

La guerra contra el periodismo

El Sindicato de Prensa Rosario invita a participar de la proyección del documental "La guerra contra el periodismo" del realizador Juan Passarelli sobre la persecución política, acoso y encarcelamiento de Julian Assange.

Contaremos con la participación (por videoconferencia) de Michelle Aslanides, coordinadora de Free Assange Wave y fundadora de Libertad Assange Argentina y, además, con las reflexiones de Néstor Taborda, director de la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y RRII de la UNR; Fabio Montero, jefe de la carrera de Periodismo y secretario de Extensión del Instituto de Educación Superior N°18 y Fabián Marcos Di Nucci, director del Instituto de Periodismo Rosario (ex TEA).

La proyección del documental y la charla se realizarán el próximo lunes 2 de octubre, a las 18:30, en el Centro de Formación Profesional Pichincha del SPR, Santiago 146 bis, con entrada libre y gratuita.

Para informarte sobre el caso Assange, entrá en www.FreeAssangeEmergencyToolkit.com

martes, 26 de septiembre de 2023

Los canales educativos, protagonistas del libro "El aula más grande"

Se trata de un trabajo que reúne diferentes artículos sobre la televisión pública educativa en Argentina a partir de las experiencias de Encuentro, Pakapaka y DeporTV. Este miércoles 27 de septiembre a las 18 en la sede de la carrera de la UBA.

Contenidos Públicos Sociedad del Estado y la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) presentan el libro El aula más grande. La televisión pública educativa en Argentina en las experiencias de Encuentro, Pakapaka y DeporTV. Será el próximo miércoles 27 de septiembre a las 18, en el aula SG300 de la sede de la carrera (Santiago del Estero 1029, Ciudad de Buenos Aires).

El panel de expositores estará integrado por el especialista en Educación, Gabriel Brener; la gerenta general de Contenidos Públicos S.E., Jésica Tritten; la directora de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA, Larisa Kejval, y el creador de contenidos y administrador de la cuenta The Walking Conurban, Diego Flores.

Se trata de un trabajo que es el resultado de la articulación y la confluencia de las perspectivas de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y Contenidos Públicos Sociedad del Estado (CPSE) y tiene el objetivo de compartir y poner en valor a la televisión pública educativa a través de las experiencias de Encuentro, Pakapaka y DeporTV.

El derecho a la comunicación, las políticas públicas, la pedagogía, la historia, la filosofía, la práctica profesional, la gestión, los derechos humanos, la producción cultural y audiovisual, la concepción de las audiencias y los estudios de género son algunas de las dimensiones que componen los artículos de este libro para aproximarse a las trayectorias de las señales educativas.

Entre los autores hay destacados investigadores del campo de la educación y la comunicación, hacedores de programas y cuadros estatales de los medios públicos: la academia y la gestión enlazadas se proponen reflexionar no solo sobre tipos ideales de televisión sino sobre la experiencia histórica de Encuentro, Pakapaka y DeporTV.

“Estos canales demuestran que es posible hacer ‘otra televisión’, entretenida, profunda, respetuosa de nuestros niños, niñas y jóvenes, innovadora y constructora de una sociedad más igualitaria”, escribe el actual director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, en el prólogo de este libro.

El libro está estructurado en cuatro capítulos escritos por especialistas e investigadores de la materia:
1.- Las nociones y principios para una conceptualización sobre televisión pública educativa: El Canal 4 de 1973. Un proyecto olvidado de televisión educativa, Qué es lo público de los medios públicos, Encuentro, Pakapaka y el arte de tensionar el currículum, Cruzando las fronteras del territorio educativo tradicional, Un canal educativo en la ex ESMA y Medios públicos educativos: el futuro que estamos construyendo.

2.- Contenidos y perspectivas en las pantallas de Encuentro, Pakapaka y DeportTV: Zamba en su laberinto: un viaje en el tiempo con la serie emblema de Pakapaka, Identidad Marrón: todo color es político, Universo Conurbano. Mirar la televisión como un palimpsesto, Pensamiento sí, ¡colonia no!: nuestro derecho a pensarn, DeportTV en clave educativa y de géneros.

3.- Formas de pensar e interpelar a audiencias críticas y ciudadanas: Pakapaka: niñas, niños y el derecho a contenidos de calidad, De la pantalla a las aulas. Usos y apropiaciones de Canal Encuentro, Encuentros multiplataforma.

4.- El modelo de gestión como decisión política: Itinerarios e implicancias del diseño institucional de Contenidos Públicos S.E., Detrás de la pantalla: las lógicas de producción de Canal Encuentro, Estrategias y disputas detrás de las señales, Inventar Pakapaka: la participación de niñas y niños en los medios públicos, Un espejo al otro lado del río.
"Canal Encuentro es el aula más grande de la Argentina porque efectivamente llega a todo el país a través diferentes formas, desde los cableoperadores, desde la llegada directa a las aulas y los diferentes acuerdos que tenemos con los canales públicos de nuestras provincias", aseguró gerenta general de Contenidos Públicos, Jesica Tritten.

Y remarcó: "Lo que organiza el diseño de programación siempre está vinculado a las escuelas. Nuestros grandes jefes de programación son las aulas y las más de 60 mil escuelas del país".

Al referirse a la penetración cultural en los hogares argentinos que lograron personajes creados por Encuentro como Zamba y Nina, Tritten dijo "es un triunfo y una alegría enorme que además de ´Spiderman´ y las ´Princesas de Disney´ haya una alternativa".

"Cuando hay un cumpleaños donde se encuentra mezclada con Batichica una Juana Azurduy o San Martín, nos da felicidad; los chicos entienden la complejidad de la lucha por la emancipación", continuó, y subrayó que "es parte de un camino que queremos profundizar".

"Nos encontramos en diciembre de 2019 señales que habían sido totalmente desguazadas, no sólo porque el 60% de los trabajadores habían sido despedidos, sino que Paka Paka había salido de la grilla, se habían jibarizado las sedes de la ex ESMA para que los equipos de trabajo no se intercambiarán entre sí". "Nos pusimos a ordenar cada una de estas cosas, volvimos a producir y se crearon más de 5 mil puestos de trabajo", agregó Tritten.

Entre los autores/as se encuentran Alberto Sileoni, Diego de Charras, Larisa Kejval, Nicolás Baccaro, Paula Castello, Lucía Abbattista, Víctor Taricco, Manuel Becerra, Alejo Lerman, Ariel Dorfman, Cecilia Flachsland, Jésica Tritten, Cielo Salviolo, Tamara Smerling, Irene Cosoy, Leandro Aráoz Ortiz, Guillermo Galeano, Diego Flores, Matías Farías, Luciana Gargini, Valeria Dotro, Julieta Saavedra Ríos, Mariela Baladron, Ezequiel Rivero, Diego Rossi, Bernabé Demozzi, Alejandro Linares, Malena Fainsod, Alejandra Casablanca y Leonardo Pérez.

domingo, 24 de septiembre de 2023

En Salta avisan que Scaglione se queda con El Once

El aempresario Gustavo Scaglione, dueño de multimedios en todo el país, habría firmado el traspaso días atrás en las oficinas de Telefe Salta en calle España 475, informó el portal Cuarto Poder. El desembarco se daría luego de una serie de intentos frustrados por quedarse con una parte del grupo América y a instancias de poderosas conexiones que incluyen al conductor y empresario Marcelo Tinelli.

Uno de los anticipos de Cuarto Poder de febrero de este año, va tomando forma de certeza a partir de nuevos movimientos registrados en las oficinas de Telefe Salta, o Canal 11, como todavía se conoce a la señal local de aire. Por entonces, reflejábamos que unos pulpos amenazaban con quedarse con Telefe Salta y agrandar, así, su vasto imperio de medios.

Las alarmas ya se habían encendido cuando se oficializó la venta de Telefe Tucumán (ex Canal 8) por parte del grupo Paramount Global al empresario rosarino Gustavo Scaglione. Desde entonces, cobraron fuerza los rumores que vinculan al "pulpo" rosarino con la señal salteña.
El Tres en Rosario, El Seis en Bariloche, El Ocho en Tucumán y El Nueve en Bahía Blanca, no solo comparten una imagen de marca sino que fundamentalmente son parte de un proceso de expansión de capitales locales interesados en crear y fortalecer vínculos sociales, culturales y comerciales entre las distintas ciudades de cada medio. A ese proyecto se suma ahora El Once TV de Salta.
La compra del canal de calle España cierra un círculo de adquisiciones que comenzó con el diario La Capital de Rosario y del multimedios Televisión Litoral, pero ese fue solo el comienzo. La red de medios de Scaglione se completa en Bariloche, donde adquirió Canal 6, Radio 6, el portal Bariloche2000.com.ar y una repetidora de la FM Vida de Rosario. En total, sumando los 3 canales de televisión, los 3 diarios, los 3 portales y las más de 20 radios, tiene más de 700 colaboradores.

En Salta, la visita formal se concretó el pasado martes cerca de las 7:30 de la mañana. Scaglione junto al gerente general de Telefe Salta, Sebastián Cornejo, recorrieron las instalaciones y habrían dejado sellado el cambio de manos. La concreción del negocio dejaría atrás un viejo anhelo romerista de hacerse con la señal de aire para agrandar aún más el universo multimediático familiar. Se sabe que, años atrás, el vínculo entre el romerato y la empresa se habría dado mediante presuntos testaferros.

Un tipo voraz
Durante algunos meses se especuló con que el objetivo de fondo de Scaglione era la compra del 50% del Grupo América a Daniel Vila y José Luis Manzano, que cuenta con América TV, A24, radio La Red y otros. De cara a un año electoral y con la cercanía política de los empresarios de América al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, el cambio de manos tenía un significado especial.

El Grupo América está compuesto por dos partes iguales: un 50% que comparten Manzano, Luis Vila y Gabriel Hochbaum y el otro 50% es propiedad del empresario Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical Group. Desde hace tiempo es conocida la intención de los primeros de desprenderse de sus inversiones en medios de comunicación y virar ese capital a otros sectores como la energía. El contexto sugería que, tarde o temprano, la llegada del dueño de Canal 3 de Rosario era cuestión de tiempo.

Dos hitos merecen ser mencionado como antecedentes: por un lado, Scaglione adquirió La Capital Multimedios a Vila y Manzano con quienes, desde ese momento, mantiene una relación estrecha; por otro lado, en marzo del año pasado Marcelo Tinelli apareció en Rosario de forma sorpresiva y recorrió Televisión Litoral junto con el dueño. "Hacemos muchas cosas juntos con Marcelo", fue la respuesta del empresario rosarino ante la consulta sobre si había otros proyectos conjuntos, incluso más allá de lo mediático.

El proyecto terminó naufragando al poco tiempo porque finalmente Vila decidió no vender. Fue entonces que el empresario rosarino viró sus intereses hacia el norte del país. A pesar de la operación fallida, Scaglione igualmente se las ingenió para hacer pie en América de la mano de Tinelli, una sociedad que se remonta a la mitad del año pasado cuando salvó al conductor que arrastraba deudas millonarias de San Lorenzo y de su productora LaFlia que en el último ciclo del tanque televisivo registró los peores números de audiencia.

Conexión Tinelli
"Con Gabriel Hochbaum y Daniel Vila siempre conversamos y estaban las ganas de trabajar juntos. Mucho ha tenido que ver Gustavo Scaglione, mi querido amigo, el dueño de canal 3 de Rosario", dijo el 29 de marzo pasado el conductor televisivo y empresario Marcelo Tinelli al dar a conocer su desembarco en el canal televisivo América TV, de la mano del "prestamista rosarino", como le llaman para bajarle el precio algunos adversarios del ex presidente de San Lorenzo.

El medio rosarino redaccionrosario.com recoge las declaraciones de "Marce" y agrega que el empresario rosarino tuvo "mucho" que ver con su llegada al canal, aunque no se conoce con precisión cuánto. La relación entre ambos nació el año anterior, cuando el showman acopiaba cheques rechazados por falta de fondo y no podía hacer frente a una deuda contraída con otro financista local, Arturo Víctor Trini.

Así, Scaglione ingresó a América, aunque no del modo por el que estuvo pujando con el también empresario de medios Marcelo Frígoli (que el año pasado se quedó con LT3 de Rosario) por la compra del 50 por ciento de las acciones en manos de Vila-Hochbaum.

Un año antes, el 15 de marzo de 2022, el conductor de Showmatch estuvo en el noticiero De 12 a 14 que se transmite por Canal 3 de Rosario y se mostró junto a Scaglione cuando alcanzaron el acuerdo que aventó los fantasmas financieros que acosaban al empresario nacido en Bolívar. Desde entonces, el "financista rosarino" casado con Josefina Daminato, miembro de la familia que construyó la financiera y casa de turismo que lleva ese nombre, tejió un vínculo con Tinelli que lo ha convertido en su "querido amigo".

Historia
Canal 11 de Salta fue fundado el 1° de abril de 1966, fue el primer y único canal abierto de la Provincia. Atento a la extensión y geografía del terreno provincial y en la búsqueda de una cobertura total, cuenta con cuatro repetidoras instaladas en Rosario de la Frontera, Tartagal, Hipólito Yrigoyen y El Tunal con lo que llega a los lugares más recónditos de la provincia, parte de Jujuy y la República de Bolivia. Por Canal 11 pasaron grandes artistas, poetas y figuras referentes de la cultura, siendo al mismo tiempo formador de periodistas y profesionales destacados del medio. Por casi 32 años, el canal fue explotado por la Compañía de Radio y Televisión del Noroeste (Cortesa S.A.), hasta que en 1998 fue aquirido por Telefe, de Buenos Aires. 
Fuentes: Cuarto Poder, Señales

jueves, 21 de septiembre de 2023

Mario Wainfeld 1948 - 2023

Fue columnista desde los inicios del diario PáginaI12 y jefe de la sección Política durante siete años. Será recordado por su compromiso con los derechos humanos y los valores más altos de la democracia. 

El periodista Mario Wainfeld falleció esta mañana a los 74 años de edad. Se destacó como columnista en PáginaI12 desde los inicios del diario y también se desempeñó en distintas publicaciones y programas de radio y televisión, como un agudo cronista y analista de la realidad nacional e internacional.

También fue abogado, graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y docente de esa y otras casas de estudio. Pero la labor por la que fue más reconocido fue la comunicación, tarea que siempre desarrolló con compromiso, según destaca una publicación del diario porteño.

Antes de eso había sido director e integrante del Consejo de Redacción de la revista "Unidos", creada por el exvicepresidente Carlos "Chacho" Álvarez, con quien compartió la militancia política en el Frente Grande a mediados de los 90. También allí compartió la redacción junto al sociólogo Horacio González y al consultor Artemio López.

Pero la labor por la que fue más reconocido fue la comunicación, tarea a la que se volcó hacia finales de la década de 1980 y que siempre desarrolló con compromiso. Escribió artículos de coyuntura para varias revistas: Crisis, Le Monde Diplomatique, Lezama, PáginaI30 y El Amante-Cine, entre algunas.

Entre 1997 y 2004 fue jefe de la sección Política de PáginaI12, diario del que nunca se alejó y en el que brilló como columnista.

Ilustró con sus análisis políticos a programas radiales de la mano de Quique Pesoa y Héctor Larrea, y luego se convirtió en conductor de sus propios ciclos en varias emisoras. En televisión también fue un extraordinario comentarista de la realidad.

En radio, condujo los programas "Mario de Palermo", "En algo nos parecemos" y "Gente de píe", en el que estaba al frente en Radio Nacional. También se desempeñó como columnista en los ciclos televisivos "Duro de Domar" y "Desiguales", éste último en la Televisión Pública.

En 2016 publicó su primer libro "Kirchner, el tipo que supo", al que le siguió, tres años después, "Estallidos argentinos: Cuando se desbarata el vago orden en que vivimos", ambos editados por Siglo XXI Editores. "Los trabajadores y trabajadoras de este diario lamentamos su fallecimiento y lo recordaremos con respeto por su oficio, y por su compromiso con los derechos humanos y los valores más altos de la democracia", lo despidió PáginaI12.

"El histórico debate sobre el poder de los medios y las prácticas periodísticas ahora tiene una visibilidad que antes no tenía. Eso generó una discusión vivaz que muchas veces no se plantea bien. Cualquier discusión fuerte forma parte de la cuestión democrática pero todo episodio de violencia es un pequeño jaque a la convivencia democrática y eso en sí mismo debe motivar atención y solidaridad de todos, y ningún comentario adicional sobre si estaba bien o mal lo que decían", enfatizó en 2011 Wainfeld en una entrevista con La Nación.

Wainfeld consideró que también es necesario introducir matices en los conceptos. "A veces se llama ataque a una crítica muy severa o hasta descolocada; pero una crítica descolocada no es un ataque. Y es parte del juego democrático. Yo discuto más con prácticas periodísticas y señalando a los medios con su nombre y apellido y no a colegas en particular", finalizó, y dejó en claro que repudia cualquier acto de censura, agresión física o violencia.

Por otra parte, sostenía que no existe libertad de expresión sino libertad editorial de las empresas de manejar una línea más afín al oficialismo, o más cercana a la oposición. "Lo que sí puede hacer el periodista es decidir con qué línea editorial quiere trabajar. La salida de medios con una mirada afín al gobierno provocó que muchos periodistas puedan trabajar en medios acordes a su pensamiento", opinaba.
Desde sus columnas en PáginaI12, el periodista reflejaba una mirada crítica en la que no dudaba de a veces cuestionar las medidas oficiales del kirchnerismo. En 2013, Wainfeld cuestionó la falta de reglas claras para otorgar permisos para comprar divisas. El domingo 27 de enero de ese año, acusó a la AFIP en su columna dominical de realizar una implementación "torpe, de nula transparencia y hasta piantavotos" del sistema que autoriza a los contribuyentes a comprar dólares. El periodista calificó al mismo de "régimen secretista", ya que el organismo recaudador no informa al público de modo pormenorizado los requisitos para acceder al mercado de cambio. En tanto, la AFIP le respondió que su opinión era un "ejemplo de falta de profesionalismo".

También lo hizo la Radio Nacional, quien destacó el "compromiso con la verdad y la justicia" que tuvo Wainfeld en su carrera. "Su legado será un faro para nuevas generaciones y para quienes creemos en el poder del periodismo para transformar el mundo. ¡Hasta siempre, querido Mario!", agregó la emisora pública.

Los trabajadores y trabajadoras del diario PáginaI12 lamentaron su fallecimiento: "Lo recordaremos con respeto por su oficio, y por su compromiso con los derechos humanos y los valores más altos de la democracia. Saludamos a su familia, compañerxs y lectores", indicaron.

Escriba, maestro
Cuánto extrañaremos a Mario Wainfeld en los próximos años.
Por: Sebastián Lacunza @sebalacunza
Años atrás, me escribió en un mail. "Tengo un Mr Hyde adentro, que sale a pasear cada lustro o algo así, en situaciones extremas".

La frase concluía un relato sobre su reacción ante una mala pasada que le habían jugado en un trabajo, en el marco de una profesión en la que las malas pasadas no son la excepción.

Mario Wainfeld cuidaba su Jekyll. Lo trabajaba, contenía a Hyde. Tengo la sensación, porque en cierta medida lo dejaba saber, de que nunca se perdonaba del todo esas apariciones "cada lustro o algo así", aunque escuchadas parecieran comprensibles.

Esa pelea interior, tan humana, tan propia de un tipo que no anda liviano por la vida, de algún modo definía a este peronista de izquierda, compañero de Cecilia, padre, abuelo, abogado laboralista, porteñazo, fana de River. Tremendo periodista.

Al perfil de Mario lo dibujaban sus columnas escritas con sensibilidad, con preocupación de orfebre por el buen decir, convicciones en alto, miradas y lecturas laterales. Tómense el trabajo. Gugleen y descubran un error de escritura en sus textos. ¿Y el clickbait?

¿Mario era periodista profesional o militante? ¿La militancia lo llevó a malversar hechos y aplicar una indigna doble vara? ¿El profesionalismo fue un camuflaje para ocultar intenciones espurias? 

Nada de las preocupaciones por las formas y de su vocación por mantener abierto el diálogo conducía al legendario columnista de Página 12 a un lugar acomodaticio, de equidistancia impostada, tan redituable a veces como la polarización.

El autor de Kirchner, el tipo que supo (Siglo XXI Editores, 2016) resolvía en su práctica una dicotomía que está en boga hace dos décadas en Argentina, entre las concepciones de periodismo profesional y militante.

Mario había militado en el peronismo durante décadas, primero en la juventud universitaria y luego en el Partido Justicialista. Conocía a muchos en ese movimiento y tenía un mapa trazado de memoria sobre el lugar que había ocupado cada dirigente durante la dictadura y los primeros años de la democracia.

En los ochenta acompañó el derrotero de Carlos "Chacho" Álvarez. La revista Unidos, que contó con las firmas de Horacio González, Vicente Palermo, Alcira Argumedo, José Pablo Feinmann y Oscar Landi, fue el territorio en el que Mario comenzó a transitar algo parecido al periodismo, aunque seguía siendo, ante todo, un abogado peronista. Wainfeld y menemismo eran la antítesis. "Mario de Palermo" pasaría por el Frente Grande y llegaría a la edición periodística en Página 12 recién a fines de la década de 1990, con una vida hecha.  

El periodista
Y allí fue, cuentan quienes trabajaron con él, que se transformó en un jefe ejemplar de la sección política. Desarrolló fuentes —con muchas de las cuales se había vinculado como compañero o adversario—, armó agenda, modeló títulos, constató hechos con las normas propias de la profesión, midió a la competencia, formó cronistas. Condujo una sección esencial de un Página 12 ya definidamente post-Lanata, en un período en el que la realidad interpeló al diario, primero por el ascenso de la Alianza, y luego, por el de los Kirchner.

Tanto la coalición entre la UCR y el Frente Grande como el periódico se inscribían en el antimenemismo, pero los caminos se bifurcarían más temprano que tarde. Desde otra galaxia, tras la crisis de 2001, llegaría el kirchnersimo, cuya relación con el diario daría para más de un libro.

Wainfeld plasmó su lectura sobre Néstor Kirchner en El tipo que supo. El libro se transformó en un bestseller. Asomó la ironía propia del autor en el brindis de fin de año de una editorial a la que quería mucho: "Esto lo pagan con la mía", dijo mientras se servía una copa vino.

¿Mario era periodista profesional o militante? ¿La militancia lo llevó a malversar hechos y aplicar una indigna doble vara? ¿El profesionalismo fue un camuflaje para ocultar intenciones espurias? Preguntas que se desvanecen ante los textos de este —hay que insistir, porque le interesaba que se supiera— hincha de River.

Lo que no desvanecería nunca sería aquel encuentro de 1997 entre Mario Wainfeld y el periodismo de redacción. Sus columnas en Página y su programa "Gente de a pie" en Radio Nacional acercaron su voz hasta pocos días atrás. Hace tiempo se había transformado en un conductor radial también excepcional.

¡Colega!
Conocí personalmente a Mario hace unos veinte años. Yo participaba de una ONG de periodistas con pretensión de pluralidad y trataba de acercar al columnista para poner a prueba esa presunta paleta de colores. Mario desconfiaba, se resistía. Polemizaba, argumentaba, se calentaba. Nunca hostil, siempre con argumentos expuestos con tiempo, razonados, desafiantes. Para él, la disidencia no era un ornamento ni un paredón. En tiempos de gritos y neofascismo, se habla de diálogo. ¿Dialogaron con Mario?

Su desconfianza se probó justificada. Cuando poco después la ONG quedó expuesta como un mascarón de proa de intereses oscuros, allí cesó el polemista y entró a jugar el tipo con experiencia, el que comprende e invita a mirar hacia adelante.

A partir de allí, estuvimos en contacto con frecuencia, no tanto en plan de debatir sino de comentarnos cosas, pedirnos datos y aportar miradas. Nunca sería aburrido, porque la condescendencia no parecía habitarlo.

Así fue cómo conocí a un periodista al que que admiraba desde que yo era estudiante y atendía llamados en call centers. Ocurrió algo no tan habitual. El admirado y el real eran la misma persona.

El año pasado trabajamos juntos un cuatrimestre en el programa "Desiguales", de la TV Pública. Nos acercamos, supe más de su vida. De buenas a primeras, los dos escribíamos columnas dominicales, y el tipo al que leía entre llamado y llamado en el fatídico call center me transmitía comentarios generosos.

Mario Wainfeld escribía con gracia, pero difícilmente podría ser calificado como un optimista. Su preocupación por lo que puede venir se leía en sus textos y en su rostro. Cuánto extrañaremos a Mario en los próximos años. 

Gracias por Jekyll y y también por el Hyde que muchos no conocimos, pero intuimos.

Escriba desde el cielo, Maestro.

Mi canción para Mario 
Por: Irina Hauser
Alguien me contó que un día se cruzó a Mario Wainfeld en una movilización, lo vio en un esquina y se detuvo con algo de pudor --ya que no se conocían-- a saludarlo. Lo leía en el diario, lo escuchaba en la radio, era de alguna manera parte de su vida. Se le pasó por la cabeza proponerle juntarse a comer o algo por el estilo, porque lo sentía casi como natural, pero se frenó. Estoy segura que Mario hubiera aceptado. Porque no solo parecía curioso, amiguero y charlador, lo era. Cuando entré a trabajar en la sección El País de este diario, tuve una sensación similar. Me daban ganas de conversar con él todo el día, me contagiaba su risa, pero le tenía tanta admiración que me inhibía. Además era mi "jefe". Los primeros tiempos de laburar con él fueron difíciles, no voy a mentir. Algún día me confesó que no le gustaba nada ser editor y yo, que era una novata veinteañera, me veía en banda, me costaba encontrar mi lugar. Mi único destino parecía ser escribir sobre la Corte Suprema, una pesadilla --admito-- hasta que llegó Néstor Kirchner. 

Traté de buscarle la vuelta, le propuse ocuparme de los temas del Congreso y me choqué con lo peor. Me dijo que no, que no me veía para eso. Mostró insatisfacción con mi trabajo y predilección explícita por otras compañeras. Lloré a mares, aunque no tanto como lloro hoy. En ese momento saqué fuerzas e inventiva no sé de donde y traté de romper mi propio molde y desafié lo que creía que se esperaba de mí. Era 2002 ya y empecé a meterme en las asambleas barriales, en las fábricas recuperadas, entre los cartoneros y cartoneras, en las ollas populares, busqué en cada expresión resiliencia que traía ese momento tan terrible de nuestra historia. Aquí abro un paréntesis para agradecer el empujón adicional que me dio Martín Granovsky. Escribí muchas crónicas, conocí gente maravillosa y empecé a disfrutar de este oficio, que se convertía también en un canal de militancia --y no le temo a esta palabra-- por un país más justo. Aunque suene a frase hecha, era y es eso. Mario, al fin, me alojó con ganas en ese experimento. Nuestro vínculo empezó a cambiar. 

Varios años después, no ubico exactamente cuál pero gobernaba Cristina Fernández de Kirchner, me llamó para decirme que tenía una propuesta para hacerme. Tomamos un café cerca de su casa, en la avenida Scalabrini Ortiz cerca de Santa Fe en un bar que a él le gustaba, Lucio, y me sorprendió: 

--Como me equivoqué con vos colorada, te pido perdón--, me dijo. No sé si alguien alguna vez tuvo semejante gesto de grandeza conmigo. No voy a olvidar nunca ese momento, que siguió con una propuesta para sumarme a su programa de radio, Gente de a Pie, en Radio Nacional. Por su puesto que me tiré de cabeza, estaba orgullosa y feliz. Con un susto enorme a la vez cuando me dijo que quería que me ocupara de hacer las entrevistas, precisamente... a la gente de pie. ¿Entrevistar yo?, le dije. Si vos, dale colo, vas a ver. Marito, como le dicen quienes lo aman, me ayudó a dar vuelta mi propia historia, a tenerme confianza y arriesgar. Justo un amigazo me preguntó hace un rato si me quedé con ganas de decirle algo. Y sí, todo eso, y más. Imagino que de algún modo le llegará. 

La radio fue un lugar liberador desde entonces. No solo contamos mil historias, reflexionamos e informamos. También viajamos y cantamos a lo loco. Por supuesto que intercambiamos rabietas. Desde que supe que lo esperaba la maldita parca, no puedo sacarme de la cabeza la canción del programa que grabamos con Beto Solas, un tema tan alegre como Mario. Ahora lo imagino abrazándose con Sandro allá en alguna parte, y coreando apasionado con él. 

Mario tenía una forma espontánea, dinámica y hasta graciosa de escribir. También guardaba esa cuota de militancia que me contagió, siempre comprometido, con los vulnerables, los excluidos, con la ampliación de derechos. Siempre del lado de los buenos, como solíamos bromear con complicidad. Leerlo era como compartir con él un café con yapa. Esa charla con que soñaba en mis primeros tiempos en Página, y que se convirtió en tantísimo más. Me honró de muchas maneras: presentó mi primer libro, Los Supremos, y después me invitó a presentar uno de los suyos Estallidos Argentinos. Mario, Marito, Wainfeld, Mario Bernardo, dejó grandes marcas en mí, no sólo en la profesión: le debo varios de los amigos y amigas que hoy tengo y me despertó afecto por su hermosa familia. Me hablaba de sus hijos/as, nietos/as y de Ceci, su gran compañera, con quien cada tanto nos cruzábamos, siempre tan cariñosa.  

Voy a extrañar nuestras charlas sobre los supremos y la política. Nuestros llamaditos para intercambiar impresiones. Nos habíamos visto hacía dos semanas en Desiguales, el programa de la TV Pública donde me habían invitado. Me senté al lado de él. Estaba con su camisa y sus mocasines de rigor. Lo veía a gusto, siempre tan brillante. Fue un gran maestro, abrazador, sencillo, generoso, afectuoso, le estoy tan agradecida. Decidí contar esta historia, mi historia con él, porque es la mejor manera que encuentro de recordarlo. Me despido con un dolor indescriptible, pero con la certeza de haber sido y ser una privilegiada por haber trabajado con él. Voy a cantarle una canción. 

Este cronista
Una despedida para Mario Wainfeld
Por: Victoria De Masi @videmasi
Voy a hacer algo que Mario Wainfeld odiaría: escribir sobre Mario Wainfeld. Perdón, Mario querido. Sé que te reirías conmigo de esta contradicción. Si pudiera avisarte que estoy por cometer este acto delictivo sé que me responderías con esa carcajada tan tuya, tan breve y contundente. Una risa que brotaba, algo incontrolable y contagioso. 

Lo primero que me dijo Mario fue “no”. Así: “Hola, gracias desde ya. Pero no doy reportajes. Menos sobre mi persona”. Ese fue nuestro primer intercambio, el 28 de diciembre del año pasado. Le había escrito para preguntarle si podía atenderme, quería entrevistarlo para una entrega de Gracias por venir. Él había quedado en el puesto 10 del ranking de Poliarquía como “uno de los periodistas más respetados”. Yo quería saber qué se sentía estar en el radar del círculo rojo. Insistí pero no hubo caso. Como es rarísimo dar con periodistas que rechazan hablar de sí y de su trayectoria, Mario, desde ese día, pasó a ocupar los primeros puestos de mi podio personal.

Aquel Gracias por venir salió igual y el contacto con Mario no se interrumpió sino todo lo contrario. Me llamó en febrero para ser parte de su programa en Radio Nacional, Gente de a pie. Recuerdo que Mario fue al grano: “Quiero que te sumes, los lunes. Vas a tener una columna, podés hacer lo que quieras”. Yo nunca había hecho radio. A Mario no le importó. Él me invitaba a ser parte de otra parte de su familia, un espacio que para él era importantísimo. Antes de arrancar nos reunimos en el bar del que era habitué, en Palermo. Hacía calor en Buenos Aires, yo llegué antes. Cuando Mario abrió la puerta, el mozo corrió a la mesa y le dijo: “Mario, ¿lo de siempre?”.

De repente frente a mí, detrás de un pocillito de café, estaba el hombre que escribía esas columnas que yo leía sin entender demasiado bien cuando era piba. Para mí eran épocas de ilusión, eran unos tiempos llenos de deseo. Yo corría al puesto de diarios de la estación de Haedo a comprar Página/12. Mario escribía “este cronista” y a mí me alucinaba esa manera de pararse en un texto. Cronista, tanto y tan poco. Eso fue antes, mucho antes, de  comprar esta profesión. Porque ser periodista es comprar en cuotas, es estar endeudado. 

Mario era abogado, lo fue durante 25 años, pero en la década de los ‘90 se dedicó al periodismo, ofició del que no se fue más. Trabajó en la redacción del diario en el que, seguramente, todos los periodistas de mi generación hubiesen querido trabajar. Esa mañana, en ese bar, Mario no sólo me estaba dando trabajo: Wainfeld me estaba dando una oportunidad. Me encantaría poder decirte, Mario, lo agradecida que estoy con vos.

El destino nos saqueó tiempo. Nos vimos cada lunes durante cinco meses. Mario llegaba unos minutos antes de las 15, la hora en que arranca Gente de a pie. Sabíamos que había pasado los molinetes de Radio Nacional porque escuchábamos que lo paraban para saludarlo: ¡Hola Mario!, ¿qué tal, Marito? Mario entraba a la sala de producción con una botellita de agua en la mano y una sonrisa a prueba de imprevistos. Paula Niccolini, su productora, lo llamaba “Doqui”. Yo veía cómo entre los dos ponían a punto el programa antes del aire. Era un ida y vuelta de precisión, corto, pero entre los dos armaban una nube. El programa flotaba entre la dulzura de ella y la ternura de él. Mario fue un tipo amoroso. 

Mario Wainfeld fue, también, imparable. Sus lunes eran largos; sus lunes, en realidad, arrancaban los domingos. Venía de su cierre dominical en Página/12, la base de su editorial de los lunes. Yo vi a Mario desplegar una idea detrás de otra frente al micrófono con la capacidad de análisis propia de las personas que han vivido, que han escrito, que saben pensar. Editoriales de 23 minutos, 25 minutos. Nunca olvidaba a quien le hablaba, su oyentada estaba ahí, con nosotros. Sus lunes terminaban, a veces, en la Televisión Pública con una participación en Desiguales. Ahora mismo vuelve a invadirme esa admiración que sentía por él. Nosotros somos unos periodistas que a los 40 años no podemos más. Nunca escuché a Mario decir que estaba cansado.

Cinco meses nada más y mientras escribo esto (Mario: perdoname) atajo una estampida de frases que atesoraré. Una vez me dijo “no cures la salud” cuando le comenté, con cierto pesar -y mucha autoexigencia- que ese informe podría haberlo hecho mejor. Otra vez me dijo “eso dejalo para el tercer tiempo” cuando me enojé -algo que me pasa seguido, incluso ahora que estoy triste- por algo que ya ni me acuerdo. Mario nunca intervenía nuestros espacios de aire. Alguna vez pensé que era un recreo que se tomaba de nosotros, tiempo que aprovechaba para divagar. De ninguna manera: con el transcurso de los lunes entendí que siempre había que llevar un dato de reserva porque al final de la columna Mario iba a arremeter con una pregunta y había que estar preparada. Mario sabía escuchar.

Fuera del aire hablábamos de periodismo, de cómo se hacía antes, de cómo se hace ahora. Mario hablaba con cierta nostalgia de los cierres del diario en papel, que terminaban a la madrugada con una comilona entre compañeros. Yo le decía que ahora ya no guardamos petacas en los cajones del escritorio -bueno, ya no tenemos ni escritorios-, que los periodistas ahora hacemos yoga. Vuelve mientras tecleo, ahora mismo, aquel brote de risa, esa carcajada para afuera que tenía Mario. Lejos de lamentarse por esos cambios radicales, Mario demostraba que estaba ubicado en tiempo y espacio: “Ahora los periodistas no tienen plata para esas sobremesas y además tienen tres trabajos”, decía.

El 24 de marzo hizo el programa desde Plaza de Mayo en el móvil de Radio Nacional. Yo vi que la gente apoyaba la mano en el vidrio para saludarlo. No era cholulismo ni devoción: era identificación. Compartí su mesa en la Feria del Libro. Estábamos en un pasillo lateral, a la intemperie, el sol no pegaba nunca. Él estaba feliz.

La última vez que me escribió a WhatsApp fue la semana pasada y para comentar una nota que había hecho. La última vez que le escribí fue para decirle que se recuperase pronto y que se quedara tranquilo, que íbamos a cuidarle “la casa”, su programa. Respondió con un corazón. Mario dio indicaciones hasta que pudo, el lunes. El último lunes. Nosotros hicimos nuestro trabajo de la mejor manera posible. Sé que todos pensábamos en Mario. Ninguno de nosotros lo dijo. Siempre escribo con la radio encendida. Pero murió Wainfeld. Ya no habrá otro lunes con Mario. Hoy es mi casa la que está en silencio.

Adiós a un maestro del periodismo político
Decálogo Wainfeld
"Rompí con el peronismo, que era como romper con la patria", dijo una vez Mario Wainfeld en el aula de la vieja redacción de Anfibia. Después rompió con el Frente Grande, "que era como romper con mis amigos", agregó. Lo que nuca se rompió fue su pasión por el periodismo político. Lo recordamos con cariño y compartimos un decálogo de enseñanzas suyas sobre el oficio
Por: Mario Wainfeld
En julio de 2014 Mario Wainfeld dio su primera clase del Seminario de Periodismo Político en Anfibia. Estudiantes de comunicación, de ciencias políticas y sociales, periodistas y profesionales varios llenaron el aula de Anfibia. Dos horas de conversación con los alumnos sintetizadas en este decálogo.

1. Los periodistas deportivos aman el fútbol. Los de espectáculos aman el cine, el teatro, la televisión. Los de política, en su mayoría, desprecian a la política. Es imposible ser un buen periodista político si se desprecia la política.

2. La política son los grandes discursos, los grandes debates, pero también la rosca, el comentario de pasillo, el off con funcionarios, las campañas, las operaciones.

3. Antes de sentarse a escribir un análisis, una nota, hay que leer mucho, tener claro el contexto, hacer estudios comparados de datos y de información cualitativa, leer algunos artículos académicos. Hay que salir de la endogamia.

4. El periodista de política tiene que hacer "ejercicio ilegal de las ciencias sociales": leer libros, artículos, hablar con académicos. Nadie es culto por leer diarios, tampoco por "picotear" en la academia. Pero siempre es bueno leer a los que estudian y saben.

5. El "mundo palacio" (la Casa Rosada, el Congreso, Tribunales) emana poder, autoridad, suele ser un planeta paralelo. Hay que saber entrar a ese mundo pero salirse de esa lógica, para poder comprender cada noticia en su contexto.

6. A lo largo de su carrera, el periodista político, por su práctica cotidiana, termina conociendo más ministros de educación que maestros, más ministros de salud que médicos de barrio. Escuchar al médico, al maestro, poner la oreja ahí, ayuda a salir del "frasco palaciego".

7. Con los protagonistas no hay que tener compasión ni empatía, pero sí uno tiene el deber de reflejar la mirada de los otros.

8. No debe patearse al caído: el que perdió una elección, perdió. El que se va de un gobierno, se va. El periodista no tiene que ensañarse con el derrotado.

9. Podemos estar en las antípodas de un funcionario, detestar a un político, y aun así debemos entablar el diálogo, entrevistarlo, consultarlo y saber mirar los matices. Hacer el esfuerzo de entender cómo y por qué tomó tal decisión, cómo y por qué actúa de tal o cual manera.

10. No hay que ocultar hechos pero tampoco se está obligado a adscribir a las agendas de los demás.
Publicado el 30 de julio de 2014
Fotos: Guadalupe Lombardo, PáginaI12, Xavier Martín, Leandro Teysseire
Fuentes: PáginaI12, La Nación, Anfibia, eldiarioar

Otras Señales

Quizás también le interese: