Mostrando las entradas con la etiqueta Rupert Murdoch. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rupert Murdoch. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de julio de 2024

La batalla secreta por el futuro del Imperio Murdoch

Rupert Murdoch, el patriarca, ha tomado medidas para cambiar el fideicomiso irrevocable de la familia para preservar sus negocios de medios como una fuerza conservadora. Varios de sus hijos están contraatacando
Por: Jim Rutenberg y Jonathan Mahler
Rupert Murdoch está en medio de una batalla legal secreta contra tres de sus hijos por el futuro del imperio familiar mediático, pues trata de garantizar que siga siendo una fuerza política conservadora tras su muerte, según un documento judicial sellado que obtuvo The New York Times.

Murdoch, de 93 años, inició el enfrentamiento a fines del año pasado, cuando tomó medidas sorpresivas para cambiar los términos del fideicomiso familiar irrevocable de los Murdoch de tal manera que pudiera garantizar que su hijo mayor y sucesor seleccionado, Lachlan, siga a cargo de su vasto conjunto de redes de televisión y periódicos.

En este momento, el fideicomiso establece que, cuando Murdoch muera, sus cuatro hijos mayores asumirán el control del negocio familiar. Sin embargo, Murdoch le ha planteado al tribunal que la única manera de garantizar que la empresa preserve su postura editorial conservadora es que se le otorguen facultades a Lachlan para que la dirija sin ninguna interferencia de sus hermanos, de tendencia política más moderada, puesto que solo así se protegerá el valor comercial de la empresa en beneficio de todos los herederos.

Esos tres hermanos —James, Elisabeth y Prudence— no esperaban que su padre intentara cambiar las disposiciones de un fideicomiso que debía ser inviolable, por lo que han unido fuerzas para detenerlo. Lachlan decidió apoyar a Rupert Murdoch. Lo más sorprendente es que la batalla derivada de este desacuerdo se ha desarrollado por completo sin que el público se entere.

El mes pasado, el comisionado testamentario de Nevada resolvió que Murdoch puede modificar el fideicomiso si logra demostrar que actúa de buena fe y únicamente en pos del beneficio de sus herederos, según una copia de su decisión, integrada por 48 páginas.

Se espera que en septiembre se celebre un juicio para determinar si Murdoch actúa de buena fe. De este proceso dependerá el futuro de una de las empresas de medios con mayor influencia política en el mundo angloparlante.

Representantes de ambas partes se negaron a hacer comentarios. Ambos bandos contrataron abogados muy influyentes. Quien representa a los tres hermanos Murdoch es Gary A. Bornstein, codirector de Litigación en el despacho Cravath, Swaine & Moore. Rupert Murdoch eligió para representarlo a Adam Streisand, abogado de la firma Sheppard Mullin con experiencia en controversias sucesorias relacionadas con Michael Jackson y Britney Spears.

La familia Murdoch ya había sufrido divisiones. James y Elisabeth compitieron en alguna época, entre sí y con Lachlan, para asumir el control de la empresa llegado el momento, y en distintas ocasiones han tenido desacuerdos entre sí y con su padre. James, que durante un periodo ayudó a dirigir la empresa con Lachlan, la abandonó en 2019 y ahora supervisa un fondo de inversión. Elisabeth dirige Sister, un estudio cinematográfico exitoso, y desde hace años ha intentado ser una especie de "Suiza" para la familia, pues tiene buenas relaciones con todos. Prudence, la hija mayor de Murdoch y la única de su primer matrimonio, ha tenido menos participación que los demás en el negocio familiar y es la que tiene una vida más privada.

Pero debido a la edad avanzada de Murdoch, esta batalla bien podría ser el enfrentamiento definitivo para obtener control de sus crecientes conglomerados mediáticos, que son propietarios de Fox News, The Wall Street Journal, The New York Post y periódicos y medios televisivos en Australia y el Reino Unido. Ya ha provocado una fractura más en la familia, famosa por sus divisiones.

La política y el poder están en la raíz de esta batalla. Desde que Murdoch estableció el fideicomiso hace casi 25 años, las posturas políticas de la familia han experimentado cambios marcados. Durante el ascenso de Donald Trump, Murdoch y Lachlan se alinearon más e inclinaron el medio más influyente de la empresa, Fox News, hacia la derecha, lo que incomodó cada vez más a los otros tres hijos.
James Murdoch y su esposa Kathryn, Prudence Murdoch y Keith Tyson y Elisabeth Murdoch

Murdoch dio el nombre de Project Harmony a sus acciones para cambiar el fideicomiso porque cree que evitara la lucha familiar que podría suceder tras su muerte, según una persona que conoce a la familia. Por desgracia, ha tenido el efecto contrario.

Después de presentar su petición para modificar el fideicomiso, Murdoch se reunió por separado con Elisabeth y Prudence en Londres, con la esperanza de que lo apoyaran, según esta persona. Por el contrario, se pusieron furiosas. Elisabeth respondió a la posibilidad con una serie de obscenidades.

Unos días después, el 6 de diciembre, los representantes de Murdoch procedieron con la moción para efectuar los cambios en una reunión especial del fideicomiso convocada de manera abrupta en Reno, Nevada. Los representantes de los tres hijos querían posponer el encuentro y bloquear los cambios propuestos, pero no lo consiguieron, según se ve reflejado en la decisión del tribunal.

Este enfrentamiento ha dejado a Murdoch separado de tres de sus hijos en el ocaso de su vida. Ninguno de ellos asistió a su boda en California el mes pasado con Elena Zhukova, su quinta esposa (Lachlan sí estuvo ahí).
En una imagen proporcionada por News Corp, Rupert Murdoch y Elena Zhukova en su ceremonia de boda en junio de 2024 en su finca de viñedos en Bel Air, California 

Aunque el fideicomiso es irrevocable, contiene una disposición limitada que permite hacer cambios si son de buena fe y con el único propósito de beneficiar a todos los miembros. Los abogados de Murdoch argumentan que intenta proteger a James, Elisabeth y Prudence asegurándose de que no puedan moderar la política de Fox ni causar interrupciones en su operación con peleas constantes por el liderazgo.

Este será uno de los principales temas en el juicio. Como escribió el comisario testamentario de Nevada, Edmund Gorman Jr., en su decisión: "Un órgano imparcial racional quizá resuelva que la determinación de que la modificación era positiva para los intereses de los beneficiarios se hizo de manera ‘[d]eshonesta en sus convicciones, propósitos o motivos’, es decir, de mala fe".

El procedimiento se celebrará en un tribunal testamentario de Reno, que se dedica a analizar patrimonios y fideicomisos familiares. Nevada es un estado popular para los fideicomisos familiares dinásticos debido a su legislación sucesoria favorable y protecciones de la privacidad. La decisión que obtuvo el Times contiene un análisis de los hechos realizado por un comisario testamentario cuya función es juzgar casos.

El fideicomiso es titular de las acciones de la familia en el imperio de Murdoch, que ahora está dividido principalmente en dos empresas: Fox, que incluye Fox News y la red de televisoras Fox, y News Corp., propietaria de sus principales periódicos.

A los seis hijos de Murdoch les corresponde una participación equitativa en el patrimonio neto del fideicomiso. En esta distribución están incluidas Chloe y Grace, las dos hijas menores que tuvo con su tercera esposa, Wendi Deng. Pero esas dos hijas no tienen derecho de voto.

En este momento, quienes comparten derechos de voto son Murdoch y sus cuatro hijos mayores, a través de los representantes que ellos mismos elijan de la junta fiduciaria. Sin embargo, Murdoch tiene control definitivo y ninguna votación puede superar su voto. Después de que muera, Lachlan, James, Elisabeth y Prudence recibirán cada uno un solo voto. Como dijo Murdoch en una entrevista con Charlie Rose en 2006: "Si mañana me atropella un autobús, ellos cuatro van a tener que decidir quién los va a dirigir".
Rupert Murdoch está junto a Lachlan y James, con los brazos en la espalda, todos vestidos con trajes oscuros, en 2016

El análisis de los hechos realizado por el comisario testamentario muestra que las medidas tomadas por Murdoch tienen como objetivo darle más facultades de voto a Lachlan para que garantice una mayoría y no sea posible recusarlo. Los cambios no afectarán la proporción de participación de nadie en la empresa.

La estructura básica del fideicomiso se remonta al divorcio de Murdoch de su segunda esposa, Anna Mann, madre de James, Elisabeth y Lachlan. Murdoch se divorció de Mann y luego se casó con Deng en 1999.

Preocupada por el poder destructivo de una pelea dinástica por la sucesión, Mann insistió en que el acuerdo del divorcio estableciera que los cuatro hijos tendrían el mismo control sobre el imperio, según han dicho personas cercanas a la familia. En ese acuerdo, Murdoch incluyó esta disposición permanentemente a través de un fideicomiso irrevocable.

No obstante, Murdoch sabe ahora que esa disposición es insostenible, después de que puso a Lachlan a cargo de Fox y News Corp. en 2019. Una de las principales fuentes del problema fue su hijo menor, James, a quien descartó para favorecer a Lachlan. En años recientes, algunas personas cercanas a James y su esposa, Kathryn, han comentado que, tras la muerte de Murdoch, podrían considerar unirse a Elisabeth y Prudence para arrebatarle el control a Lachlan y domar los instintos más salvajes de derecha de las empresas.
Rupert Murdoch, de izquierda a derecha, Chloe Murdoch, Grace Murdoch y Wendi Deng Murdoch en 2019

James y Lachlan compartieron responsabilidad operativa de las empresas entre 2015 y 2019, una relación que se desgastó durante el gobierno de Donald Trump, pues adoptaron posturas contrarias con respecto a la actitud servil de Fox hacia el líder político. Lachlan y su padre no dieron importancia a las inquietudes de James y se limitaron a hacerle ver los índices de audiencia récord de la empresa. James abandonó la empresa después del ascenso de Lachlan a la presidencia y la dirección ejecutiva en 2019, además de que salió del consejo de News Corp. en 2020, según dijo, por “desacuerdos sobre cierto contenido editorial publicado por los medios noticiosos de la empresa”.

Nunca se ha sabido a ciencia cierta cuán serias eran las intenciones de James de hacer algo en contra de Lachlan o si podría contar con el respaldo de sus hermanas en ese caso. El hecho de que se hayan reunido para conservar intacto el fideicomiso sugiere que James ahora ha formado un frente firme con sus hermanas contra Lachlan y que tal vez traten de destituirlo o por lo menos influir en la dirección de la empresa tras la muerte de su padre.

Pronto un tribunal de Reno determinará si tienen las facultades legales para hacerlo.

Dentro de la industria de los medios
Warner Bros. Discovery: La compañía dijo que había igualado una oferta rival de Amazon para transmitir NBA juegos, una medida destinada a permitirle conservar los derechos de transmisión que ha tenido durante décadas.

Wall Street Journal: ​​Una periodista del periódico de Hong Kong dijo que la habían despedido por su papel como líder de un sindicato de periodistas.

CNN: ​​El líder de la cadena anunció 100 recortes de empleos, así como una estrategia digital que incluiría una nueva oferta solo por suscripción para fin de año.

CBS News: Ingrid Ciprian-Matthews, presidenta de CBS News, anunció que dejaría su cargo y pasaría a desempeñar el cargo de asesora principal durante las elecciones presidenciales.

Paramount: Paramount y Skydance dijeron que habían llegado a un acuerdo para fusionarse. El acuerdo podría convertir a David Ellison, el vástago tecnológico detrás de Skydance, en una de las personas más poderosas de Hollywood.

Benjamin Mullin contribuyó con el reportaje.
Jim Rutenberg es escritor habitual de The Times y The New York Times Magazine y escribe con mayor frecuencia sobre medios y política. 
Jonathan Mahler, redactor de The New York Times Magazine, ha estado escribiendo para la revista desde 2001. 

Foto: Leon Neal/Getty Images; Danny Moloshok/Reuters; Tim P. Whitby/Getty Images; News Corp. vía Associated Press; Leon Neal/Agence France; Presse vía Getty Images; Christopher Smith/Invision vía Associated Press 
Fuente: Diario The New York Times

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Rupert Murdoch promete tener un rol activo en News Corp al ceder el control a su hijo

El influyente magnate de los medios Rupert Murdoch, que este miércoles cede oficialmente, a sus 92 años, el control de su empresa News Corp a su hijo Lachlan, prometió tener un "rol activo" en la firma.
Rupert Murdoch en el Centro Nacional de Tenis Billie Jean King de la USTA en Nueva York el 10 de septiembre de 2017

"Espero continuar con un rol activo en la compañía", manifestó Murdoch durante una asamblea general de accionistas del grupo, del cual será presidente emérito. Su hijo Lachlan, de 52 años, tomará las riendas de la firma.

News Corp tiene actividad en medios (The Wall Street Journal, Dow Jones, New York Post) y en la rama editorial (HarperCollins) en Estados Unidos, así como en Reino Unido (The Sun, The Times) y en Australia (The Australian), para una facturación de 10.000 millones de dólares en 2023.

El viernes, su hijo pasará a dirigir también Fox Corporation, matriz de la cadena de televisión Fox News, faro de los conservadores en Estados Unidos..

Durante la reunión de accionistas, Murdoch, cuyos medios fueron acusados de apuntalar el populismo en Reino Unido y Estados Unidos al respaldar el Brexit y el ascenso de Donald Trump, se refirió a la libertad de expresión.

"No hay duda de que deberíamos estar todos preocupados por la supresión del debate por una élite intolerante que considera a las opiniones divergentes como un anatema", lanzó.

"Tenemos la suerte de vivir en un país en el que los sueños todavía no son pasibles de regulación", añadió.

En abril de este año, Fox News alcanzó un acuerdo por 787,5 millones de dólares en un caso de difamación presentado por la empresa de tecnología electoral Dominion, que acusó a la cadena de divulgar a sabiendas falsas alegaciones vinculando sus máquinas para sufragar con una conspiración para afectar las elecciones estadounidenses de 2020.

Lachlan tomará las riendas de un imperio achicado, tras la compra por parte de Disney en 2017 del grupo de entretenimiento 21st Century Fox y su amplio catálogo de películas, a un valor de 66.000 millones de dólares. Entonces, Fox Corporation se volvió a centrar en los deportes y la información.
Foto: Jewel Samad / AFP
Fuente: Agencia AFP

jueves, 21 de septiembre de 2023

Rupert Murdoch se retira de las juntas directivas de Fox y News Corporation

La medida deja a su hijo Lachlan como el único ejecutivo a cargo del imperio mediático global según publicó The New York Times, que cita a fuentes internas del grupo
Rupert Murdoch se retira de las juntas directivas de Fox y News Corporation, según anunciará la compañía este jueves 21, convirtiendo a su hijo Lachlan en el único ejecutivo a cargo del imperio mediático global que construyó a partir de un pequeño periódico local en Australia desde hace 70 años.

Rupert Murdoch se convertirá en presidente emérito de las dos compañías, dijo la empresa en un comunicado.

Murdoch, de 92 años, no había mostrado ninguna intención de dimitir o incluso reducir el ritmo, incluso después de nombrar a Lachlan heredero de su imperio empresarial en 2019, cuando vendió sus vastas participaciones en entretenimiento a Walt Disney Company.

Incluso ahora, en su estatus de emérito, seguirá ofreciendo asesoramiento, dijo Lachlan Murdoch en un comunicado.

"Le agradecemos su visión, su espíritu pionero, su firme determinación y el legado duradero que deja a las empresas que fundó y a las innumerables personas a las que ha impactado", dijo Lachlan Murdoch, de 52 años, en un comunicado.

"Les escribo para informarles de que he decidido hacer la transición al cargo de presidente emérito de Fox y News", escribió Murdoch. "Durante toda mi vida profesional, he estado involucrado diariamente con noticias e ideas, y eso no cambiará. Pero es el momento adecuado para asumir diferentes roles, sabiendo que tenemos equipos verdaderamente talentosos y un líder apasionado y con principios en Lachlan, que se convertirá en el único presidente de ambas empresas. Ni el orgullo excesivo, ni la falsa humildad, son cualidades admirables, pero estoy verdaderamente orgulloso de lo que hemos logrado colectivamente a lo largo de décadas", declara en su carta.

El hasta ahora presidente de Fox y News Corporation, ha querido agradecer a todos los partícipes en su empresa, desde "los camioneros que distribuyen sus papeles" pasando por los "limpiadores que trabajan duro cuando salen de la oficina" hasta los "operadores cualificados detrás de las cámaras". Sin ellos, declara, "tendríamos menos éxito y tendríamos un impacto menos positivo en la sociedad".

El comunicado de News Corp en el que se anuncia la retirada Rupert Murdoch:
K. Rupert Murdoch to be Appointed Chairman Emeritus of Fox Corporation and News Corp
Los Angeles, CA and New York, NY – September 21, 2023 – Following a career that began nearly 70 years ago in 1954, Fox Corporation (“FOX”) (Nasdaq: FOXA, FOX) and News Corporation (“News Corp”) (Nasdaq: NWS, NWSA; ASX: NWS, NWSLV) announced today that Rupert Murdoch is stepping down as chairman of each board effective as of the upcoming Annual General Meeting of Shareholders of each company in mid-November. Mr. Murdoch will be appointed Chairman Emeritus of each company. Following the Annual General Meetings, Lachlan Murdoch will become sole Chair of News Corp and continue as Executive Chair and Chief Executive Officer of Fox Corporation

“On behalf of the FOX and News Corp boards of directors, leadership teams, and all the shareholders who have benefited from his hard work, I congratulate my father on his remarkable 70-year career,” said Lachlan Murdoch. “We thank him for his vision, his pioneering spirit, his steadfast determination, and the enduring legacy he leaves to the companies he founded and countless people he has impacted. We are grateful that he will serve as Chairman Emeritus and know he will continue to provide valued counsel to both companies.” 

A timeline of Rupert Murdoch’s career is available at www.foxcorporation.com/rupert-murdoch.

Hi-res images are available to registered members of the media to download at foxcorp.foxflash.com.

About Fox Corporation
Fox Corporation produces and distributes compelling news, sports, and entertainment content through its primary iconic domestic brands, including FOX News Media, FOX Sports, FOX Entertainment, FOX Television Stations and Tubi Media Group. These brands hold cultural significance with consumers and commercial importance for distributors and advertisers. The breadth and depth of our footprint allows us to deliver content that engages and informs audiences, develop deeper consumer relationships, and create more compelling product offerings. FOX maintains an impressive track record of news, sports, and entertainment industry success that shapes our strategy to capitalize on existing strengths and invest in new initiatives. For more information about Fox Corporation, please visit www.FoxCorporation.com.

About News Corp
News Corp (Nasdaq: NWS, NWSA; ASX: NWS, NWSLV) is a global, diversified media and information services company focused on creating and distributing authoritative and engaging content and other products and services. The company comprises businesses across a range of media, including: digital real estate services, subscription video services in Australia, news and information services and book publishing. Headquartered in New York, News Corp operates primarily in the United States, Australia, and the United Kingdom, and its content and other products and services are distributed and consumed worldwide. More information is available at: http://www.newscorp.com.
Foto: Drew Angerer/Getty Images
Fuente: The New York Times

viernes, 7 de julio de 2023

Nadie puede parar a Rupert Murdoch

Por: William D. Cohan
¿Qué podemos pensar de Rupert Murdoch, el patriarca de 92 años de la Fox Corporation, en este momento?

Hemos dejado atrás a Trump I, pero puede que estemos al borde del precipicio de Trump II. Ya pasó el acuerdo extrajudicial con Dominion Voting Systems por la asombrosa cantidad de 785,5 millones de dólares, pero estamos a la espera del desenlace de otra causa similar, interpuesta por Smartmatic. Dejamos atrás la salida de Tucker Carlson y sus índices de audiencia estratosféricos, pero seguimos a la espera de saber cómo le irá a la nueva programación de la noche en el cada vez más feroz mundo de los programas noticiosos partidistas de la televisión por cable.

Mientras que antaño los reyes controlaban sus imperios mediante la tenencia de vastas tierras, sus ejércitos y los juramentos de lealtad, Murdoch controla su imperio corporativo mediante la propiedad de una clase especial de acciones que le otorgan las participaciones mayoritarias con derecho a voto en sus dos principales compañías: Fox Corporation y News Corporation, empresa matriz de The Wall Street Journal, Barron’s y otros medios.

En 2017, más del 40 por ciento de los accionistas de una de las empresas de Murdoch votaron a favor de poner fin a la estructura de acciones de doble clase. Pero no fue suficiente para forzar el cambio. “Es una pesadilla para la gobernanza corporativa”, dijo Nell Minow, vicepresidenta de ValueEdge Advisors, una consultoría de gobierno corporativo.

En consecuencia, no parece haber nada ni nadie, en cualquiera de las dos empresas, que pueda impedirle a Murdoch hacer lo que quiera. Esto era menos problemático cuando fundó Fox News, hace casi 30 años. Pero ahora sí es un problema evidente.

Fox parece una compañía aquejada de una cultura corporativa descontrolada. Personalidades de la pantalla dijeron cosas en la televisión nacional que no creían. Los altos ejecutivos parecen incapaces de controlar a los presentadores de los noticieros. Como resultado, Fox tuvo que pagar cerca de 800 millones de dólares para resolver la demanda de Dominion la mañana en la que estaba previsto que comenzara el juicio; una demanda similar interpuesta por Smartmatic, por aún más dinero, sigue sin resolverse. El asunto de Dominion debería haberse resuelto meses antes, y por mucho menos dinero.

¿Y qué tipo de empresa despide a Tucker Carlson, uno de sus principales presentadores, sin una causa claramente establecida y sin darle la menor pista de que iba a hacerlo, y después sigue acosándolo por la vía judicial cuando intenta pasar página y seguir adelante? Carlson y su tipo de propaganda no me interesan lo más mínimo, pero sí siento solidaridad hacia él y su defenestración pública.

También hubo un intento inusual y malogrado por parte de Murdoch de fusionar la Fox Corporation, el holding de Fox News, con News Corporation. En una empresa que funcionara mejor, las perspectivas de esa fusión se analizarían en privado, antes de hacer el anuncio público y arriesgarse al bochorno. En cambio, la fusión propuesta fue desechada de manera muy pública en enero. Aunque Murdoch es, con diferencia, el mayor accionista con derecho a voto en ambas empresas, ni siquiera eso bastó para resistir a las importantes objeciones de otros accionistas, los llamados de clase B, que tenían derecho a vetar el acuerdo, un rechazo poco frecuente.

En abril, el compromiso de Murdoch con Ann Lesley Smith fue anulado al cabo de dos semanas. Habría sido el quinto matrimonio de Murdoch.

Al parecer, la sucesión dinástica sigue siendo una idea viable en el mundo corporativo estadounidense. El posible sucesor de Murdoch, su hijo Lachlan, defendió a Fox y el acuerdo con Dominion cuando se dirigió a los inversores el 9 de mayo. “El acuerdo no cambia en absoluto el compromiso de la Fox con los más altos estándares periodísticos en toda nuestra compañía ni nuestra pasión por informar sin complejos de las noticias del día”, dijo. Ese tipo de declaraciones no inspiran exactamente confianza en que Fox News tenga planes de esforzarse más por atenerse a los hechos en sus informaciones. “Están reafirmándose”, dijo Minow. Y da miedo, francamente, sobre todo si se tiene en cuenta el número de telespectadores de la Fox y su influencia.

El drama que estamos viendo desarrollarse en Fox Corporation es un ejemplo extremo de cómo pueden sufrir las empresas con un accionista de control —la acción ha bajado casi el 18 por ciento en los últimos cinco años—, pero no es el único. En un menor grado, también veo problemas en compañías como Comcast (controlada por la familia Roberts) y Paramount Global (controlada por Shari Redstone), entre otras. Cuando hay acciones de doble clase de por medio, el poder de voto de una familia suele ser superior a su propiedad económica, lo que conduce a comportamientos insensatos, e incluso extraños, desde el punto de vista financiero.

Existe una razón por la que hace un siglo se incorporó el concepto de gestión profesional a las empresas estadounidenses. Un gestor profesional crea una sensación de distancia entre los accionistas y la dirección, el cual rinde cuentas a una junta directiva, elegida para representar a los accionistas. A los gestores profesionales se les paga para analizar los problemas de forma objetiva y tener en cuenta lo que teóricamente será más conveniente para todos los grupos de interés, incluidos los accionistas, acreedores, proveedores y empleados. Puede que no sea un sistema perfecto, pero este paso a dos entre el gestor profesional y la junta directiva ha demostrado ser una forma perdurable de crear riqueza duradera.

Compárese a Murdoch con, por ejemplo, Jamie Dimon, presidente y director ejecutivo de JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos. O con Joaquín Duato, presidente y director ejecutivo de Johnson & Johnson, el gigante de los productos de cuidado personal en la que ya no hay ningún Johnson entre los altos cargos. JPMorgan Chase está ahora dirigido de forma profesional, desapasionada y competente por Dimon. Es poderoso, sí, pero no todopoderoso. La junta directiva de JPMorgan Chase puede despedirlo en cualquier momento y por cualquier motivo. Lo mismo ocurre con Duato. ¿Hay alguien en Fox o en News Corporation que le exija a Murdoch la misma rendición de cuentas? ¿Puede hacerlo alguien?

Una forma de frenar a Murdoch puede ser a través de Smartmatic. Si sale victoriosa en su demanda, podría insistir, como parte de cualquier acuerdo, en que haya cambios en la gobernanza de Fox, o incluso que el proceso para nombrar al sucesor del director ejecutivo incluya a candidatos ajenos a la familia Murdoch. Smartmatic e incluso la reciente demanda interpuesta por un accionista contra Fox podrían acabar presionando a esta última, e indirectamente a News Corporation, para que prescinda de sus estructuras de acciones de doble clase.

Rupert Murdoch ha tenido durante demasiado tiempo el poder absoluto tanto en Fox como en News Corporation. Eso es peligroso en cualquier circunstancia, pero es especialmente preocupante al tratarse de un medio nacional como es Fox, donde la desinformación y las mentiras son, al parecer, moneda corriente. Y no parece que eso vaya a cambiar mucho si los Murdoch mantienen su poder y su control absolutos. Eso, por sí solo, pone en más peligro todavía la hoy frágil democracia estadounidense.

William D. Cohan (@WilliamCohan) es autor de Power Failure: The Rise and Fall of an American Icon. Es socio fundador de Puck y escritor, cuyo título más reciente es Power Failure: The Rise and Fall of an American Icon.

Ilustración: de Mel Haasch con fotografías por Drew Angerer, Chelsea Guglielmino, Kevin Hagen y Justin Sullivan/Getty Images
Fuente: The New York Times

martes, 25 de abril de 2023

El final de Tucker Carlson: El periodista mentiroso más famoso del mundo

El presentador estrella de Fox News, aliado de Trump, ha sido "invitado a irse" de la cadena tras el escándalo con Dominion Voting Systems
Tucker Carlson y Donald Trump junto a la congresista Marjorie Taylor Greene, en agosto de 2022. Europa Press
Por: Miguel Flores
Tucker Carlson (San Francisco, 1969), el presentador estrella de Fox News, la cadena de noticias por cable más vista en EEUU, dio su último programa el pasado viernes 21 de abril.

Este lunes, el canal de televisión anunció en un comunicado que ambas partes "habían acordado separarse". Sin embargo, The New York Times ha revelado que el periodista recibió la noticia el mismo lunes por la mañana, a la vez que el resto del mundo.

La estrella de la Fox
Descrito como "una de las voces más influyentes de la derecha estadounidense", Tucker Carlson ha sido hasta esta semana una de las mayores personalidades de Fox, la cadena de noticias por cable más vista en EEUU y afín al Partido Republicano.

Durante los últimos siete años, el periodista había sido la cara visible de 'Tucker Carlson Tonight', el programa de noticias por cable de mayor audiencia en EEUU para el grupo demográfico de 25 a 54 años. El show de Carlson, que se emitía cada noche a las 20:00, atraía regularmente a más de 3 millones de espectadores nocturnos.

Gran parte de la notoriedad que ganó el presentador se debe al desenfado —y, en ocasiones, descaro— con el que expresaba sus ideas ultraconservadoras. Carlson aprovechaba cualquier mínima noticia para generar polémica, especialmente contra lo woke y la 'ideología de género', hasta el punto de dedicar programas a hablar de la identidad sexual de los M&M's o indignarse por galletas de jengibre no binarias.
Otros temas calientes en la cobertura de Carlson han sido el cambio climático (que niega), el asalto al Capitolio (que describió como "por lo general pacífico") y la guerra en Irak. El presentador "también se enfrenta a una demanda de una antigua productora de Fox News, Abby Grossberg, que afirma que él imponía una cultura misógina y discriminatoria en el lugar de trabajo", informa The New York Times.

El medio neoyorquino cita a Grossberg afirmando que "el primer día que trabajó para Carlson descubrió que el lugar de trabajo estaba decorado con grandes fotos de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, en traje de baño".

Antes de trabajar para Fox, Tucker Carlson pasó por medios escritos conservadores. Más tarde, comenzó su andadura televisiva en canales como CNN ('Crossfire') o MSNBC ('Tucker').

Aterrizó en la cadena de la que ahora se despide en mayo de 2009. En noviembre de 2016, mes que Donald Trump ganó las elecciones, estrenó el programa en prime time que ha estado presentando hasta la semana pasada: 'Tucker Carlson Tonight'.
¿Relaciones públicas de Trump?

Desde que estrenó su programa en 2016, Carlson se mostró adepto al presidente electo Donald Trump, apadrinó sus ideas y se comprometió con la defensa del nuevo inquilino de la Casa Blanca.

El periodista mantuvo su apología del presidente y su administración tras la derrota en las elecciones de noviembre de 2020, y su gran presencia mediática estimuló la agenda ultraconservadora con un tono igual de agresivo que el del presidente. Además, consta la relación estrecha entre el presentador y otras personalidades del ultraconservadurismo internacional, como el presidente húngaro Viktor Orbán.
Tras el anuncio de la salida de Carlson de Fox News, un portavoz de Trump tuiteó: "Fox News es oposición controlada". Trump concedió una entrevista a Carlson a principios de este mes que se emitió en Fox. El representante estadounidense Thomas Massie, republicano por Kentucky, dijo que Fox sufriría con la salida de Carlson.

La diputada republicana Lauren Boebert, que ha sido una firme partidaria de Trump, se apresuró a respaldar a Carlson. "¡Estoy con Tucker Carlson!", tuiteó poco después de conocerse la noticia.
Periodismo de mentiras

El despido —o "invitación a marcharse"— de Carlson viene después de que Fox acordara pagar 787,5 millones de dólares a Dominion Voting Systems, la sociedad con sede en Denver (Colorado) que suministró las máquinas de votación electrónica en las elecciones de 2020.

El pacto millonario fue arreglado para que la cadena no tuviera que ir a juicio con la desarrolladora de software y hardware electoral por las falsas acusaciones que colaboradores de Fox como Carlson hicieron de los productos tras las elecciones de hace tres años, en las que el demócrata Joe Biden ganó a Trump.

Las acciones de Fox News se han ido desplomando a lo largo del lunes tras el anuncio de que Tucker Carlson abandona la cadena. Según Reuters, a medida que avanzó el día se recuperaron algunas pérdidas, aunque en total cayeron un 3,4% de las operaciones activas.

Ahora, el vacío que deja la partida de Carlson lo suplirá un nuevo programa llamado 'Fox News Tonight', que mantendrá el lugar de 'Tucker Carlson Tonight' en la parrilla a las 20:00 con presentadores que se rotarán hasta que se decida quién será su sustituto definitivo.
Fuente: El Español 

sábado, 30 de abril de 2022

Lo que hay que saber del auge de Tucker Carlson en la Fox

Un análisis de la carrera del presentador y su peculiar influencia muestra el modo en el que su trayectoria ha seguido la de Fox News y el conservadurismo en Estados Unidos
Tucker Carlson hablando sobre la caravana de migrantes en la frontera sur, a la que repetidamente calificó como una invasión

Por Nicholas Confessore

Noche tras noche, en Fox, Tucker Carlson convierte los miedos y agravios de sus televidentes en un arma para crear el que tal vez sea el programa más racista en la historia de los noticieros por cable. También, bajo ciertos criterios, podría ser el más exitoso.

Con influencia singular —que llega mucho más lejos que la de Fox y los televidentes que sintonizan su programa— Carlson ha llenado el vacío dejado por Donald J. Trump, impulsando a los más fervorosos seguidores del expresidente y algunas de sus posturas más extremas. Con el mismo celo que se aprestó a defender a los participantes en el ataque al Capitolio del 6 de enero ha sembrado dudas y sospechas en torno a los inmigrantes, los manifestantes de Black Live Matters o las vacunas de COVID-19.

Un análisis de The New York Times de la carrera de Carlson para la que se realizaron entrevistas con decenas de amigos y excolegas, así como de más de 1100 episodios de su programa en Fox muestra que cada vez se ha mostrado más favorable con las corrientes nativistas que atraviesan la política estadounidense y cómo su auge está muy ligado a la transformación de la cadena televisiva y el conservadurismo en Estados Unidos.

Aquí hay algunas de las revelaciones clave de “American Nationalist”, la serie en tres partes sobre Carlson.

Años de repetir los temas de la ultraderecha radical
La primavera pasada, Carlson causó revuelo cuando promovió al aire la idea del “gran remplazo”, una teoría de la conspiración racista que alguna vez estuvo relegada a los márgenes de la extrema derecha que asegura que las élites occidentales están importando votantes inmigrantes “obedientes” para quitarles el poder a los ciudadanos nacidos en el país. La Liga Antid Difamación pidió que se le despidiera y apuntó que dicha argumentación había contribuido a impulsar una serie de ataques terroristas.

Sin embargo, esto difícilmente era una novedad en Carlson. En más de 400 episodios, según halló el análisis del Times, ha amplificado la idea de que los políticos demócratas y otros buscan forzar el cambio demográfico valiéndose de la inmigración.

Los productores de Carlson a menudo recurren a internet en busca de material de apoyo. En los primeros años del programa, a veces enviaban clips de video a los verificadores de datos de la cadena, quienes de vez en cuando descubrían que una historia en realidad se había originado en otros sitios, en alguna página web racista o neonazi como Stormfront.

En un comunicado, Justin Wells, un productor ejecutivo sénior que supervisa el programa de Carlson, defendió la retórica y la elección de temas del presentador: “La programación de Tucker Carlson abarca una diversidad de pensamiento y presenta varios puntos de vista en una industria donde a menudo se ignoran el pensamiento a contracorriente y la búsqueda de la verdad”.

Puso el trumpismo por encima de Trump
En la Casa Blanca, Trump mantuvo una relación simbiótica con Fox: la veía, tuiteaba al respecto, hablaba con los presentadores de la cadena. Sin embargo, eso presentaba un problema de programación para Carlson en tanto su nuevo programa ascendió a la franja del horario estelar de las 8:00 p. m.: quería llegar a las bases de Trump, le dijo a amigos y colegas, pero sin estar en deuda con el volátil presidente. La solución: afiliarse al trumpismo no a Trump.

El programa captaría el núcleo emocional del atractivo de Trump —el pánico de los blancos ante la cambiante composición étnica del país— y al mismo tiempo mantendría una distancia cuidadosamente calculada del presidente. Carlson a veces incluso criticó al presidente y, en privado, se burlaba de la costumbre que tenía Trump de llamar para ataques frontales al aire.

Un amigo observó que buscaba historias que a veces eran “muy raras” y a menudo imprecisas pero que apelaban a los miedos de los televidentes de un abuso hacia la cultura estadounidense. Por ejemplo, vituperó contra Macy’s, por presentar una línea de hiyabs y lo asemejó a promover la mutilación genital.

Como va Tucker, va Fox
Carlson forjó una relación con Lachlan Murdoch, el heredero natural del imperio Fox, y promovió la percepción dentro de la cadena de que los dos eran cercanos. A medida que su programa se convirtió en el show de noticias por cable de mayor audiencia en horario de estelar, Fox consideró su éxito como modelo para una transformación más amplia.

Al interior de la cadena, los periodistas y comentaristas se enfrentaban por lo que muchos consideraban una invasión de la división de las noticias por parte de los aliados de los presentadores estelares pro-Trump con mayores niveles de audiencia.

Aunque Murdoch y los ejecutivos de Fox a menudo formulan su defensa del programa como una protección de la libre indagatoria y las opiniones controversiales, las provocaciones al aire de Carlson hace tiempo que son otra cosa: parte de un experimento minucioso e impulsado por métricas que ha tenido un éxito increíble para apuntalar la máquina de ganancias de Fox frente al declive de largo plazo en las suscripciones a las noticias por cable.

Según tres exempleados de Fox, Carlson era uno de los consumidores más ávidos de lo que se conoce como “minuto a minuto”: las mediciones del ir y venir de la audiencia en tiempo real. “Va a reforzar lo del nacionalismo blanco porque los minuto a minuto le muestran que el público lo consume”, dijo un exempleado que trabajó frecuentemente con Carlson.

Los ejecutivos del canal pronto empezaron a aplicar este enfoque a los noticieros diurnos. Lo presentaron como un esquema Moneyball para la televisión: un enfoque que priorizaba al público para decidir qué cubrir y cómo cubrirlo.

Los periodistas de los programas diurnos de Fox distinguieron un patrón de lo que al público no le gustaba: los segmentos en donde aparecían los reporteros de la cadena, las notas que se juzgaban como desfavorables para Trump, los invitados independientes o con tendencias de izquierda. La inmigración, por otro lado, era un éxito.

Los ejecutivos de la cadena pidieron tanta cobertura de inmigrantes no autorizados o estadounidenses no blancos acusados de actos delictivos o violentos que algunos empleados se refirieron a la cobertura con un apodo sombrío: “amenaza de color”.

Consternación y desacuerdo en la cadena
Una serie de segmentos en 2018 sobre los terribles asesinatos de agricultores en Sudáfrica, que Carlson insinuó formaban parte de una campaña del liderazgo negro del gobierno de ese país en contra de los terratenientes blancos, encendió una inusual indignación de alto nivel en Fox.

Brian Jones, presidente de la Cadena Fox Business y el hombre negro de más rango en el liderazgo de Fox, les explicó a los altos ejecutivos que la cobertura de Carlson había sido tomada de sitios de ultraderecha y que casi todo lo que afirmaba al aire estaba equivocado. Pero Jones no fue escuchado y la cobertura continuó. Trump tuiteó que su gobierno iba a “estudiar de cerca” la confiscación de tierras blancas y “la matanza a gran escala de granjeros”. Las figuras de la ultraderecha y neonazis aplaudieron el golpe propagandístico.

Más tarde ese año, los periodistas de Fox descubrieron otro motivo de preocupación. En el nuevo portal de empleados de la compañía se incluyó un organigrama que mostraba a Peter Brimelow —una figura controvertida que fundó el sitio web nativista VDare— como alguien que le reportaba directamente a Rupert Murdoch. A los empleados que preguntaron sobre su aparente papel en Fox se les dijo que Brimelow estaría ayudando con las memorias de Murdoch —un proyecto que la mayoría de la gente pensó que su jefe había abandonado en la década de 1990—, escribiendo discursos o vinculado a alguna otra iniciativa de Murdoch. El organigrama desapareció pronto. Una portavoz de Fox dijo que Brimelow actualmente no tenía ninguna relación con la empresa.

Perseguir a sus críticos
La popularidad de Carlson entre los televidentes le ha permitido ahuyentar a los críticos fuera de Fox y a desactivar a los que hay al interior, desde presentadores de noticias hasta empleados de menor rango que se han opuesto a su retórica.

Tras un pleito al aire con Carlson en 2019 sobre la indagatoria para el juicio político a Trump y los esfuerzos por presionar a los funcionarios ucranianos, a Shepard Smith supuestamente se le advirtió que no criticara a su colega. Se fue de Fox ese octubre.

Luego de que un productor de Fox, Dan Gallo, expresó preocupación a los ejecutivos de recursos humanos sobre las grabaciones de Carlson en las que defendía el estupro y llamaba a los iraquís “monos primitivos semianalfabetos”, así como comentarios de Jeanine Pirro en los que cuestionaba la lealtad de una legisladora musulmana a la Constitución, Carlson se enteró de las quejas y le reclamó en persona, cuando estaban en Los Ángeles. Carlos le exigió a Gallo que hiciera “lo honorable” y lo llamara si tenía algún desacuerdo. Gallo se ofreció a hablar allí mismo, pero Carlson no estaba interesado. “Estoy ocupado”, dijo el anfitrión y se alejó.

Días después de un tiroteo masivo en El Paso perpetrado por un hombre blanco que protestaba lo que llamó “la invasión hispana de Texas”, Carlson declaró que el supremacismo blanco era mayormente “un bulo”. Una reportera joven de Fox, Cristina Corbin, tuiteó, sin mencionar a Carlson: “El supremacismo blanco es real, tal como lo evidencian los hechos. Las declaraciones de que es un ‘bulo’ no representan mis puntos de vista”. El presentador llamó a Corbin y le gritó “cállate la boca”, según un exejecutivo de Fox con conocimiento del incidente. Cuando la gerencia de Fox le preguntó sobre el incidente, Carlson negó haber hecho la llamada.

Su estrategia ahuyentó a los auspiciadores pero casi duplicó los ingresos por publicidad
Este es el manual de Tucker Carlson Tonight: ve directo al tema electrizante, ya sea la raza, la inmigración u otro tema candente; cosecha la reacción negativa inevitable; vuelve la siguiente noche para atacar a los críticos por cómo respondieron. Luego hazlo todo de nuevo. Este bucle aumentó los niveles de audiencia y aumentó la lealtad de Fox a Carlson.

Lo que no consiguió fue que Carlson le cayera bien a los anunciantes. A medida que huían los patrocinadores grandes, Fox llenó el espacio con anuncios de promoción interna —utilizando la popularidad de Carlson para impulsar otros programas de Fox— y marcas de negocio a consumidor como MyPillow, cuyo director ejecutivo es un importante promotor de la mentira del fraude electoral de Trump.

En mayo pasado, luego de promover la teoría supremacista de “remplazo”, Carlson tenía la mitad de los anunciantes que tenía en diciembre de 2018. Pero recaudó para la empresa casi el doble del dinero.

Nicholas Confessore es reportero político y de investigación radicado en Nueva York y miembro de la redacción de la Times Magazine; cubre la intersección de la riqueza, el poder y la influencia en Washington y más allá. Se unió al Times en 2004. @nickconfessoreFacebook
Fuente: The New York Times

sábado, 14 de agosto de 2021

Google y Murdoch crearon "The Digital News Academy" para educar a periodistas

La colaboración entre Google y Murdoch sigue estrechándose. Si hace unos meses la matriz de Google, Alphabet Inc, y la empresa del magnate australiano, News Corporation, firmaban un acuerdo para que los medios de Murdoch generaran y difundieran contenidos informativos a través de las herramientas virtuales de Google, recibiendo cuantiosos ingresos a cambio, durante tres años, en un pacto que puso fin a años de litigios por la oferta gratuita de contenidos en el buscador de Google, ahora ambas empresas acaban de anunciar que crearán en Australia un proyecto pionero líder en el mundo dedicado al periodismo digital, The Digital News Academy.

Según han comunicado ambas empresas, el objetivo de Digital News Academy es equipar a la actual generación de periodistas y editores con las habilidades necesarias para potenciar su periodismo, a través de un plan de estudios basado en las realidades comerciales de la industria de los medios de comunicación.

"Esta es la primera vez en la era digital que las empresas de medios se han comprometido tanto"
El presidente ejecutivo de News Corp Australasia, Michael Miller, dijo que la Academia marca una primicia importante para la era digital. "Esta es la primera vez en la era digital que las empresas de medios se han comprometido tanto, tanto intelectual como financieramente, para fortalecer el periodismo a prueba de futuro".

La Academia equipará a cientos de periodistas y profesionales en cada ciclo, de los medios de redacción de toda Australia con habilidades de periodismo digital.

"La asociación con Google significa que podremos llevar nuestra experiencia periodística del mundo real al diseño e implementación de un plan de estudios, mientras aprovechamos el conocimiento de Google sobre el contenido que atrae al público y los recursos que han desarrollado trabajando con organizaciones de noticias a nivel mundial durante muchos años", dijo Miller.

Cada año, a partir de principios de 2022, 250 periodistas y profesionales de las noticias, desde las salas de redacción más grandes hasta las más pequeñas, aprenderán las habilidades necesarias para su oficio.

Plan de estudios formal y gira por los periódicos de Estados Unidos
Las oportunidades de capacitación abarcarán desde tutoriales instantáneos en línea hasta un plan de estudios de educación formal y exploración de las últimas innovaciones en informes y narración de historias, e incluirán una importante conferencia anual, así como una gira de estudios por Estados Unidos para un grupo selecto de aprendices.

Los periodistas procederán no solo de News Corp Australia sino de una variedad de editoriales pequeñas y regionales, incluidos Australian Community Media. También se invitará a participar a editoriales más pequeñas de todo el país.

Miller dijo que era particularmente importante asociarse con organizaciones locales y regionales más pequeñas porque el futuro de todas las organizaciones de noticias comerciales se basa en la capacidad de crear y publicar un periodismo que sirva a las audiencias de manera tangible y valiosa.

"Al asegurarnos de que estas voces independientes sigan siendo escuchadas, mejoraremos la vida de las personas, ya sea destacando las injusticias, haciendo campaña sobre causas importantes, exigiendo cuentas al gobierno local o simplemente siguiendo los altibajos del equipo de fútbol local", subraya, y agrega que la misión fundamental de la Academia es "ayudar a las organizaciones de noticias, grandes y pequeñas, a desarrollar modelos comerciales basados ​​en un periodismo de alto valor".

"Se avecinan tiempos emocionantes y acuerdos como éste muestran cómo las organizaciones de medios en competencia pueden unirse detrás de una causa común para servir al interés público", concluye.

La directora de asociaciones de noticias de Google para APAC, Kate Beddoe, dijo que la Academia es una inversión significativa en capacitación. “Se basa en el trabajo que hemos estado haciendo durante años en apoyo de los editores regionales”, dijo Beddoe.
Fuente: Laboratorio de Periodismo 

martes, 2 de marzo de 2021

Rupert Murdoch a los 90: Fox, sucesión y "una gran jugada más"

En sus últimos años, la cuestión de qué le sucede a la dinastía mediática Murdoch todavía parece implicar una lucha familiar. Se ha casado cuatro veces y tiene seis hijos, aunque Lachlan Murdoch, su hijo mayor, es el heredero aparente, ¿la sucesión sigue en juego?
Por: Alex Barker en Londres, Anna Nicolaou and James Fontanella-Khan en New York

Según sus propios cálculos, Rupert Murdoch debía haber muerto hace quince días, un martes por la tarde. El magnate garabateó el momento de su fallecimiento en un pedazo de papel en 2001 y lo blandió durante una entrevista en la que hizo un balance de una carrera de cinco décadas, en la que convirtió un periódico de Adelaida en Australia, que heredó de su padre, en un imperio global, cortejado y temido por políticos. "Soy un poco optimista.

Me quedan como unas 175,000 horas más", declaró Murdoch en un evento de Variety. "Tal vez pueda gastar 75,000 productivamente en el trabajo. Así que tengo que cuidar que cada una de esas horas se gaste bien". Ese reloj se acabó el mes pasado. Pero Murdoch, quizás el último de los barones de la prensa, todavía está a punto de cumplir 90 años el 11 de marzo.

Después de pasar muchos meses durante la pandemia en su finca de Oxfordshire, recientemente lo vacunaron y viajó a Los Ángeles a me- diados de febrero, listo para más trabajo. Como presidente ejecutivo de News Corp y copresidente de Fox Corporation, se convertirá en uno de un puñado de nonagenarios que aún dirigen una compañía estadounidense que cotiza en bolsa.

Y todavía tiene muchos logros: recientemente cerró un acuerdo de contenido global con Google, uno por el que peleó durante más de una década. Es la envidia de otros editores de noticias.

Sin embargo, en el crepúsculo de sus días, la cuestión de lo que le sucede a la dinastía de los medios de comunicación Murdoch todavía es tan polémica como siempre; una lucha familiar incesante.

Sus hijos están en desacuerdo, en particular sobre Fox News. Lachlan Murdoch, su hijo mayor, es el heredero aparente.

Pero la cuestión de la sucesión sigue abierta. Una batalla sobre el fideicomiso familiar, que tiene las acciones de News Corp y Fox, se avecina una vez que Rupert Murdoch renuncie a su control.

Ninguno de los hijos tiene los votos para ejercer el control por sí solo. Sin embargo, por ahora Rupert Murdoch tiene razones para estar contento con sobre cómo gastó esas 175,000 horas.

Entre sus 70 y 80 años, sobrevivió a la crisis de una intervención telefónica en sus periódicos del Reino Unido, varios sustos de salud, tuvo dos hijas, se divorció, encontró el amor con Jerry Hall, compró el Wall Street Journal, desarrolló Fox News hasta convertirse en la cadena de noticias más vista y controvertida de Estados Unidos, cabalgó la ola de Donald Trump en la Casa Blanca, y sobrevivió a sus consecuencias estremecedoras.

Quizás lo más sorprendente de todo es que Murdoch también decidió vender: recibió 71,000 millones de dólares (mdd) de Disney por la mayor parte de 21st Century Fox, un acuerdo que se completó en 2019. Murdoch dividió el botín entre sus seis hijos, y les dio 2,000 mdd a cada uno.
Rupert Murdoch habla con los editores del New York Post en 1978. Es uno de los muchos periódicos del mundo que todavía posee. Foto: AP
Los juguetes de murdoch
Eso se sintió como un acto final. Sin embargo, se quedó con una mezcolanza de lo que un antiguo colega calificó como los "juguetes favoritos" de Murdoch, periódicos como The Sun, el New York Post y más de la mitad del mercado de medios impresos de Australia; la cadena Fox News; y un puñado de estaciones de televisión y redes deportivas que Disney no se pudo llevar por razones antimonopolio.

Los amigos dicen que Rupert Murdoch no piensa en su legado y odia la palabra. "Deja que las fichas caigan donde quieran", dijo una vez. Pero un veterano de Murdoch considera que su reticencia refleja otro problema: el legado "podría desmoronarse al día siguiente de su partida. ¿Quién lo mantendrá unido excepto Rupert?", pregunta.

Hasta ahora había un obstáculo legal para cualquier replanteamiento del imperio Murdoch: la estructura del acuerdo de Disney incluía grandes ventajas fiscales para Fox, pero impedía nuevas ventas de activos durante dos años. Esa restricción se levanta este mes.

En el momento justo, el círculo íntimo de Murdoch está hablan- do de nuevo de una táctica corporativa audaz —un estallido de negociaciones— para enderezar sus asuntos.

Esto incluye volver a examinar las opciones para vender partes del imperio y, potencialmente, reunir a otras, según varias personas familiarizadas con las discusiones.

La pregunta para los viejos acólitos de Murdoch es si todavía tiene la energía para reestructurar sus negocios en torno a lo que Lachlan querrá dirigir. "Sin querer restarle importancia a sus extraordinarios logros, ni el hecho de que llegó a los 90 años, algunas cosas son inevitables. Realmente no tiene un control como el que tenía antes", dice Andrew Neil, exeditor del Sunday Times y presidente fundador de Sky TV.
Murdoch, que heredó el negocio de periódicos de su padre en Australia, inspecciona páginas en Londres antes de que salgan a la imprenta en 1987. Foto: Herbie Knott/Shutterstock
Surgen las grietas
Hay pocos ejemplos mejores de cómo Murdoch moldeó el panorama de los medios modernos que el auge de Fox News, que en 2016 se convirtió en el canal más visto de EU en toda la televisión por cable. Incluso cuando el ecosistema de la televisión se hundió a su alrededor, la cadena que hostigaba a los liberales parecía lograr una inmunidad sobrehumana, produciendo altos índices de audiencia y utilidades a lo largo de la era Trump. "Cada paquete (de televisión por cable) debe tener Fox News", menciona Laura Martin, analista de acciones de Needham.

La cadena de noticias está en camino de representar más de 80% de las utilidades operativas totales de Fox este año, según MoffettNathanson. Sus márgenes de utilidades superan 50%. Pero en los últimos meses surgieron grietas.

Los demócratas están de vuelta en el poder. Fox News y un puñado de sus destacados presentadores enfrentan una demanda de 2,700 mdd por su presunto papel en la difusión de la falsa teoría de que las elecciones estaban amañadas.

El expresidente Donald Trump, el mayor defensor y herramienta de mercadotecnia de Fox, todavía llama de vez en cuando. Pero los índices de audiencia se redujeron, como resultado de un ciclo de noticias más tranquilo y una división dentro de las audiencias conservadoras.

A Murdoch no le preocupan mucho los desafíos de los críticos, las emisoras rivales de la derecha o las demandas contra Fox, dicen personas cercanas a él.

Lo que le preocupa es el futuro de la matriz y su liderazgo. Una pregunta central que se discute dentro del círculo íntimo de Murdoch es si Lachlan está dispuesto a continuar dirigiendo Fox Corporation.

Después de una ronda de consolidación de los medios que definió la era, Fox es un pececillo de 20,000 mdd en un mar de megaconglomerados. Con la televisión con un declive en el largo plazo, Lachlan hace apuestas entusiastas en empresas más preparadas para el futuro, como Tubi, una plataforma de streaming de video por la que pagó 440 mdd.

Pero al ejecutivo de 49 años le interesa menos la rutina diaria de dirigir una compañía que cotiza en bolsa y se empieza a cansar de las incesantes controversias que rodean a Fox News, dijeron varias personas que han trabajado con él.

"Lachlan es una entidad muy poco pro- bada. Si se llamara Lachlan Smith, de ninguna manera estaría en la posición de hacerse cargo de la compañía", dice Rod Tiffen, profesor de la Universidad de Sydney.

"Rupert construyó el imperio, y eso le da un prestigio y un estatus que Lachlan nunca va a tener". Hay áreas en las que Lachlan dejó su huella en Fox. Si bien a menudo se considera que Murdoch es el motor ideológico de la cadena, no interviene con su producción como lo hace con sus periódicos.

Los asociados dicen que en realidad Lachlan tiene una perspectiva más conservadora que su padre y es probable que socialice con Tucker Carlson y otros presentadores de Fox, dándoles rienda suelta al aire.
Rupert Murdoch no está demasiado preocupado por los desafíos de los críticos, las emisoras rivales de la derecha o las demandas contra Fox, dicen personas cercanas a él. Lo que le preocupa es el futuro de la empresa matriz y su liderazgo. Foto: Tom Pilston / The Independent / Shutterstock
Hasta en las mejores familias
El poder cotidiano dentro de Fox también lo ejerce un hombre que eligió Lachlan y no su padre: Viet Dinh, un abogado formado en Harvard, amigo cercano de la familia de Lachlan y se le describe como ingenioso, ambicioso y ultraconservador. "Viet toma decisiones en nombre de Lachlan", dice una persona cercana a la situación.

Con el título oficial de director jurídico y de políticas de Fox, Dinh tiene el mismo salario base de 3 mdd que Lachlan, el director ejecutivo. Si bien Lachlan es la elección más reciente de su padre en la batalla por la sucesión, su relación siempre difícil con su hermano James todavía se cierne sobre lo que sucederá con el legado de Murdoch.

Desde el acuerdo con Disney, James trazó un rumbo totalmente independiente del negocio familiar. Renunció al Consejo de Administración de News Corp el año pasado, citando desacuerdos sobre "cierto contenido editorial", en particular la negación del cambio climático en algunos medios australianos.

La intriga de la familia Murdoch con- verge en el fideicomiso. Rupert Murdoch ya no es un beneficiario, pero conserva el control final, incluso sobre sus acciones de News Corp y Fox Corporation.

El fideicomiso actúa como uno solo en asuntos de la compañía, con aproximadamente 40% de las acciones B con derecho a voto. Pero cuando la próxima generación asuma la responsabilidad, el poder para determinar la posición del fideicomiso se distribuirá equitativamente entre los cuatro hijos mayores, mientras que sus dos hijas menores —Grace, de 20 y Chloe, de 18 años— son beneficiarias pero sin derecho a voto.

Esto significa que para tomar cualquier decisión, al menos dos o tres hermanos de- berán estar de acuerdo. Las alianzas en la segunda generación cambiaron drásticamente a lo largo de los años.

Es difícil predecir cómo se van a desarrollar. Dos asociados de Murdoch dicen que James espera poder coordinarse con sus hermanas Elisabeth y Prudence para restablecer las prioridades de Fox News y la división de noticias australiana, ignorando a Lachlan, si es necesario.

Otras personas cercanas a los Murdoch son desdeñosos al calificar la idea de "ridícula" y describen a James como la figura marginada que todavía se resiente por la sucesión de la compañía.

Tras el acuerdo con Disney, Lachlan analizó la posibilidad de comprar la parte de James. Pero resultó costoso y difícil, y no avanzó a una etapa seria.

Tal vez algo igual de importante, James y su esposa Kathryn decidieron que su prioridad no era simplemente tomar el dinero de los activos de medios de Rupert Murdoch, sino esperar hasta que estuvieran en condiciones de influir en la dirección de las compañías.
Lachlan y James Murdoch. El primero es el heredero aparente, mientras que el segundo ha criticado duramente a algunos de los medios de comunicación de su padre, particularmente en Australia, por negar el cambio climático Foto: David Paul Morris / Bloomberg
Comienza la reevaluación
El segundo aniversario del acuerdo de 21st Century Fox es más que simbólico. Con esto se levantan las restricciones vinculadas a la estructura fiscal que permiten la venta total o parcial de Fox. Ya comenzó una reevaluación del imperio.

Mucho depende de la elección de Lachlan Murdoch. ¿Qué quiere dirigir? ¿Preferiría poner su energía en una nueva empresa como emprendedor, en lugar de supervisar los activos heredados? De esas decisiones surge un tablero de ajedrez de opciones para la empresa familiar.

El movimiento más dramático impli- caría vender Fox. Un confidente dice que es una elección que Murdoch no evitaría si "cree que es lo mejor para su familia", y señala la venta a Disney como evidencia de su voluntad de desprenderse de sus preciados activos. Pero existe un desafío práctico.

Tres asociados de Rupert Murdoch advierten que es posible que no haya una lista muy grande de posibles compradores. "Hay muchos riesgos que conlleva ser propietario de Fox", dice un ejecutivo de medios. "Es poco probable que veas a un grupo de capital privado como Blackstone o KKR asumiendo el control.

"El riesgo para la reputación es enorme". Hicks Equity Partners, un grupo de capital privado en Texas y fuertes vínculos con el Partido Republicano, es considerado el comprador potencial más probable, según los banqueros del sector de medios.

La alternativa es rediseñar los intereses corporativos de Murdoch. Esto va des- de la venta de activos no esenciales hasta la recombinación de partes de Fox con News Corp, el otro negocio de medios controlado por la familia Murdoch, cuyos activos incluyen periódicos como The Sun y el Wall Street Journal.

Una opción así se consideraría seriamente si Lachlan llega a la decisión de que ya no quiere dirigir el negocio. El plan coronaría a Robert Thomson, director ejecutivo de News Corp y el confidente más cercano de Murdoch, como líder del grupo recombinado.

Reunir la compañía, pocos años des- pués de su división, sería una sorpresa. Un exasociado de Murdoch dice que en el pasado se estudió y descartó convertir en compañía privada a News Corp, eso también podría resurgir como una idea.

La tercera opción sería que Lachlan continuara. "Murdoch, a pesar de to- das sus simpatías republicanas por el gobierno pequeño, cree en la monarquía corporativa, que debe entregarse de una generación a la siguiente", dice Tiffen.

Pero incluso entonces, es posible que sea necesario reorganizar los activos para que se ajusten a las prioridades de Lachlan, colocar al negocio en una posición más resistente para la transición a una tercera generación y desactivar las tensiones intrafamiliares.

Rupert Murdoch siente que todavía tiene tiempo. Su madre, Elisabeth, vivió hasta los 103 años y el barón de la prensa, consciente de su salud, no tiene la intención de recibir menos de lo que merece.

"Simplemente no estoy listo para detenerme para morir", declaró una vez. Está felizmente casado con su cuarta esposa, Jerry Hall, quien, según sus amigos, trajo más equilibrio a su vida.

El locutor Piers Morgan, exeditor de Murdoch, recuerda con cariño una cena reciente con los Murdoch y Joan Collins en Los Ángeles. "Ella tenía 87 años. Él 89 años y los niveles de energía combinados, la vitalidad general y la negativa a dejarse atenuar por la vejez era bastante espectacular", menciona.

"Cada poro del cuerpo de Rupert Murdoch está impulsado por la ambición, la aventura y el celo emprendedor", agrega. "Me sorprendería que no hubiera al menos una gran jugada".
Fuente: Financial Times

miércoles, 10 de octubre de 2018

Fin de la serie: Comcast es el mayor accionista de la cadena Sky TV

Al hacerse de Sky, Comcast incorpora los derechos de transmisión de los partidos de la Premier League del fútbol de Inglaterra. La operación cerró una larga y costosa batalla por el control de Sky en la que Comcast se impuso a 21st Century Fox del magnate de los medios Rupert Murdoch

Comcast, gigante estadounidense de la TV por cable, anunció el martes que se convirtió en el principal socio de la cadena europea Sky, tras comprarle a 21st Century Fox el 39% de las acciones.

La operación cerró una larga y costosa batalla por el control de Sky en la que Comcast se impuso a 21st Century Fox del magnate de los medios Rupert Murdoch.

Las acciones de Comcast subieron 0,7% a 35,44 dólares cortando las pérdidas sufridas en Wall Street desde que se llegó a un acuerdo el 22 de setiembre. Varios analistas, criticaron a Comcast por considerar que pagó demasiado.

Los dos gigantes del entretenimiento querían convertirse en controladores de Sky para enfrentar mejor la competencia de plataformas en línea como Netflix y Amazon.

"Hoy nos complace ser el dueño mayoritario de Sky", dijo el jefe ejecutivo de Comcast Brian Roberts en un comunicado divulgado en las bolsas de Nueva York y Londres.

Al hacerse de Sky, Comcast incorpora los derechos de transmisión de los partidos de la Premier League del fútbol de Inglaterra.

El mes pasado Comcast ofertó exitosamente 30.600 millones de libras esterlinas (unos 40.000 millones de dólares) por Sky que cuenta con cerca de 23 millones de abonados en toda Europa.

La mayor oferta de Fox fue de 27.600 millones de libras.

Sky saldrá del listado de empresas de la bolsa de Londres el 7 de noviembre.

Comcast también buscó a Sky para poner un pie en Europa y cortar con su dependencia absoluta del mercado de Estados Unidos donde los televidentes se están volcando cada vez más hacia las transmisiones en línea.

Sky planea ofrecer todos sus contenidos en la web lo que significa que eventualmente sus abonados ya no precisarán las antenas satelitales.
Fuente: AFP

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Rupert Murdoch venderá a Comcast su participación en Sky

Twenty-First Century Fox accedió a vender su participación en Sky a Walt Disney Co. como parte de un acuerdo separado
La cadena Fox de Rupert Murdoch informó este miércoles que venderá su participación de 39% en Sky a Comcast, el gigante estadounidense de la televisión por cable que se impuso el sábado pasado en una subasta para tomar el control del grupo europeo de TV paga.

Twenty-First Century Fox accedió a vender su participación en Sky a Walt Disney Co. como parte de un acuerdo separado.

Disney había dado su consentimiento a la decisión de Fox de aceptar la oferta de Comcast o de vender la participación a Comcast al precio de la oferta, que valoró al conglomerado en 11,630 millones de libras esterlinas (unos 15,310 millones de dólares), precisó Fox.

Con 23 millones de abonados, Sky es uno de los operadores de televisión más poderosos de Europa. Cuenta, entre otras, con la cadena de noticias Sky News y los derechos de la Premier League del fútbol de Inglaterra y produce contenidos de ficción.

Al adquirirla, Comcast pone un pie fuera del mercado de Estados Unidos y busca fortalecerse para enfrentar la competencia de plataformas en líneas como Netflix y amazon. Comcast ya cuenta con los estudios Universal y las cadenas de televisión NBC y CNBC, entre otras.

De su lado, el grupo Disney dijo que la venta anunciada este miércoles "reducirá significativamente" el endeudamiento necesario para asumir el control de Fox y le permitirá invertir más "en la creación de contenidos para sus plataformas de difusión directa a los consumidores".
Foto: Lucas Jackson/Reuters
Fuente: Agencia AFP

jueves, 26 de abril de 2018

Comcast desafía a Murdoch con oferta de US$ 31 mil millones por Sky

Fox pretendía hacerse con el 61% de la empresa que todavía no posee e inicialmente Sky se mostró interesada, pero este miércoles, tras la formalización del interés de Comcast, anunció que retiraba su apoyo a la operación
El conglomerado de servicios por cable estadounidense Comcast formalizó su oferta de 22,000 millones de libras (unos US$ 31,000 millones) por el grupo de televisión británico Sky, por el que suspiraba el magnate australiano Rupert Murdoch.

Tras haber anunciado la oferta a finales de febrero, Comcast, propietaria de NBCUniversal, comunicó a la Bolsa de Londres su oferta de 12.5 libras por acción, destacando que es 16% superior a la que hizo Fox, la empresa de la familia Murdoch.

"Estamos satisfechos de formalizar hoy nuestra oferta por Sky", dijo el presidente y director general de Comcast, Brian L. Roberts, en el comunicado a la bolsa.

"La oferta en efectivo superior de Comcast constituye una prima significativa respecto al precio de la oferta de 21st Century Fox", remarcó.

Fox pretendía hacerse con el 61% de la empresa que todavía no posee e inicialmente Sky se mostró interesada, pero este miércoles, tras la formalización del interés de Comcast, anunció que retiraba su apoyo a la operación.

La autoridad británica reguladora de la competencia había considerado que la compra de Sky por Fox "no era del interés del público", y expresaba su temor a que perjudique a "la pluralidad de los medios" de comunicación porque la familia Murdoch es propietaria, a través de News Corp, de dos diarios de gran tirada, The Times y The Sun.

La oferta de Comcast refleja la lucha de titanes de medios y telecomunicaciones para resistir ante Netflix y Amazon.

En un año se intensificaron las grandes maniobras en el área de la televisión y la tecnología del "streaming", que permite ver programas en internet.

La clave son los contenidos, o sea, lo que se ofrece a los telespectadores, pero su compra se ha tornado cara.

Netflix y Amazon tiene sus cofres llenos de dinero pero no es el caso de los actores tradicionales del sector de la televisión, a los cuales Wall Street le demanda enfrentar ante el éxito de sus jóvenes competidores. Por eso, las adquisiciones se han convertido en la respuesta de la TV.

Para Comcast, la adquisición de Sky "es una oportunidad estratégica de comprar un líder de la producción y difusión de contenidos en el Reino Unido y Europa", afirmó el grupo a finales de febrero, cuando anunció su interés.

Comcast tiene la intención de usar Sky como plataforma para su crecimiento en Europa, anclándose en un país con una fuerte industria creativa.

Además de poseer la cadena de televisión de noticias Sky News, Sky está muy presente en el deporte y ostenta la mayoría de los derechos de la Premier League inglesa de fútbol.

Respuesta de Sky
Por su parte, la cadena británica ha dado la bienvenida a la oferta oficial de Comcast, que ha confirmado los términos de la propuesta planteada el pasado mes de febrero, destacando los compromisos que la estadounidense está dispuesta a asumir tras el cierre de una potencial transacción en relación con la actividad de Sky.

"Como resultado del anuncio de esta oferta más elevada en efectivo, el comité independiente de Sky retira su recomendación a la oferta anunciada el pasado 15 de diciembre por 21st Century Fox y da por terminado el acuerdo de cooperación que alcanzó con la compañía en esta misma fecha", ha añadido.

No obstante, este órgano de gobierno de Sky ha advertido de que las dos ofertas planteadas están sujetas a condiciones previas y ninguna puede ser ahora presentada ante los accionistas, por lo que hasta que dichos requisitos previos no sean satisfechos, se recomienda a los accionistas de Sky que no tomen ninguna decisión.
Foto: Agencia AFP
Fuente: Agencia AFP

Otras Señales

Quizás también le interese: