Mostrando las entradas con la etiqueta José María Cantos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta José María Cantos. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de noviembre de 2016

Santiago del Estero: Los Cantos no son de sirenas sino de millones

Por: Diego Jesus Tomas, tomasdiegojesus@gmail.com
El Grupo Cantos es dueño de un hegemónico multimedios y de otros negocios. En los últimos ocho años -sin excepción-, cada emprendimiento del GC creció en forma vertiginosa. Claro está, que con el apoyo de los gobiernos de Gerardo Zamora, y de su esposa, Claudia Ledesma Abdala de Zamora. Allegados y opositores a este holding estiman fue beneficiado con más de $1.000 milllones -de pauta publicitaria oficial- . Otro gigante mediático es el Grupo Ick. Aunque más sólido y diverso que el anterior, también ejerce control, poder e influencia sobre la opinión pública santiagueña.

José María Cantos, "El Fundador"-calificativo que lo apasiona ser identificado y conocido, comenzó a construir su emporio mediático con LV11; una radio AM (amplitud modulada). Aún más, contó y cuenta, a propios y extraños, que fue él, quién inició una nueva etapa en la historia comunicacional de Santiago del Estero. La emisora radial de JMC (LV11) hoy es la más escuchada en toda la provincia. Y, puntualmente, en el interior santiagueño. Esa preferencia monopólica y los favores del poder político de turno, le permitieron al empresario expandir y multiplicar su imperio hasta convertirse en un magnate de la comunicación.

"Siempre tuve la inquietud de tener una radio, porque veía que ese tipo de medio, en Santiago, estaba monopolizado; entonces, me despertó la inquietud de contar con otra emisora para que existieran dos y así compitieran entre ellas. Así prestaríamos un mejor servicio a la comunidad", manifestó JMC a su propio medio grafico "Nuevo Diario", en una de las entrevistas que se autoconcedió.

Político y empresario
José María Cantos, alguna vez incursionó en la política partidaria. Logró ser electo diputado provincial. Pero, no pudo alcanzar la candidatura para gobernador. Perdió la interna del PJ (Partido Justicialista) con el compañero José "Pepe" Figueroa. Después de esa derrota se unió al radical juarista (Gerardo) Zamora. No sólo para colaborar con el triunfo del Frente Cívico y Social, en esos comicios, sino también para vengarse de su contrincante peronista. A partir de esa alianza, sembró y cosechó una estrecha amistad con el gobierno zamorista.

Aunque el GC (Grupo Cantos) incrementó su patrimonio de manera vigorosa y arrolladora, en los últimos años se consolidó como poder mediático dominante, homogéneo y económico. A la tradicional y emblemática AM LV11, sumaron el "Nuevo Diario" (periódico diario), las revistas "Cambio" (interés general) y "Aprender" (educación) y 17 radios FM (frecuencia modulada). También incorporará un canal de TV por aire, que cubrirá toda la superficie provincial santiagueña. Otras empresas que el GC adicionó a su patrimonio son de transporte de carga pesada, de droguería y de la construcción. Pero la lista no termina aquí porque los negocios continúan diversificándose. Ahora disponen de una concesionaria de camiones (cargas pesadas), de una fábrica de bolsines alimentarios y de la Fundación José María Cantos. Esta última, promociona para el Estado local, desde talleres de capacitación hasta campañas de vacunación. La fundación JMC recibe ayuda económica mensual del Poder Ejecutivo. Porque "no puede contar con los recursos necesarios para brindar sus servicios sino fuera por el aporte del Estado provincial", según describe un documento oficial.

El otro imperio
Pero, Santiago del Estero no sólo cobija a un poderoso imperio en materia social, económica, financiera y comunicacional, sino a dos. La población se informa o desinforma a través de ambos. Aún más, los dos colosos son además propietarios otras empresas de servicios. El otro Gulliver mediático y empresarial es el gran grupo ICK ; administrado y dirigido por Carlos Néstor ICK y su hijo Gustavo ICK. El Grupo ICK explota Canal 7 (señal de TV por aire), diario Panorama, radio Panorama (emisora AM) , El Liberal (diario) y TIC (TV por Cable). Otros negocios del grupo son EDESE (energía), Banco de Santiago del Estero, Sol (tarjeta de crédito), Hamburgo (compañía de seguros); los hoteles Amerian, Carlos V y Coventry; casino del Sol (juegos de azar), el cementerio privado parque de la Paz y varias fundaciones.

Tanto el GICK (grupo ICK) como el GC (grupo Cantos) son funcionales al gobierno de turno. Imponen un blindaje informativo. Manejan. manipulan y generan la agenda diaria de los santiagueños. Las críticas de políticos opositores y de organizaciones gremiales, sociales o de cualquier vecino no aparecen en sus medios. El periodismo sufre directamente la presión de la política gobernante. No existe libertad de prensa. Predomina la auto censura, por temor a represalias; por espanto a perder el puesto de trabajo o por miedo al daño físico e intimidatorio. Ambos holdings silencian y ningunean la realidad. Una gravedad mayúscula e inédita, que perjudica y aniquila las conquistas sociales, laborales y humanas del pueblo santiagueño. Son como monstruos que están en todos lados. Ocultan y construyen realidades disímiles a las que vive el santiagueño. Un ejemplo de ello son los reclamos constantes de docentes. Ninguneados y omitidos por los medios que poseen y administran. Incluso, los representantes de la educación fueron reprimidos por miembros de fuerzas de seguridad. Al respecto no admitieron ni contaron y tampoco publicaron o difundieron nada. Sólo las redes sociales y algunos medios nacionales reflejaron esa bochornosa acción contraria a la protesta social. Un contexto que se asemeja, sin duda alguna, a aquellos 50 años de gobierno autoritario y disciplinador del otrora caudillo Carlos Arturo Juárez.
Curiosidad o mala fe
Aunque la fundación José María Cantos percibe subsidios mensuales -incluso hasta dos veces al mes (según un decreto rubricado por la gobernadora, Claudia Ledesma Abdala)-, carece de cuenta bancaria. Si bien es cierto no presentó sus declaraciones juradas tampoco figura registrado ningún empleado en blanco. Sí declaró una propiedad. Esta se localiza en pleno centro de la "Madre de Ciudades" (25 de Mayo 278). José María Cantos (h), registró 54 empleados a su nombre. Todos trabajan en Nuevo Diario, LV11 y otros medios del grupo. Se desconoce con exactitud los montos que perciben en concepto de pauta oficial publicitaria. No obstante, en el transcurso de 2014 y 2015, cuatro empresas del grupo Cantos (Procan S.R.L- El Fundador S.R.L-TruckNoa SA y Nuevo Rumbo SRL), se sabe que cobraron por contratos con el gobierno más de $225 millones. La mayoría de las adjudicaciones se realizaron por compra directa. Nuevo Rumbo SRL, considerada como principal proveedora de insumos de salud, facturó $70 millones en esos dos años. La empresa cuenta con solo tres empleados en blanco. También la fundación José María Cantos percibió subsidios, según el Boletín Oficial santiagueño. Aunque se elaboraron decretos para otorgarlos no se consignaron los montos en ellos. Los medios de ambos imperios mediáticos reciben una jugosa cifra en concepto de publicidad oficial. Sin embargo, las cantidades, que se calculan serían millonarios, tampoco se especificaron en esos instrumentos oficiales.

Los subsidios que recibió la fundación Cantos aunque se desconocen los montos. No tienen ni un empleado registrado:
Petición de distinción y empleo
El GC hoy motoriza y presiona para que le otorguen a "El Fundador", José María Cantos, la distinción de doctor Honoris Causa en Derechos Humanos y también para que el Gobierno contrate a Xavier Ferrera Peña, jefe de redacción del Nuevo Diario y de las revistas Cambio y Aprender.

Ferrera Peña fue secretario de Prensa en el gobierno de Mercedes Marina "Nina" Aragonés de Juárez, que fuera destituida por la intervención federal de 2004. El escriba y ex funcionario juarista, aunque fue imputado en el doble crimen de la Dársena resultó sobreseído. Después se radicó -¿autoexilió?- casi cinco años, en España, y retornó a Santiago.

Ferrera Peña publicó en su muro de Facebook, un abierto apoyo a Cantos: "adhiero y me empeño en esta iniciativa de la Liga Argentina por los Derechos Humanos. Hay quienes enfatizan, de espaldas o irónicamente (ejercicio común en esta sociedad) que lo hago por forro o chupamedias ‘del jefe’. Estoy convencido, mal que les pese, que es una iniciativa justa. Y se equivocan quienes auguran que reditúa mi actitud o va en desmedro de mi trabajo e inexistente indiferencia. Ni suma ni resta a nivel laboral. Soy un profesional contratado como Jefe de Redacción de Nuevo Diario. Y se me evalúa por mi desempeño como Jefe de Redacción de ese periódico. La pifian feo quienes especulan con antojadizos argumentos".

El vapuleado periodista considera en el mensaje de su red social que "nuestro país, a través de sus instituciones, ha reconocido el genocidio económico que sufrió la familia Cantos, ejecutado por personeros de la dictadura cívico-militar. Sólo hay que remitirse al Boletín Oficial de la Nación. A los detractores sin fundamentos, sugerirles que lean con detenimiento los alegatos y la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sería una bobada de mi parte: no les interesa hacerlo. Los micrófonos de LV11 y las páginas de Nuevo Diario han estado siempre urgentes a los reclamos de Justicia de las víctimas. Como ningún otro medio. Y no desde ayer, sino desde que LV11 es LV11 y Nuevo Diario, Nuevo Diario. El norte siempre fue el mismo: Justicia. Lo saben las organizaciones de Derechos Humanos. Lo saben quiénes han padecido atrocidades. Lo saben los huérfanos de padre o madre desaparecidos. Sus familiares, del grado descendente o colateral que fueron. 36 años de perseverancia en el reclamo de Justicia, sin pausas, ameritan este título honorífico a quien no declinó ante nada -¡y vaya que hubo presiones a través del tiempo!- para construir espacios comunes de opinión con quienes los medios, de esta sociedad, despreciaban o ignoraban. Yo firmé. Vos, estás invitado a firmar. Sólo eso: invitado. Nada más. Y nada menos".

Las otras voces
Juan Pablo Suárez, periodista santiagueño de www.ultimahoradiario.com.ar, hace tiempo que denunció estas irregularidades y otras situaciones anómalas y complejas de la vecina provincia. En diálogo con Primera Fuente se quejó de la falta de transparencia y de la carencia de libertad en la información pública.

Suárez, que hace dos años fue preso por publicar la detención de un policía (Nelson Villagrán) que se manifestaba en la plaza principal, contó que es una práctica constante del Poder Ejecutivo editar en el Boletín Oficial el pago de publicidad mediante decreto pero sin especificar el o los montos de esas pautas. El colega santiagueño enfatizó que en su provincia "no existe la libertad de expresión. Esto parece un feudo llevado a la máxima expresión. No hay libertad de prensa. Si bien sabemos que no nos molestan, por ahora, estamos con los teléfonos pinchados. Nos vigilan y persiguen. Inclusive llegaron a interferir para que no publicaramos algún tema anticipándose a través de las escuchas que efectuaban a los teléfonos".

"El periodismo está atado de pies y de manos. Es muy duro y muy jodido trabajar acá. ¡Ufff…! es tremendo ejercer nuestra profesión en Santiago del Estero. Si alguien te otorga una publicidad tratan que interrumpan. No existe la independencia", agregó Suárez.

Otros colegas, que optaron para mantener sus identidades en reserva, por temor a represalias -tanto de la patronal como del gobierno-, coincidieron en denunciar que los dos grupos manejan la información. "No solo la ocultan, también la manipulan", denostaron. Asimismo denunciaron que en la las ediciones diarias de papel e informativos o programas televisivos y radiales se difunden artículos redactados desde la Jefatura de Gobierno. "Si comparás esas notas en los medios no difieren en nada. Esto es tremendo para nuestra profesión", declamaron a coro, los anónimos colegas.

No autorizado
El actual subsecretario de Prensa, Carlos "Lito" Argañaraz se negó a brindar detalles sobre la pauta oficial. Adujo no estar autorizado ni permitido a proporcionarla. Asimismo afirmó que las pautas son convenios directos y que ese dinero no podía darlo a conocer.

"Te sugiero al respecto, que envíes una nota dirigida al Jefe de Gabinete, Elías Miguel Juárez. Yo dependo de esa área", dijo el funcionario.

Por su parte, otro trabajador de prensa del portal www.diariosantiago.com, comentó que desde las web independiente es complicado trabajar. Las presiones del gobierno son constantes. "Nosotros no recibimos aprietes ni censura. Pero sí nos presionaron con lo económico. Contábamos con pautas del Concejo Deliberante de la ciudad de Santiago y de la municipalidad capitalina. Pero al publicar las irregularidades del empresario Luis Pericás con los ex jueces involucrados en presuntas estafas, misteriosamente nos quitaron esa publicidad. Antes trabajábamos seis profesionales en esta plataforma digital. Pero después del apriete económico quedamos dos. "Es cuesta arriba sostener un producto periodístico sin pauta oficial", se quejó el colega de la vecina provincia, que también destacó que el gobierno los declaró opositores.
Fuente: Primera Fuente 

lunes, 7 de julio de 2014

El “olvido” de Jorge Lanata sobre Santiago del Estero

El programa de Jorge Lanata, Periodismo Para Todos, emitido en el día de ayer narró en rasgos generales la realidad de la provincia de Santiago del Estero. Sin embargo, un gran detalle fue pasado por alto
La emisión del programa con más rating de Canal Trece, trató temas como la pobreza estructural en la provincia, la obra pública, las intimidaciones por opinar distinto, la vinculación al narcotráfico, entre otras cuestiones. Pero se “olvido” de mencionar al Grupo Ick y la concentración de servicios y medios en la provincia.
Al referirse a los medios de comunicación, se hizo una breve mención y se relató el caso de Juan Pablo Suárez, detenido el pasado diciembre y procesado en la actualidad por el delito de sedición. Más allá de este caso, Jorge Lanata omitió – a sabiendas – mencionar la concentración mediática en la provincia en manos del Grupo Ick y la influencia del mismo sobre la realidad santiagueña.
Néstor Carlos Ick y Gustavo Ick, cabezas al mando del poder del Grupo Ick, mantienen un dominio casi total sobre los servicios y medios de la provincia, propiedad de ellos mismos. Es conocido por cualquier Santiagueño su poderío y sus empresas como Tarjeta Sol, Diario Panorama, Canal 7, El Liberal, Casinos del Sol, Hotel Carlos V, Edese, Hamburgo compañía de seguros, etc.
Su poder, se acrecentó durante el gobierno de Carlos Juárez obteniendo en el marco de la ley elementos para hacerlo, se tambaleó durante la intervención de Lanusse y se recuperó con mayor fuerza durante la gestión de Gerardo Zamora, de quienes fueron grandes aliados y continúan con su esposa. Los gobiernos pasan.
La omisión intencional del programa Periodismo Para Todos, dejó de lado un personaje central para entender la realidad de la provincia de Santiago del Estero.


En la foto: Nestor Ick y Gustavo Ick reciben al gobernador Gerardo Zamora en la inauguración de una sucursal del BSE
Fuente: Agencia de Medios Independiente

martes, 28 de agosto de 2012

José María Cantos dueño del segundo multimedios de Santiago del Estero

Entre el Grupo Ick y la familia Cantos poseen la mayoría de los principales medios de Santiago del Estero. Durante el gobierno de los Kirchner le fueron adjudicadas varias frecuencias moduladas en la provincia. Lo que sigue es la nota que se publicó en su diario:
El desafío de constituirse en “La Radio de los Santiagueños”
Don José María Cantos, fundador de LV11, evocó aquella vez que consiguió la licitación de la emisora y el reconocimiento que alcanzó
Cuando don José María Cantos licitó LV11 Radiodifusora Santiago del Estero, cristalizaba una vieja aspiración personal de sentirse útil a la sociedad de su provincia, sintiendo que aportaba un “granito de arena” al progreso de Santiago del Estero.
“Siempre tuve la inquietud de tener una radio, porque veía que la radio en Santiago estaba monopolizada; entonces me despertó la inquietud de contar con otra emisora para que hayan dos radios y exista competencia entre ellas y se preste un mejor servicio a la comunidad”, relató don José María Cantos a Nuevo Diario*.
Recordó que en aquella ocasión, visitó la provincia el capitán Ibarra, interventor del Conade (actual ComFeR)**, quien le adjudicó la emisora.
Desde entonces y desde los tiempos de “Los locos de la azotea”, la radio estuvo en constante evolución y, en ese sentido, don José María Cantos se preocupó para hacer crecer a LV11, para que su audiencia aumentara, impulsando nuevas programaciones para darle mayor atracción popular.

Sin réditos
Sobre la verdad de los hechos, comentó que al principio “no se conseguían grandes réditos económicos, pero teníamos cobertura en toda la provincia, que -poco a poco- fuimos conociendo, ya que adolecía totalmente de una llegada amplia al pueblo, porque no había grandes medios de comunicación ni teléfono como los hay hoy ni tampoco todas las radios que luego se instalaron en distintas partes”, evocó.
Así fue cómo se instaló LV11 en sus primeros pasos, creciendo a la par de la gente que tomó a la emisora como propia, llegándola a bautizar, con los años, como “La Radio de los Santiagueños”.

Crecer con tesón y firmeza
“LV11 es la madre de todas las radios y de nuestro Multimedio***”, relató con gratitud don Cantos, quien indudablemente supo proyectar el instrumento que tenía en sus manos como un servicio eficiente para la comunidad.
Cabe resaltar que en la actualidad, LV11 se transmite, además, a través de la emisora de Frecuencia Modulada (88.1) y su onda AM en el 890 KHz es captada no sólo en los lugares más recónditos de la provincia, sino también en distintos puntos del país y en otros territorios, otorgándole características de relevante trascendencia, sumado al afianzamiento conseguido a través de la web, llegando a todas partes del mundo mediante el sitio www.radiolv11.com.ar. El crecimiento es una fiel muestra de su predisposición a seguir haciéndolo.

“LV11 siempre estuvo con quienes la necesitaron”
Sobre el crecimiento de esta empresa de servicio para la comunidad, don José María Cantos comentó que el contar con un medio masivo como LV11 “sirvió muchísimo para afianzar el Nuevo Diario, que salió a la calle también para ser un diario de características populares y así estamos, creciendo a la par de nuestra gente con el prestigio que históricamente nos ha caracterizado”, explicó.
“Nuestro servicio es totalmente diferente. Yo no considero a las FM como una competencia, porque nuestra emisora ha llegado al pueblo. De hecho, la misma gente nos ha catalogado como ‘La Radio de los Santiagueños’ y ese fue el slogan que le pusimos después a pedido de la propia gente, al ver que la emisora siempre estuvo a disposición de aquellos que la necesitaron”.

Vocación de servicio
Si de ideales se trata, don José María Cantos fue pertinaz con los sueños hasta que consiguió su propósito.
“Cuando hace muchos años yo hablaba de la vocación de servicio, escuchaba a mucha gente decir lo mismo, pero me di cuenta de que no la tenían. Nosotros, en cambio, aprendimos a brindar un verdadero servicio a la comunidad, cosa que hoy continuamos ofreciendo”, concluyó.
Fuente: Nuevo Diario
* Nuevo Diario forma parte del Multimedios de la familia Cantos
** Debería decir actual AFSCA
*** Componen el Multimedios la Radio LV 11 y su Frecuencia Modulada, otras FM´s que tiene por toda la provincia (adjudicadas en los últimos años). Además del Nuevo Diario - Edición impresa y Digital, las Revistas Cambio y Aprender

lunes, 2 de enero de 2012

Canillitas de Santiago del Estero se enfrentan al poder de los Grupos Ick, Cantos y Omar Plaíni

Disconformes con el porcentaje que reciben por la venta de diarios los canillitas de Santiago del Estero decidieron el sábado no vender los diarios locales. Ambos pertenecientes a dos grupos que monopolizan la información en la provincia, el Grupo Ick y el que conduce el ex presidente del PJ local José María Cantos. Además esto constituye un desafío a la conducción nacional del sindicato que está en manos de Omar Plaini. Los diarieros no se sienten representados por esa entidad
El Liberal:
El Sindicato de Canillitas dejó sin diarios a los santiagueños
Miles de lectores sufrieron el sábado próximo pasado la medida de fuerza tomada por el Sindicato de Canillitas que decidió no repartir los dos matutinos en papel de la provincia, en disconformidad por el precio de tapa, del cual cobran un porcentaje como contraprestación del servicio.
En una medida intempestiva y sin información previa a los lectores, sus clientes directos que le pagan por el servicio, los canillitas dejaron sin información a miles de personas que pretendían simplemente informarse como habitualmente lo hacen.
Ancianos, enfermos, discapacitados, buscadores de trabajo, etc.., no pudieron leer su diario. No pudieron el sábado por la medida de fuerza y el domingo por el tradicional feriado, que es uno de los pocos días en el año que no hay diarios. Para ellos, que no tienen acceso a las versiones digitales vía internet, el mundo estuvo 48 horas sin noticias. Tal es el atropello sufrido.
Impedir o perturbar la circulación de un diario es un delito sancionado por el Código Penal y constituye un atropello a la libertad, a la que la Constitución le da un tratamiento jurídico preferencial.
Las medidas de acción directa contra medios de comunicación constituyen un obstáculo para la convivencia armónica y la paz social, una amenaza para la democracia y el sistema republicano.
Para resolver los conflictos el peor camino es el de los hechos, sobre todo cuando por esta vía se termina violentando derechos de raigambre superior y afectando los intereses de una amplia franja de ciudadanos que desean ejercer su legítimo derecho a la información.
En la realidad cotidiana, estamos asistiendo a ciertas acciones de “piqueterismo pseudosindical”, con intimidaciones, ocupaciones de fábricas, obstaculización de la producción y violación de la libertad de trabajo perjudicando a terceros, a quienes se les cercena la libertad de tránsito, o el derecho a trabajar, o incluso se les producen daños de cualquier envergadura.
En ese sentido, la propia presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, advirtió hace pocos días que “en la Argentina hay derecho de huelga pero no de extorsión o chantaje”.
El Sindicato de Canillitas ha errado su camino y no ha tomado cabal conciencia de lo que implica impedirle a la ciudadanía acceder a la información de sus diarios. Es sumamente grave lo que ha ocurrido, y refleja una decisión impetuosa que a nada bueno conduce.
Resulta por demás insólito que el día en que el precio de tapa del diario era como el de los domingos -por tratarse de una edición especial de 150 páginas junto con la revista Rumbos, por el último día del año-, lo que redundaba en una mayor ganancia para los canillitas, se haya tomado una medida intempestiva como la que adoptaron los dirigentes del sindicato, y especialmente porque El Liberal siempre buscó el diálogo para superar todas las diferencias que pudieran surgir.
Lamentablemente, la extorsiva medida del Sindicato de Vendedores de Diarios, al bloquear en Santiago y La Banda los centros de distribución del diario, además de perjudicar a los propios afiliados al gremio, terminó afectando los derechos de miles y miles de lectores de El Liberal, que nada tienen que ver con esos intereses.
Es de esperar que reflexionen sobre el daño ocasionado a sus clientes, a las empresas editoras, a los anunciantes, a las libertades ciudadanas y a todo lo que involucra el proceso de información.
Agradecemos a los miles de santiagueños que, a pesar de la medida de fuerza, se llegaron hasta nuestras oficinas para adquirir su diario y pedimos disculpas a los restantes lectores que no recibieron El Liberal en sus casas como habían acordado con sus canillitas que les cobran por el servicio, esta vez no brindado.

El Nuevo Diario
La libertad de prensa fue blanco de coacción en Santiago del Estero
Un grupo del Sindicato de Canillitas decidió obstruir la distribución de los ejemplares del sábado 31 de diciembre
En la madrugada del pasado sábado 31 de diciembre, cuando en la planta impresora de Nuevo Diario se preparaba la edición para su distribución, sorpresivamente, se apersonaron integrantes del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas manifestando que no retirarían los ejemplares para la venta, hasta tanto no se llegara a un acuerdo para a umentar el precio de tapa, generando una situación tan inesperada como arbitraria y anormal, ya que nuestra empresa es independiente y los vendedores en cuestión no guardan ninguna relación de dependencia con la misma.
Es decir son vendedores que compran ejemplares para la venta a un valor que les deja el 50% de ganancia, siendo el caso que Nuevo Diario es libre de fijar un precio de tapa –como lo ha hecho siempre para conveniencia del lector–, como son libres sus vendedores de adquirirlo en determinadas cantidades para su comercialización. Por lo tanto, la medida de fuerza adoptada por el Sindicato de Canillitas carece de sustento razonable y legal, y se traduce en un caso que rozaría lo extorsivo, a fin de presionar de ese modo para alcanzar sus fines improcedentes y de obstrucción a la libertad de prensa y de libre circulación de las personas –lo que conllevaría la figura de privación ilegítima y de circulación de las personas–, ya que se impidió la salida del personal de nuestra empresa periodística que se encontraba en el interior de la planta impresora, siendo el caso que las camionetas ya cargadas con los diarios no pudieron salir a la calle, debido a un bloqueo con motovehículos y de alrededor de cincuenta personas pertenecientes a la agremiación mencionada.
Similar medida de fuerza sufrió el diario El Liberal, configurándose de esta forma en un cuadro de características ilegales y de avasallamiento a la libertad de expresión, con la diferencia de que en este caso no se impidió la salida de sus vehículos cargados con los ejemplares.
A raíz de estos hechos injustificables e inaceptables, y atento al propósito que Nuevo Diario siempre ha tenido de no claudicar en su misión de informar diariamente a los santiagueños, la dirección de la empresa ha decidido modificar el precio de tapa en un valor que entiende que no significará un impacto para el lector, no por ceder ante una medida de fuerza extorsiva, sino para normalizar su distribución, reservándose el derecho de iniciar las acciones legales correspondientes contra quienes han obstruido la libertad de prensa, garantizada por nuestra Constitución Nacional. La finalidad de Nuevo Diario ha sido y es satisfacer las expectativas de los lectores, llevándoles la información más amplia cada día, manteniendo en alto los principios de la libertad de prensa.
En este sentido, entendemos que la decisión hoy adoptada de modificar el precio de tapa no es una claudicación ante la extorsión, sino la forma de normalizar inmediatamente la distribución del diario –sin aceptar valores exigidos por gremio alguno–, hasta que se establezcan las condiciones legales apropiadas para tal fin.

Nuevo Diario aumentó el precio de su ejemplar
Debido a la actitud patoteril protagonizada por el Sindicato de Canillitas, la madrugada del pasado 31 de diciembre en la planta impresora
La actitud patoteril protagonizada por el Sindicato de Canillitas, la madrugada del 31 de diciembre, en la planta impresora de Nuevo Diario, desencadenó en la decisión del incremento del precio del ejemplar de Nuevo Diario de Santiago del Estero.

lunes, 16 de agosto de 2010

Anibal Fernandez destaca los multimedios de Santiago del Estero

El Jefe de Gabinete estuvo esta semana en Santiago del Estero. Visitó el Canal 7 del Grupo Ick (dueños además de Tele Imagen Codificada S.A. (Televisión codificada por cable y en UHF); el Diario El Liberal; la Radio Panorama, el diario digital del mismo nombre; la empresa de Energía de Santiago del Estero y Aguas de Santiago; Hamburgo Cía. de Seguros S.A.; Corporación Luxor S.A. (hotelería), aquí se incluye el Hotel Carlos V en homenaje a Carlos Arturo Juárez; el Banco Santiago del Estero y la tarjeta Sol, el banco es agente financiero del gobierno y tiene códigos de descuentos a los empleados; Nuevo Banco de la Rioja S.A., entre otras, (ver más del Grupo en una nota de PáginaI12: "El Yabrán Santiagueño").

Fernández destacó además “Éste es el tipo de medios que queremos en el interior de nuestro país".
La programación del 7 es de TeleFe salvo los clásicos noticieros, programas religiosos, la tómbola, un programa de opinión a cargo del director de la radio Rogelio Llapur y uno de deportes, el resto Pare de Sufrir (ver última imagen). El imperio de los Ick se forjó durante el menemato y con el invalorable apoyo de Carlos Juarez.

También visitó al fundador de LV11, la Revista Cambio y del Nuevo Diario: José María Cantos. Don Cantos, como lo llaman en sus medios, fue Presidente del Partido Justicialista y diputado nacional por el menemismo. En ambas visitas se ocupó de Clarín, TN, Magneto ¿justo en estos lugares y con esos antecedentes?. Si estos son los ejemplos que el jefe de gabinete quiere poner en el marco de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual estamos en el horno!

Así reflejaron su visita Nuevo Diario y El Liberal:
“Nuevo Diario es una necesidad imperiosa”
Para el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Aníbal Fernández, los argentinos podrían estar presenciando el ocaso del diario Clarín. La contundente afirmación del funcionario al Multimedio LV11 y Nuevo Diario se dio tras la conversación que mantuvo con su fundador, José María Cantos, en la mañana de ayer. En ese marco destacó que el papel del Gobierno es defender los medios de comunicación regionales. “Que Santiago del Estero tenga un periódico como Nuevo Diario y que la gente lo lea, como habitualmente lo hace, es una necesidad imperiosa”, apuntó.

Al respecto el funcionario destacó que los monopolios, pasado un determinado tiempo acaban no sólo quedándose con los medios regionales y difundiendo sólo lo que pasa en la Capital, sino que además dejan a los periodistas del interior sin empleo. “Así se pierde la regionalidad, el conocimiento de la zona, el desarrollo estructural de cada provincia. La Ley de Medios no impide que las grandes radios y canales se transmitan en las provincias, pero no deben pasar del 30 por ciento de su programación, para así garantizar el desarrollo de cada región”, destacó.

Ante la campaña que en su momento lanzara Todo Noticias, el canal de cable del grupo Clarín, que rezaba que TN iba a desaparecer con la nueva ley, Fernández dijo: “Lo que en realidad iba a desaparecer sin esta norma es el trabajo de los periodistas del interior, porque cuando reemplacen las noticias locales por la transmisión de radio Mitre, el trabajo de los hombres de prensa locales quedaría sobrando”.

Para Aníbal Fernández, con esta ley el grupo de Ernestina Herrera de Noble tendrá que desprenderse de los bienes que hacen al monopolio, “tienen más de 200 licencias que las fueron comprando de una u otra forma para difundir a discreción lo suyo por todo el país”. Una vez destacó que el multimedio Clarín “hizo su negocio” presionando gobiernos. “Así lo hicieron con Alfonsín y Menem de la peor manera; y ahora lo hacen con todos de la peor forma”, puntualizó.

A modo de ejemplo recordó que en una localidad del interior argentino, tras una encuesta se determinó que el problema que más aquejaba a sus vecinos era la inseguridad, cuando en realidad allí no había hechos violentos; “la explicación era que había cerrado el diario local y terminaron consumiendo los medios nacionales”.

Elogios El jefe de Gabinete visitó las instalaciones de Canal 7
“Éste es el tipo de medios que queremos para el interior de nuestro país”
El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Aníbal Fernández, visitó en la jornada de ayer las instalaciones de Canal 7, donde fue recibido por el presidente del directorio, Dr. Néstor Carlos Ick, ante quien elogió la moderna planta transmisora. “Éste es el tipo de medios que queremos en el interior de nuestro país, lo felicito por estas instalaciones, por la tecnología y por la visión de futuro que demuestran tener”, indicó al respecto el funcionario nacional.
Durante el recorrido que realizó también por Diario Panorama y los estudios de la emisora televisiva, Fernández se interiorizó en el trabajo que día a día realizan los empleados de los diferentes medios del Grupo Ick.
En ese sentido, el jefe de ministros vio con agrado que ya se trabaje en proyectos que tiene como fecha límite, por ley, el año 2019. En Santiago se trabaja con diez años de anticipación”, sostuvo.

“Hay que comprender el futuro para estar adelantado”, añadió sorprendido el jefe de Gabinete, en referencia al nivel de tecnología y profesionalismo con el que se producen los contenidos que salen al aire por el canal santiagueño.

“Reivindico y lo felicito -agregó Fernández- porque he tenido oportunidad de ver el lugar donde desempeñan sus tareas, está pensado con seriedad y respeto para los santiagueños; además, que desde estos medios brinden este tipo de ofertas, hace que uno vea que ese respeto que nosotros reivindicamos en la Ley de Medios Audiovisuales para los hombres y mujeres nuestros, de la Argentina profunda, en este lugar esté garantizada desde hace mucho tiempo”. Asimismo adelantó que en breve la televisión de alta definición será una realidad en la provincia, gracias al trabajo que se desarrolla desde Canal 7.

El fuerte apoyo a la Ley Audiovisual hizo que el funcionario volviera a disparar contra los “sectores que utilizan sus medios para agraviar al gobierno porque consideran que de esa manera, denostando, logran instalar gobiernos débiles con aquellos políticos que ellos conducen para que sus privilegios y sus beneficios se sigan manteniendo en el tiempo”, en clara alusión a la reunión que mantuvieron los líderes de la oposición, Eduardo Duhalde, Carlos Reutemann, Mauricio Macri, Francisco De Narváez y Felipé Solá, mantuvieron con Héctor Magnetto, uno de los propietarios del Grupo Clarín. “Nosotros reivindicamos los medios locales, las radios, los diarios y canales como el de ustedes para que le cuenten al santiagueño la realidad de Santiago; sino uno puede agarrar cualquiera de los diarios estos nacionales que mienten todos los días y fijarse si Santiago aparece en sus páginas y uno se da cuenta de que no figura… y si aparece es por una noticia mala, no les importa la vida de los santiagueños”, expresó.

El jefe de Gabinete señaló además que desde la gestión que encabeza la Presidenta, se lucha para “que los medios locales tengan la potencia que tengan que tener, muestren su diversidad y se generen como exponentes de una realidad inevitable e incontrastable de lo que sucede y que se lo pueden informar a sus ciudadanos todos los días”.

Otras Señales

Quizás también le interese: