Mostrando las entradas con la etiqueta Leo Messi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Leo Messi. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2024

525 Rosario, productora global de contenidos de Leo Messi

El proyecto se dedicará al desarrollo y producción de contenido premium para televisión, cine y deportes en vivo, además de eventos comunitarios; también se encargará de la producción de comerciales y contenido relacionado con deportistas de todo el mundo
La productora global de contenidos 525 Rosario comienza su andadura en la industria del entretenimiento para convertirse en referente del sector gracias a la participación de Leo Messi en asociación con Smuggler Entertainment, quienes produjeron "Messi's World Cup: The Rise of a Legend" y "Messi Meets America". La nueva empresa conjunta se dedicará a la programación familiar a través del desarrollo y producción premium de televisión, cine, deportes en vivo y eventos comunitarios, así como la producción de contenido y comerciales de deportistas de todo el mundo, incluido Leo Messi.

La compañía personificará los atributos de innovación y trabajo en equipo vinculados al futbolista, al mismo tiempo que pondrá en valor diversas perspectivas tanto para la comunidad latina e hispana, como para su audiencia global en general. 525 Rosario lleva el nombre de la ciudad natal de Leo Messi en Argentina, representando el máximo símbolo de sus raíces, y resaltará los valores de familia y comunidad fundamentales para la empresa.

Contará además con la supervisión de la familia Messi y de Tim Pastore, de Smuggler Entertainment, como director ejecutivo de la nueva compañía. "El entretenimiento siempre fue una pasión para mí, ya sea en la cancha o en otros ámbitos. Tener la oportunidad de dar continuidad al proyecto que creamos con Smuggler Entertainment y expandirlo aún más para crear contenido y experiencias a escala global, bajo este nuevo emprendimiento, es algo que realmente me motiva", afirmó Leo Messi.
"El objetivo sigue siendo inspirar y conectar con personas de todo el mundo de una manera completamente nueva, y estamos ilusionados con este emprendimiento. Nos gustaría seguir avanzando en el sector del entretenimiento, aportando nuevas iniciativas y producciones con alcance global a través de narraciones, programación y experiencias innovadoras", agregaron desde la familia Messi.

Antes de esta empresa conjunta, Smuggler Entertainment fue la productora que se encargó de la serie documental de Apple TV+, "Messi's World Cup: The Rise of a Legend", que destaca la histórica carrera de Leo Messi en el Mundial y su última victoria en la Copa Mundial de la FIFA 2022. Al igual que la continuación "Messi Meets America", que captura su llegada épica a la Major League Soccer para jugar en el Inter Miami CF.
Smuggler Entertainment, dirigida por el ejecutivo de medios global y galardonado productor Tim Pastore, es la rama de producción de cine y televisión de larga duración de la reconocida compañía Smuggler, cofundada por Patrick Milling-Smith y Brian Carmody. "Esta nueva empresa resaltará y se basará en todo lo que representa la figura de Leo Messi, no solo con multitud de contenido premium a escala global, sino también con alcance comunitario e iniciativas centradas en la familia, dijo Tim Pastore, director ejecutivo y cofundador de Smuggler Entertainment. "Estamos muy agradecidos a Leo y su familia por la oportunidad de crear y asociarnos en experiencias de contenidos para audiencias locales y mundiales, al tiempo que traspasamos los límites de los géneros tradicionales". 525 Rosario tendrá sus sedes en Miami y Los Angeles. William Morris Endeavor (WME) representará a la empresa.
Fuente: Smuggler Entertainment

jueves, 3 de agosto de 2023

Apple TV encontró en Lionel Messi, el mejor socio

Por: José Félix Díaz
Apple comienza a recoger los frutos del traspaso de Lionel Messi al Inter Miami, equipo que ya está comprobando el impacto deportivo de la llegada del argentino. Esta semana, la compañía anunció el hito de 1 millón de nuevas suscripciones al pase de temporada de la MLS, a través de Apple TV+, la plataforma de suscripción de su servicio de transmisión, que tiene derecho a mostrar los partidos de la Major League Soccer durante los próximos diez años. La inversión de la compañía para la exclusividad de transmisión, estimada en 2.500 millones de dólares, puso fin a una asociación de casi 30 años entre la liga estadounidense y ESPN.

Los paquetes ofrecidos por Apple TV+ van desde 12.99 dólares al mes hasta los 39.00 por toda la temporada. Asumiendo que los seguidores solo optaron por el plan mensual, el ingreso mínimo hasta el momento es de 13 millones de dólares. Para aquellos que no están suscritos a Apple TV+ y quieren ver los juegos solo por el pase de temporada de la MLS, los precios son un poco más altos y van desde 14.99 dólares al mes hasta 49 dólares por toda la temporada.

Lo cierto es que Messi sigue batiendo récords y justifica tanta inversión y atención. "En el mercado de consumo deportivo más grande del mundo, sin embargo, tiene el reto de seguir captando la atención pese a la resistencia de las otras cuatro grandes ligas (NFL, NBA, MLB y NHL) tienen sus audiencias e ídolos establecidos", dice Ivan Martinho, profesor de marketing deportivo de la ESPN.
Messi fue contratado a un precio por encima de mercado porque Inter Miami, los patrocinadores y socios sabían que el enorme resultado ocurriría dentro y fuera del campo
Nada más fichar Messi, en junio, Apple TV+ sumó más de 300.000 nuevos suscriptores, un reflejo más del peso que tendrá el argentino para el futuro de la Liga y también de las marcas involucradas. "Messi fue contratado a un precio por encima de mercado porque Inter Miami, los patrocinadores y socios sabían que el enorme resultado ocurriría dentro y fuera del campo", destaca Fábio Wolff, socio-director de Wolff Sports y especialista en marketing deportivo, responsable de atraer contratos entre marcas que involucran a profesionales del deporte.

Según la web 'The Athletic', la Liga norteamericana y Apple ofrecieron a Messi parte de los ingresos generados por las suscripciones al MLS Season Pass, el paquete de streaming de la Liga en la plataforma de la empresa tecnológica. "El formato de fichaje de jugadores por parte de los clubes de la MLS difiere mucho de lo que estamos acostumbrados en el mercado del fútbol. La regla general es: el club vendedor, el comprador y el deportista firman el traspaso. Ya sea en Brasil,España, Inglaterra o Chile, esa es la lógica. En Estados Unidos es diferente", asegura Eduardo Carlezzo, abogado especializado en derecho deportivo.

El salto necesario
La llegada de Messi ayuda a la Liga a dar el salto necesario hacia la consolidación nacional e internacional del torneo, tal y como reconocen diferentes especialistas. Dueño de la segunda fortuna más alta del mundo entre los deportistas -655 millones de dólares Forbes -, Messi llega de la mano de grandes beneficios además de lo hecho sobre el cesped. Adidas, la marca con la que Messi ya tiene una sociedad, también le dará al argentino parte de los aumentos en las ganancias de la participación del jugador en la Liga. El acuerdo también incluye la opción de comprar un porcentaje de Inter Miami cuando se retire, algo similar a lo que hizo Beckham hace años. El contrato con el equipo es por dos temporadas.

"La implementación de nuevos recursos tecnológicos es parte de la transformación del deporte a través de la innovación. Atenta a los cambios en el mercado deportivo, la MLS ha creado un terreno propicio para el crecimiento dentro y fuera de las cuatro líneas, innovando varias áreas responsables de la popularización de la liga. Por eso, la llegada de una figura como Messi a la competición pone aún más de relieve el poder de la innovación en el segmento deportivo", analiza Fernando Patara, cofundador y Head of Innovation de Arena Hub, el principal centro de fomento de la innovación en el deporte, el entretenimiento y medios latinoamericanos.

Llevar a las estrellas más grandes del fútbol mundial a jugar en ligas como la Major League Soccer es una excelente manera de llamar la atención de inmediato sobre torneos que aún tienen un crecimiento más local que global. En el caso de Messi, por ejemplo, además de poner nuevos focos en la MLS de Estados Unidos, es un movimiento que aporta mucho a la popularización del fútbol en el país, que incluso será sede del Mundial de 2026, una estrategia. que exige poder de inversión financiera, pero con una exposición instantánea que, bien construida, puede allanar el camino para una evolución gradual y sólida en el mercado durante los próximos años", completa Salviano.

Además, la llegada del argentino a la MLS afecta las estrategias de relación de los hinchas con campañas y acciones especiales. Para Alexandre Motta, Jefe de Creación de End to End, una empresa que conecta a los seguidores con su pasión y es un centro de soluciones y compromiso para el mercado deportivo, habrá varios frentes disponibles para crear contenido.

"Para una liga en crecimiento como la MLS, la llegada de Messi abre un abanico de oportunidades para mejorar la relación entre aficionados, clubes y la propia competición. Para ello, sería necesario estructurar la comunicación en diferentes medios, además de creatividad para formular estrategias de activación y estrechar el punto de contacto con el aficionado, aunque la imagen del atleta colabore para la marcha de las acciones", afirma Motta.
Fuente: Diario Marca

lunes, 9 de agosto de 2021

El Barcelona pierde € 137 millones de valor de marca tras la marcha de Messi

El FC Barcelona podría perder el 11% de los €1.266m de su valor de marca. La pérdida potencial de €137 millones corresponden a €77m en ingresos comerciales, €17 por los ingresos del día del partido y resultados en el terreno de juego y €43 millones en ventas de camisetas y merchandising que dejaría de ingresar el club azulgrana
La partida de Lionel Messi podría disminuir el valor de marca del FC Barcelona un 11%, es decir, el club puede perder 137 millones de euros de los €1.266M de su valoración de 2021 según la estimación de Brand Finance, la consultora líder independiente de valoración de intangibles cuyos rankings cumplen con los ISO 10668 e ISO 20671 de valoración y evaluación de marcas respectivamente y que contribuye con su la base de datos de valor de marca para crear uno de los indicadores del Índice de Innovación Global (GII) de la ONU.

EL FC Barcelona es actualmente la segunda marca de clubes de fútbol más valiosa del mundo, según el informe Brand Finance Football 50 2021. Con un valor de marca de €1,266m, el Barcelona se encuentra a un paso por detrás del Real Madrid, que cuenta con un valor de marca de solo €10m más - € 1,276m. El valor de la marca se basa en la proporción de ingresos atribuibles a la marca; Se espera que la partida de Messi tenga efectos adversos directos sobre los ingresos de patrocinio futuros de Barcelona, ingresos comerciales y los ingresos del día del partido. También podría contribuir indirectamente a una disminución del valor de la marca, ya que la fortaleza de la marca del Barcelona puede debilitarse con la disminución de las percepciones de los fans y el seguimiento global del club en riesgo de contraerse.

Al observar el papel de Messi en la generación de los ingresos del club en las diferentes facetas, Brand Finance ha estimado que su partida podría originar una caída del 11% en el valor de la marca del FC Barcelona. En términos absolutos, el club azulgrana podría perder €137 millones en su valoración de marca de 2021 que asciende a €1,266 millones, y perder así cualquier posibilidad de adelantar al Real Madrid. Si con la salida de Messi el club baja de los € 1,129m, el Barça también podría perder su segundo puesto del ranking de clubes más valiosos del mundo (ranking Brand Finance Football 50 2021) y caer al tercer lugar por detrás del Manchester United cuyo valor de marca actual es de €1,130m.

Teresa de Lemus, Director General de Brand Finance España, comentó: "Messi es sinónimo de la marca Barcelona y ha sido el talismán del club desde que estalló en escena hace 15 años. Su presencia en el club sin duda le ha permitido atraer seguidores, abonados, mejores jugadores, gerentes, acuerdos comerciales y ganar trofeos. Su partida puede costarle mucho al club y provocar una dolorosa disminución del valor de la marca."

¿Qué consecuencias tiene la partida de Messi para el valor de marca del FC Barcelona?
No hace falta decir que Messi es una superestrella global. Las áreas clave donde el jugador argentino genera valor para el Barcelona son:

1.- Ingresos comerciales: su impacto global de la marca personal de Messi lo convierte en un atleta muy atractivo para los patrocinadores corporativos y su presencia en el club indudablemente ha permitido que el FC Barcelona atraiga acuerdos de patrocinio más lucrativos. Messi tiene más de 240 millones de seguidores en Instagram, más del doble que los de la cuenta oficial del FC Barcelona (99.5m), una dato que personifica la popularidad y el valor que puede aportar a cualquier equipo solo a través de sus seguidores. El valor de marca en riesgo solo vinculado a los ingresos comerciales se estima alrededor de €77 millones.

2.- Actuación en el campo y Matchday: no podemos asegurar cómo funcionará el Barcelona después de su partida, pero si podemos afirmar que Messi ha tenido un impacto colosal en su desempeño a lo largo de los años y ha atraído una cantidad significativa de seguidores al club. Messi ha marcado más de 30 goles por temporada desde 2008/2009, lo que ha llevado al club a ganar una gran cantidad de triunfos durante estos años. El Barcelona todavía presenta una alineación repleta de estrellas, pero les llevará tiempo adaptarse a jugar sin su hombre clave. La ausencia de Messi en el terreno de juego podría costarle al Barcelona hasta €17 millones en valor de marca.

3.- Venta de camisetas y merchandising: puedes caminar por las calles, casi en cualquier parte del mundo, y no sorprenderte de ver a alguien vistiendo la camiseta del Barça con el icónico Nº.10. Según los informes, las ventas de camisetas de Messi generaron más de €200 millones, de los cuales el club recauda alrededor del 10-15% (unos €30 millones), y el fabricante de equipaciones Nike disfruta de la mayor parte. Por lo que la salida de Messi también puede ocasionar pérdidas en los ingresos de Nike si las ventas de comercialización del Barcelona disminuyen. Sin el famoso “Messi Nº.10” en las tiendas del club, el Barcelona podría perder 43 millones de euros en valor de marca.

El valor de marca debe medirse proyectivamente, es decir, calculando cuánto valor adicional podría generar Messi para el Barcelona durante el resto de su carrera si se quedara. Si bien se podría argumentar que se acerca al final de su carrera; Messi ha mostrado pocas señales de desaceleración, registrando 38 goles en todas las competiciones en la temporada 2020/2021. Muchos jugadores como Cristiano Ronaldo (36 años) y Zlatan Ibrahimović (39 años) todavía están jugando al más alto nivel y no hay indicios que sugieran que Messi no podría jugar igual durante otros 5 años. Sin embargo, si Messi tuviera 28 años, el valor en riesgo para el FC Barcelona sería significativamente mayor en función de un mayor rendimiento futuro esperado.

Con la partida de Ronaldo del Real Madrid en 2018, el valor de la marca del club disminuyó un 19%. El club ha luchado por replicar su éxito en el terreno de juego desde que la superestrella portuguesa se fue a la Juventus. Este año tampoco se eligió a ningún jugador del Real Madrid para la selección española 2020, lo que apunta la lucha del club por sustituir su partida.

El Barça puede sufrir un impacto muy similar. Las acciones y el rendimiento futuros del club pueden desempeñarán un papel crucial en la mitigación del riesgo de la dolorosa fuga de valor de marca. Naturalmente, el valor en riesgo depende en gran medida de cómo reaccione y de los resultados del Barcelona una vez que Messi abandone el club. Si logran atraer a otros jugadores estrella que puedan ayudar a obtener mejores resultados en el terreno de juego, impulsar la venta de camisetas y ofertas comerciales, el impacto podría ser limitado.

LaLiga fiel a sus valores y normativa para con todos sus clubes
A pesar de la reacción de algunos de los clubes nacionales, las ligas y asociaciones están trabajando por el bien de toda la familia del fútbol, tanto fans como clubes. El fútbol español tiene una distribución de ingresos muy diferente a los sistemas existentes en Inglaterra o Alemania.

Leo Messi no será más futbolista del FC Barcelona por diversas razones, la delicada situación económica del Barça y la equidad de LaLiga a su normativa de control económico para con todos los clubes españoles son algunas de las razones pese a la potencial pérdida que una figura para el fútbol español como Leo Messi puede ocasionar para el club y para el fútbol nacional.

Pese al posible daño que ya en 2018, con la salida de Cristiano Ronaldo del Club Blanco, apuntaba Javier Tebas que tendría algún día la salida de Messi, y en contra de la intención del propio Leo Messi queriendo permanecer en el FC Barcelona a diferencia de Cristiano Ronaldo, LaLiga ha priorizado ser fiel a sus valores y normativa que mantiene con todos sus clubes. Ya en esa ocasión, la pérdida del jugador madridista no restó competitividad al global de LaLiga, que con sus 42 clubes tiene un peso específico suficiente que trasciende del valor de un jugador concreto.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España, comentó: “Hay unas normas aprobadas por todos los clubes que son de obligado cumplimiento. La decisión de LaLiga de mantener las reglas del juego limpio y luchar por una liga más igualitaria podría aumentar su competitividad e impulsar su atractivo a largo plazo, incluso a costa de perder un jugador estrella como Leo Messi ahora."

Metodología
Brand Finance ha estimado el impacto potencial de la partida de Lionel Messi en el valor de marca del FC Barcelona al examinar el papel del jugador en la conducción de los ingresos a través de transmisiones clave, ingresos comerciales e ingresos del día del partido. La proporción del valor de Messi en el mercado de transferencias con respecto al valor total de los jugadores del club se utilizó como proxy de la proporción de los ingresos del club que puede atribuirse a la presencia de Messi en el club.
Fuente: Brand Finance 

lunes, 28 de mayo de 2018

Rosario no le da el reconocimiento que Messi merece, sostiene Associated Press

¿Por qué Rosario parece tener una relación ambivalente con Lionel Messi, el jugador más famoso del mundo?
Alejandro Daniel Fernández posa para una fotografía delante de un mural con la imagen de su amigo de la infancia, Lionel Messi, y el lema “¡De mi barrio!” en La Bajada, Rosario, Argentina
Por: Luis Andrés Henao
Justo antes del puntapié inicial, los televisores de plasma seguían sintonizando un partido de tenis sin audio en vez del juego del Barcelona en un bar casi vacío propiedad de la familia de Lionel Messi en su ciudad natal de Argentina.

La única pista en el bar eran algunas fotografías de Messi. Nadie parecía estar preocupado por el partido hasta que una pareja entró apresuradamente y le pidió al mesero cambiar el canal. Los estudiantes de universidad en Alemania habían ahorrado durante meses para venir a Rosario en una peregrinación por la ciudad natal de su ídolo. Llamarlos fans incondicionales de Messi, sería quedarse corto. Pero en este punto estaban un poco decepcionados: no habían visto ni estatuas de Messi, ni carteles publicitarios, placas o museos. Nada.

“Messi está jugando, él es de Rosario. Cuéntame: ¿por qué no hay una fila afuera para ver este partido?, dijo Oshin Gharibi, de 32 años, mientras miraba el partido al lado de su novia Lena Wagner, de 23 años. Ella vestía una camiseta del Barcelona turquesa con el número 10 de Messi en la espalda.
“Es como si yo sintiera más por Messi que los rosarinos”, afirmó Gharibi. “Messi es una gran estrella proveniente de un pequeño lugar. ¿Cómo es que no le dan el reconocimiento que se merece?”.

Es un misterio que confunde a muchos. Cristiano Ronaldo tiene un aeropuerto que lleva su nombre en la isla portuguesa de Madeira; Pelé tiene su museo en su ciudad natal Santos en Brasil y hasta Rocky Balboa, un boxeador de ficción, ha sido homenajeado con una estatua en Filadelfia. Entonces, ¿por qué Rosario, una ciudad que vive y respira fútbol, parece tener una relación ambivalente con Lionel Messi, el jugador más famoso del mundo?

Muchos aquí vuelven a las mismas teorías: una ciudad enferma por el fútbol dividida por la rivalidad entre sus dos clubes más populares; las eternas comparaciones con Diego Maradona; y una frase repetida a menudo en Argentina: “exitismo”. Es decir, sólo sirve ganar. En una década marcada por los trofeos ganados con Barcelona, el mejor jugador de su generación no ha podido traer la Copa del Mundo a la Argentina, tal como lo hizo Maradona en 1986. Rusia podría ser la última oportunidad para Messi, quien cumplirá 31 años durante el torneo.

De vuelta al bar, un comercial de televisión sobre el Mundial dice que es tiempo de que los argentinos vuelvan a creer en su selección. Afuera, y aparentemente como si fuera una señal, Leandro Intile cruza al trote la calle vestido con una casaca de rayas blancas y celestes del seleccionado argentino con el nombre de Messi en la espalda. Pero el estudiante universitario dice que fue sólo una coincidencia. La compró para el mundial de 2014 y fue “la primera remera limpia” que agarró de su armario.
Oshin Gharibi y Lena Wagner, una pareja de estudiantes universitarios de Heidelberg, Alemania, posan para una fotografía en el restaurante VIP, propiedad de la familia de Lionel Messi

“Hay mucha gente que lo sigue, pero no como a Maradona”, comentó Intile mientras caían gotas de sudor sobre su frente. “Acá casi no hay nada relacionado con Messi. Debería haber. Capaz los rosarinos no somos muy demostrativos, como los brasileños, que les gusta bailar y demuestran sus sentimientos”, agregó.

Rosario, ciudad portuaria a la vera del Río Paraná, es la tercera más grande de Argentina, situada a 290 kilómetros (180 millas) al noroeste de Buenos Aires. Es mejor conocida por ser un centro agrícola, ciudad natal del líder revolucionario Ernesto “Che” Guevara, y una fábrica de talento de algunos de los mejores futbolistas y entrenadores que han triunfado en clubes de todo el mundo. Pero a los rosarinos les gusta decir que sólo dos equipos realmente importan, y les gusta mostrarlo. Puedes ver los colores amarillo y azul de Rosario Central pintados en las barras de concreto de la autopista cuando ingresas a la ciudad. Y en innumerables murales pintados del negro y rojo de Newell’s Old Boys, su eterno rival y club de la niñez de Messi.

“Se respira fútbol por todos lados en Rosario, pero curiosamente huele muy poco a Messi. Apenas hay fotos, ni imágenes ni publicidad con Leo”, escribió Guillem Balagué, autor de “Messi,” su biografía oficial.
Andrea Liliana Sosa, maestra en primaria de Messi
Todo el mundo tiene una historia sobre Messi, pero “la ciudad parece no querer regodearse. Como si no hiciera falta tenerlo en todas partes o como si quisiera respetar su bajo perfil”, según Balague. “Pero, para Leo, Rosario sí lo es todo…Cuando se le pregunta cuál es su recuerdo favorito, no duda: «Mi casa, mi barrio, donde yo nací».”

Uno de los murales dedicados a Messi en Rosario está situado a unas pocas cuadras de la casa de su infancia. Lo muestra sonriendo con uno de sus hijos en brazos y se lee: “Lionel: ¡tu barrio te espera campeón!”. Eduardo Mazzini, de 64 años, dijo que permitió a un grupo de jóvenes vecinos decorar una de las paredes de su antigua estación de gasolina hace cuatro años para el último mundial. Él conoce la familia desde hace años.

“Lio pasaba desde chiquito por acá con su abuela y con la pelota de camino a la cancha”, recordó Mazzini. Luego señala un proyecto para un museo de deportes que se está construyendo cerca. “Ahí le tendrían que hacer un museo a Messi”, dijo. El edificio de estilo futurista con paneles luce como un banco de Manhattan y contrasta con las casas de hormigón de poca altura en el barrio tranquilo y de clase trabajadora La Bajada.

Aquí, los vecinos se saludan por su nombre y los niños andan en bicicletas por las calles estrechas. Todo el mundo parece coincidir: los Messi son una familia humilde, decente; Lionel fue buen chico que vivía para una sola cosa: la pelota de fútbol.
Una antigua vecina de Lionel Messi, Marta Rodríguez, muestra una fotografía firmada con el ídolo en su casa, en la misma manzana en la que creció Messi, en La Bajada, Rosario, Argentina

Mientras caminan hacia la puerta oxidada y sin identificar de la casa de la infancia de Messi, los turistas alemanes apenas puede contener su alegría. Cuando intentan dejar una carta escrita a mano para su jugador favorito en el buzón, activan la alarma de la casa.

“Podríamos haber viajado a una playa en Barcelona, Tailandia o Australia pero vinimos aquí”, dijo Wagner. “Y vale la pena porque podemos ver los lugares donde creció y las personas que lo conocieron”.

José Manicavale, de 44 años, ha vivido la mayor parte de su vida enfrente a la casa de la infancia de Messi.

“Yo a Lio lo conozco desde la panza de su madre. Lio empezó a jugar acá, en nuestras calles a la pelota”, contó. “En el barrio se siente el orgullo y la satisfacción de tener a un amigo, a un representante de la Argentina. ¡Y que sea nuestro!”.

Messi sigue muy conectado con Rosario. Su acento y expresiones no han cambiado pese a que dejó la ciudad hace 18 años. Regresa en cada ocasión y ha sido visto andando en bicicleta o de compras por la ciudad. Su comida favorita es la “milanesa a la napolitana”, una carne empanada con salsa de tomate y queso encima, tal como su mamá y abuela solían cocinarle cuando era niño. Chatea con sus amigos de la infancia por WhatsApp, y se lo suele ver tomando mate, la tradicional infusión argentina. También celebra los goles siempre de la misma manera: apuntando los dos dedos índices hacia el cielo en memoria de su abuela materna Celia, quien lo alentó a superar los desafíos y convertirse en jugador profesional. El año pasado también se casó con su amor de la infancia en Rosario.

Como regalo de bodas, algunos de sus amigos de la infancia en La Bajada pintaron un gran mural en una pared de un pequeño campo donde solían jugar de niños. Muestra a un Messi barbudo rodeado de coloridos planetas y en un rincón puede leerse: “De otra galaxia y de mi barrio también”.

En un día reciente, Walter Barrera, de 31 años, caminaba junto a su mascota, un cachorro de raza Pitbull. Barrera asistió a la escuela primaria de Messi y ahora trabaja en una gasolinera cercana.
Un mural dedicado a Lionel Messi cubre una vivienda a una manzana de la casa en la que vivió el as en su infancia en La Bajada, Rosario

“Lo quieren todos acá. El reconocimiento ya lo tiene. Es un groso (un genio)”, sostuvo Barrera.

Pero algunas veces el amor no fue correspondido.

Un adolescente intentó darle un puñetazo cuando salía de un restaurante en 2011. Messi le restó importancia al incidente diciendo que “no sentí nada”. Medios locales dijeron que el agresor era hincha de Rosario Central, clásico rival de Newell’s.

El jefe del registro civil que casó a Messi fue consultado en una entrevista radial si la ceremonia, a la que asistieron algunos de los grandes nombres del fútbol, había sido la más importante de su vida. “No, para nada”, dijo Gonzalo Carrillo. Sorprendido por la respuesta, el periodista insistió: “Pero seguramente debe ser el documento más importante que posee el registro civil de Rosario”. Carrillo respondió: “De ningún modo, el más importante es el certificado de nacimiento del “Che” Guevara.

La imagen del Che puede encontrarse en camisetas, llaveros y tatuajes, como un símbolo global. En su ciudad natal, un cartel señala el edificio donde nació y hay un centro dedicado al estudio de su vida. Pero también ha generado controversia. El año pasado, un organización liberal lanzó una petición para quitar una estatua de la plaza Che Guevara en Rosario.

“No creo que sea contra Messi, sino que por ahí es algo que culturalmente tenemos que evaluarnos y replantearnos. Qué hacemos con nuestros dos o tres ídolos, personas que a lo mejor se merecen más reconocimiento y si se lo vamos a dar cuando ya no estén más en este plano, o si se lo podemos dar en vida”, apuntó Sandro Alzugaray, un escultor. En su atelier, conserva un modelo a pequeña escala para una estatua de dos metros que quiere construir para rendir homenaje a Messi.

“¿Por qué no se ha concretado? No tengo una respuesta”, dijo el artista sobre el plan que ha presentado a la alcaldía hace cuatro años y que sigue pendiente de aprobación. “No ha sucedido, y es lamentable”.

No todo el mundo coincide. En la calle frente al atelier, Ezequiel Videla, de 36 años, estaciona autos para vivir con una camiseta amarilla y azul de Rosario Central. “Por ahí la hinchada de Central no lo quiere a Messi porque es de Newell’s. Pero yo como hincha de Central, tenerlo en la selección argentina me basta y me sobra… hay que bancarlo al loco”, apuntó.

“Lo que pasa es que mucho no se lo puede reconocer a Messi porque todavía no ganó nada para la selección argentina. El día que levante la copa, como la levantó Maradona, quizás sí. No niego que es un excelente jugador, pero hacerle un monumento o una estatua acá no sería lo correcto para mí”, opinó Videla.

Maradona jugó en Newell’s en 1993. La Iglesia de Maradona, una religión inventada, fue fundada por un grupo de fanáticos a fines de los 90 y ha crecido hasta contar con más de 100 mil miembros en todo el mundo.
Un metegol en el interior de la escuela general Las Heras donde Lionel Messi cursó la primaria

Messi nació un año después que Maradona lideró a la Argentina al campeonato del mundo en 1986. Pero ha enfrentado comparaciones con el ex capitán del seleccionado toda su vida, aun cuando no podrían ser más diferentes fuera del campo. Mientras Maradona ha estado involucrado en numerosos escándalos y luchó contra su adicción a las drogas durante años, Messi es conocido por ser discreto y evitar ser el centro de atención, prefiriendo la compañía de su familia y amigos cercanos.

“Algunas veces lo veo en TV y se me viene a la cabeza el recuerdo de este mismo patio donde hacia esas gambeteaditas (sic) y son las mismas”, recordó Andrea Liliana Sosa, ex maestra de Messi, cerca de un mural del jugador pintado en su escuela primaria por un artista con ayuda de los alumnos.

“Nosotras, las que fuimos sus maestras, y lo cuidamos, sufrimos cuando escuchamos las críticas, cuando lo comparan con Maradona. No se le da la importancia que debería dársele. En la ciudad no se dimensiona que Lionel es de acá. A lo mejor porque no ha ganado un mundial y somos muy exitistas”, lamentó la docente.

Un mural del joven Messi vestido con los colores rojo y negro de Newell’s resalta en el complejo deportivo juvenil del club. Es el único signo de que era un jugador destacado aquí cuando era niño. Fotos de ex entrenadores y jugadores levantando trofeos decoran las paredes de la cafetería. Pero no hay una sola imagen del cinco veces jugador del año FIFA.

“Yo creo que no estamos utilizando bien el marketing, no se le ha elegido como el referente del club”, explicó Gustavo Pereira, entrenador de divisiones juveniles de Newell’s. “Hay veces que vienen delegaciones de turistas de Holanda, de Japón, de todas partes, y están anonadados y por ahí nosotros no nos damos cuenta”.

“Nadie utiliza el nombre de él, es un misterio”, destacó.
Oshin Gharibi y Lena Wagner, una pareja de turistas de Heidelberg, Alemania, dejan una nota manuscrita en la casa donde creció Lionel Messi en La Bajada

Este misterio parece tener otro costado, otra teoría según la cual tal vez los rosarinos se preocupan tanto por Messi que respetan su privacidad para que él siga volviendo a la ciudad.

“Yo sé que suena bastante absurdo que Messi no esté (en los paquetes promocionales turísticos de la ciudad)”, aseguró Héctor De Benedictis, secretario de Turismo de Rosario. En su mano, sostiene copias del tour Messi que su oficina ha tratado de lanzar dos veces. Pero la familia de Messi rechazó la propuesta por razones de privacidad.

“Lamentablemente, uno tiene un personaje querido, un personaje incuestionable desde todo punto de vista, y la verdad uno no quiere hacer algo que vaya en contra de sus deseos”, apuntó. “Cada vez que alguien viene a preguntar por un circuito de Messi, me remueve un puñal, pero también hay una cuestión de ética”.
Fotos: Associated Press
Fuente: Associated Press

jueves, 9 de enero de 2014

Alex de la Iglesia está en Rosario preparando una docuficción de Lionel Messi

El director español se encuentra alojado en un hotel céntrico, donde permanecerá durante 48 horas para realizar una pre-producción de un documental sobre el futbolista rosarino
Por: Patricia Dibert
El director español Alex de la Iglesia se encuentra alojado en un hotel céntrico de la ciudad, donde permanecerá durante 48 horas para realizar una pre-producción de un documental sobre Lionel Messi.
El director de “La Comunidad” llegó este miércoles a Rosario para visitar algunos lugares vinculados a la historia del astro del Barcelona, como las canchas adicionales de Newell’s, la escuela en la que hizo la primaria y su casa familiar.
Desde las redes sociales, distintos mensajes dieron cuenta de la presencia del reconocido realizador, candidato nuevamente a los premios Goya por “Las brujas de Zugarramurdi”. En su cuenta de Twitter, Ana Idigoras, que pertenece a la Secretaría de Cultura local, escribió en la mañana del jueves: “Alex de la Iglesia fumando en la puerta del hotel con la remera del @flvrcar (Festival latinoamericano de Video de Rosario)”.

Según algunas personas vinculadas a la actividad cultural de la ciudad consultadas por El Ciudadano, en la tarde del miércoles el español se reunió con representantes de la Secretaría de Cultura Municipal para ultimar algunos detalles de la etapa de rodaje que van a realizar en Rosario. De la Iglesia brindará una conferencia de prensa al iniciar la filmación del documental, que está previsto para mediados de febrero, y también se maneja de posibilidad de alguna proyección abierta al público.
La película que vendrá a filmar Alex de la Iglesia es una coproducción española y argentina, que será una docuficción con pequeñas recreaciones de su vida. Algunas escenas serán filmadas en Rosario y otras en Buenos Aires, donde se recreará la casa de Messi.
El director español sólo estará en la ciudad 48 horas, y volverá a Rosario entre la segunda y la tercera semana de febrero. En la reunión que mantuvo con referentes locales, surgió el apoyo logístico de la Secretaría de Cultura, y también se maneja la posibilidad de realizar un casting a niños y una convocatoria para se acerquen currículums de personas interesadas en cubrir rubros técnicos, que seguramente serán informados desde el ente municipal.
El proyecto cuenta con la autorización de la familia Messi, por lo que el director mantuvo reuniones con Jorge Messi, el papá de Lionel. También se encuentra vinculado al proyecto el ex director general del Real Madrid, Jorge Valdanno.
Como un referente de la gran industria cinematográfica, y con un profesionalismo que se vislumbra en el armado de sus producciones, Alex de la Iglesia tendrá este jueves su segunda y última jornada por la ciudad. Con trato amable, el español sale al aire libre a fumar y dialoga con quienes se acercan, pero pretende mantener la tranquilidad que requiere para poder terminar su jornada de trabajo, mientras se pasea con la remera del Festival Latinoamericano de Video y se dispone a conocer unas canchas de fútbol de zona sur. En febrero, tendremos entre siete y diez días de filmación, con la ciudad convertida en el plató de Messi.
Fuente: El Ciudadano

jueves, 2 de enero de 2014

"La Fuerza", nueva revista deportiva de Rosario

La Fuerza es una revista bimestral dedicada al deporte y a los deportistas de Rosario. En el Nº 1, prometen una entrevista a Lio Messi: Un embajador de la ciudad. La Fuerza es un proyecto editorial de Estudio Casa Roja, que componen Guillermo Buelga (diseñador gráfico), Leonardo Vincenti (fotografía) y Mariano Faurlin (redacción).
Esta publicación cuenta con las colaboraciones de Diego Mussetta, Lisandro Olearo, Franco Trillini, Daniel Domínguez, Matías Merlo (derecho deportivo) y Sebastián Palomeque (psicología deportiva). La idea es abarcar todo lo que concierne al deporte local (tendencias, entrenamiento, marketing, indumentaria, etcétera).
Además de Lionel Messi, la revista trae un informe sobre el Dakar en Rosario, la historia del Club Intercambio Carriego, una nota sobre el auge del footgolf en Rosario, un ping-pong al rugbier Jerónimo de la Fuente, la experiencia de un rosarino en la Maratón "Cruce de Los Andes Columbia" y un balance del deporte en Rosario durante todo el 2013. La Fuerza: en los quioscos de la ciudad.

jueves, 21 de noviembre de 2013

#NadieGana Backstage del spot con Leo Messi

El video fue grabado en el Teatro El Círculo, el mismo día en que Newell's salió campeón del torneo Final. Durante dos horas, Leo se prestó una y otra vez a las distintas tomas sin ningún tipo de condiciones. A metros, su madre Celia siguió todo con atención y se encargó de servirles gaseosas a quienes trabajaban en el set. Desde el piano de cola más antiguo de la ciudad, Martín Rougier, el talentoso rosarino, le puso el broche de oro al mensaje. Lee más detalles y mirá el video acá
Ver anterior: “Nadie Gana”, el nuevo spot publicitario protagonizado por Lionel Messi

miércoles, 20 de noviembre de 2013

“Nadie Gana”, el nuevo spot publicitario protagonizado por Lionel Messi

El lanzamiento del video, que fue realizado por la Municipalidad de Rosario, contó con la presencia de Rodrigo, hermano del futbolista que horas antes recibió por tercera vez el Botín de Oro como máximo goleador del año en Europa
En el marco de la visita oficial que la intendenta Mónica Fein realiza en Barcelona, España, en la tarde de hoy se presentó a nivel mundial un spot publicitario contra la violencia en el fútbol que está protagonizado por Lionel Messi y fue realizado por la Municipalidad en la ciudad de Rosario. La presentación, organizada en forma conjunta con la Fundación Messi, contó con la presencia de Rodrigo, hermano del futbolista que horas antes recibió por tercera vez el botín de oro como máximo goleador del año en Europa, y se llevó a cabo hace minutos en el hotel Residencia Princesa Sofía.
El spot fue realizado por la Municipalidad de Rosario, producido íntegramente en la ciudad y tiene como fin hacer llegar un mensaje contra la violencia y a favor de la paz y la convivencia. La pieza está también traducida al inglés. “Somos concientes de que todo lo que hace Lionel cobra dimensiones masivas, por eso apostamos a que este mensaje y los valores que conlleva multipliquen el impacto dentro de nuestra ciudad y la proyecten a su vez a todo el mundo como portadora de un fuerte compromiso con la convivencia, el respeto y la solidaridad”, afirmó Fein.
“Estamos absolutamente convencidos de que desde el Estado debemos trabajar incansablemente y realizar todos nuestros esfuerzos para construir una sociedad más justa y con mayor convivencia”, agregó Fein y destacó que “a la par de las acciones de gobierno que se realizan cotidianamente relacionadas a la inclusión social, educación, recreación y deportes, esta pieza audiovisual nos permite hacer masivo nuestros mensaje”, profundizó la intendenta antes de la presentación del spot “Nadie Gana”.
“Con Lionel y su familia coincidimos en creer que enfrentar a la violencia en el deporte es un buen camino para despertar la conciencia necesaria para revertir este gran problema social”, sostuvo la intendenta, y agregó: “El deporte es un arma contra la violencia. Y por su carácter global y su capacidad de transmisión de valores es también una herramienta muy poderosa para intentar disminuir todo aquello que tenga que ver con la violencia”.
“Este spot no hace otra cosa que reafirmar nuestro rumbo, nuestras prioridades y nuestro compromiso con la sociedad que queremos dejar a las futuras generaciones. Leo sabe jugar en equipo, poner en cada lugar lo mejor lo mejor de sí. Nosotros, los que conformamos ese equipo de más de 1 millón de rosarinos, tenemos el profundo orgullo de saber que él y toda su familia juegan en el nuestro”, agregó la intendenta.

Trabajo de la Fundación Messi
“Lionel es nuestro embajador, nuestro orgullo dentro y fuera de la cancha”, destacó Fein, quien valoró que toda la familia del futbolista está presente “en cada uno de los acontecimientos trascendentales para la ciudad. Ellos acompañan desde hace muchos años el anhelo que todos tenemos de construir una sociedad más humana, cada vez más justa, con mayor convivencia. Ellos aman tanto como nosotros esa hermosa ciudad”.
Cabe resaltar que la Fundación Messi realiza una sostenida e importante labor en la ciudad que trasciende montos y cifras.
A través de la Fundación, Messi ha brindado su apoyo a Rosario en una diversidad de proyectos y acciones con fines sociales y de posicionamiento de la ciudad:
  • En 2010, aportó recursos para la puesta en valor integral del Parque del Mercado, lo que implicó más de $500.000 que se invirtieron en mejoras de vestuarios, reparaciones de techos y arreglos generales de este espacio deportivo público ubicado en el Distrito Sur.
  • A fines de 2011, Loonel fue nombrado embajador rosarino en el mundo y ciudadano ilustre de la ciudad por la intendenta Fein, en simultáneo con la presentación del spot “Yo amo Rosario, Yo amo volver”, que mostraba al futbolista añorando a su ciudad natal. Para este spot, que se propuso revalorizar la ciudad desde lo afectivo, Lionel cedió su imagen desinteresadamente.
  • Durante 2012, Messi acompañó a la ciudad en su postulación para ser sede de los Juegos Panamericanos 2019, siendo la imagen de spots televisivos y piezas gráficas, invitando a sus seguidores a firmar por el sueño panamericano, proyecto que llegó a recolectar más de 250.000 firmas.
  • Entre 2012 y 2013, aportó casi 1 millón de pesos en el Polideportivo Deliot, donde se refaccionó el enrejado perimetral, se colocaron nuevas luminarias, se construyó un salón de usos múltiples y oficinas para el personal del predio, se llevaron a cabo refacciones de rejas e instalaciones y una cancha de césped sintético para que los jóvenes puedan practicar hockey y fútbol de forma óptima.
  • Actualmente, la Fundación remodela integralmente la sala 1 del Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Allí se destinan algo más de $4 millones. Además, costea el traslado de integrantes del equipo de Trasplante de Precursores Hematopoyéticos (TPH) del hospital Vilela de Rosario, a la Unidad de Trasplante Pediátrico del Hospital Universitario Vall d’Hebron, de Barcelona, para que actualicen procedimientos y establezcan lazos con instituciones de prestigio internacional, con el objetivo de optimizar la calidad de atención de pacientes pediátricos que deben ser sometidos a trasplante de médula ósea de nuestra región.
Cabe recordar que Fein realiza gestiones oficiales en España y también lo hará en los próximos días en Italia y Turquía, donde participará de distintos encuentros y congresos vinculados a redes de ciudades y organizaciones internacionales de cooperación de las que participa activamente la ciudad de Rosario, a la par de suscribir un convenio de hermanamiento con Torino (Italia) y promocionar la Feria Internacional de la Alimentación (Fiar) 2015 en un destacado foro empresario–industrial que se realiza en Estambul, entre otras actividades. El viaje oficial se extenderá hasta el próximo martes 26 de noviembre.

Datos del Spot
La pieza fue realizada íntegramente en la ciudad de Rosario, bajo propia idea original de la intendenta Mónica Fein, Jorge Messi y la subdirectora de Comunicación Social municipal, Jorgelina Neri.
Creatividad y dirección de arte: Sebastian Abramovich
Edición: Lucas Luccini
Cámaras: Federico Locascio y Alejandro Oberlin
Banda sonora: Martín Rougier
Edición musical: Palmo Adario
Coordinación General: Jorgelina Neri y Julia Gutiérrez Oschmann
Agradecimientos especiales: Jorge y Lionel Messi / Miguel Lifschitz / Claudio Demarchi

viernes, 21 de junio de 2013

Lionel Messi es defendido en su Rosario natal, según AFP

Publica la Agence France-Presse que el jugador de Barcelona español no tiene problemas fiscales en Argentina, además detalla inversiones en la región y diversos aportes que su fundación hace en Rosario
El astro de la selección argentina Lionel Messi es considerado un ciudadano ejemplar en Argentina por sus obras benéficas en su ciudad natal, Rosario, donde además posee fuertes inversiones y un reporte fiscal intachable, dijeron fuentes comunales a la AFP.
“Se trata de personas excelentes, muy serias para trabajar y que siempre ayudan en todo lo que pueden a la ciudad y a la infancia”, dijo a la AFP el secretario de Deportes de Rosario, Rolando Dal Lago, en relación al goleador y a su padre, Jorge Messi.
Ambos fueron citados por la justicia española en Barcelona donde son acusados de una presunta evasión fiscal de al menos 4 millones de euros, aunque en Argentina no se han reportado problemas similares.
El funcionario comunal aseguró que los Messi “no han tenido problemas de tipo fiscal en la ciudad” de Rosario, 310 kilómetros al norte de Buenos Aires.
“Para nosotros trabajar con ellos siempre es un gusto, se manejan con gran transparencia y son muy solidarios en sus acciones hacia la comunidad”, resaltó Dal Lago, nexo entre el gobierno local y la Fundación en lo relativo a las donaciones en el área de deportes.
Paralelo a su actividad social, el futbolista tiene fuertes inversiones en su ciudad natal, donde posee casas, un lujoso apartamento, un bar y participa del emprendimiento para la construcción de un exclusivo club de campo al norte de Rosario, dijeron fuentes comunales a la AFP.
Messi mantiene en Rosario su casa de la infancia, una sencilla propiedad en un barrio de clase media de la zona sur de Rosario, la tercera ciudad argentina con 1,2 millones de habitantes y principal polo agroexportador del país.
Sin embargo, durante sus estancias en la ciudad, él y toda su familia se alojan en una residencia que la familia compró hace 8 años en Arroyo Seco, una pequeña y tranquila localidad ubicada en el límite sur de Rosario.
“La propiedad donde el futbolista pasa la mayor parte del tiempo cuando descansa en su país se llama La Casa Grande y cuenta con un extenso parque con vista al río Paraná y cancha de tenis”, dijo a la AFP una fuente de la comuna de Arroyo Seco que prefirió no identificarse.
Años atrás, el capitán de la selección argentina adquirió además un apartamento en una de las torres más lujosas de Rosario, Aqualina, un emprendimiento “Premium” a metros del Monumento a la Bandera, el corazón simbólico de la ciudad a orillas del Paraná.
Los departamentos de ese edificio, uno de los más altos de la ciudad y con una vista privilegiada del río y las islas, se cotizan en $2.000 el metro cuadrado, según la Cámara Inmobiliaria de Rosario.
“Si bien es difícil saber la cotización actual de cada piso, el precio de las unidades ronda el millón de dólares”, aseguró a la AFP una fuente de esa entidad empresarial.
Justo en la planta baja de Aqualina se encuentra el tradicional bar VIP, concesionado por la alcaldía hasta 2019 a una empresa conformada en parte por el padre de Messi.
Para reacondicionar el lugar, ubicado en el corazón urbano de Rosario, los Messi destinaron en el año 2010 más de un millón de pesos, y pagan un canon mensual para su explotación de 16.469 pesos ($3.000 dólares), según la secretaría de Obras Públicas del gobierno local y una fuente del Tribunal de Cuentas municipal a la AFP.
Si bien no hay demasiadas referencias al propio jugador en el lugar, todos en Rosario saben que “el VIP es de Messi”.
La mayor inversión conocida de Messi en la zona es un club de campo de exclusivo llamado Azahares del Paraná, que con una inversión estimada en $30 millones se proyecta como uno de los barrios cerrados más grandes del país, con 382 parcelas, informó en su momento la prensa local.
Se trata de un desarrollo en un predio de 80 hectáreas que se levanta en Fighiera, una pequeña localidad ubicada 30 kilómetros al sur de Rosario, en el que el astro se asoció con un político de la región, el exvicegobernador de la provincia de Santa Fe, Marcelo Muniagurria.
Según precisó a la AFP el jefe comunal de Fighiera, Carlos Mariani, se destinarán 25 hectáreas para parque que incluirán una caleta sobre el río, helipuerto, piscinas, 600 metros de playa, sala de masajes y canchas de voleibol, golf, tenis y fútbol, entre otros detalles de lujo, en tanto las primeras unidades se entregarán en 2015.
La familia Messi también mantiene una asociación con la bodega Valentín Bianchi de Mendoza. Los vinos fueron bautizados “Leo, esencia creadora” y se ofrecen en tres variedades: Malbec, Malbec Premium y Torrontés.
Además, Messi cuenta desde hace tres meses con una línea de golosinas elaboradas por la empresa regional Marengo.
Gabriel Rivarossa, el gerente de la firma, explicó a la AFP que se trata de dulces “con un mensaje social y solidario acorde a la figura que es Messi en todo el mundo”, ya que un porcentaje de las ventas se destina a obras solidarias de la fundación del deportista.
A principios de 2013, su Fundación donó 4 millones de pesos ($770.000) para remodelar una sala de un hospital de niños de Rosario y un millón de pesos ($190.000) para refaccionar un centro deportivo en un barrio pobre de la ciudad, informó a la AFP el secretario de Deportes de Rosario, Rolando Dal Lago.

sábado, 23 de marzo de 2013

Construirán un museo de Lionel Messi en Rosario, su ciudad natal

Un museo del deporte con el goleador Lionel Messi como figura estelar será construido en su natal Rosario (300 km al norte de Buenos Aires), informó a la AFP la alcadesa de la ciudad, Mónica Fein
"La familia Messi está de acuerdo en aportar objetos inéditos del jugador. Será un museo del deporte donde Messi estará como figura central", dijo la jefa comunal.
Messi, cuatro veces mejor jugador del mundo según la FIFA, compartirá lugar con otras figuras deportivas rosarinas, como el volante del Real Madrid Angel Di María y la capitana de la selección argentina de hockey sobre césped, Luciana 'Lucha' Aymar.
"Pienso que el Museo Messi va estar terminado dentro de dos años", dijo a la AFP Hermes Binner, expresidenciable socialista y exgobernador de Santa Fe (centro-este), en cuya jurisdicción está Rosario.
La provincia de Santa Fe "ha comprado un predio de 32 hectáreas que pertenecía al Ejército"* y lanzará la iniciativa con aportes públicos y privados.
"El museo estará en la zona sur, cerca de donde nació Messi", estrella del FC Barcelona de España y de la selección argentina, dijo Binner.
Fuente: Agence France-Presse
*Ese predio es el Ex Batallón de Comunicaciones 121. Allí se construirá el “Área Tecnológica Nodo Rosario” más áreas educativas, de vivienda y deportivas

viernes, 2 de diciembre de 2011

Revista española analiza a los “genios de Rosario”

A “Panenka” le gustan las historias de fútbol sin espacio en los medios mainstream: historias de seres humanos que ganan y pierden. Sobre todo, que pierden*. Su número de diciembre está dedicada a los personajes nacidos en Rosario, y que se destacan internacionalmente en diferentes áreas: Roberto Fontanarrosa, Menotti, el Loco Marcelo Bielsa y su hermano Rafael, el Tata Martino y Leo Messi:
*del manifiesto de Panenka

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Leo Messi ya tiene logo oficial

“Este soy yo… Leo Messi”, dice en off, en un spot en el que presenta su nuevo isologotipo, publicado en su cuenta oficial de Facebook y YouTube. Una "M" alada como distintivo de su imagen.
“A todos mis amigos de Facebook, comparto mi nuevo logo personal que me representa como jugador y persona. Ojalá que les guste!”.
En su cuenta de YouTube se muestran además videos sobre su niñez en Rosario
Y otro sobre los proyectos de su Fundación. “Elegí creer!”
Ver anterior: Lionel Messi: "Yo amo volver, yo amo Rosario"

Otras Señales

Quizás también le interese: