Mostrando las entradas con la etiqueta LT9. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LT9. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de mayo de 2020

Día de la Libertad de Expresión: En Santa Fe está la peor concentración de medios de comunicación

Algunos de los medios del Grupo Televisión Litoral y El Litoral
Por: Carlos Del Frade
En el día mundial de la Libertad de Prensa es preciso decir que se trata de una bella declaración de las Naciones Unidas pero que está lejos de ser realidad en la provincia de Santa Fe donde está la peor concentración de grandes medios de comunicación en pocas manos y donde las pautas oficiales y las amistades empresariales de los ocasionales dueños de canales y diarios imponen la censura sobre las y los trabajadores y muchas y muchos dirigentes sociales y políticos. Es una buena oportunidad para saludar a las y los periodistas y también a todas aquellas organizaciones que pelean por ensanchar una democracia que todavía es chiquita. No todas las voces son difundidas por los grandes medios de comunicación.

Escribimos el año pasado que los grandes medios de comunicación forman parte de las mil empresas que más venden en la Argentina. Forman parte del poder económico. No se trata de cultura, entretenimiento y noticias, solamente. Están en el corazón de la concentración y la extranjerización de la economía. Discutir medios de comunicación es, entonces, discutir el poder económico y político de la Argentina, en general y cada provincia, en particular.

Es necesario repetir la frase de Eduardo Galeano, siempre actual: "Los medios justifican los fines del sistema". Al revés de lo supuestamente expresado por Maquiavelo en “El Príncipe”. Los grandes medios de comunicación sostienen los fines permanentes del capitalismo. En el mundo, en la Argentina, en sus provincias, en sus ciudades.

A mediados de 2019, tres grandes rubros contienen a 17 empresas vinculadas a las actividades tradicionales que, históricamente, estaban reservadas a los medios de comunicación especialmente a partir de los años cincuenta del siglo veinte (entretenimiento, información y difusión cultural).Las tres actividades son servicios de correos y telecomunicaciones, servicios de esparcimientos y actividades de edición e impresión.

De mayor a menor volumen de facturación se ubican Telecom (número 3 entre las mil que más vendieron en 2018); Claro (20); Telefónicas Móviles Argentina (23); Cablevisión Holding (36); Telefónica Argentina (51); Grupo Codere (188); AGEA (206); Casino de Buenos Aires (219); La Nación (257); ARTEAR (258); Torneos y Competencia (326); Telefe (355); Telmex (369); Casino Rosario (492); Casino Puerto Santa Fe (755);América TV (757) y La Ley (762). Las 17 empresas facturaron durante 2018, según sus balances presentados en 2019, nada menos que 472.867 millones de pesos. Para estos negocios es fundamental cacarear a favor de la libertad de prensa pero, en la realidad, imponen distintos tipos de censura para seguir consolidando la concentración de riquezas en pocas manos.

viernes, 3 de abril de 2020

Por el respeto al trabajo periodístico en LT9

Lxs trabajadores de prensa de LT9, a través de su entidad sindical, la Asociación de Prensa de Santa Fe APSF, expresan su enérgico repudio por la orden dictada por el gerente periodístico de la emisora que prohíbe la realización de entrevistas a dirigentes y funcionarios de un sector político específico.

Dicha orden no constituye una decisión Editorial sino que representa un acto de censura que atenta contra el Estatuto del Periodista Ley 12.908 que establece que «la libertad de prensa es un derecho inalienable».

Por ese motivo rechazamos la medida y exigimos a la empresa que revierta esta decisión de manera inmediata.
Asociación de Prensa de Santa Fe

martes, 13 de septiembre de 2016

ENaCom oficializó la entrega de LT9 al Grupo Onda 9 S.A.

Publicó el ENaCom: "Declárase la caducidad de la Res. 1089 AFSCA/15, en tanto adjudicó a Prensa y Medios Santafecinos del Sur S.A. 2 licencias para una estación de radiodifusión sonora por modulación de amplitud en la frecuencia de 1150 KHz, identificado con la señal distintiva LT9, y 1 licencia para una estación de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia en la frecuencia de 92.3 MHz, identificada con la señal LRM749, ambas de la localidad de Santa Fe. Adjudicase a la firma Onda 9 S.A. (en formación) las licencias para las mencionadas estaciones de radiodifusión"
Ver anteriores: Prensa y Medios Santafesinos del Sur suma ahora LT9 de Santa FeDemoras en la adjudicación de LT9: La trama política en medio del traspasoA poco de cumplir 92 años reclamamos: #QueNoSeApagueLT9La posición de Onda 9 S.A. sobre la situación en LT9 y LáserMientra el ENaCom estira plazos, se renueva un reclamo #QueNoSeApagueLT9Reclaman al ENaCom una solución urgente a la situación de LT9 y FM LaserENaCom otorgó LT9 al Grupo Onda 9 S.A. (Saiz, El Litoral y ATE) 

sábado, 10 de septiembre de 2016

ENaCom otorgó LT9 al Grupo Onda 9 S.A. (Saiz, El Litoral y ATE)

El Ente Nacional de Comunicaciones resolvió adjudicar la explotación de LT9 y la FM Láser 92.3 de Santa Fe, al grupo Onda 9 S.A, integrada por el anterior dueño de la emisora Francisco Saiz, Federico Caputto y Manuel Vittori (El Litoral) y ATE Mutual.

Así lo confirmó uno de los directores del Ente a Señales. Con esto se descarta la propuesta del Grupo PyMES Prensa y Medios Santafesinos del Sur S.A., que en Rosario conforman el multimedios que tiene el portal rosarioplus.com y la FM Si 98.9 MHZ

El periodista de LT9, Osvaldo Medina, contó que “en diciembre se adjudicó LT9 y Ondafe a una empresa rosarina. Tenía tres meses para hacerse cargo. Luego fueron pidiendo prórrogas y ahora, el último plazo es el 5 de agosto. Hasta ahora, la empresa Ondafe se siguió haciendo cargo de nuestros salarios. Formalmente, la empresa rosarina no se comunicó nunca con nosotros (solo charlas de pasillos)”.

En un comunicado los trabajadores manifestaron que se habían notificaron de manera sorpresiva sobre esas prórrogas para PyMES, la empresa que resultó primera en el concurso licitatorio y agregaron que este proceso lleva 6 años, desde la intervención del Estado en la emisora.
Posteriormente, “Silvana Giudici y Miguel de Godoy le dijeron a nuestros representantes gremiales que si la empresa rosarina no se hace cargo debería tomar las riendas de la empresa el grupo Onda, que quedó segundo en orden de mérito”, aseguró Medina.
LT9 es la radio más antigua de la ciudad de Santa Fe y fue la primera licencia radial del interior del país. Actualmente cuenta con un plantel de más de 50 trabajadores. Resta saber cuando se oficializará el traspaso definitivo a Onda 9 y si el Grupo PyMES aceptará esta decisión.

Ver anteriores: Prensa y Medios Santafesinos del Sur suma ahora LT9 de Santa Fe, Demoras en la adjudicación de LT9: La trama política en medio del traspaso, A poco de cumplir 92 años reclamamos: #QueNoSeApagueLT9, La posición de Onda 9 S.A. sobre la situación en LT9 y Láser, Mientra el ENaCom estira plazos, se renueva un reclamo #QueNoSeApagueLT9, Reclaman al ENaCom una solución urgente a la situación de LT9 y FM Laser

lunes, 15 de agosto de 2016

ENaCom decide el futuro de LT9

Los trabajadores y trabajadoras de LT9 y FM Láser esperan una resolución a un largo conflicto originado en 2010 cuando la AFSCA determinó la caducidad de la licencia y dejó a los anteriores dueños a cargo de las emisoras hasta su adjudicación. En tanto, los gremios, prensa, locutores, operadores y administrativos están esperando que decisión tomará el Ente Nacional de Comunicaciones, ENaCom. Pablo Giménez, titular de prensa de Santa Fe, habló en las Señales sobre este conflicto
“Todavía no hubo resolución con respecto a LT9, sabemos que estamos cerca de alguna novedad por parte del ENaCom. Entendemos que esta semana estará definitivamente resuelta la cuestión", aseguró y mencionó que "la semana pasada hubo una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la provincia donde la titular del departamento jurídico del ENaCom estuvo presente. Ella informó que se habían vencido todos los plazos legales, técnicos y formales de la primera empresa que había sido adjudicada, que era PyMES, y el directorio ENaCom se reunirá para definir la adjudicación del segundo grupo, que fue otro de los que participó de la licitación de la radio. Estamos a la espera de esa decisión y se defina de una vez por todo el futuro de LT9 tanto la AM como la FM”.

La nueva adjudicataria, “Onda 9 SA”: “son capitales divididos. Un 33% es de Franciso Saiz, prácticamente el dueño actual de la radio porque tiene el 80% de Ondafe, el 33% de Federico Caputto y Manuel Vittori, que vienen del diario El Litoral y el otro 33% ATE Mutual. Esa es la sociedad que conformaron y por la que está compuesta Onda 9 SA”, describió el dirigente de prensa.

En LT9, una de las tres emisoras de AM de la ciudad de Santa Fe, junto a la universitaria LT10 y Radio Nacional. La emisora cuenta con más de 50 trabajadores cuya continuidad está garantizada, con las mismas condiciones en las cuales están desempeñándose.

Consultados sobre el tema desde el Grupo PyMES prefirieron no adelantar opinión alguna.
Fuente: Señales

El intendente de Santa Fe se reunió con el nuevo delegado del ENaCom
José Corral mantuvo un encuentro con Ariel Rodríguez, flamante delegado del centro-norte provincial del ente autárquico y descentralizado dependiente del Ministerio de Comunicaciones de la Nación
El intendente José Corral mantuvo una reunión con el nuevo delegado en Santa Fe del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom), Ariel Rodríguez. Acompañado por la secretaria de Comunicación y Desarrollo Estratégico, Andrea Valsagna, y el secretario General, Carlos Pereira, el mandatario local y el responsable del centro-norte provincial del ente autárquico y descentralizado dependiente del Ministerio de Comunicaciones de la Nación dialogaron en la sala de Reuniones de Intendencia acerca de temas referentes a las competencias del organismo y las líneas de trabajo se están proyectando para la ciudad y la región.

En ese sentido, se analizaron las posibilidades de trabajo conjunto en relación al desarrollo de las comunicaciones y la infraestructura para conectividad, la defensa de derechos ciudadanos en la materia así como el fortalecimiento de los medios de comunicación de la región.

Cabe señalar que el objetivo del Enacom es conducir el proceso de convergencia tecnológica y crear condiciones estables de mercado para garantizar el acceso de todos los argentinos a los servicios de internet, telefonía fija y móvil, radio, postales y televisión. El rol del organismo es regular de las comunicaciones con el fin de asegurar que todos los usuarios del país cuenten con servicios de calidad.
Fuente: Municipalidad de Santa Fe
Ver anteriores: Demoras en la adjudicación de LT9: La trama política en medio del traspaso, A poco de cumplir 92 años reclamamos: #QueNoSeApagueLT9La posición de Onda 9 S.A. sobre la situación en LT9 y Láser


Ver también: "Los empresarios de medios nos están bajando el sueldo", Desde septiembre El Mirador Provincial será diario junto a Clarín, ENaCom decide el futuro de LT9

jueves, 14 de julio de 2016

Reclaman al ENaCom una solución urgente a la situación de LT9 y FM Laser

Los trabajadores de la emisora le exigen al Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom), que tome cartas en el asunto y defina de una vez por todas la situación. La colega LT10, Radio Universidad del Litoral, realizó un duplex con LT9 en solidaridad con los periodistas que padecen esta situación
Al respecto, Osvaldo Medina, periodista de LT9, expresó por LT10 que “desde hace 6 años estamos en una situación de incertidumbre. Tuvimos intervenciones y padecimos al ComFeR, a la AFSCA y el ENaCom. Estamos en una agonía interminable”.

Además, Osvaldo Medina explicó que “en diciembre se adjudicó LT9 y Ondafe a una empresa rosarina. Tenía tres meses para hacerse cargo. Luego fueron pidiendo prórrogas y ahora, el último plazo es el 5 de agosto. Hasta ahora, la empresa Ondafe se siguió haciendo cargo de nuestros salarios. Formalmente, la empresa rosarina no se comunicó nunca con nosotros (solo charlas de pasillos)”.

Consultado sobre qué dice el ENaCom ante esta insólita situación, el periodista de LT9 manifestó que “Silvana Giudici y Miguel de Godoy le dijeron a nuestros representantes gremiales que si la empresa rosarina no se hace cargo debería tomar las riendas de la empresa el grupo Onda , que quedó segundo en orden de mérito”.

Finalmente, Germán Dellamónica remarcó que “en los últimos meses no vemos predisposición al diálogo con de los actuales dueños de Ondafe que son el 70% de Onda 9 la empresa que podría llegar a quedarse con LT9 y FM Laser”.
Fuente: LT10

Apuntes de Mariano Colombo, trabajador de LT9
Que se sigan leyendo El Litoral y el Uno, que se escuche la Sol, que se vea Cable y Diario, que no se apague LT 9, que sigan publicándose todas y cada una de las noticias y opiniones en todos los medios de Santa Fe y del país, los privados, los estatales y los comunitarios, todos son insustituibles.

Que se comprenda que la adecuada consideración y trato a los trabajadores de medios, no es ni más ni menos que el respeto al elemental derecho humano a expresarse y a estar informado.

Que se priorice el esfuerzo colectivo del personal por encima de las pujas de grupos económicos.

Que se defina, que se termine la exasperante incertidumbre, que sea un mal recuerdo el interminable ida y vuelta, que se dignen a reconocer la proeza de tantas horas trabajadas durante años a pesar de tanta cosa en contra.

Que no se apague y que no se apaguen.

Por LT 9, por todos los medios, por el sagrado derecho universal a la expresión.







Ver anterior: Prensa y Medios Santafesinos del Sur suma ahora LT9 de Santa FeDemoras en la adjudicación de LT9: La trama política en medio del traspasoA poco de cumplir 92 años reclamamos: #QueNoSeApagueLT9La posición de Onda 9 S.A. sobre la situación en LT9 y LáserMientra el ENaCom estira plazos, se renueva un reclamo #QueNoSeApagueLT9

lunes, 11 de julio de 2016

Mientra el ENaCom estira plazos, se renueva un reclamo #QueNoSeApagueLT9

Tras casi seis años de indefiniciones, la emisora santafesina fue adjudicada a Prensa y Medios del Sur S.A. que no termina de hacerse cargo de la empresa. Los trabajadores de LT9 están en estado de asamblea permanente y crece su preocupación por la situación laboral. Además, exigen el pago de los sueldos de junio y el medio aguinaldo. La periodista Carina Bolatti relató esta angustiante situación:
Estoy harta, sinceramente cansada de tanto manoseo.

Hace casi seis años nos enterábamos que LT9 y FM Láser serían intervenidas por el gobierno nacional. Aparentemente debido a un incumplimiento burocrático, se le retiraba a la empresa Ondafe -de la que somos empleados más de 50 personas- la explotación de las frecuencias de las dos emisoras.

Desde aquel momento sucedieron muchas cosas, llegó un interventor, que rápidamente se ocuparon de aclarar que era un Delegado Normalizador.

Arribó acompañado de su gente, y así desplazó a unos cuantos que no compartíamos sus simpatías políticas y sus modos tiranos.

Después de tanto reclamar, y denunciar, llegó otro interventor (perdón delegado normalizador)… y después otro… y así ya pasaron seis años.

Después nos entusiasmamos con el primer llamado a licitación, allí estaban nuestras esperanzas de que finalmente la situación de nuestra querida radio “se normalizaría”. Pero no … la licitación fracasó, sin demasiadas explicaciones se llamó a una segunda licitación. Con todos los plazos legales al límite, recién el 24 de noviembre de 2015 se dio a conocer cuál de las dos empresas participantes del acto resultó ser la ganadora.

A partir de esa fecha los empresarios tenían 90 días para presentar la documentación del detalle del equipamiento técnico con el que contarían para poner a LT9 y FM Láser al aire. Los 3 meses pasaron. Contaban con otros tres meses que tampoco alcanzaron, por lo que el 27 de mayo pasado pidieron una nueva prórroga, que el ENaCom (antes AFSCA) otorgó por 30 días.

Aunque desanimados, preocupados, pero convencidos de que LT9 y Láser no deben apagarse, seguimos, disimulando nuestros estados de ánimo, nuestra angustia y esta incertidumbre que no nos deja ver el mañana.

Desde hace seis años no podemos proyectar, ni en lo laboral ni en lo personal y familiar.

Y si bien hay que reconocer que la empresa Ondafe nunca dejó de pagarnos los salarios, hoy todavía no se cerró la paritaria, por lo que cobramos los sueldos acordados en 2015.

Y no todo es el sueldo, en estos años, a pesar de las promesas que hicieron los paracaidistas que llegaron, no se hicieron inversiones de ningún tipo.

Ante esta realidad, hoy nos encontramos con la incertidumbre de no saber definitivamente cuando se concreta el traspaso a los empresarios que en adelante serán nuestros patrones, en el ENaCom explican que se otorgó otra prórroga, siii otra más.

La empresa que resultó ganadora en el proceso licitatorio no dio la más mínima señal de interés en hacerse cargo, jamás vinieron a la radio, tomaron contacto con nosotros o con nuestros representantes gremiales. Y los empresarios que quedaron segundos, aunque ya han expresado su interés en tomar la conducción de las dos radios, no pueden hacerlo hasta que la autoridad nacional – ENaCom – los habilite, dando de baja a los que resultaron primeros y aparentemente perdieron el interés.

De todo esto estoy harta, de que sigan dando plazos para definir las cuestiones técnicas, que discutan entre privados el lugar físico donde funcionará la radio, pero que a nadie le importen las 50 personas que hicimos que la radio no se apague hasta hoy.

Es más, hoy quinto día hábil del mes, aún no tenemos depositados los salarios de junio y el medio aguinaldo; y nos hicieron saber que no nos pagarán los salarios de Julio, debido a una confusa nueva prórroga otorgada por el Enacom a pedido de la ganadora de la licitación.

Señores del ENaCom (Ente Nacional de Comunicaciones), de Ondafe (actual licenciataria de las frecuencias hasta que asuma la nueva empresa), de Pyme S.A. (empresa que quedara en primer lugar de prioridades en la licitación pública para explotar las frecuencias de LT9 y FM Láser) y de Onda Nueve (empresa que quedó en segundo lugar en la licitación y que ante la ausencia de quienes resultaron primeros, estarían en condiciones de asumir ellos la explotación)…

No nos merecemos esta angustia, disimulamos a diario todo tipo de carencias, disimulamos nuestros bajones y nuestras preocupaciones, pero ya no quiero esconder más esta realidad.

Una radio es un servicio público, por lo tanto quienes trabajamos en ella, más allá que lo hacemos por una paga que es nuestro sustento diario, estamos al servicio de la comunidad y así se debe entender el deber de informar y entretener, por eso no bajamos los brazos y a pesar del hartazgo trabajamos todos los días para que ‪#‎LT9NoSeApague‬.

No lo vamos a permitir, por su presente y por sus 92 años de historia.

Pero vamos a exigir que se cumplan los plazos y se defina ya lo que imponen los términos legales.

Los trabajadores tenemos derechos y queremos que se cumplan, nosotros cumplimos.


Que no se apague LT9
La Asamblea de Trabajadores exige nuevamente claridad en el proceso de adjudicación de la Licencia de LT9 y FM Láser.

Los representantes de los empleados, reunidos con el titular del Ente Nacional de Comunicaciones, Miguel de Godoy, se notificaron en forma sorpresiva de que el ENaCom otorgó dos prórrogas diferentes para “Prensa y Medios del Sur”, la empresa que resultó primera en el concurso licitatorio.

Estas desprolijidades generan más preocupación por parte de los trabajadores debido a la posibilidad de nuevos conflictos y más dilaciones en este proceso que lleva 6 años

En defensa de los puestos de Trabajo. En defensa de la pluralidad de voces. Por más y mejor periodismo para Santa Fe y la región.
Asamblea de Trabajadores de LT9
Asociación de Prensa de Santa Fe - SUTEP - SAL - AATRAC

Ver anterior: Prensa y Medios Santafesinos del Sur suma ahora LT9 de Santa Fe, Demoras en la adjudicación de LT9: La trama política en medio del traspasoA poco de cumplir 92 años reclamamos: #QueNoSeApagueLT9La posición de Onda 9 S.A. sobre la situación en LT9 y Láser

viernes, 3 de junio de 2016

La posición de Onda 9 S.A. sobre la situación en LT9 y Láser

El Grupo Onda 9 S.A. ante la necesidad de aclarar su postura frente a la sociedad santafesina:
“En virtud de los recientes acontecimientos, entendemos desde ONDA 9 S.A. que ha llegado el momento de manifestar públicamente nuestra posición, con afán de evitar malos entendidos y pensando en la comunidad santafesina en su conjunto, pero muy especialmente en los trabajadores de LT9 y Laser.

Pacíficamente hemos aceptado la Resolución (Ex AFSCA) 1089/15 de noviembre del pasado año mediante la cual se proclamó a la firma PYMES S.A. adjudicataria en primer término del concurso para la instalación, funcionamiento y explotación de las frecuencias pertenecientes a LT9 y FM Laser. En este punto es importante no omitir que la sociedad que integramos, Onda 9 S.A. no fue desestimada, sino que fue declarada adjudicataria en un segundo orden de mérito, según surge del artículo 2 del mencionado decisorio.-

“Por prudencia y fundamentalmente por respeto a la emisora y todo lo que ella significa para la comunidad santafesina, hemos optado mantenernos al margen de las opiniones que, sobre todo en los últimos tiempos, se han vertido sobre el particular. Pero esta actitud de ninguna manera significa resignar nuestro derecho y menos haber perdido el interés, el deseo y las ansias de hacernos cargos de ambas frecuencias, para las cuales tenemos planificado la jerarquización que se merece.

“Hoy nos encontramos con una nueva prórroga otorgada por el ENaCom, mediante la cual se intima al grupo adjudicatario en primer orden a presentar requisitos que aún no fueron acreditados. Esta decisión nos ha sorprendido sobremanera teniendo en cuenta que, del enunciado de la Resolución 1089/15 surge claramente que:

1.El plazo para hacerse cargo de la emisora, previa presentación de todos los requisitos exigidos, fue establecido en 90 días de notificada la decisión, es decir el 1 de Marzo de 2016. Excepcionalmente se otorgaba una prórroga de igual plazo que vencía indefectiblemente el 1 de Junio próximo pasado. (artículo 5).

2.El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones importaba la caducidad del acto de adjudicación, sin más trámite. (artículo 9).

Pese a estos extremos hemos decidido volver a ser tolerantes y esperar el cumplimiento del nuevo plazo, sin dejar de señalar nuestra queja ante el organismo pertinente (ENaCom).

“Para llevar tranquilidad a los trabajadores y a la comunidad santafesina, reiteramos que Onda 9 S.A. tiene cumplimentado todos los requisitos exigidos por la autoridad de aplicación y mantiene en firme su interés primordial y su decisión insoslayable de luchar junto a los trabajadores y la comunidad santafesina, reclamando nuestro legítimo derecho, asumiendo la conducción de la emisora y con ello emprender el añorado camino de la normalización definitiva de LT9 y FM Laser”.

Dr. Ricardo Dupuy, por el directorio de Onda 9 S.A.
Ver anterior: Demoras en la adjudicación de LT9: La trama política en medio del traspaso,  A poco de cumplir 92 años reclamamos: #QueNoSeApagueLT9

miércoles, 1 de junio de 2016

A poco de cumplir 92 años reclamamos: #QueNoSeApagueLT9

Todo el personal de LT9 y FM Laser desea poner conocimiento de sus oyentes y de toda la opinión pública lo siguiente:
Entre el martes 31 de mayo y el miércoles 1º de junio, llevamos a cabo una vigilia presencial, como expresión unánime de situaciones laborales experimentadas durante los últimos años y también como anhelo colectivo de soluciones.

Es el tiempo de visibilizarlo, porque asoma la definición de un proceso demasiado extenso, por factores siempre ajenos al día a día de los trabajadores.

Desde hace mucho tiempo, personal de limpieza, administración y publicidad, telefonistas, técnicos, locutores y periodistas, venimos padeciendo la ausencia de un horizonte de empresa que permita la natural y legítima planificación profesional, personal o familiar.

Ahora, que entramos en la última cuenta regresiva, anhelamos decirles a quienes se hagan cargo finalmente de gestionar la primera licencia otorgada al interior de toda la Argentina, que durante todo este tiempo de fuerte incertidumbre, nuestra más firme postura ha sido procurar el mejor producto posible, con lo que conlleva la palabra posible; disimulando casi siempre la falta de recursos adecuados para estar a la altura de la historia de la radio y de los desafíos actuales de la comunicación social.

Por esa causa trabajamos todos, y es verdad que asumimos la actitud y el esfuerzo, contra muchos obstáculos, para defender la fuente laboral, pero también lo hicimos por sostener el aire y la identidad de una emisora emblema.

Es nuestro pedido, que durante la inminente definición de Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones), y durante la nueva etapa, el directorio licenciatario de LT9 atienda ese homenaje a la historia de la radio, la fuente que nos brindó fuerzas para transitar un recorrido difícil, que debe llegar a buen término; para que tanto sacrificio no haya sido en vano.

Por eso, “Que no se apague”, no es solamente y tan simple como dar continuidad a una señal de radiofrecuencia; es más bien reconocer, homenajear la historia, y proyectarla a la medida.

Finalmente, pensamos haber dado muestras convincentes durante cada jornada de trabajo, para que se asuma que si al día de hoy existen reconocidos intereses en gestionar la señales AM 1150 y FM 92.5, es sencillamente porque hubo un grupo de gente que nunca bajó los brazos para mantenerlas funcionando.
Trabajadores de LT9 y FM Laser


Concejales recibieron a trabajadores de LT9 y se solidarizaron con su situación laboral
Fue en la mañana del martes 31, en la sala de reuniones “Zapata Gollán” del Concejo Municipal. Ediles de diferentes fuerzas se interiorizaron sobre la situación que atraviesan los trabajadores de la emisora local, les brindaron su apoyo a todos sus empleados, y se comprometieron a seguir el tema de cerca.
Este martes, concejales de las distintas fuerzas políticas que componen el Cuerpo mantuvieron un encuentro con trabajadores de la emisora santafesina LT9 AM 1150 y FM Laser 92.5, con el fin de abordar la situación que atraviesa la radio y que mantiene en vilo a sus empleados. La reunión estuvo encabezada por el presidente del Cuerpo Legislativo, Leonardo Simoniello, y contó con la presencia de los concejales Sebastián Pignata, Marcela Aeberhard, Adriana Molina, Ignacio Martínez Kerz, Sergio Basile, Fernando Fleitas, Rossana Ingaramo, Carlos Suarez, Mariano Cejas, Franco Ponce de León, Leandro González, Marianela Blangini y Juan José Saleme; además, en representación de LT9 estuvo su delegado -y miembro de la Asociación de Prensa de Santa Fe-, Alejandro Benito; los periodistas Germán Dellamonica y Julio González, la locutora Paola González, y el jefe técnico Ovidio Picabea.

Al finalizar la reunión, Alejandro Benito agradeció al Concejo Municipal por interiorizarse de la situación, y comentó que los empleados desde las 22 horas de este martes van a realizar “una jornada de vigilia, esperando que este problema se resuelva cuanto antes”.

“No es fácil ya que es una situación compleja, pero por suerte los trabajadores estamos juntos y unidos desde 2011 esperando una resolución definitiva” expresó Benito, detallando que la semana pasada participaron de una reunión en Buenos Aires para buscarle una definición a la problemática, pero que aún están esperando “que se cumpla con una resolución, que existe después de un proceso licitatorio. Más allá de las dilaciones de la empresa, queremos que esto se resuelva cuanto antes y que haya una continuidad laboral para todos”.

“LT9 es un medio muy importante, un emblema de la ciudad de Santa Fe, el 24 de junio va a cumplir 92 años, estamos hablando de la primera licencia otorgada para una radio en el interior del país, y es grave lo que está viviendo, no solo el medio sino también los trabajadores”, finalizó.


“Que no se apague la radio”
En representación del Concejo, su presidente, Leonardo Simoniello, expresó que “a nadie le gusta este tipo de circunstancias, pero sin embargo son las que nos llaman a actuar como corresponde. En este caso, sobre un tema que viene desde hace unos años generando una incertidumbre muy grande”.

“LT9 es la radio más antigua de la ciudad, es por eso que convocamos a sus trabajadores de los distintos sectores para que nos cuenten que es lo que está pasando. La verdad es algo que nos preocupa, es por eso que nos comprometemos a ocuparnos en lo que podamos, así entre todos podemos lograr que no se apague la radio”, continuó Simoniello.

“Creo que es algo imprescindible que el proceso que se ha iniciado hace un tiempo termine felizmente como corresponde, y que los trabajadores tengan la estabilidad que tienen que tener, manteniendo este medio tan importante para la ciudad y todo su círculo de influencia. Nos solidarizamos con la situación de incertidumbre y nos ponemos a disposición”, finalizó el presidente del Concejo.
Un homenaje a la historia de la radio
Por: Mariano Colombo
Es el tiempo de expresarlo, porque asoma la definición de un proceso demasiado extenso por factores siempre ajenos al día a día del personal.

Desde hace varios años, personal de limpieza, administración y publicidad, telefonistas, técnicos, locutores y periodistas, venimos padeciendo la ausencia de un horizonte de empresa que permita la natural y legítima planificación personal o familiar.

Ahora, que entramos en la última cuenta regresiva, anhelamos decirles a quienes finalmente resulten adjudicatarios de la primera licencia otorgada al interior de toda la Argentina, que durante todo este tiempo de fuerte incertidumbre, nuestra más firme postura ha sido siempre procurar el mejor producto posible, con lo que conlleva la palabra posible. Disimulando casi siempre la falta de recursos adecuados para estar a la altura de la historia de la radio y de los desafíos actuales de la comunicación social.

Por esa causa trabajamos todos, y es verdad que asumimos la actitud y el esfuerzo, contra muchos obstáculos, para defender la fuente laboral, pero también lo hicimos por sostener el aire y la identidad de una emisora emblema.

Es nuestro anhelo, que durante la inminente definición, y durante la nueva etapa, el directorio licenciatario de LT9 atienda ese mismo homenaje a la historia de la radio, la fuente que nos brindó fuerzas para transitar un recorrido difícil, que debe llegar a buen término; para que todo ese esfuerzo no haya sido en vano.

Por eso, “Que no se apague”, no es solamente y tan simple como dar continuidad a una señal de radiofrecuencia; es más bien reconocer, homenajear la historia, y proyectarla a la medida.

Hay que apoyar, pedir y exigir que LT9 nunca se apague!!!
Por: Juan Manuel Velasquez
No hace falta haber trabajado en LT9 para ser parte, me alcanza con remontarme en el tiempo donde el fútbol solo se veía imaginariamente a través de los relatos de Ricardo Porta o Walter Saavedra, de conocer la solidaridad gracias a las gloriosas "campaña del juguete" o ser parte de las generaciones que empezaron a vivir algo de música escuchando a Daniel Andino en Radio Party en su FM Láser, con eso me basta y me sobra para sentirme parte de esta historia que no debería tener fin.

Fue pionera en su formato AM en el interior del país y acompaño a nuestros abuelos en casi todo su trayecto. LT9 fue la voz de muchos periodistas, locutores y conductores q nos marcaron y acompañaron sin que jamás tengamos que haberles puesto una moneda para que entren en nuestros oídos.

Hoy LT9 necesita de todos, y sería vergonzoso que dejemos que se apague, hablaría muy mal de Santa Fe y sería muy injusto ya que de su aire muchos hicieron abuso para ubicarse en los lugares que tanto deseaban, ellos sobre todo ellos deberían buscar soluciones. De igual modo no hay que esperar, hay que apoyar, pedir y exigir que LT9 nunca se apague!!!

viernes, 10 de septiembre de 2010

Sale a concurso LT9 de Santa Fe

Carlos Larriera dejó la Presidencia de la emisora LT9 y la conducción de su ciclo "Mano a Mano" el 30 de noviembre del año pasado. A 10 meses de su retiro el Boletín Oficial publica el Decreto por el cual declara la extinción de la licencia del servicio de radiodifusión a Ondafe (LT9) y llama a un nuevo concurso.

Radiodifusión
Decreto 1261/2010
Declárase la extinción de una licencia del servicio de radiodifusión sonora. Facúltase a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual a llamar a concurso público para la adjudicación de una licencia del servicio de radiodifusión sonora.
Bs. As., 7/9/2010
Visto el expediente número 547/10 del registro de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, y
Considerando:
Que mediante el Decreto Nº 7488, de fecha 27 de noviembre de 1968, se concedió a la firma Ondafe Sociedad Anónima, una licencia para el funcionamiento y explotación de un servicio de radiodifusión sonora por modulación de amplitud identificado con la señal distintiva LT9, frecuencia 1150 kHz, con una potencia diurna de 10 kW y nocturna de 5 kW respectivamente, en la ciudad de Santa Fe, provincia homónima, al que le corresponde un servicio de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia en 92.5 MHz, canal 223, categoría B, en la misma ciudad.
Que por Decreto Nº 1372, de fecha 18 de agosto de 1987, se renovó la licencia aludida, por el plazo de quince (15) años.
Que el plazo de la licencia mencionada se encuentra vencido por el transcurso del tiempo.
Que la firma licenciataria no ha solicitado la prórroga del plazo de la referida licencia prevista en el artículo 41 de la Ley Nº 22.285 y sus modificatorias.
Que el artículo 53, inciso a) de la Ley de Radiodifusión dispone como causal de extinción de la licencia el vencimiento del plazo.
Que bajo tales antecedentes corresponde dictar el acto administrativo mediante el cual se declare la extinción de la licencia en cuestión, en los términos de la norma citada en el considerando precedente.
Que asimismo, resulta procedente autorizar a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual a instrumentar los actos concursales previstos en el artículo 39, inciso a) de la norma aludida, con el objeto de adjudicar la correspondiente licencia para la instalación, funcionamiento y explotación del servicio de radiodifusión sonora por modulación de amplitud identificado con la señal distintiva LT9, frecuencia 1150 kHz, con una potencia diurna de 10 kW y nocturna de 5 kW respectivamente, en la ciudad de Santa Fe, provincia homónima, al que le corresponde un servicio de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia en 92.5 MHz, canal 223, categoría B, en la misma ciudad.
Que en virtud del dictado de medidas cautelares vigentes, se ha ordenado la suspensión de la aplicación, y realización de hechos que impliquen poner en ejercicio la Ley Nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Que el artículo 156 de la suspendida ley dispone que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual deberá elaborar sus reglamentos en un plazo máximo de ciento ochenta (180) días, debiendo hasta la ocurrencia de dicho extremo aplicar la normativa vigente al momento de la sanción de la Ley Nº 26.522, en cuanto fuera compatible.
Que por su parte el artículo 164 de la Ley Nº 26.522 estableció que cumplidos los plazos citados en el considerando precedente, la Ley Nº 22.285 y sus normas posteriores dictadas en consecuencia, entre otras, quedarían derogadas.
Que en consecuencia, sin perjuicio de las medidas cautelares prenotadas, la Ley Nº 26.522 no ha sido derogada, sino suspendida en su aplicación, por lo que corresponde aplicar la Ley Nº 22.285 y sus normas complementarias, hasta tanto se resuelvan los planteos judiciales relacionados con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Que la Procuración del Tesoro de la Nación mediante dictamen de fecha 30 de marzo de 2010 sostuvo que “...la suspensión de la Ley Nº 26.522 impone la aplicación de las disposiciones de la Ley Nº 22.285 por parte de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual”.
Que el servicio jurídico permanente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual ha emitido el correspondiente dictamen.
Que el presente decreto se dicta en ejercicio de las facultades otorgadas por el artículo 99, inciso 1º de la Constitución Nacional, y en virtud de las disposiciones de los artículos 3º y 39 inciso a) de la Ley Nº 22.285 y sus modificatorias.

Por ello,
La Presidenta de la Nación Argentina
Decreta:
Artículo 1º - Declárase la extinción de la licencia concedida a la firma Ondafe Sociedad Anónima, para el funcionamiento y explotación del servicio de radiodifusión sonora por modulación de amplitud identificado con la señal distintiva LT9, frecuencia 1150 kHz, con una potencia diurna de 10 kW y nocturna de 5 kW, en la ciudad de Santa Fe, provincia homónima, al que le corresponde un servicio de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia en 92.5 MHz, canal 223, categoría B, en la misma ciudad.
Art. 2º - Facúltase a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual a llamar a concurso público para la adjudicación de la licencia del servicio de radiodifusión sonora por modulación de amplitud que se identificará con la señal distintiva LT9 y el correspondiente servicio de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia, en la ciudad de Santa Fe, provincia homónima.
Art. 3º - Autorízase a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual a elaborar los Pliegos de Bases y Condiciones Generales y Particulares que regirán los pertinentes actos concursales.
Art. 4º - Dispónese que Ondafe Sociedad Anónima deberá continuar con las transmisiones del servicio hasta tanto el nuevo licenciatario inicie sus emisiones regulares.
Art. 5º - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Fernández De Kirchner. - Aníbal D. Fernández.

A continuación un reportaje que le realizo José Curiotto a Carlos Larriera para la señal Cable y Diario de Santa Fe:

Otras Señales

Quizás también le interese: