Mostrando las entradas con la etiqueta Hebe de Bonafini. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hebe de Bonafini. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de noviembre de 2022

Hebe María Pastor de Bonafini 1928 - 2022

La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, falleció hoy a los 93 años, informó su hija Alejandra en un comunicado despidiendo a la referente de los derechos humanos que siempre buscó justicia, sin venganza. Hebe estaba internada desde hace 72 horas. El Gobierno decretó tres días de duelo nacional. La Asociación Madres de Plaza de Mayo comunicó que por pedido de la propia Hebe, sus cenizas descansarán en la Plaza de Mayo.

Bonafini había nacido en un barrio obrero de la localidad de Ensenada y hubiera cumplido 94 años el 4 de diciembre próximo. Su hija firmó la siguiente comunicación: "Con mucho dolor informamos que hoy a las 9.20 falleció Hebe de Bonafini. Agradecemos enormemente las demostraciones de amor, acompañamiento y preocupación que en estos días de internación en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata, como en toda su trayectoria militante, ha recibido mi madre.

Son momentos muy difíciles y de profunda tristeza y comprendemos el amor del pueblo por Hebe, pero en este momento como familia tenemos la necesidad de llorar a la Madre de Plaza de Mayo, a Hebe, en intimidad, por lo que iremos informando a partir de mañana cuáles serán los espacios para los homenajes y recordatorios.
Desde ya no hay palabras que signifiquen realmente mi profundo agradecimiento para con el equipo de salud médico que durante tantos años la asistieron y cuidaron como, así también, al equipo médico, de enfermería, auxiliares y directivos del Hospital Italiano de La Plata, que durante los días de internación estuvieron al lado de mi madre cuidándola con mucho amor y respeto.

¡La seguiremos encontrando a Hebe en la Plaza y en las luchas de pueblo!", cerró Alejandra Bonafini.

Hija de Francisco Pastor y de Josefa Bogetti, criada en el barrio El Dique, en las afueras de La Plata, Hebe vivió una infancia marcada por la humildad. No pudo finalizar los estudios primarios ya que su familia no tenía suficiente dinero para pagar el boleto.

El 29 de diciembre de 1942, a los 14 años, se casó con Humberto Alfredo Bonafini, con quien tuvo tres hijos: Jorge Omar, Raúl Alfredo y María Alejandra. Humberto falleció en septiembre de 1982. El 8 de febrero de 1977, durante la última dictadura cívico militar, su hijo Jorge Omar fue secuestrado y desaparecido en La Plata. El 6 de diciembre de ese mismo año ocurrió lo mismo con Raúl Alfredo, en Berazategui. Un año después, el 25 de mayo de 1978, la dictadura militar también secuestró y desapareció a su nuera, María Elena Bugnone Cepeda, esposa de Jorge.

En 1979, a través de las rondas de resistencia pacífica, primero, reclamando por la aparición de sus hijos secuestrados de manera ilegal y por la justicia sin venganza de los responsables de esas desapariciones, se convirtió en la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y, desde entonces, en referente inclaudicable y luchadora por los derechos humanos. "Me olvidé de quién era el día en que ellos desaparecieron, nunca pensé más en mí", afirmó en alguna oportunidad.

Ese mismo año se convirtió en la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y, desde entonces, es reconocida como una incansable luchadora por los derechos humanos.

Hace muy pocas semanas, había sido dada de alta después de haber estado internada tres días en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata para realizarse controles médicos.
La semana previa a esa internación, la dirigente -que fue una de las cofundadoras de Madres de Plaza de Mayo- había encabezado la marcha que realiza todos los jueves, y en esa ocasión habían invitado a estudiantes secundarios para que expusieran sobre las tomas de escuelas en la ciudad de Buenos Aires.

El día anterior a esa activdidad, el miércoles 5 de octubre, Bonafini había asistido al Centro Cultural Kirchner (CCK) para presenciar la inauguración de la muestra fotográfica que expuso en imágenes su biografía, titulada "Hebe de Bonafini, una madre rev/belada".

En la presentación, se refirió a su historia y a la de su familia, y agradeció al ver las fotos que captaban momentos de su vida y las de sus hijos Jorge Omar y Raúl Alfredo, secuestrados y desaparecidos por la dictadura cívico militar.
Al repasar su biografía, contó que sus padres y su abuela le habían enseñado "el valor del trabajo" mientras que sus hijos desaparecidos le enseñaron "lo que es la política".

Una ferviente opositora a los indultos a favor de los genocidas
Hebe María Pastor de Bonafini inició su tarea como presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo en 1979, luego del secuestro y desaparición de la primera titular Azucena Villaflor, entidad en la que se destacó por la lucha por los derechos humanos, contra la impunidad de los culpables de crímenes de lesa humanidad, junto a la reivindicación de la militancia revolucionaria de los detenidos desaparecidos y asesinados.

Hebe no sólo reivindicó las luchas de sus propios hijos, sino que impulsó el reclamo colectivo de las Madres: “Todos son nuestros hijos”.

Siguió su lucha sola aún después de la muerte de su esposo, ocurrida en septiembre de 1982.

Como titular de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, promovió el crecimiento de esa institución. Impulsó la creación de un instituto universitario nacional, un periódico, una radio, una casa cultural y una librería. Estos hitos coinciden con sus ideas de que los derechos humanos debían conjugarse con los derechos sociales.

Bonafini, figura central de la recuperación democrática, también estuvo en las calles defendiendo de democracia durante los alzamientos carapintadas de contra los presidentes Raúl Alfonsín y Carlos Menem, fue una ferviente opositora a los indultos en favor de los genocidas que otorgó este último.
Hebe en una de las tantas visitas a Aire Libre, Radio Comunitaria y la Biblioteca Popular Cachilo

Duelo y pesar por el fallecimiento de Hebe de Bonafini
El presidente de la Nación Alberto Fernández despide con profundo dolor y respeto a Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo y luchadora incansable por los derechos humanos.

El gobierno y el pueblo argentino reconocemos en ella un símbolo internacional de la búsqueda de memoria, verdad y justicia por los treinta mil desaparecidos. Como fundadora de Madres de Plaza de Mayo puso luz en medio de la oscura noche de la dictadura militar y sembró el camino para la recuperación de la democracia hace cuarenta años atrás.

Por todo esto, el gobierno decreta tres días de duelo nacional y rinde homenaje a Hebe, su memoria y su lucha que estarán siempre presentes como guía en los momentos difíciles.
Duelo Nacional
Decreto 768/2022

DCTO-2022-768-APN-PTE - Declárase Duelo Nacional en todo el territorio de la República Argentina.
Ciudad de Buenos Aires, 20/11/2022

Visto el fallecimiento de la señora Hebe María Pastor de Bonafini ocurrido el día 20 de noviembre de 2022, y

Considerando:
Que la señora Hebe María Pastor de Bonafini, más conocida como "Hebe de Bonafini", nació en Ensenada, Provincia de Buenos Aires, el día 4 de diciembre de 1928.

Que su vida se desarrollaba con tranquilidad, vivía con su familia y tenía a cargo las tareas de cuidado de su casa, hasta que dos de sus hijos, Jorge Omar y Raúl Alfredo, fueron víctimas de desaparición forzada a manos de la dictadura cívico militar que, mediante un golpe de estado, asaltó el poder en nuestro país en el año 1976 y ejerció ilegítimamente el gobierno hasta el 10 de diciembre de 1983.

Que, efectivamente, a partir del 24 de marzo de 1976 se instauró en la Argentina un régimen de terrorismo de Estado con un plan sistemático de desaparición de personas, campos de concentración, torturas, apropiación de niños y niñas, "vuelos de la muerte" y un sinnúmero de otras violaciones atroces a los derechos humanos;

Que, justamente en los primeros años, cuando los medios de comunicación, en su inmensa mayoría, guardaban completo silencio ante las denuncias de las víctimas del terrorismo de Estado, un grupo de mujeres, posteriormente conocidas mundialmente como las "Madres de Plaza de Mayo", comenzó a enfrentar a los genocidas que gobernaban el país.

Que, así como todas las Madres, Hebe de Bonafini colocó en su cabeza el pañuelo blanco, abrazó la lucha para hallar con vida a las personas desaparecidas, y se convirtió en símbolo de dignidad, coraje y lucha por la Memoria, Verdad y Justicia.

Que Hebe de Bonafini fue cofundadora de Madres de Plaza de Mayo y Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.

Que, cuando los dictadores impusieron el silencio, las Madres de la Plaza levantaron la voz.

Que, cuando los genocidas las obligaron a "circular", ellas inventaron su ronda.

Que, en la peor de las noches de la Argentina, ellas fueron símbolo y faro de luz, demostrando que esa oscuridad no duraría para siempre.

Que en las décadas posteriores, frente a todos los intentos de imponer la impunidad, ellas jamás bajaron los brazos y exigieron siempre justicia. Una y otra vez, ellas, junto a otras organizaciones de derechos humanos y a la sociedad argentina, que había tomado su ejemplo y abrazado su lucha, impidieron la libertad de los genocidas.

Que la lucha de las Madres de la Plaza se convirtió en un símbolo mundial de la lucha de los derechos humanos, así como lo son sus pañuelos blancos, sus rondas alrededor de la Pirámide de Mayo de los días jueves, y su persistencia pacífica durante décadas en procura indeclinable de Verdad y Justicia.

Que así, en la peor noche de la historia Argentina, Hebe de Bonafini y las Madres de Plaza de Mayo levantaron la voz y pusieron sus cuerpos, sufriendo la represión y la desaparición, como en el caso de Azucena Villaflor y otras madres.

Que por su lucha incansable Hebe de Bonafini se convirtió en una figura de orden internacional; no hay país en el mundo que no conozca los trágicos años del terrorismo de Estado en Argentina y que no haya visto a las Madres de Plaza de Mayo como un símbolo de la lucha por los derechos humanos.

Que, desde el inicio, las Madres de la Plaza comprendieron su lucha como la de aquellas que denunciaban una verdad atroz, cuando nadie quería reconocerla; que siempre rechazaron las ideas de venganza y de justicia por mano propia.

Que, con enorme valentía, con inmenso coraje, con su búsqueda infatigable, su lucha de décadas generó una sociedad mejor, que lleva a los derechos humanos como un elemento de su propia identidad nacional;

Que por todo ello las Madres de Plaza de Mayo y Hebe de Bonafini en particular, hicieron una contribución decisiva para lograr Memoria, Verdad y Justicia.

Que es un deber del Gobierno Nacional reconocer esta lucha y su memoria, con motivo de su lamentable fallecimiento.

Que, sin las Madres de Plaza de Mayo, el "Nunca Más", esa frase que es patrimonio de todo el pueblo argentino, no hubiera sido posible.

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 99 inciso 1 de la Constitución Nacional.

Por ello,
El Presidente de la Nación Argentina
Decreta:
Artículo 1º.-
Declárase Duelo Nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de tres (3) días, a partir del día de la fecha, con motivo del fallecimiento de la señora Hebe de Bonafini.

Artículo 2º.- El señor Secretario de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos expresará a la familia de Hebe de Bonafini las condolencias del Gobierno Nacional.

Artículo 3º.- Durante los días de duelo la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos.

Artículo 4º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Fernández - Juan Luis Manzur - Martín Ignacio Soria
Hebe en el juicio a las juntas

Cristina despidió a Hebe: "Dios te llamó el día de la Soberanía Nacional"
"Simplemente gracias y hasta siempre", dijo la vicepresidenta, que la definió como un "símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos y orgullo de la Argentina".   

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner despidió a la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, a quien definió como un "símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos y orgullo de la Argentina".

"Queridísima Hebe, Madre de Plaza de Mayo, símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos, orgullo de la Argentina. Dios te llamó el día de la Soberanía Nacional… no debe ser casualidad. Simplemente gracias y hasta siempre", expresó la Vicepresidenta desde su cuenta de Twitter, tras conocerse su fallecimiento.

Bonafini falleció este domingo a los 93 años. La titular de Madres de Plaza de Mayo había sido dada de alta el 13 de octubre, después de haber estado internada tres días en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata para realizarse controles médicos.
"En una combi destartalada viajamos a Vera, en los noventa, con Hebe. Allí empecé a conocer a una de las mujeres más maravillosas, valientes e intransigentes de la historia argentina. La vi andar con la pierna quebrada por un palazo de un carabinero chileno, llegar corriendo a la "casita robada" en 1993 y siempre con esa mirada que sonreía a pura ternura a pesar de su dureza. Muchas veces Osvaldo Bayer me dijo que Hebe era Hebe y que no había términos medios para quererla. La vamos a extrañar mucho en estos tiempos de negacionismo y fascismo creciente. Gracias por tanto, Hebe. La Argentina tiene democracia gracias a tu lucha inquebrantable juntas a tantas Madres que hicieron del pañuelo blanco el símbolo de la dignidad. Te quiero mucho", Carlos del Frade.

Si yo fuera Hebe nunca me equivocaría. No sería mandona, no sería contradictoria, siempre detectaría a los malos bichos y a los traidores, no sería desmesurada. 

Quizás hubiera cobrado –y no está mal-  la indemnización reparatoria que pagó el Estado. Quizás hubiera llorado a mis hijos en la cocina de mi casa. Si yo fuera Hebe nunca me equivocaría, pero tampoco nunca habría tenido su valentía, nunca hubiera salido a las calles, a la muerte, a enfrentar a la caballería y los insultos. 

Pero, como soy contradictoria, débil y humana, no puedo ni debo, asumirme como juez de Hebe, o lo que es aún más fuerte, no puedo creer que soy superior a ella y con derecho de decirle a que gobierno puede apoyar o no. ¿No te parece un poco prepotente, que seas vos, que sea yo, que seamos nosotros, los que debamos “autorizar” a las viejas a creer en un gobierno, a vivir una esperanza?

¿Cómo se les ocurre apoyar a un gobierno y a unos políticos que vos no respetas? ¡Cómo se les ocurre! ¿Cómo te pueden dejar tan huérfano?  

Entonces mejor quemarla, con la aventajada escuela de la inquisición, así ya no te puede mirar con esos ojos claros si se te ocurre marchar con la Sociedad Rural. 
Mejor quemarla. Y no me digas que es por Milani (al que, en verdad, la justicia debe investigar y se debe obrar en consecuencia). Milani te vino bien, es el argumento que necesitabas, para matar a esa madre, para volver a llamarla loca, para negarle la palabra, para descalificar, como hicieron otros, la ciudadanía de su voz. 

Si yo fuera Hebe nunca me equivocaría, sólo me equivocaría en pensar que puedo llegar a ser como Hebe. Y me equivocaría si pienso que Hebe es el enemigo.
Lo escribió en 2015: Olga Echeverría, Investigadora en UNICEN-CONICET, Doctora en Historia en Profesora de Historia y Universidad Nacional del Centro en CONICET
Su hija Alejandra le pidió una foto con pañuelo blanco, sin saber lo que vendría después

Mis diferencias con Hebe de Bonafini
Por: Eduardo de la Serna, integrante del Grupo Curas en Opción por los Pobres 
Como ante la muerte de Hebe de Bonafini parece que hay que destacar las diferencias, quiero señalar las mías:
  • Hebe era mujer, yo no:
  • Hebe era madre, yo no;
  • Hebe tenía dos hijos desaparecidos, yo no;
  • Hebe era miembro de las Madres de Plaza de Mayo, yo no;
  • Hebe tenía casi 94 años, yo no;
  • Hebe vivía en La Plata, yo no;
  • Hebe es una bandera, yo no…
Estas son algunas de las cosas que me diferencian de Hebe, pero después, compartíamos un camino, una lucha por la verdad, una búsqueda incesante por la justicia, una denodada militancia por hacer memoria. Ella grande, yo no… pero el camino es el mismo.
 
Los caminos tienen necesidad de señales, indicadores, guías porque, en ocasiones, es fácil perderse. Con Hebe teníamos un faro luminoso, y ese faro sigue encendido. En los caminos suele haber, más en tiempos confusos, cantos de sirenas o voces de mentiras; los mismos que Hebe, con su claridad molesta y estruendosa supo y sabía señalar. 

No dejes de molestarnos, Hebe; no dejes de sacudirnos la modorra; no dejes de poner nombre y apellido a la mentira y los mentirosos, a la mediocridad y los mediocres. Tendremos que aprender a escucharte de otra manera, pero ¿callarte? Eso, ¡ni la muerte!
La titular de Madres de Plaza de Mayo, había estado presente en la inauguración de una muestra de fotos que se hizo en su honor en el Centro Cultural Kirchner (CCK). La exposición, que sigue vigente, se llama “Hebe de Bonafini, una madre rev/belada”. Allí, se pueden ver fotos que recorren su vida “desde su infancia y juventud hasta su militancia”, según informó el organismo de derechos humanos.
Ronda en la plaza bajo la lluvia

Portando la consigna "Hasta la victoria siempre, Hebe", la agrupación Hijos despidió a Hebe con una ronda en la Plaza de Mayo, junto a cientos de personas que caminaron dos horas bajo la lluvia alrededor de la Pirámide de Mayo. Durante toda la tarde, fueron sumándose a la clásica ronda y sobre las rejas que rodean la Pirámide colgaron carteles, flores, mensajes y un pañuelo blanco con la frase "Gracias Hebe", que resumió las muestras de afecto que simbolizaban gratitud por su lucha inclaudicable.

Muchas familias y personas acudieron espontáneamente a la plaza donde las Madres realizan cada jueves sus tradicionales rondas. Militantes de La Cámpora y activistas del colectivo trans se sumaron a la incesante rueda que cantaba "Madres de la Plaza, el pueblo las abraza".

Por la intensidad de la lluvia y después de dos horas de ronda ininterrumpida, algunos se retiraron y otros se refugiaron bajo los árboles y techos a un costado de la plaza, donde continuaron cantando y alentando a quienes seguían marchando bajo el diluvio.

Espontáneo y emotivo homenaje para "una mujer común, que lava platos y cocina, nada del otro mundo. Por todo eso, no me hagan otra cosa que esto que soy. El día que me muera no tienen que llorar, tienen que bailar, tienen que cantar, hacer una fiesta en la Plaza, porque hice lo que quise, dije lo que quise y peleé con todo", dijo ella, alguna vez.
Hebe junto a su mamá
La carta del Papa Francisco a las Madres: "Quiero estar cerca de todos los que lloran su partida"
En la misiva, el Sumo Pontífice dice que acompaña "con la oración, pidiéndole al Señor que le regale el descanso eterno y no permita que se pierda todo el bien realizado"

El papa Francisco le envió una carta a la Asociación Madres de Plaza de Mayo por la muerte de la presidenta de esa entidad, Hebe de Bonafini, y expresó que quiere estar "cerca de todas las personas que lloran su partida".

En la misiva, fechada este domingo en Santa Marta y difundida el lunes por la organización, el sumo pontífice afirmó que acompaña "con la oración" a Bonafini, "pidiéndole al Señor que le regale el descanso eterno y no permita que se pierda todo el bien realizado".

En el texto, encabezado con un "Queridas Madres", Francisco expresó: "En este momento de dolor por la muerte de Hebe de Bonafini, madre de la plaza, quiero estar cerca de ustedes y de todas las personas que lloran su partida. Supo transformar su vida, como ustedes, marcada por el dolor de sus hijos e hijas desaparecidos en una búsqueda incansable por la defensa de los derechos de los más marginados e invisibilizados".

"Recuerdo, en el encuentro que tuvimos en el Vaticano, la pasión que me transmitía por querer darle voz a quiénes no la tenían. Su valentía y coraje, en momentos donde imperaba el silencio impulsó y después mantuvo viva la búsqueda por la verdad, la memoria y la justicia", rememoró el Papa.

Para Francisco, fue una "búsqueda que la llevó semanalmente a marchar para que el olvido no se apoderase de las calles y de la historia y, el compromiso con el otro, fuera la mejor palabra y antídoto contra las atrocidades que se padecieron".

"En esta, su última marcha, la acompañamos con la oración pidiéndole al Señor que le regale el descanso eterno y no permita que se pierda todo el bien realizado; y, a ustedes, las conforte y acompañe para seguir siendo las Madres de la Memoria", manifestó el Papa al dirigirse a los integrantes de la asociación.

Y cerró la misiva: "Rezo por Ustedes; por favor, no se olviden de rezar por mí. Que Jesús la bendiga y la Virgen Santa las cuide".

Bonafini falleció este domingo a los 93 años en la ciudad de La Plata, y el Gobierno decretó tres días de duelo nacional.
Los pormenores de la relación entre Francisco y Hebe
El diputado del Frente de Todos (FdT) y presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, Eduardo Valdés, señaló que Bonafini y el Papa mantenían un "diálogo fluido" y que ambos tuvieron en los últimos años "una relación muy activa".

Valdés, quien se desempeñó como embajador en el Vaticano durante el segundo mandato de Cristina Fernández, recordó que, desde que empezó a visitar a Francisco, "él siempre decía que quería poder encontrarse con Hebe".

Puso de relieve además que, en 2016, la presidenta de Madres de Plaza de Mayo visitó finalmente por primera vez a Francisco.

"Fue un encuentro muy lindo. Francisco la recibió en Santa Marta, no en el Palacio Apostólico", comentó el exembajador en el Vaticano en declaraciones a Télam.

Valdés reseñó que "Francisco siempre nos decía 'Con lo que esta mujer ha sufrido me puede decir lo que quiera'", para graficar el respeto que el Papa tenía por la titular de Madres de Plaza de Mayo.

"Se mantenían comunicados a través de cartas, se hablaban por teléfono; si necesitaba algo, él la llamaba. Tenían diálogos telefónicos muy fluidos. Generaron un buen vínculo", aseguró el legislador.

En una entrevista que le hizo Valdés en la radio de las Madres, Hebe de Bonafini había hecho referencia a esa relación y comentó que mantenía "una relación muy linda, muy amorosa" con el Papa Francisco.

Tras afirmar que ese acercamiento le había hecho mucho bien, Hebe recordó: "Yo había perdido la fe completamente y todo eso, y con esta relación a uno le devuelve la fe, que es tan necesaria en momentos tan duros; sin fe no se puede vivir".

En ese aspecto, Bonafini había contado que hablaba "todas las noches" con sus hijos, a modo de oración.

El arzobispo de La Plata, Víctor Manuel "Tucho" Fernández, uno de los obispos más cercanos a Francisco, le había acercado a Hebe el saludo del Papa en el Hospital Italiano de La Plata, donde la dirigente estuvo internada.

No al punto final, carta de Hebe de Bonafini al presidente Raúl Alfonsín*
Las Madres, desde que asumió el radicalismo, le venimos anunciando al pueblo qué es lo que iba a pasar si nos quedábamos esperando lo que el gobierno prometía. Muchos afirmaron que las madres no entendíamos nada, que no sabíamos de política; que había que esperar y que le teníamos que firmar un cheque en blanco al Presidente. Las Madres no quisimos firmar porque estábamos convencidas de que los represores iban a ser perdonados. A nuestros hijos se los llevaron por la complicidad de los partidos políticos; eso no lo tenemos que olvidar.

El doctor Alfonsín acaba de decir: "Me explico el dolor de los familiares, lo hago cabalmente, aunque desde luego no comparto el criterio de quienes tomados por ese dolor, quizás hayan asumido las mismas ideas de los pobres muchachos". Nuestros hijos no eran pobres muchachos.

No nos interesa que el doctor Alfonsín nos comprenda, nos interesa que respete a nuestros hijos, porque si él está en ese sillón es porque ellos dieron su juventud y su vida enfrentando a los asesinos. Nosotros somos los encargados de que así sea: las Madres, los compañeros militantes y los que siguen este camino de reivindicación de su lucha. El único pobre muchacho es el Presidente, que está postrado ante los Estados Unidos.

También dijo el doctor Alfonsín que cuando se habla de amnistía se miente, pero el único que miente es él porque ésta es una ley de amnistía descarada, por más vueltas que le den.

La Asociación Madres de Plaza de Mayo no ha ido a ver a ningún diputado ni a ningún senador. Más aún, por la radio, noches pasadas, yo he dicho que el senador Gass no merece ser padre del hijo que tuvo, porque ha tenido un hijo muy valiente que fue asesinado por la dictadura, luchando por construir un mundo mejor, cosa que no repite el senador. 

El doctor Alfonsín afirmó en otro párrafo: "Paramos en el presente para que la justicia haga lo que tiene que hacer, hay que mirar hacia adelante, unirnos y abrazarnos..." La justicia que hay no sirve, porque es una justicia burguesa, hecha para los burgueses y por los burgueses. Nosotras estamos convencidas de que debemos mirar para adelante, claro que sí; por eso enfrentamos a la feroz dictadura y no abajo de la cama, como dijo el doctor Alfonsín impunemente. La enfrentamos en plena Plaza de Mayo, donde a él nunca lo vi compartiendo las luchas y los peligros. Por eso queremos mirar para adelante junto con todos, con esos jóvenes a los que él está preparando como nuevas víctimas de la represión, acusándolos de ultras. Creo que el único ultra es él, ultra antidemocrático, pues no permite criticas ni disenso.

Habla de que quiere justicia y no el paredón. Ninguna de nosotras quiere el paredón, porque no hay mejor paredón que 30 años de prisión y a él le falta hombría para hacer que los genocidas paguen sus culpas debidamente, día a día.

El nuevo verso de los radicales es preguntar si tenemos odio. Yo les pregunto a los que dicen que no hay que tener odio, si después de ver cómo fusilaban a nuestros hijos cobardemente. cómo los violaban y torturaban, cómo los asesinaban de rodillas y con los ojos vendados. si después de todo esto alguien puede no tener odio. Quien diga que no, es un falso y un hipócrita.

El doctor Alfonsín expresó finalmente todo lo que sentía desde el primer momento. Lo que premetió en su campaña electoral fue falso: fueron mentiras para ganar votos. Él está dispuesto a pagar todo el costo político necesario, de la misma manera que piensa pagar la deuda externa: postrado ante Norteamérica, comprometido con la política de dominación.

Por eso dice que va a pagar el costo, porque él ya se comprometió cuando hablaba del pacto Militar-Sindical: sólo que se olvidó de agregar que era Militar-Sindical-Radical el verdadero pacto. Por eso estamos ahora endeudados. con salarios de hambre, con cuerpos especiales preparados para reprimir y con leyes que entre gallos y medianoche otorgan la impunidad.

Nosotras vamos a seguir caminando y peleando como siempre. Igual que enfrentamos el documento final.de la dictadura, que nos hizo movilizar con más fuerza, ahora lo haremos con la ley radical. No va a haber punto final mientras haya compañeros militantes que acompañen en esta plaza a los pañuelos blancos. Cuando las Madres no estén más, deben ser el reaseguro para que otros puedan caminar alguna vez en libertad, sobre todo con el proyecto que tenían nuestros hijos que era, precisamente, lo contrario de lo que dijo Alfonsin respecto a que negaban la dignidad del hombre.

Nuestros hijos jamás lucharon por causas innobles ni por ambiciones personales: le enseñaron al pais que es la solidaridad, la comprensión y el compartir todo lo que se tiene. En cambio, esto nunca se ve en los que nos gobiernan, que son los únicos que se aumentan los sueldos que tienen viviendas privilegiadas y siempre están listos para obtener las prebendas y los beneficios que les da el poder ejercido sin decencia. Justamente todo lo opuesto de lo que querian nuestros hijos, que siguen siendo el espejo que desnuda la prostitución de la casta gobernante.
*Publicado en la Revista Crisis, enero de 1987


lunes, 19 de septiembre de 2016

III Congreso de Comunicación y Periodismo

Del 22 al 24 de septiembre, en el auditorio “Juana Azurduy” en la sede de la Asociación Madres de Plaza de Mayo (Hipólito Yrigoyen 1584)
El próximo jueves 22 de septiembre comenzará el III Congreso de Comunicación y Periodismo, organizado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo, que se extenderá hasta el sábado 24. Serán tres jornadas de intensas actividades. Víctor Hugo Morales, Daniel Tognetti, Tristán Bauer, Hebe de Bonafini, Graciana Peñafort, Florencia Saintout, Andrés Larroque, Jorge Ferraresi, Darío Villarruel, Pablo Llonto, Nora Veiras, Gustavo Cirellli, Romina Calderaro, Dante López Foresi, Ari Lijalad y Daniel Badenes, entre otros y otras, son algunos de los panelistas confirmados.

El Congreso se realizará luego de los pre-congresos que tuvieron lugar, durante agosto y septiembre, en el Hotel Atilra de Mar del Plata, la Universidad Nacional de Lanús, y la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata.

Comenzará, como es habitual, en la Plaza de Mayo, acompañando la marcha que las Madres realizan allí cada jueves, a las 15:30 horas. La apertura formal tendrá lugar el mismo jueves, a las 20 horas, en el auditorio “Juana Azurduy” de la sede de la Asociación (Hipólito Yrigoyen 1584), y contará con la presencia del periodista Daniel Tognetti, la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, Florencia Saintout; el diputado nacional y secretario general de “La Cámpora”, Andrés Larroque; y la presidenta de la Asociación, Hebe de Bonafini. Todas las actividades serán en dicho Auditorio.

El viernes 23, el encuentro continuará, a partir de las 18 horas, con el panel “Comunicar desde la poesía”, cuyos expositores serán Damián Lamanna Guiñazú (autor de “Propiedad Horizontal”), Leandro Gabilondo (autor de “Delivery con lluvia”, “Retiro” y “La pertenencia”), Fedra Spinelli (autora de “Digo Bosque” y “Delta”) y Daniel Ballester (conductor en Radio Madre, autor de “El otro mar”). La poeta Gloria Gaud realizará la moderación de la mesa.

Luego, a las 20, los periodistas Darío Villarruel, Irina Hauser, Pablo Llonto, Ari Lijalad y Lourdes Suazo debatirán en torno al “El Gobierno y el periodismo: la búsqueda del control total”.

El sábado 24, en tanto, el Congreso reanudará sus actividades a partir de las 11 horas, con un “Taller de entrevista televisiva”, a cargo de Andrés Paul, del área de Audiovisuales Madres. Seguidamente, a las 12:30 horas, se desarrollará el panel “Protección y construcción mediática de un presidente a medida (de los medios hegemónicos)”, con la participación de los periodistas Gustavo Cirelli (Director de Tiempo Argentino), Nora Veiras (PáginaI12) y Romina Calderaro (Radio del Plata).

A las 15, tendrá lugar la mesa “Autogestión de medios: experiencias y nuevos paradigmas”. En este caso, los expositores serán Javier Borelli (presidente de la cooperativa Por más Tiempo que edita Tiempo Argentino) – la revista MU, Mariano Randazzo (Radio Sur), Demetrio Iramain (director de la revista “¡Ni un paso atrás!”) y Mariana Pugliese (presidenta de FARCo.

A las 16:30, en tanto, comenzará la mesa “La verdadera influencia de las redes sociales en el periodismo y la opinión pública”, con la presencia de Claudio Veloso (periodista, productor de contenidos y autor de libros sobre tecnología), Horacio Torres (periodista, docente de “Periodismo digital”) y Fernanda Ruiz (docente e investigadora en comunicación digital).

Previo al cierre, a las 18 horas, será el turno de “Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: ¿Cómo reconstruir su espíritu?”, cuyos panelistas serán Graciana Peñafort (abogada y especialista en la temática), Dante López Foresi (director de la Agenci@ El Vigía) y Daniel Badenes (de la Red de Carreras de Comunicación, RedCom).

El cierre del Congreso de Comunicación y Periodismo será a las 19:30 con la participación de la presidenta de la Asociación, Hebe de Bonafini, el periodista Víctor Hugo Morales, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y Tristán Bauer, ex director del Sistema Nacional de Medios Públicos.

Programa
Para inscribirse, es necesario completar el siguiente formulario. ¡Te esperamos!

lunes, 11 de agosto de 2014

I Congreso de Comunicación y Periodismo "Para servir al pueblo, la comunicación"

La Universidad Popular y la Asociación Madres de Plaza de Mayo invitan al I Congreso de Comunicación y Periodismo que tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de agosto, bajo el título "Para servir al pueblo, la comunicación", en la sede de nuestra institución (Hipólito Yrigoyen 1584). Durante su desarrollo se expondrán experiencias, se compartirán prácticas referidas a la comunicación y se debatirán ideas y opiniones sobre los medios de comunicación a partir de la vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Del Congreso participarán periodistas y comunicadores, trabajadores de prensa, estudiantes universitarios y secundarios, docentes, militantes, destacadas personalidades de la comunicación y el periodismo, funcionarios con competencia en la materia, instituciones y organismos del Estado y público en general. Durante las tres jornadas se llevarán a cabo más de veinte actividades.
Comenzará el jueves 21, a las 15:30, junto con la habitual marcha de las Madres en Plaza de Mayo. Luego, a las 19, se realizará la apertura formal, en el Auditorio "Juana Azurduy" con la presencia de la presidenta de la Asociación, Hebe de Bonafini; el periodista Víctor Hugo Morales; la abogada Graciana Peñafort, coautora de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual; y el senador de la provincia de Buenos Aires y ex director del Colegio Nacional de La Plata, Gustavo Oliva.
El viernes 22 de agosto las actividades se desarrollaran de 10 a 21 horas, y el sábado 23 de agosto, de 10 a 17:30 cuando tendrá lugar el cierre del Congreso con la presencia del vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto; el presidente de AFSCA, Martín Sabbatella; la decana de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata, Florencia Saintout; el Secretario General de Suterh y editor general de Caras y Caretas, Víctor Santamaría y Hebe de Bonafini.
Entre otros, los ejes temáticos de los paneles serán: Gestión de medios, Comunicación Comunitaria, Periodismo de Investigación, Derecho a la Comunicación, Análisis del discurso mediático, Observatorio de Medios, Redacción periodística, Radio, Televisión y Periodismo Digital.
La convocatoria invita a construir colectivamente un espacio de debate y reflexión para sostener una comunicación plural y democrática que garantice el derecho a la comunicación. Además, aspira a promover el intercambio y el surgimiento de renovados lazos sociales entre diferentes actores relacionados a la comunicación y el periodismo.
El I Congreso de Comunicación y Periodismo será, además, el preámbulo de la carrera de Comunicación que la Universidad lanzará en el próximo ciclo lectivo: el debate y las conclusiones será fundamentales para el corpus teórico y práctico de la misma. Hasta el momento han confirmado su participación: Víctor Hugo Morales, María Seoane, Tristán Bauer, César González, Glenn Postolski, Mariana Moyano, Cynthia Ottaviano Florencia Saintout, Pedro Brieger, Pablo Llonto, Edgardo Mocca, Roberto Caballero, Fabián Restivo, Edgardo Esteban, Néstor Busso, Jorge Giles, Javier Romero, Victor Ego Ducrot, Dante López Foresi, Ari Lijalad, Sergio Stochero, Revista "Al Margen" (Bariloche, Río Negro), ARECIA, Mundo Villa, FM Bajo Flores, Darío Laufer, Claudio Veloso, Horacio Torres, entre otros.
Informes: congresocomunicacion@madres.org

jueves, 6 de febrero de 2014

El Fútbol para Todos "no está hecho para hacer plata, está para hacer política"

“Eso dijo Néstor Kirchner y no nos podemos olvidar”, afirmó la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini
La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, afirmó hoy que el expresidente Néstor Kirchner decía que "el Fútbol para Todos no está para ganar plata sino para hacer política".
En la ronda que las Madres realizan todos los jueves en la Plaza de Mayo, Bonafini se refirió así a los cambios en el programa Fútbol para Todos, cuya dirección pasará a estar a cargo del conductor y productor Marcelo Tinelli.
Dijo Hebe: "Bueno, y ustedes vieron el tema Torneos y Competencias, o Fútbol para Todos. ¿Cómo se llamará? ¿Fútbol para Todos o Torneos y Competencias? Se han dicho tantas cosas, han hablado de mí ayer de todo y yo no hice nada de todo lo que dijeron en todos los medios. Entonces como ya dijeron tantas cosas, hoy voy a decir lo que digo yo. Vamos a ver si lo publican o sacan otras cosas. Nosotros queremos decir que ha sido una cosa demasiado prepotente como se hizo, por ser muy prudente y prolijita hoy. Pero parece que lo que ellos quieren sacar es la idea de la politización. Por eso sacaban a Javier Vicente, el "relator militante", y a Alejandro Apo, dos tipos geniales. Hoy decían que parece que no los iban a echar. Hay que ver si no los echan pero los sacan. A veces no te echan de un lugar, pero es peor que si te echaran porque te sacan del medio. Yo quiero leer una poquita cosa que estuve leyendo y preocupándome porque Néstor dijo algo muy importante y creo que lo han obviado y yo quiero que Tinelli escuche esto porque él no puede despolitizar, lo que hace es política. El peor tipo es el que dice que no hace política, es el peor, para más desconfiar. Es mentira que no hacen, hacen la de ellos:
¿Se le dará paso a la publicidad privada para bajar costos y generar en el futuro alguna ganancia? Todavía no llegó ese momento. Más adelante, quizás sí. Seguirá en pie, mientras tanto, la consigna que alguna vez se le escuchó al ex presidente Néstor Kirchner.
Néstor Kirchner en un discurso muy sabio sobre el Fútbol Para Todos dijo, atento Tinelli, eh: el Fútbol para Todos no está para ganar plata sino para hacer política. Eso dijo Néstor Kirchner y no nos podemos olvidar de eso.
Y también le pedimos a Tinelli que escuche lo que le dijimos acá en la Plaza: el fútbol, como dijo Néstor, Fútbol para Todos, no está hecho para hacer plata, está para hacer política y eso queremos".
Fuente: Prensa Madres

lunes, 30 de julio de 2012

Hebe sobre Víctor Hugo Morales: El señor de la radio

Me repugna escuchar a pseudoperiodistas, periodistas del amarillismo o periodistas del establishment, como les querramos llamar, agredir de manera tan baja a Víctor Hugo, El Señor dela Radio. Víctor Hugo, el hombre honesto, serio
Claro, no pueden llegar a lo que es él, porque para llegar a ser lo que es Víctor Hugo hay que tener un pasado como el de él.
Cuando escucho las cosas que le dicen me parece de terror. Aunque hubiera tenido este militar amigo, no hay nada mas claro que la carta que le hicimos las Madres a Videla. Para ponerlo en el mismo plano. Creíamos que era un hombre honesto.
La primer carta de las Madres, hecha por Azucena Villaflor y unas cuantas de nosotras, le hablábamos como hombre, como padre, como hombre rector a un asesino tremendo porque no sabíamos, ni soñábamos que podía ser tan asesino un tipo que vistiera la ropa militar.
Con respecto al mundial, si aplaudió a Lacoste o no lo aplaudió, estas cosas que escucho y me parecen de terror, ¿sabes cuanto millones aplaudieron el mundial? Hasta mi marido. Mi marido que amaba el fútbol, aplaudía los goles y estaba contento con el mundial y me decía que no tenía nada que ver la alegría del pueblo con lo que nos pasaba nosotros. Así que ¡por favor! Límpiense la boca antes de hablar de Víctor Hugo, que es lo mejor que tenemos en el periodismo. El tipo mas claro, honesto y serio. El que se juega en los momentos en los que nadie se juega. Claro, es un grande y le tienen mucha envidia.
Hebe de Bonafini
Presidenta de la Asociación
Madres de Plaza de Mayo

viernes, 15 de junio de 2012

Hebe de Bonafini: "¡Yo soy una piba chorra, apunten... fuego!"

Spot de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional. Basta!
Participan el ministro de la Corte Suprema, Dr. Raul Zaffaroni; Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Hebe de Bonafini, titular de Madres de Plaza de Mayo; Victor Hugo Morales y Horacio Verbitsky. Para saber más sobre la Campaña entrá a la página de Facebook
.

jueves, 31 de mayo de 2012

"El señor Szpolski no nos paga las revistas desde hace seis meses"

Dijo Hebe de Bonafini hoy en la Plaza de Mayo: "...Les quiero contar una historia, porque siempre esta plaza tiene historias. Ustedes saben que la gente del SUTERH (Sindicato Único de Trabajadores de Edificio de Renta y Horizontal) nos hace la revista gratis y el diario Tiempo Argentino la distribuye el primer viernes de cada mes.
El dueño del diario es el señor Szpolski. Un señor muy rico que viene a ser parte de los piratas que se tapan un ojo, o ninguno, y viven de los pobres. El señor Szpolski no nos paga las revistas desde hace seis meses. Se guarda la plata de nuestras revistas en sus arcas y nos debe mucha plata. Como no nos paga, desde la Plaza le pedimos: Szpolski pagamos, porque aunque sea poco nosotros nos necesitamos. Lo que para vos es poco para nosotros es mucho.
O sea que los compañeros del SUTERH nos hacen la revista gratis y él nos roba la plata que vende la revista.
Hace 6 meses que no nos paga y además cuando nos paga, nos paga con cheques diferidos; miserablemente diferidos.
Por eso ahora le pedimos que nos pague al contado los seis meses que nos debe ya que de buena manera y pidiéndoselo de todas las formas posibles no lo ha hecho. No sé si no tiene vergüenza o como pirata tiene los dos ojos tapados.
Lo quería contar acá en la Plaza para que todo el país sepa quién es el señor Szpolski que parece que vendió el 60% del diario Tiempo Argentino, no sabemos con qué intereses. Lo cuento acá porque yo no tengo nada que ocultar ni tampoco le debo nada a ese señor, al contrario él nos debe a nosotros"
Escuchá a Hebe:

Ver más acá
Fuente: Prensa Madres

Aclaración del Grupo 23
El directorio informa que al día de la fecha no tiene ninguna deuda con la Fundación Madres de Plaza de Mayo y seguirá abrazando la revista "Ni un paso Atrás".
El Grupo 23 quiere informar que al día de la fecha no tiene ninguna deuda con la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Y que el diario Tiempo Argentino seguirá abrazando, mes a mes, la revista *Ni un paso atrás*, como lo viene haciendo hasta ahora como parte de un compromiso ineludible con la inclaudicable lucha de los pañuelos por la Memoria, Verdad y Justicia.
Directorio del Grupo 23

miércoles, 27 de abril de 2011

Carta Abierta de Hebe de Bonafini a Mario Vargas Llosa

Con el mismo impulso con que le pedí la entrevista para que firmara nuestro pedido, le pregunto ahora cuál es el Vargas Llosa verdadero: aquel que proclama públicamente la libertad de expresión o aquel que es capaz de ofender a nuestro pueblo diciendo, entre otras cosas, que elegimos la pobreza. También ofende a nuestros presidentes Néstor y Cristina Kirchner.
¿Dónde esconde sus mentiras? Cómo me mintió descaradamente a mí, diciendo que leería la carta y me respondería. Usted es tan cobarde como todos los fascistas.
No pudo firmar la carta a nuestro favor pues sus patrones Clarín y Magnetto y La Nación no se lo permitieron.
Sus patrones son los que impiden que nuestros programas en CN23, "La Clementina", salgan en Cablevisión, y también el canal para niños Pakapaka.
Pero el pez por la boca muere: usted dijo que se prohíbe a lo que se teme y sus patrones nos temen. Por eso nos censuran.
Sr. Vargas Llosa, está prisionero de sus patrones y amigotes. Las Madres no le tememos a nada ni a nadie, y a la larga venceremos.
Hebe de Bonafini
Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo

jueves, 20 de enero de 2011

Hebe de Bonafini: "Declaramos a Clarín enemigo del pueblo"

La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, afirmó hoy que la agrupación declara a Clarín su "enemigo y el enemigo del pueblo" y llamó a boicotear el diario y "no comprarlo más ni para hacer el fuego del asado"
Bonafini habló en la tradicional ronda que realizan cada jueves en la Plaza de Mayo, esta vez acompañada por los delegados despedidos de Artes Gráficas Rioplatense (AGR), la cuarta empresa en tamaño del grupo Clarín.
"Nos sentimos más reconfortadas de conservar esta plaza después de 34 años. Cada jueves le damos más sentido a lo que querían nuestros hijos. Hoy con el “qué te pasa Clarín” convocamos para apoyar desde esta plaza a los compañeros que están luchando por conservar la fuente de trabajo y sus derechos sindicales", expresó al iniciar su alocución.
La dirigente de DD.HH. calificó como "muy justos" los reclamos de los delegados y enfatizó: "Todos los subversivos del país declaramos a Clarín el enemigo del pueblo. Y como enemigo hay que tratarlo No compremos más Clarín, ni para prender el fuego del asado".
Por su parte, Luis Siri, vocero de los delegados, sostuvo que las Madres "demuestran que están de este lado, de los trabajadores y de los derechos humanos" y consideró que los DDHH "también son las condiciones de trabajo".
También opinó que Clarín "es el enemigo del pueblo y de los trabajadores" aunque agregó: "Yo no creo que se tenga que boicotear a una empresa, no estoy de acuerdo en que Clarín tiene que desaparecer, sí estoy de acuerdo en que la política de Clarín tiene que cambiar. Lo que hay que lograr es debilitarlo, quitarle poder".
Los trabajadores de AGR mantienen un conflicto con la empresa por el despido en 2004 y 2010 de delegados gremiales y por la negativa del grupo empresario a permitir la realización de elecciones a sus trabajadores.






Fuente: Agencia TelAm

viernes, 7 de diciembre de 2007

¿Antes eran así?

Yamila Blanco, una joven periodista y locutora del informativo de la AM 530 La Voz de las Madres, fue despedida en las últimas horas sin causa ni razón que justifique esa decisión empresaria del máximo gerente de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender.
La arbitraria y brutal medida, impensada en un espacio que se proclama paladín de los derechos humanos y que saca provecho de esa situación buscando aportes de dinero de cualquier inversor, como lo es el gobierno de los Kirchner, es una muestra de la realidad que se vive en ese ámbito, que ha usufructuado el nombre histórico de las Madres de Plaza de Mayo en beneficio de un corrupto violento, y de su séquito de alcahuetes que lo circunda.
El despido de Yamila se suma a los despidos semanales que se registran en los obradores en donde se construyen las viviendas que transformaron a la fundación en una de las empresas más poderosas del país, con más de 70 millones de pesos aportados por el gobierno nacional y el de la ciudad de Buenos Aires durante 2007, según información que se puede constatar en el Boletín Oficial.
En el obrador de Ciudad Oculta, en la Villa 15, Schoklender utiliza los servicios de un matón a sueldo, Pocho, que antes lo fue de la UCR, del PJ, del macrismo recientemente, y de quien le pagara sus honorarios. Revólver a la cintura, Pocho primero se enfrentó con Schoklender, hasta que los billetes lo convencieron de trabajar para el patrón de turno, de quien recibe órdenes para amedrentar, apretar y despedir trabajadores de la obra.
Lo mismo ocurre en Los Piletones, en donde despiden y humillan a los trabajadores que reclaman por sueldos mal liquidados o por cualquier reclamo que Schoklender considere molesto. A esto hay que sumar las apretadas, con los micros en la puerta del obrador, para obligar a los trabajadores a concurrir a los actos oficiales, como pasó recientemente con el acto de la ESMA.
Quizás allí se encuentre alguna de las causas de la reciente derrota en las elecciones de junta del barrio. La lista Perfil Plural, una alianza entre un militante paraguayo de la Federación Tierra y Vivienda (FTV), Marcial Rios; un boliviano e integrante del Partido Obrero (PO), Julio Cari y Leonor Montecino, una boliviana de Barrio de Pie, derrotó ampliamente a la lista de Schoklender que llevó como candidato a Miguel Ozuna, un ex policía bonaerense procesado por varios delitos, entre ellos violación. En la elección no faltaron rumores de compra de votos por parte del “monje” y escaramuzas patoteriles. (Ver http://www.prensadefrente.org/)
En la Universidad de las Madres, un feudo creado y ahora casi abandonado por Schoklender ante el floreciente negocio de vender mano de obra barata para las viviendas, la situación es similar: Decenas de docentes se retiraron de ese espacio, que ha caído en manos de un séquito de alcahuetes asalariados de Schoklender, como Oscar Natalichio, Inés Vázquez y Demetrio Iramaín, entre otros obsecuentes engordados con buenas prebendas.
En la Radio de las Madres, a las prohibiciones de nombrar a Madres Línea Fundadora, Nora Cortiñas, Estela de Carlotto, Pablo Llonto, Carlos Aznárez,Vicente Zito Lema, Néstor Kohan, Herman Schiller, el Partido Obrero, Joan Manuel Serrat y Mercedes Sosa, entre otros, se sumó ahora la ridícula de mencionar siquiera la Marcha de la Resistencia realizada esta semana en la Plaza de Mayo.
Esa marcha que durante muchos años fue encabezada por la propia Hebe de Bonafini, quien decidió dejar de hacerla para expresar así su apoyo a los Kirchner.
También se prohibió informar sobre las denuncias recientes contra Felisa Miceli, por utilizar custodia oficial cuando ya no era funcionaria del gobierno. Miceli es asesora de la Fundación-empresa, nombrada recientemente por Schoklender y por Hebe de Bonafini.
El poder de Schoklender se apoya en la enorme cantidad de dinero que el gobierno de los Kirchner ha puesto en sus manos, con las contraprestaciones que cada situación requiere. Con mano de hierro y odios limítrofes con el desequilibrio emocional clínico (son famosos su escándalos con gritos y hasta con golpes de puño a sus ocasionales adversarios), Schoklender se ha apoderado de un espacio histórico que está vendiendo su prestigio, ganado en numerosas batallas por la libertad y los derechos humanos, a cambio de millones de pesos. Así, hoy la Fundación expresa más la actividad de una multinacional, que un espacio para la docencia y el aprendizaje.
Fuente: Agencia Walsh

Ver más acá

lunes, 23 de abril de 2007

Y si es necesario...

Sabido es la afinidad que tiene Hebe de Bonafini con el actual Presidente. Pocas veces contradice su discurso y siempre está en la línea defensiva. A veces, vale decirlo, marca alguna que otra disidencia. Por ejemplo esperaba el repudio de Madres a la militarización de los establecimientos escolares en Santa Cruz, pero -creo- no ocurrió. Recién llega este comunicado de Madres sobre los conflictos docentes:

Buenos aires, 23 de abril de 2007

Las madres ayunamos por los docentes

Las madres de plaza de mayo ayunamos a partir de las cero horas del próximo jueves 26 de abril para apoyar el justo reclamo de todos los docentes del país que están en lucha.

A las 8 de la mañana nos vamos a instalar en plaza de mayo con una carpa hasta las 15:30 hs para comenzar con nuestra marcha habitual como cada jueves.

Les pedimos a los gobiernos provinciales y si es necesario al gobierno nacional que les den una rápida solución y que todos los niños puedan comenzar las clases.

¡¡¡Toda nuestra solidaridad con los maestros en lucha!!!!

Hebe de Bonafini

Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo

martes, 10 de abril de 2007

Al final ¿era basura?

Años atrás la hoy Kirchnerista "Hebe" de Bonafini nos dijo en las Señales que ratificaba en un todo sus dichos. "Qué él pruebe que no es basura" ahora se conoció el fallo así lo comentó Diario Judicial:
La Corte declaró extinguida la acción penal en la causa que Carlos Menem le inició a Hebe de Bonafini por la supuesta comisión del delito de desacato. La figura delictiva había sido derogada en 1993. El tribunal señaló que el plazo previsto en el artículo 62 del Código Penal fue superado sin que se dieran ninguna de las causales de suspensión o interrupción. La prescripción es de orden público y debe ser declarada de oficio por el tribunal a fin de evitar la continuación de un juicio innecesario, señaló la Corte. La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en autos caratulados “Bonafini, Hebe María Pastor s/injurias”, declaró la extinción de la acción penal en la causa iniciada por el ex presidente Carlos Menem, contra la titular de las Madres de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini, por la supuesta comisión del delito de desacato, figura que fue derogada en 1993. El Máximo Tribunal entendió que “entre la acusación formulada por la accionante -que data del 31 de marzo de 1992- y la decisión del 18 de mayo de 1994 que ordenó la prosecución de la causa de acuerdo al trámite previsto en el art. 591 y siguientes del Código de Procedimiento en Materia Penal -ley 2372-, ha sido superado el plazo de dos años que en la especie fija el art. 62 del Código Penal, sin que se registre alguna de las causales que establece el art. 67, cuarto párrafo, del Código Penal, según la reforma introducida por la Ley 25.990”. Menem había denunciado a Hebe de Bonafini en abril de 1991, durante su primer mandato como presidente, por supuesto desacato a raíz de unas declaraciones que efectuó la dirigente de Madres de Plaza de Mayo en una entrevista al medio Telemadrid en enero de ese año. Pero el delito de desacato fue derogado por la Ley 24.198 en junio de 1993 por lo que la querella solicitó que la causa continúe, pero encuadrando la conducta de la imputada en el delito de injurias. El Juez Federal que conducía la investigación en ese momento rechazó el pedido de la querella, pero el mismo fue aceptado por la Cámara porteña, que ordenó continuar el trámite bajo el procedimiento propio de los delitos de acción privada. Sin embargo posteriormente la Sala II de la Cámara anuló todo lo actuado en relación a la continuidad de la investigación por injurias y confirmó el sobreseimiento de Bonafini. Contra esa decisión los abogados de Menem presentaron un recurso extraordinario que llegó a la Corte. El Procurador General decretó que se suspenda el trámite “toda vez que era muy probable que la aplicación de las nuevas reglas sobre prescripción introducidas por la Ley 25.990 pudiesen tener consecuencias en este proceso, dado que luego de la acusación formulada el 31 de marzo de 1992 no había ningún acto pasible de ser subsumido en alguno de los supuestos del art. 67 del Código Penal en su nueva redacción”. Por su parte, el Máximo Tribunal afirmó que “con arreglo a reiterada doctrina de esta Corte, la prescripción es de orden público y debe ser declarada de oficio por el Tribunal a fin de evitar la continuación de un juicio innecesario”. Por último, la Corte sostuvo que en la causa “ha transcurrido el plazo del art. 62 del Código Penal y que no ha habido causales de suspensión o interrupción”. El fallo lleva la firma de los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt (según su voto), Enrique Petracchi (según su voto), Juan Carlos Maqueda, Eugenio Zaffaroni y Carmen Argibay (según su voto).

Otras Señales

Quizás también le interese: