Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedad Argentina de Locutores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedad Argentina de Locutores. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2023

Locutores alertan: 25.000 profesionales de la voz están amenazados por la tecnología

Lo que está haciendo la empresa Voicely atenta contra el ejercicio profesional de locutores y comunicadores argentinos, pretendiendo reemplazar sus voces, remarca el Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores. En Argentina se calcula que actualmente hay unos 25.000 locutores y locutoras
Ante la publicación en redes sociales de la empresa Voicely que ofrece ostentosamente "Nunca más gastes en locución" graficando violentamente la promoción de un software que convierte "instantáneamente cualquier texto en una voz en off 100% humanas con solo 3 clicks", SALCo repudia la alevosa actitud y advierte que se opone contundentemente a esas prácticas que atentan contra el ejercicio profesional de locutores y comunicadores, pretendiendo reemplazar la voz humana por frases robotizadas.

En la Argentina rigen normas que amparan las voces profesionales (Ley 26.522 y resolución 709/2003 por citar algunas) plenamente vigente. Nuestros convenios colectivos de trabajo contemplan que en todos los casos que la contratación de trabajadores en los medios de comunicación y agencias o productoras de publicidad se debe respetar las incumbencias profesionales.

No toleraremos bajo ninguna circunstancia que alguien se haga el distraído y no dude en producir voces masculinas y y/o femeninas robotizadas para ser utilizadas por cualquier medio de difusión o propaganda, aumentando la ya necesaria precarización existente a raíz de la proliferación de pseudo empresarios inescrupulosos, que no vacilan en seguir impunemente violando la normativa vigente, en desmedro de los puestos de trabajo y la labor independiente de locutores y comunicadores.

Caeremos con todo el peso de la ley sobre quienes quieran utilizar esta forma espuria para seguir evitando la contratación de voces profesionales.

Advertimos que no nos quedaremos con los brazos cruzados, hacemos llegar al ENaCom, ARPA y la Asociación de Agencias de Publicidad, un llamado de atención sobre la existencia de Voicely y las nefastas consecuencias que tendría sobre el mercado formal del trabajo la continuidad de su promocionada fábrica de voces humanas.

Seguiremos defendiendo al locutor y comunicador en todos los rincones del país como desde hace 80 años.

No a la robotización de la voz
Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores


jueves, 25 de noviembre de 2021

En Radio Del Plata no llegan las soluciones

Salarios abonados en cuotas, compromisos de pago de una deuda salarial de 2019 vencidos hace 4 meses, y una falta de respuesta a éstos y otros reclamos formulados por nuestras organizaciones (AATraC, SUTEP, SALCo, UTPBA) a las autoridades de Radio Del Plata, generan una profunda preocupación respecto de la situación en esa emisora.

Llegados a la última semana de noviembre los trabajadores de la radio habían cobrado menos del 50% del salario, luego de que la empresa se comprometiera a completar el pago el día 18 del corriente, según consta en el acta del Ministerio de Trabajo, donde los cuatro gremios volvimos a exigir el pago en término de los haberes –algo que no sucede en los últimos 3 meses-, así como también el pago de las deudas salariales del 2019 que se había comprometido a abonar en los meses de mayo, junio y julio de 2021.

La preocupación de nuestras organizaciones y de todos los trabajadores se corresponde con la ausencia de soluciones concretas a las demandas planteadas, acompañadas de respuestas dilatorias que contribuyen a incrementar los niveles de incertidumbre respecto de la situación de los trabajadores de Radio del Plata, que a lo largo de los últimos años han atravesado tiempos durísimos a la hora de cobrar sus salarios y de preservación de los puestos de trabajo.
Buenos Aires, 25 de noviembre de 2021
AATraC - SALCo - SUTEP - UTPBA

viernes, 25 de noviembre de 2016

ENaCom reafirma la profesionalidad del Locutor

En la primer Circular a los Medios el ENaCom recuerda a los radiodifusores de todo el país la total y absoluta vigencia del inciso "o" del Art. 81 de la Ley 26522 que establece que la "emisión de publicidad debe respetar las incumbencias profesionales" así como también la vigencia de la Resolución 709/03 que establece el Régimen de Habilitación de Locutores y define sus Tareas Exclusivas.

Este es un gran logro de nuestra entidad en su conjunto con la participación de nuestros Secretarios de Seccionales y la Comisión Directiva Nacional que permanentemente gestiona y lucha por la defensa de la profesionalidad del locutor y sus condiciones de trabajo.

Compañeros este es un gran paso y de todos depende que estas normativas se cumplan. Con la participación de cada locutor desde su lugar, defendiendo su espacio, haciendo notar las irregularidades y denunciando al gremio, lograremos que nuestra profesión siga vigente.

Aquí está el texto de la resolución:
Fuente: Sociedad Argentina de Locutores

jueves, 9 de julio de 2015

Paro de los trabajadores de LT9, Radio Brigadier Estanislao López

Será por tiempo indeterminado, de dos horas por turno y con asistencia al lugar de trabajo. Los trabajadores reclaman por incumplimientos salariales
Los trabajadores de LT9 Radio Brigadier Estanislao López, representados en los gremios Sociedad Argentina de Locutores (SAL), Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines de la República Argentina (SUTEP), Asociacion Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATraC) y la Asociación de Prensa Santa Fe, resolvieron en asamblea realizar una medida de fuerza ante distintos incumplimientos salariales por parte de la empresa Ondafe S.A. que administra la radio.

Según expresaron en un comunicado público, la protesta será por tiempo indeterminado, con la modalidad de cese de actividades de dos horas por turno (de 8 a 10, 15 a 17 y 21 a 23), con asistencia al lugar de trabajo, donde solo se emitirá música y señal identificatoria.

Exigen el pago del retroactivo año 2014 y retroactivo acuerdo salarial 2015 ya acordados en paritarias.
Fuente: El Litoral

lunes, 6 de julio de 2015

El paro en Radio Nacional sigue siendo total

Ante la falta de respuestas de parte de las autoridades de RTA S.E. en el marco de la negociación paritaria en curso, la Asamblea de Trabajadores de Radio Nacional decidió:
  1. Informar que el paro de 48 horas tiene un acatamiento total en todas las emisoras del país.
  2. Realizar una movilización a Canal 7, el próximo lunes 13 de julio para exigir que las autoridades de Radio y Televisión Argentina reciban a los/as trabajadoras/es y sus representantes gremiales.
  3. Repudiar la actitud de los periodistas que “entre gallos y medianoche” grabaron programas con el fin de ocultar la masividad del paro: Roberto Caballero, Cynthia García y Ari Lijalad. Además, la Asamblea de Radio Nacional los declaró personas no gratas.
  4. Continuar con las acciones destinadas a la informar y visibilizar el conflicto.
Participaron de la Asamblea delegados de la Sociedad Argentina de Locutores y de la UTPBA, y la conducción nacional de ATRaNa.
Asamblea de Trabajadores de Radio Nacional Buenos Aires

martes, 23 de junio de 2015

LocutAr sostiene que "no es apéndice de ningún gobierno"

Perfil.com editó que el titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, implementó un plan para formar “nuevos soldados”: reparte matrículas de locutores locales después de un curso de sólo una jornada donde se pide “abrazar la causa nacional y popular”. Desde allí reclutan afiliados para un nuevo sindicato oficialista. Algunas de estas cuestiones fueron publicadas en "LocutAr, la patronal del Estado, se organiza contra la SAL" y "La Sociedad Argentina de Locutores contra LocutAr por trabajadores sin habilitación"
Sigue Perfil "Oficialmente, la AFSCA informó a Perfil.com que desde octubre de 2012 a la fecha se repartieron 2279 matrículas. “Ese número es altísimo, pero en verdad son muchos más, tengo listados y listados de los certificados que otorgan año a año”, explicó el director opositor del ente regulador, Gerardo Milman. “La ley establece que los aspirantes deben tener el secundario completo, pero ni siquiera algunos de los que dan clases tienen el secundario”, dijo".
En el video de las clases, al que tuvo acceso Perfil.com, "lejos de dar nociones sobre colocación de voz, modulación o dicción, el coordinador regional Eduardo Fuentes explicó a los aspirantes las bondades del modelo oficialista: “Somos parte de un proyecto, por convicción y fortaleza ideológica, invitamos a todos a sumarse al proyecto nacional”. En esta capacitación, llevada a cabo en la localidad neuquina de Chos Malal, el docente pidió “abrazar causas que vale la pena abrazar”, publicó el portal.

Ante esto LocutAr respondió:
Por los derechos de los locutores y las locutoras
Ante las denuncias publicadas en el diario Perfil, desde LocutAr afirmamos enfáticamente que nuestra organización ha nacido para luchar por los derechos laborales de los locutores y las locutoras, como consecuencia de años de abandono y desprotección por parte de la Sociedad Argentina de Locutores.

LocutAr no es apéndice de ningún gobierno ni persigue intereses electorales. LocutAr es una organización de trabajadores y trabajadoras de la locución.

Durante décadas, la obtención de la matrícula habilitante fue un privilegio reservado a aquellos que pudieran acceder al ISER o, en su defecto, que pudieran estudiar en alguno de los institutos reconocidos que existen en el país, la mayoría de los cuales son privados.

Esta situación, sumada a la continua persecución que lleva adelante la Sociedad Argentina de Locutores, ha derivado en la marginación de tantos compañeros y compañeras que no pueden acceder a su matrícula, no son reconocidos como trabajadores y, para colmo de males, son perseguidos y hostigados por quienes supuestamente deberían defenderlos.

Entendemos que hay compañeros y compañeras, alejados de los grandes centros urbanos, que honran nuestra profesión día a día. Apoyamos que puedan acceder a una matrícula local, porque ello les permite ganar en derechos laborales.

Pero de ninguna manera vamos a permitir que nos tapen el sol de la lucha gremial con la minúscula mano de la burocracia sindical: los locutores locales no son el problema de la locución en la Argentina. Nuestros problemas son salariales, condiciones laborales dignas y la violación de nuestras incumbencias profesionales, entre otros. Ellos llevan décadas sin resolverse, debido a la clara connivencia de la SAL.

LocutAr nace por la necesidad de una organización que represente verdaderamente a los locutores y locutoras de la Argentina. La disputa es ideológica: la SAL, como reconoce explícitamente su secretario general Sergio Gelman, busca restringir la cantidad de locutores porque ya hay un “60% de desocupación” en nuestro gremio. Es decir: mejor seamos bien poquitos, así nos repartimos las migajas que nos tira la patronal. A confesión de parte, relevo de prueba.

Sepan los locutores y locutoras de la Argentina que LocutAr es una organización sindical autónoma, nacida de los reclamos históricos de nuestra profesión. No perdamos la oportunidad de forjar nuestro futuro.
Ver anteriores: "LocutAr, la patronal del Estado, se organiza contra la SAL" y "La Sociedad Argentina de Locutores contra LocutAr por trabajadores sin habilitación"

martes, 2 de junio de 2015

Retención de tareas en radios privadas y públicas

Solidaridad con la intersindical
La Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF) expresa su solidaridad con los trabajadores de radio nucleados en los gremios de la Intersindical radial, AATRAC, SAL y SUTEP, que llevan a cabo hoy una retención de tareas por 24 horas en las emisoras de todo el país.

Desde las 6 de la mañana de hoy, y por 24 horas, los compañeros trabajadores de radio encuadrados en operadores, técnicos, locutores y administrativos, llevan adelante una retención de tareas, en reclamo de una recomposición salarial digna y ante el insuficiente ofrecimiento hecho en la paritaria nacional por el sector empleador nucleado en ARPA.

Cabe recordar la APSF también se encuentra en negociaciones paritarias con todo el sector y que el día viernes habrá una nueva instancia de la paritaria local de prensa en el Ministerio de Trabajo de la Nación, entre la APSF y las empresas de medios de la región.

Asamblea extraordinaria
Por otra parte, el jueves 4 de junio a las 18 hs, la APSF convocó a Asamblea Extraordinaria en la sede gremial, para todas y todos los trabajadores de prensa en el que se discutirán las negociaciones paritarias en curso; condiciones laborales y nuevas tecnologías y el Plan de acción por trabajos registrados.
Fuente: Asociación de Prensa de Santa Fe

domingo, 19 de abril de 2015

La Sociedad Argentina de Locutores contra LocutAr por trabajadores sin habilitación

Mientras la Sociedad Argentina de Locutores busca defender la profesión de Locutor profesional y que los medios reconozcan trabajo en blanco a los mismos, AFSCA mira para otro lado y no cumple, en Misiones, el rol que debería. A este estado de situación se suma la aparición de un “sindicato” funcional a los fines políticos del titular de AFSCA, que a través de otorgar carnets truchos a cambio de afiliaciones a su partido (Nuevo Encuentro) con los que busca sumar votos al Kirchnerismo. De esta manera se desvirtúa la ley que empondera el rol del locutor profesional y de los medios con licencia otorgadas por el estado nacional

Condenando lo que ellos hacen
El sindicato, en formación, “Locutar” funcional al partido "Nuevo Encuentro" de Martin Sabatella, Director de la Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual – AFSCA- repudió el “escrache de locutores misioneros” llevado a cabo arteramente por la Sociedad Argentina de Locutores, que demuestra una vez más ser una herramienta de las patronales y no de los trabajadores” sostienen en su comunicado. Es que una integrante de Locutar, actual directora en la provincia de Misiones, de Radio Nacional en Iguazú, María Itumelia Torres junto a la Secretaria General del Sindicato de Prensa de Misiones, SiPreM, Marina Elisa Almirón (ninguna de las dos son Locutoras formadas) nacionalizaron la publicación de una lista de personas que se desempeñan como locutores en medios oficiales y privados, sin tener matricula habilitante, ni local ni nacional, que fuera dada a conocer en la pagina de la Sociedad Argentina de Locutores (S.A.L) por el Locutor nacional Alcides Cruz de dilatada trayectoria en medios nacionales, (El Mundo, Continental y Mitre entre otras), que se encuentra radicado en Misiones y se desempeña como Delegado de la S.A.L.

Como consecuencia de esta comunicación efectuada a este gremio en formación el cual aún no tiene su personería gremial otorgada por el ministerio de Trabajo de la Nación, cabe aclarar, visitó la provincia el Secretario General de Locutar, Juan Carlos Bettanín, para mantener una reunión con los locutores impugnados por la S.A.L. De la reunión participaron la Asociación de Radiodifusores de Misiones (ARAMI), y la responsable de Locutar en Misiones, María Itumelia Torres, quien además de ser funcionario del gobierno nacional desempeñándose como directora de radio Nacional Iguazú, rindió ante la AFSCA y obtuvo el carnet "local" de Locutor, cosa que no debió hacerlo ya que ella es funcionaria del gobierno nacional y a la vez propietaria de una radio (juez y parte) que funciona en su domicilio del barrio "El Laurel" de la ciudad de Posadas.

Todos contra la S.A.L
Durante la reunión, que tuvo lugar en el sindicato de los trabajadores de los edificios, los locutores dijeron sentirse “amenazados, discriminados e injuriados” por la S.A.L y denunciaron que la Delegación Misiones de esa organización les advirtió por escrito a los dueños de estas radios, que estos trabajadores debían estar matriculados o poseer el carnet de Locutor Nacional, para Posadas tal como lo estipula la ley.

Por otra parte AFSCA entrega carnet de locutor local, a personas que estaban en la mayoría de los casos sin relación de dependencia, y aun sin titulo secundario, como lo exige la normativa del ComFeR /AFSCA del 2003. esto se dio en El Dorado, Oberá y San Vicente, según denuncio SAL. Explicaron que, además, algunos comercios que los contratan para la realización de avisos publicitarios, se les solicitó que prescindan de sus servicios. Bettanin se comprometió con estos “locutores indocumentados” y con ARAMI, (que también denunciaron haber sido amenazados por la S.A.L con “incautarles equipamientos de sus emisoras”, ya que la mayoría encuadradas como Pymes.
Exigiéndoles altos cánones de abono a esa organización”) con gestionar estas denuncias ante AFSCA, el Ministerio de Trabajo de la Nación y el INADI, recordándoles que “ni la SAL ni ningún organismo municipal o provincial tiene competencia para actuar sobre las emisoras que ocupan frecuencias en el espectro de aire radiofónico ya que el mismo es de exclusiva administración del Estado Nacional”.

Por su parte el Delegado de la S.A.L en Misiones, Alcides Cruz aclaro a este diario que en el caso de ARAMI,"la Sociedad Argentina de Locutores, no tiene poder de policía para este tipo de contralor ni es nuestra intención hacerlo. En todo caso esta tarea le corresponde al AFSCA y a la CNC" aclaró.

El zorro cuidando el gallinero
Es curioso como Bettanín que según la SAL "este tenebroso sujeto viene de hostigar con despidos y otras maniobras a los locutores y otros gremios de LT14 Radio Gral. Urquiza de Paraná Entre Ríos, donde se desempeñó recientemente como director. Luego la AFSCA lo contrató como veedor de LT9 de Santa Fe y hasta hace poco fue diputado nacional, cargo al que llegó como integrante de una lista sábana, en reemplazo del actual ministro de Defensa", afirman denunciando que: "Ahora, nuevamente con financiamiento de dineros públicos, recorre el país para sembrar con sus cantos de sirena la discordia y la desunión, con falsas promesas de "solucionar los problemas que tienen locutores y locutoras en sus trabajos y la puesta en marcha de un escalafón salarial que contemple las características de cada localidad así como un plan de formación profesional", dé el apoyo a estas personas y organizaciones para violar la normativa vigente en la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Siendo, en la actualidad funcionario de AFSCA, al igual que el resto de los funcionarios - candidatos

Fuera de la Ley
Tanto estos locutores, sin la habilitación como lo exige la Ley, como la Asociación de Radiodifusoras de Misiones (ARAMI) es alarmante el total desconocimiento, que tienen de la ley (Nº:26.522) que rige su actividad. Ya que ella estipula claramente que un locutor debe Formarse en primer lugar y luego de obtener su Título. En el caso de Misiones el Instituto Superior de Educación Radiofónica, lo hace merced a un convenio con el Instituto Montoya.

Posteriormente será Estado Nacional (y no la S.A.L) quien lo registrara otorgándole la matrícula habilitante, la cual le permitirá trabajar en los medios de su ciudad, provincia o Región, incluso en países del Mercosur en el idioma español. Teniendo en cuenta esto es que la S.A.L, según consigno Alcides Cruz, “se les advirtió de su situación a los locutores, en primer lugar, de las nuevas disposiciones de esta ley, luego a los medios donde se desempeñan y se les ofreció alternativas para que puedan estar en regla. Se les pidió que se contrate un locutor matriculado o un local, habilitación esta que lo restringe a trabajar en su ciudad únicamente, y si no se le puede pagar un turno de seis horas que cumpla medio turno.

También se le ofreció el Banco de voces de locutores locales matriculados debidamente, para que la radio los utilice para grabar publicidad o la artística de la radio” dijo al ser consultado por este diario. Y a estos locutores, cuyos nombres se publico en una lista que la S.A.L dio a conocer en su pagina de la red social de Facebook, “ya se había hablado con cada uno explicándole su situación y que no podían continuar trabajando en esas condiciones” explicó aclarando que “pasado un tiempo continuaron haciéndolo. Después se hablo con los propietarios de los medios que hizo caso omiso de lo que le habíamos solicitado” subrayó.

“No se le pidió al medio que los eche sino que se les de un cambio de tarea hasta tanto complete su capacitación para luego hacer su trabajo frente al micrófono” dijo Cruz. “En cuanto a ARAMI, se les explico como tipifica la Ley a las radiodifusoras que es muy diferente a ser una Pyme” dijo. Y destacó que es el Estado Nacional y no la S.A.L el encargado de controlar de que la ley se cumpla y que ellos como gremio “podemos impugnar (refutar) a quienes se desempeñan como locutores cuando no lo son y están usurpando títulos y honores” dijo y aclaro que “impugnamos ante el Estado Nacional y no ante el kiosco de la esquina”

Confundir y dividir
Mientras la Sociedad Argentina de Locutores, con personería gremial y sindical de más de 70 años de trayectoria impugna y denuncia la irregular situación en la que se encuentran las radios de Misiones, como así también muchos pseudos locutores sin formación profesional ni matricula habilitante, hacen “uso del micrófono” con la connivencia de los propietarios de estas radios, AFSCA navega en una activa militancia sosteniendo funcionalmente a “Locutar” que fue creado con el fin de confundir y dividir embistiendo contra el único gremio que siempre defendió los derechos de los locutores de la Argentina, según sostienen integrantes de la S.A.L en las redes sociales.

Al parecer, este gremio, que aún no posee personería gremial, según pudo averiguar este diario, entrega carnets “truchos” a quienes se afilien. Para ello, utilizando la estructura de la AFSCA, vienen realizando una afiliación masiva, de locutores sin darles la formación correspondiente, en lo especial en foniatría para que puedan hacer uso de la voz sin sufrir daño alguno. De esta manera este “sindicato” paralelo a la S.A.L no nació para defender los derechos de los trabajadores sino para confundirlos y dividirlos dejándolos sin representación gremial, sumándolos a una nueva agrupación política.

Instrumento político - partidario
En el espectro radial de la ciudad de Posadas existen 138 radios, muchas de las cuales no tienen la habilitación correspondiente y menos aún locutores matriculados como lo establece la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. ¿Cómo es posible que el representante de AFSCA en Misiones, Vladimir Pérez, (militante del espacio político de Martin Sabatella, titular de AFSCA, “Nuevo Encuentro”) no sepa que a solamente siete cuadras de su domicilio en la ciudad de Oberá, existe una radio que transmite su programación, publicidad y contenidos todos en portugués?

Esta flagrante violación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Nº 26.522), en su articulo 9º lo establece claramente, no fue advertida sino por la gente de la S.A.L que llegó a realizar una visita a los propietarios y descubrió la situación en la que se encuentra, ya que ni siquiera tiene habilitación para funcionar y sin embargo funciona.

“¿Cómo me pueden exigir a mi todo lo que me exigen si hay radios truchas funcionando en el baño de la casa, sin que nadie las moleste” preguntó el Ricardo Jaquet, propietario de FM Show de Oberá. O sin ir más lejos, Jorge Kuz, responsable de la Publicidad de La Radio del periodista Tony Lindstrom, descree que se vaya a aplicar la ley y se sancionen a estas radios que “crecen como hongos y nos hacen competencia desleal, porque mientras nosotros que estamos al día en todo lo que nos exige la ley, ellos cobran la publicidad a precios irrisorios, porque no tienen los gastos que tenemos nosotros por cumplir” dijo fastidiado. Lo que demuestra que la AFSCA de Sabatella sólo exhibe una enorme burocracia sin ser eficiente en el servicio para el que se creo.

"Con 36 delegaciones extendidas en el territorio nacional, superando a la propia Policía Federal, y con una multitudinaria plantilla de personal permanente y contratado absolutamente politizado. Y esto se desprende al conocerse que la mayor parte los nuevos funcionarios de la AFSCA no sólo no acredita conocimientos técnicos ni jurídicos sobre el ámbito audiovisual, sino que su designación estuvo motivada por su vinculación partidaria con “Nuevo Encuentro” señalan los medios de Buenos Aires, refiriéndose a este tema. Como sucede en la provincia donde el titular del AFSCA filial Misiones Vladmir Perez es de profesión coiffeur y es candidato a intendente por la ciudad de Oberá del partido Nuevo Encuentro, como se puede ver en la pagina oficial www.nuevoencuentro.org.ar .

En Misiones, AFSCA no hace cumplir la Ley a expensas de quienes quieren trabajar y no pueden hacerlo o quienes quieren poner productos de calidad al aire y no pueden debido a la competencia desleal en la venta de publicidad que hacen medios truchos, que surgen en toda la provincia cada día.
Fuente: El Itaembe Digital
Ver anteriores:  En Misiones locutores dicen que son amenazados e injuriados por la SALLocutAr, la patronal del Estado, se organiza contra la SAL

viernes, 17 de abril de 2015

En Misiones locutores dicen que son amenazados e injuriados por la SAL

El secretario general de LOCUTAR (Locutores y Locutoras de la Argentina), Juan Carlos Bettanín, se reunió el miércoles con locutores de Posadas, “impugnados” por la Sociedad Argentina de Locutores (SAL). También participaron de la reunión, que se realizo en la sede del Suther, integrantes de la Asociación de Radiodifusores de Misiones (ARaMi), y la responsable de LOCUTAR en Misiones, María Itumelia Torres.
Los locutores posadeños solicitaron la intervención de LOCUTAR ante quienes corresponda, por sentirse amenazados, discriminados e injuriados” por la SAL y denunciaron que la delegación Misiones de esa organización “advirtió por escrito” a los empleadores de los medios radiales en los que se desempeñan, y a comercios que los contratan para la realización de avisos publicitarios a que prescindan de sus servicios. La mayoría de los locutores que se reunieron con Bettanín en Posadas, trabajan desde hace entre 10 y 30 años en radios locales y cuentan con reconocida trayectoria en los medios.

De su parte, los responsables de medios nucleados en ARaMi, también manifestaron su preocupación porque aseguraron que la SAL los amenazó en reiteradas oportunidades con incautarles equipamientos de sus emisoras, la mayoría encuadradas como Pymes, exigiéndoles altos cánones de abono a esa organización. Bettanín se comprometió con locutores y con ARaMi en iniciar en Buenos Aires, gestiones ante las autoridades correspondientes, entre ellas la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y en Racismo (INADI), y recordó que "ni la SAL ni ningún organismo municipal o provincial tiene competencia para actuar sobre las emisoras que ocupan frecuencias en el espectro de aire radiofónico ya que el mismo es de exclusiva administración del Estado Nacional".

Repudio generalizado
Apenas conocidas las denuncias de los locutores de Posadas a lo que consideran una persecución de la SAL, LOCUTAR emitió el siguiente comunicado: "Locutores y Locutoras de la Argentina repudia firmemente la pretendida e improcedente impugnación, que la Sociedad Argentina de Locutores (SAL) realiza sobre el trabajo de locutores de medios radiofónicos de la ciudad de Posadas, Misiones, y advierte que esa práctica, fuera de toda lógica de una organización que se dice representante de los trabajadores, constituye un perverso acto de persecución propio de la triste historia de los argentinos y que se remonta a las prácticas de las nefastas dictaduras cívico militares, cuando no pocas representaciones sindicales entregaban a sus afiliados a las fauces de los genocidas". Desde LOCUTAR, "nos solidarizamos con los locutores perseguidos y nos ponemos a disposición para evaluar cada caso y trabajar para evitar que tan desgraciadas conductas de la SAL afecte sus legítimas fuentes de trabajo. Basta de trabajadores perseguidos y basta de echar la culpa a los locutores de su condición de trabajadores precarizados".
Fuente: LocutAR

miércoles, 24 de diciembre de 2014

LocutAr, la patronal del Estado, se organiza contra la SAL

Ante la virulencia de los ataques que viene tolerando la Sociedad Argentina de Locutores por parte de quienes se autotitulan referentes de un supuesto sindicato en formación, la Comisión Directiva Nacional se siente en la obligación de llegar al gremio con algunas aclaraciones

Quienes se autodenominan referentes de esta organización en construcción, son en su mayoría empresarios de la radiodifusión, funcionarios públicos, directores de medios públicos y privados, jerárquicos que desde hace años se convirtieron en empleados públicos seriales, como es el caso de quien se presenta como "coordinador nacional", un oscuro político oficialista que en el colmo de la caradurez, califica de falso al único sindicato que con personería gremial nacional desde hace más de 71 años sostiene los Convenios Colectivos de Trabajo, la Profesionalidad y la Obra Social de Locutores.

Este tenebroso sujeto viene de hostigar con despidos y otras maniobras a los locutores y otros gremios de LT14 Radio Gral. Urquiza de Paraná Entre Ríos, donde se desempeñó recientemente como director. Luego el AFSCA lo contrató como veedor de LT9 de Santa Fe y hasta hace poco fue diputado nacional, cargo al que llegó como integrante de una lista sábana, en reemplazo del actual ministro de Defensa. Ahora, nuevamente con financiamiento de dineros públicos, recorre el país para sembrar con sus cantos de sirena la discordia y la desunión, con falsas promesas de "solucionar los problemas que tienen locutores y locutoras en sus trabajos y la puesta en marcha de un escalafón salarial que contemple las características de cada localidad así como un plan de formación profesional".

Precisamente si hay problemas laborales en los medios, es pura y exclusivamente por la ausencia de la autoridad de aplicación, que en vez de dedicarse a fiscalizar el cumplimiento de los pliegos y el respeto de las incumbencias profesionales como se lo manda la Ley de Medios de la Democracia, desde hace un par de años fogonea una campaña de habilitaciones masivas e improvisadas como base de esta organización que se refugia en la central que sirve de aguantadero a los aplaudidores de turno.

Dicen actuar en consonancia con principios de desarrollo con inclusión social, pero la inclusión social sin profesionalismo aumenta la precariedad laboral, incrementando la demanda de puestos de trabajo en un espectro radioeléctrico que carece de Plan Técnico y Normas de Servicio que solucionen la existencia de zonas de conflicto donde coexisten cientos de emisoras sin autorización para funcionar y que no ofrecen trabajo registrado.

La Sociedad Argentina de Locutores está conformada por un grupo de hombres y mujeres que en todo el país luchan cotidianamente en defensa de los derechos de los locutores. No cobran sueldos, no tienen prerrogativas de ninguna naturaleza. No sólo no cuentan con apoyo oficial, sino que suelen recibir reveses del propio Estado.

La Sociedad Argentina de Locutores suma una trayectoria de muchísimos años; impecable e incólume ante cualquier intento desestabilizador pergeñado desde las sombras del poder.

Otros prometen "construir una locución para todos y todas". Nosotros seguiremos caminando la calle y trabajando por el bien común y la elevación profesional como lo venimos haciendo.

No nos dejemos engañar por estos personajes que haciendo uso de los medios y recursos del Estado pretenden instalar una organización paralela y hacerle daño a la SAL, Institución con más de 71 años que nuclea y defiende a los trabajadores de la locución de todo el país. A los compañeros/as que han perdido el rumbo tentados por vaya a saber que promesas, los invitamos a reflexionar y volver sobre sus pasos para reencontrarse con su entidad, la SAL, la única representante legal de la actividad a nivel nacional.

En consonancia con la pluralidad de voces que anima el espíritu de la ley de medios que ayudamos a construir, en la Sociedad Argentina de Locutores conviven todas las opiniones y todas las corrientes ideológicas, por eso hemos aquilatado más de 71 años de historia y una cultura basada en el conocimiento, la formación profesional, el respeto de los derechos de todos.

Con Voz seguiremos haciendo camino.
Fuente: Sociedad Argentina de Locutores

Otras Señales

Quizás también le interese: