Mostrando las entradas con la etiqueta Red Nacional de Medios Alternativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Red Nacional de Medios Alternativos. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2024

Medios comunitarios exigen al ENaCom garantizar el cumplimiento de la Ley Audiovisual

Representantes de medios audiovisuales comunitarios enviaron una carta al interventor del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom), Juan Martín Ozores, para solicitar una reunión y expresar su preocupación sobre el actual estado del cumplimiento de la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.

La misiva, firmada por organizaciones como el Foro Argentino de Medios Comunitarios (FARCo), la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CoNTA), la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), la Red Nacional de Medios Alternativos (RMA), la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA) y la Red de Radios Rurales, detalla los puntos del reclamo:

Intervención y Autonomía del Órgano Regulador:
La intervención del ENaCom contraviene el principio de autonomía del órgano regulador, subordinado el control y la asignación de espectro al Poder Ejecutivo. Esto elimina cualquier tipo de contralor y participación del Congreso, afectando la transparencia y la rendición de cuentas que garantiza la independencia del ente regulador, alineándose con las recomendaciones de la OEA y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) sobre el derecho a la libertad de expresión.

Paralización del Fomento a la Comunicación Comunitaria:
Pese a la vigencia de la ley y recaudación del gravamen que la sustenta, se registra una paralización total del fomento a la comunicación comunitaria, originaria y de frontera. El nivel de ejecución continúa en cero (0) de lo recaudado por el inciso f del artículo 97 en el período 2023, así como de lo asignado en el presupuesto vigente. Se están reteniendo fondos de proyectos en desarrollo, ignorando convenios firmados y concursos iniciados. Esto es violatorio de la propia ley y sujeto de ser encuadrable en la figura de incumplimiento de deberes de funcionarios públicos, así como de malversación de fondos en caso de constatarse que los mismos hayan tenido otro destino. Así como contraviene el principio de promoción de la diversidad cultural, establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO entre otros pactos y acuerdos internacionales de los que nuestro país es parte. 

Ninguneo de la Comunicación Comunitaria:
Pese a estar entre sus funciones y obligaciones, desde el comienzo de la intervención el ENACOM se ha negado sistemáticamente recibir a las redes y federaciones que representan a la comunicación comunitaria, enviando un mensaje político de desprecio y ninguneo que no registra precedentes en ningún gobierno. Esta situación es inaceptable y debe ser rectificada. Según el artículo 3 de la 26522 se debe promover el acceso equitativo a la comunicación, lo cual es fundamental para el desarrollo de una sociedad democrática, como se estipula en el Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA.

Reserva de Frecuencias y Legalización:
Solicitamos la inmediata implementación de las disposiciones que establecen que al menos el 33% de las frecuencias del espectro radioeléctrico deben ser asignadas a medios sin fines de lucro. Hasta la fecha, hemos observado un acceso limitado a estas frecuencias, lo que perjudica a numerosas organizaciones comunitarias. Esta asignación es fundamental para garantizar el pluralismo y la diversidad, principios respaldados por el Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. 

Derechos de los Pueblos Originarios:
Demandamos que se implementen políticas específicas para garantizar que los pueblos originarios tengan acceso a los medios de comunicación y que se reconozcan sus derechos a producir y difundir contenidos que reflejen su cultura y necesidades. Este enfoque está alineado con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Sumá tu adhesión al petitorio haciendo click acá

domingo, 12 de noviembre de 2023

Los medios comunitarios, cooperativos, populares y universitarios dicen: ¡No a Milei!

Con vistas al próximo balotaje del19 de noviembre que se definirá el nuevo presidente de los argentinos y que disputan el cargo los candidatos Sergio Massa de Unión por la Patria y Javier Milei de La Libertad Avanza. Los diferentes medios cooperativos, comunitarios, populares y universitarios expresaron su postura mediante el lema No a Milei
Los medios comunitarios, cooperativos, populares y universitarios decimos: No a Milei

Por un sistema plural de medios
Por una democracia con todas las voces
Por políticas de fomento a la comunicación federal

Por memoria, verdad y justicia

Convocan y adhieren
Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCo)
Asociación Mundial de Radios Comunitarias de Argentina (AMARC Aargentina)
Mesa de Comunicación Popular
RecorRe
Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina Ltda. (FADiCCRA)
Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA)
Colectivo de Medios Comunitarios de Cuyo
Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CoNTA)
Red Entrerriana de Radios Comunitarias, Cooperativas y Colectivas (RERCCCo)
Unión de Comunicadores Audiovisuales y Afines (UCAyA) 
Red de Comunicadorxs Regionales (ReCoRRe)
Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA)
CIN Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA)
Red de Radios Rurales
Mesa de comunicación Popular Salta y Jujuy
Red Enfoques

miércoles, 16 de agosto de 2023

Llega el 17° Encuentro de la Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular

Este sábado y domingo se realiza una serie de paneles, charlas y jornadas culturales en el 17° Encuentro de la Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular, medios de todo el país, en el centro de Florencio Varela
La Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) se prepara para dar inicio a su tan esperado XVII Encuentro de la Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular con la consigna "Comunicación colectiva y desde el territorio". Será durante el próximo fin de semana, del 18 al 20 de agosto, cuando la Escuela de Arte "República de Italia" en Florencio Varela se convertirá en el epicentro de debates, reflexiones y experiencias en torno a la comunicación y su poder transformador.

Desde diversos rincones del país, periodistas, comunicadores, activistas y entusiastas de la comunicación se congregan para sumergirse en una maratónica agenda repleta de paneles, talleres, conversatorios, muestras, ferias y proyecciones. El evento se propone explorar cómo las dinámicas actuales de comunicación, marcadas por la omnipresencia de las redes sociales y la virtualidad, interactúan con las luchas sociales, el activismo y la política en la calle.

"La masificación total del uso de las redes sociales, que ponen al individuo en el centro de la escena, expresa el modelo social del capitalismo", enfatiza uno de los mensajes destacados de la RNMA. Este encuentro busca cuestionar y analizar críticamente este paradigma, subrayando que la calle sigue siendo un escenario fundamental para la contienda política, donde estrategias como el piquete y la huelga mantienen su relevancia.

Para participar en este espacio de diálogo y aprendizaje, se requiere una inscripción individual a través de un formulario en línea proporcionado por la RNMA. La comunidad interesada está invitada a unirse a este encuentro único en su tipo, que fomenta la colaboración, la formación y el intercambio de experiencias entre medios alternativos, comunitarios y populares.

Con el cierre de un capítulo marcado por años de encuentros virtuales debido a la pandemia, la RNMA celebra el reencuentro cara a cara en este evento. En un contexto donde las relaciones sociales han sido transformadas por la virtualidad, este evento se erige como un espacio vital para la reconfiguración de la comunicación, la política y la acción colectiva.

La Escuela de Arte República de Italia será testigo de un acontecimiento que trasciende la mera comunicación para convertirse en un catalizador de cambio, inspiración y unidad en pos de un mundo más justo y equitativo. En el XVII Encuentro de la Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular, la diversidad de voces convergerá para tejer una red de ideas, resistencia y transformación…

Inscripción acá

Talleres
Panel
Conversatorios

Pulso Noticias y Radionauta entrevistaron a Hugo Sánchez, referente de la FM La Barriada de Varela, quienes son locales en el encuentro:

¿Qué es La Barriada?
La Barriada es un proyecto comunicacional que lo componen una radio y un portal de noticias. Nace en el año 2011, donde primero ponemos en funcionamiento, la FM, luego un periódico mensual que después se termina comiendo convirtiendo en un portal de noticias. Es un proyecto gestionado por la Red de Organizaciones Comunitarias "Enrique Angelelli" que somos de aquí, de Florencia Varela, donde trabajamos con diferentes organizaciones comunitarias. Esta red, en diciembre cumple 30 años trabajando con espacios socioeducativos para niños, niñas y adolescentes, de mujeres para víctimas de violencia, también de acceso a derechos a personas migrantes, el acceso al hábitat, y se nuclea con algunos barrios y asentamientos de Varela. También se conformó la Comisión por la Memoria la Verdad y la Justicia con familiares de detenidos desaparecidos, en donde se hicieron investigaciones, se editaron dos libros y un documental referido a la situación de la dictadura aquí en el distrito.

¿Cuál es la idea del encuentro? ¿Qué va a estar pasando quiénes pueden participar este finde?
Este encuentro se iba a realizar en el año 2020 aquí en Florencia Varela pero por cuestiones de la pandemia no se pudo realizar y luego también por situaciones que estaban relacionadas con el tema post-andémico, tampoco. Este año decidimos ponerlo en marcha y llevarlo a cabo.

Es un encuentro que tiene como eje la comunicación y el territorio. Para nosotros es importante este eje en momentos que se vienen. Trabajar lo que pasa en cada uno de los territorios de nuestro país y pensar también la comunicación no solo desde el territorio en donde estamos. Básicamente el encuentro propone un espacio de formación abierto para quienes quieran participar, donde van a haber talleres, paneles, por ejemplo de edición de audio, de stop motion, software libre. Paneles referidos al tema criminalización de la protesta, o referidos a la ley de medios, en qué situación estamos los medios comunitarios, alternativos y populares. Y un panel de cierre relacionado a experiencias territoriales. Todo esto va a ser el sábado y el domingo y el viernes vamos a hacer una televisión abierta en la peatonal de Varela. A modo de mística, el sábado a la noche vamos a tener un fogón en la sede de La Barriada y el domingo a la noche en el centro cultural recreativo La Casona vamos a tener la fiesta de cierre.

Los resultados de las Paso afirman ese giro a la derecha que se vive. ¿Cuáles son los desafíos que tiene el sector de los medios comunitarios en esta época?
Barrriada. El panorama electoral ya no era muy bueno previamente, elegir entre esos tres candidatos. Lo que llama la atención es que un candidato de extrema derecha haya capitalizado los votos broncas, ahí creo que tenemos que hacernos un repateo las organizaciones del campo popular, los movimientos sociales, los partidos de izquierda, en los territorios principalmente, porque ese voto vino también de las clases populares. Ahí es donde todos los días debemos reforzar nuestro trabajo, construir legitimidad para aportar a un cambio, a una idea nueva de que no hay las soluciones rápidas de un país que está garroteado hace un montón de tiempo.

En esta crisis también económica, ¿Cuál es el sostenimiento de los medios alternativos? Todos estos años, ¿cómo se ha ido llevando el debate también del trabajo en los medios?
Respecto a esto tenemos una deuda pendiente de parte del Estado, referido también con la legalización de los medios. Hoy los medios comunitarios no tienen el reconocimiento que hoy tienen las radios. Los medios que hoy componemos la Red Nacional de Medios Alternativa y creo que cualquier medio en los territorios cuando inicia, su sostén básicamente es autogestivo.

Para este encuentro cada medio aportó dinero para que se pueda realizar e hizo su trabajo referido a cómo garantizar ese dinero, mediante jornadas de bingo o rifas, donaciones y todo eso. Lo que tiene interesante este encuentro es que no hay nada detrás más que los propios medios comunitarios que hacen un esfuerzo enorme en medio de una crisis, para poder llevar adelante este encuentro.

Creo que hoy el acceso a pauta, o el poder iniciar otros concursos o programas que garanticen el sostén de los medios no hay. Más allá del Fomeca, o dentro del marco de algún proyecto cultural que capaz que garantiza, pero son por un periodo determinado. La autogestión es lo que hoy está más fuerte dentro de cada uno de los medios alternativos. Por eso es fundamental esto de poder hacer el encuentro. Después de todo el proceso postpandémico, y sobre todo por la situación crítica en la que estamos atravesando, espero poder encontrarnos y seguir pensándonos en red. Porque sino, si cada medio, cada radio, cada televisora, cada medio gráfico que hace parte de la RNMA estuviese aislado seguramente yo hubiese quedado en el camino. Creo que lo importante más que nada de este encuentro es mostrar que la salida es colectiva, que nadie sale individualmente. Y que así se pueden lograr cosas bastante interesantes para poder transformar la realidad que hoy vivimos.

La Escuela de Arte "República de Italia" es en calle San Juan 122, a cuatro cuadras de la estación de Florencia Varela y a media cuadra de la peatonal. El viernes vamos a estar a partir de las 5 de la tarde haciendo una televisión abierta en la peatonal.

Quienes vienen de La Plata pueden tomarse el tren hasta Berazategui, ahí hacen combinación para Bosques. O también se pueden tomar el 338 TALP que llega hasta el Cruce Varela y ahí tomar cualquier colectivo que vaya al centro de Florencio Varela.

Muchas gracias por difundir el Encuentro, la verdad que para nosotros es una verdadera alegría lo que estamos viviendo, lo vivimos con mucha alegría, para nada de nervios para nada de ansiedad, sino con mucha alegría poder realizar este encuentro y poder haber albergar a todos los medios comunitarios de Argentina en Florencia Varela.

miércoles, 21 de junio de 2023

Medios Alternativos exigen al gobierno de Morales: ¡Basta de represión a la prensa!

Comunicado de la Red Nacional de Medios Alternativos:
Desde la Red Nacional de Medios Alternativos nos solidarizamos con la comunicadora y fotógrafa Johana Arce, integrante de Sisas, quien recibió una bala de goma en la cara, cerca del ojo. Y con la compañera Marcela Paz, integrante de Radio Pueblo Jujuy y de la RNMA, quien fue impactada por una bomba de gas. Ambas fueron impactadas mientras realizaban la cobertura en la Legislatura de San Salvador de Jujuy, durante el día de ayer, martes 20 de junio. 

Asimismo denunciamos que la policía rompió el celular y cámara fotográfica de Johana, herramientas indispensables para lograr registrar los hechos que acontecen.

Estos ataques son sistemáticos para con la prensa que quiere visibilizar lo que está sucediendo en Jujuy y la represión que ha desatado el gobierno de Morales. Varias personas que ejercen la comunicación han sufrido detenciones, golpes, balas de goma, daño con gases lacrimógenos y roturas de equipos.

Hacemos responsable a las autoridades provinciales y nacionales sobre la integridad física de nuestrxs compañerxs comunicadores populares durante las coberturas.

La policía y el gobernador de Jujuy atentan físicamente contra la visión de lxs compañerxs, como sucedió en Buenos Aires en 2017 y en las revueltas de Chile. No quieren que veamos, no quieren que mostremos la violencia, por eso desde la Red Nacional de Medios Alternativos denunciamos que disparar contra la prensa es atentar contra la libertad de expresión con el objetivo de invisibilizar la situación de crisis social en Jujuy.

lunes, 13 de diciembre de 2021

El gobierno de Gerardo Morales infiltra a un agente en una radio comunitaria

La RNMA repudia la infiltración de un Servicio de Inteligencia del Gobierno de Morales en un medio de nuestra organización
Se trata de Ezequiel Rodrigo Rosales, designado “oficialmente” en el año 2019 como Agente de la planta de personal permanente de la U de O 2A “Policía de la Provincia, dependiente de la Jurisdicción “Y” Ministerio de Seguridad. Esta tarea la cumplía desde el 2015. Por eso, según figura en el Boletín Oficial de Jujuy N°18- 11 de 2019, el nombramiento se realizó llamativamente con “retroactividad al día 10 de junio del año 2015”. La infiltración en el Colectivo Radio Pueblo, integrante de la RNMA, comenzó en el 2018 cuando Rosales cumplía tareas de inteligente de forma no oficial.

Durante los últimos tres años fue construyendo lazos políticos y personales con integrantes de la radio y de organizaciones sociales bajo la fachada de comunicador popular “comprometido” con las luchas sociales.

En su rol de corresponsal de prensa de la radio, brindando un número de DNI falso para la credencial de prensa que se le entregó en 2019, participó de coberturas de diferentes marchas, actividades y reuniones donde las organizaciones definían líneas de acción.

Como si esto fuera poco, a mediados de 2021, dos integrantes de la Biblioteca Popular Niños Pájaros y Aji 20 – espacios que dieron origen al proyecto comunicacional de Radio Pueblo – fueron judicializadas en una causa armada, en el marco de la persecución del gobierno de Gerardo Morales contra las organizaciones populares provinciales.

Este mecanismo de infiltración es moneda corriente en la provincia de Jujuy. Basta un ejemplo de hace solo unos días. El pasado 2 de diciembre, la Asamblea Trabajo y Dignidad (ATD) convocó a una movilización en el marco de una medida de lucha nacional y provincial junto a otras organizaciones. 

Durante la realización de una asamblea en el lugar, dos personas advirtieron la presencia de una mujer perteneciente a la policía, de civil y con una bandera del Frente Educativo Docente Carlos Fuentealba (orgánico a la ATD) en sus manos. Rita Narvaez – al menos así figura en las redes sociales – había estado en conferencias de prensa anteriores, filmando con su celular.

Los medios alternativos, comunitarios y populares tenemos una lógica periodística diferente a la que manejan los medios tradicionales, lo cual genera un vínculo de confianza y trabajo solidario que permite que los/as militantes vean nuestra labor a la par de sus luchas y necesidades.

Esta infiltración en el Colectivo Radio Pueblo, es una infiltración a las organizaciones sociales, una modalidad que tiene décadas y que los sucesivos gobiernos no han desterrado. Es hora de que este tipo de acciones represivas desaparezcan de la Argentina.

Exigimos al Gobierno de Morales que dé explicaciones, a la Justicia que esclarezca la situación y a las organizaciones del campo popular que acompañemos y nos solidaricemos con Radio Pueblo que hoy se enfrenta a esta terrible situación.
Argentina, diciembre de 2021

miércoles, 11 de noviembre de 2020

#ComunicarNoEsDelito: Sobreseimiento definitivo para los comunicadores de la RNMA

Jalil, Medone, Mourenza y Verdú la madrugada en que los comunicadores fueron liberados
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó hoy el sobreseimiento definitivo de los comunicadores de la Red Nacional de Medios Alternativos, detenidos mientras registraban la violenta represión de la Policía de la Ciudad durante la marcha al mes de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado.

Luego de tres años y dos meses, Ezequiel Medone y Juan Pablo Mourenza fueron sobreseídos de los cargos de intimidación pública y resistencia a la autoridad. Esta sentencia fue dictada por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal integrada por los jueces Riggi, Gemignani y Catucci, en un fallo unánime.

Cabe destacar que se llega a esta sentencia luego de más de tres años en que tanto la Red Nacional de Medios Alternativos, como CORREPI y el SiPreBA, nos hemos cansado de demostrar lo evidente de la inocencia de los compañeros. Resulta que ahora sí, la justicia entiende que el juez Martínez Di Giorgi y la jueza Capuchetti actuaron con arbitrariedad al hacer caso a las palabras del fiscal Moldes, quien, con evidente interés político de las detenciones, pretendió usar la causa para dar un ejemplo público de lo que le pasa a quienes salimos a la calle a visibilizar el accionar policial. Un evidente mensaje judicial, en un contexto en el que la Alianza Cambiemos, con Patricia Bullrich a la cabeza, pretendía doblegar a través del miedo a quienes denunciábamos la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado.

En el fallo, los jueces destacan las mismas cosas que, a través de la defensa, señalamos desde el comienzo de la causa. Para la Policía de la Ciudad, que el Jefe de Gobierno Rodríguez Larreta intenta mostrar una y otra vez como una fuerza “inteligente y limpia”, los comunicadores fueron detenidos dos veces, una en Plaza de Mayo, donde habrían cometido el ilícito de tirar vallas, piedras, molotov y varias cosas más y otra, dos horas después, en Avenida de Mayo y San José, donde efectivamente fueron detenidos. Todas las imágenes y videos no sólo concuerdan con la declaración inicial de los comunicadores, sino que allí mismo se los ve realizando la cobertura que estaba siendo trasmitida en vivo por Antena Negra TV, muy lejos de los sucesos de Plaza de Mayo, cuando fueron atacados por los policías.

Es importante señalar que, además de probar la inocencia de nuestros compañeros, se acredita así la arbitrariedad de las detenciones y el posterior armado de causas, que, gracias al trabajo en conjunto de CORREPI, la RNMA y el SiPreBA, esta vez se pudo desarmar, pero que, muchas veces, tienen efecto y logran el objetivo de perseguir judicialmente a lxs militantes sociales.

Esta victoria, aunque sea en la defensa, no habría sido posible sin el trabajo en conjunto de quienes aquí firmamos y quienes ahí, del otro lado de la pantalla, están leyendo esto y nunca dejaron de darnos su apoyo. Hacemos hincapié, otra vez, en que las causas armadas son moneda corriente de todos los estados capitalistas y que desarmarlas y visibilizarlas es una tarea más que debemos tomarnos para que cada vez les sea más difícil.

Hoy, la frase, el hashtag, #ComunicarNoEsDelito incorpora a su significado histórico un proceso de lucha. Gracias por acompañarnos.
Red Nacional de Medios Alternativos

domingo, 7 de junio de 2020

Medios reclaman al Estado: reconocimiento legal, la no criminalización y el financiamiento

#DíaDelPeriodista #PeriodismoEsencial
Llega un nuevo 7 de junio y quienes hacemos comunicación comunitaria, alternativa y popular creemos que nuestra tarea es esencial porque llevamos una agenda que no está marcada por un gobierno o por los poderes hegemónicos sino que está hecha desde los sectores populares, desde las luchas que llevamos, desde el pueblo.

Que existamos es lo que hace que la pluralidad de voces sea una realidad y no un eslogan político.

Nuestro logro de estar de pie todos estos años fue gracias al trabajo colectivo y en redes que supimos construir, año a año.

Hoy como ayer le seguimos reclamando al Estado que convierta las eternas promesas en realidad a través del reconocimiento legal, la no criminalización y el financiamiento.

Saludamos a todxs nuestros compañerxs comunicadores, a quienes hacen de su trabajo una lucha y a quienes hacen de su lucha un trabajo.

jueves, 23 de mayo de 2019

Perseguidos por pedir que se cumpla la ley: investigan comunicadores por protesta pacífica en Canal 13

La Justicia porteña inició una investigación contra integrantes de medios comunitarios que protestaron, en diciembre, ante el reiterado incumplimiento -por parte del Estado y de las principales empresas privadas de telecomunicaciones- de las leyes que protegen a los medios sin fines de lucro. Una vez más, los órganos del Estado, el Poder Judicial en este caso, en lugar de perseguir el incumplimiento de la ley, persiguen penalmente a quienes lo señalan.

Natalia Vinelli (directora de Barricada TV) y Juan Grabois (referente del Frente Patria Grande) son investigados por la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas Nro. 12 de la Ciudad de Buenos Aires, que decidió perseguir a los manifestantes que el 17 de diciembre pasado realizaron una protesta en un espacio público en demanda a la negativa de las empresas cableoperadoras Cablevisión y Telecentro a incluir en sus grillas -como manda la ley- a las señales comunitarias habilitadas.

El 17 de diciembre, los medios comunitarios realizamos una protesta pacífica frente a Canal 13: no se forzó ninguna reja, no se rompió absolutamente nada ni se utilizó la fuerza física contra ninguna persona, tampoco se tomó el canal, ya que ni siquiera se ingresó al edificio; el estacionamiento donde se realizó la protesta estaba abierto y pertenece al Gobierno de la Ciudad, no es propiedad privada de Canal 13.

No hay ni una sola foto ni video que sostenga que haya habido violencia, simplemente porque son mentiras que los medios masivos repiten con el fin de estigmatizar a los dirigentes sociales que allí se encontraban, y de ocultar el problema de fondo referido al derecho a la información, la pluralidad de voces y la libertad de expresión.

Barricada TV es un canal de televisión con licencia en televisión digital abierta y planta transmisora habilitada, que transmite desde el año 2010 desde IMPA, la primera fábrica recuperada del país, y presenta la clase de agenda informativa a la que la Argentina se comprometió a afianzar en sus compromisos jurídicos internacionales y que forman parte de los principios de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Desde nuestra pantalla cubrimos en forma cotidiana las noticias ausentes en los canales de televisión tradicionales y comerciales.

En el año 2015 obtuvimos la licencia de televisión abierta por concurso público, con un área de emisiones asignada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el primer cordón del conurbano bonaerense. Luego de ser interferidos ilegalmente por Canal 13 durante un año, fuimos reubicados por el Ente Nacional de Comunicaciones en el 32.1 de la grilla de la TDA. Nuestra emisora se halla habilitada por el Estado Nacional desde Junio de 2018 y cumple con la totalidad de los recaudos exigidos por la ley y su autoridad de aplicación.

En igual situación se encuentra PAREStv, el canal comunitario de Luján, que en cambio logró integrar la grilla del cable local Telered. Ambos medios pertenecen a la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA).

La legislación argentina obliga a los cableoperadores, titulares de servicios de televisión por suscripción, a incluir en sus grillas a las señales de televisión abierta habilitadas por el Estado. Se trata de una obligación normativa que ha persistido como una regularidad, más allá de los distintos gobiernos. Sin embargo, Cablevisión y Telecentro se han negado a incluir a BTV en sus grillas de programación, a pesar de los insistentes reclamos y a que el canal sin fines de lucro puso a disposición de las firmas comerciales, en forma gratuita, la re-transmisión de su señal.

Antes, los canales CBA24N de Córdoba (perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba), y Ciudad Televisión, de Chaco, acudieron a la Justicia para defender su derecho. En ambos casos, por caminos diferentes, la Justicia Federal se pronunció a su favor y ordenó la inclusión de las señales. La señal Net TV, en cambio, fue levantada sin mayor trámite, poniendo en evidencia que, en el caso de BTV y PAREStv se trata de una lisa y llana discriminación.

La protesta forma parte de este conflicto, que se encuentra judicializado. Barricada TV y PAREStv demandaron a Cablevisión y Telecentro por violar el derecho a la libertad de expresión y el derecho de las audiencias a estar informadas.

Movilizamos haciendo uso de nuestro derecho a la protesta, por el derecho a existir con legalidad plena, a ser una opción que garantice la pluralidad de voces, y a ejercer nuestro Derecho a la Comunicación sin más discriminación ni exclusiones.

Invitamos a organizaciones sociales y medios de comunicación a movilizarse el próximo Martes 28/5 a las 12hs en el juzgado (Beruti 3300).

Sin medios comunitarios no hay democracia

La audiencia tendrá lugar el martes 28 de mayo a las 12 horas, a donde convocamos a acompañarnos y realizaremos una conferencia de prensa en defensa de la libertad de expresión y el derecho a la protesta.

Firma:
Interredes
FARCo, Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA), AMARC, RNMA, RED COLMENA
Adhesiones a adhesionesinterredes@hotmail.com

domingo, 16 de diciembre de 2018

Porque sin medios comunitarios no hay democracia reclamamos legalización sin exclusiones

Este lunes 17 de diciembre a las 10:30, redes de medios comunitarios y trabajadores/as de la comunicación popular nos manifestamos frente a la sede del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) sita en Carlos Calvo 1116, donde se tramitan las licencias y autorizaciones, para denunciar que el gobierno sigue propiciando y avalando una legalidad a medias que discrimina y excluye medios comunitarios.

Excluye y discrimina cuando, mediante la res 4951 de este año, convoca un proceso de “Normalización” para otorgamiento de licencias en los grandes centros urbanos (denominados “zonas de conflicto”) al que sólo pueden acceder las radios comunitarias con un reconocimiento dado en 2006, dejando lado a las emisoras de nacimiento posterior a esa fecha. Padeciendo justamente esta discriminación las radios “hijas de la Ley”, es decir, las que fueron creadas durante y después de todo el proceso de debate y sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522, con el compromiso y entusiasmo de un horizonte que prometía legalidad, fomento y participación en el 33% del espectro.

Excluye y discrimina cuando utiliza la excusa de “interferencias” que, cuando existen, se limitan a simples desperfectos técnicos fácilmente solucionables, para clausurar y hasta ilegalizar medios. Pretendiendo darles un absurdo carácter penal, procesando comunicadores/as y valiéndose de “superpoderes” auto otorgados para hacerlo “a sola firma” de funcionarios de segunda línea.

Excluye y discrimina propiciando concursos de radio y TV interminables, plagados de obstáculos, o no abriéndolos siquiera en varias zonas del país.

Excluye y discrimina cuando permite que los grupos concentrados que detentan el cable se den el lujo de burlar sistemáticamente la ley sin consecuencias, negando el acceso a la grilla a los pocos canales de TV comunitarios del país que, sorteando todos esos obstáculos, lograron acceder a una licencia.

Como sigue excluyendo y discriminando a través de de la distribución cada vez más arbitraria y concentrada de la pauta publicitaria; de la sub ejecución, desvío y recorte del Fomento legalmente establecido a medios comunitarios, originarios y de frontera; de la ley que consolida el monopolio de Papel Prensa; y de cada medida que consolida su propio blindaje mediático, indispensable para garantizar este plan económico de ajuste y hambre.

Este lunes 17/12 a las 10:30 hs volvemos a reclamar el derecho a existir con legalidad plena, a ser una opción que garantice la pluralidad de voces y a ejercer nuestro Derecho a la Comunicación sin más discriminación ni exclusiones
FARCo - CoNTA - Red Colmena - AMARC - Federación de Trabajadores y Trabajadoras de la Comunicación Popular (CTEP) – SiPreBA – FADiCCRA - RNMA

martes, 27 de noviembre de 2018

Otro hachazo del ENaCom al fomento a medios comunitarios

El Gobierno nacional le dio un nuevo hachazo por decreto al Fondo de Fomento para medios comunitarios y de pueblos originarios, llevándose el 66% de su presupuesto para las empresas energéticas y el pago de la deuda.

Así se desprende del decreto 1053/18 publicado el 16 de noviembre pasado, donde (entre otra serie de reasignaciones que incluyen recortes a partidas de Educación, becas Progresar y pensiones para adultos mayores) la Jefatura de Gabinete desvía 120 de los 180 millones asignados a FoMeCA en el presupuesto en curso, que ya de por sí representaban sólo el 57% de los 313 millones que correspondían por ley. Esto significa que con suerte terminarán ejecutando este año el 19% de lo legalmente establecido, o sea, que 4 de cada 5 pesos de este Fondo son desviados para otros fines.

La medida se suma al recorte brutal expresado para el ítem en el Presupuesto 2019 y la sistemática sub ejecución y deudas acumuladas por cientos de millones de pesos, que el Estado retiene o desvía mientras nuestras radios y canales cierran o pasan penurias.

El fondo FoMeCA no es un “subsidio” que un gobierno pueda otorgar o no según su humor y predisposición, sino un fondo que provienen de un impuesto de asignación específica, del mismo gravamen a la comunicación audiovisual que financia los institutos del Cine, el Teatro, la Música y al propio ENaCom. No pueden no utilizarlo, y utilizarlo para otros fines es un delito.
Interredes
Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCo), Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CoNTA), Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA)

lunes, 26 de noviembre de 2018

Condenan el hostigamiento a una comunicadora popular

Nos quieren con miedo
El viernes 23 de noviembre una integrante de la radio comunitaria FM La Caterva y de la Red Nacional de Medios Alternativos, sufrió el hackeo de su cuenta personal de Facebook en el mismo momento en que se trasladaba hacia el barrio de La Boca, para participar del Festival organizado por familiares de Juan Pablo Kukoc, junto a movimientos populares y otras víctimas de gatillo fácil y represión estatal. Quien realizó el hackeo de la cuenta, cambió la foto de perfil y la sustituyó por una que, presumimos, se corresponde con el rostro de Pablo Kukoc, con un marco de esos que se usan en Facebook, aludiendo a un contexto “festivo”.

Entendemos esta acción como un claro acto intimidatorio hacia quienes acompañamos a familiares que exigen justicia en casos donde las fuerzas de seguridad se encuentran implicadas. El viernes 23, el festival que se realizaba en el barrio de La Boca recordaba el cumpleaños de Juan Pablo Kukoc, asesinado por el policía Luis Oscar Chocobar a fines del 2017, quien fuera recibido por el presidente Mauricio Macri y la ministra de seguridad Patricia Bullrich, tras dispararle por la espalda a Pablo Kukoc y ocasionar su muerte.

Cabe agregar que las y los integrantes de FM La Caterva, como parte del Colectivo de Medios Populares, vienen cubriendo/acompañando distintas causas antirepresivas.

Asimismo, enmarcamos este intento de amedrentamiento en un contexto más general, donde sólo en los últimos días se produjeron diversos hechos que dan cuenta de una escalada represiva por parte del Estado contra quienes nos organizamos para frenar el ajuste y denunciar la violación sistemática de los derechos por parte de las fuerzas policiales. En la última semana dos integrantes de la OLP y del EO (ambos organizaciones parte de la CTEP) fueron asesinados.

Desde los medios comunitarios, alternativos y populares, redoblamos la apuesta por la construcción de una comunicación que sea parte activa de las luchas en contra de la represión estatal y la criminalización de la protesta.

La escalada represiva y la persecución a lxs militantes populares exige redoblar la lucha y fortalecer nuestros medios comunitarios. La organización es la respuesta, no nos van a amedrentar.
Red Nacional de Medios Alternativos / SiPreBA / Colectivo de Medios Populares

viernes, 26 de octubre de 2018

Deudas y recortes en el FoMeCA 2019

Desde nuestras redes de radios, canales de TV y otros medios comunitarios denunciamos el nuevo recorte brutal que el proyecto de Presupuesto infringe al Fomento legalmente establecido por ley 26.522, agravando a una escala inédita la millonaria deuda que el Estado arrastra con el sector
Hasta acá, el incumplimiento venía dándose por tres vías: asignando menos de lo que la ley indica; ejecutando menos de lo asignado vía rechazo de proyectos con argumentos absurdos o inexistentes en reglamentos; y estirando meses y hasta años las definiciones y pagos con procedimientos complicados y engorrosos. Esto viene acumulando deudas por: 35 millones de concursos ganados y nunca pagos de 2015, 58 millones de concursos no adjudicados en 2016, 160 millones de concursos todavía en proceso de 2017, 300 millones correspondientes a concursos 2018 aún no abiertos y varios cientos más por diferencias acumuladas entre lo dispuesto por la ley y lo asignado año tras año.

Esta es la primera vez que a todo esto se le suma una baja de lo asignado el año anterior: de 180 millones asignados en el Presupuesto 2018 (contra 300 que correspondían por ley, según recaudación del gravamen a la comunicación audiovisual del año anterior), bajamos a 140 millones para este ejercicio (sobre una recaudación que va a ser obviamente mayor, que el acumulado 2018 es de 258 millones faltando todavía 3 meses).

Esto constituye: una burla a los compromisos asumidos por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) luego de muchas manifestaciones y “mesas de diálogo” que son inconducentes sin recursos; una expresión más del vergonzoso Presupuesto del Ajuste dictado por el FMI; un nuevo ataque al Derecho a la Comunicación y la pluralidad de voces que la ley debe garantizar con este mecanismo; y el agravamiento de un incumplimiento sistemático de esta ley por parte del propio Estado y sus funcionarios, reteniendo o usando para otros fines fondos de asignación específica, lo que es un delito.

Reclamamos:

  • A legisladores y legisladoras que no convaliden este nuevo atropello, ni el vergonzoso proyecto de Presupuesto del FMI que lo contiene junto a muchos otros más
  • Al gobierno nacional y las autoridades del ENaCom, organismo de aplicación de esta ley y esta política pública, que cumplan los compromisos asumidos y la ley sin más trampas ni dilaciones.

Espacio InterRedes: Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCo) / Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA) / Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Argentina) / Red Colmena (Cooperativas de Trabajo-CNCT) / Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA)

viernes, 14 de septiembre de 2018

El ENaCom adeuda cientos de millones a los medios comunitarios: ¿En qué se la gastan?

El Ente Nacional de Comunicaciones ENaCom sigue quedándose los fondos de fomento para medios comunitarios y de pueblos originarios que establece la ley 26.522. En lo inmediato son casi 160 millones para proyectos ya presentados en concursos de 2017, que se encuentran cajoneados en el organismo. A lo que deben sumarse 300 millones que corresponderían a los concursos 2018, ni siquiera abiertos a poco más de tres meses de finalizar el año, cerca de 25 millones más en deudas que persisten de proyectos ganadores en 2015, y otros varios cientos entre la sub ejecución de 2016 y las diferencias que se acumulan todos los años entre lo asignado y lo establecido por la ley.

Nos preguntamos, ¿en qué se la gastan?

En un contexto inflacionario, con tarifazos que golpean duramente el sostenimiento de los medios, el ENaCom que preside Silvana Guidici ahoga financieramente a los medios de comunicación populares. Así impide que se desarrollen proyectos de realización de contenidos radiales y audiovisuales, de gestión, equipamiento e infraestructura, y excluye del ecosistema mediático las voces comunitarias y alternativas, atacando la libertad de expresión, el derecho a la comunicación y la pluralidad de voces que la ley busca resguardar con este mecanismo.

No se trata de “subsidios” que un gobierno pueda otorgar o no según su humor y predisposición, sino de fondos que provienen de un impuesto de asignación específica, del mismo gravamen a la comunicación audiovisual que financia los institutos del Cine, el Teatro, la Música y al propio ENaCom. No pueden no utilizarlo, y utilizarlo para otros fines es un delito.

Reclamamos:
  • Anuncio de los ganadores y el desembolso de los concursos vigentes en el mes en curso
  • Actualización de los montos concursados por inflación
  • Apertura de las líneas correspondientes a 2018
  • Saldo de todas las deudas anteriores
  • Participación en la elección de jurados a través de propuestas y análisis de sus CV
Basta de dilaciones.
Sin medios comunitarios no hay democracia.

#ENaCom ¿Dónde están? #EnQueSeLaGastan
-$300 Millones correspondientes a los FoMeCAs 2018 según ley 26.522
-$160 Millones asignados a concursos
-$58 Millones de los FoMeCAs 2016 rechazados arbitrariamente
-$58 Millones que nunca adjudicaron FoMeCAs 2016
-$35 Millones de deuda pendiente de FoMeCAs 2015
Espacio InterRedes (FARCo, CONTA, AMARC, RNMA y Red Colmena)

miércoles, 11 de abril de 2018

Intimidación policial a un periodista

Desde la Red Nacional de Medios Alternativos repudiamos el apriete que este lunes por la noche recibió el periodista Oscar Castelnovo, director de la Agencia Para La Libertad, integrante de nuestra Red. Castelnovo regresaba de realizar una entrevista a Fabiola Aguirre, madre de Diego Chávez, preso en la Unidad Penal N° 13 de Junín (provincia de Buenos Aires) e integrante de Familiares y Amigos de Diego y la Red de Mujeres Moreno. Su agencia denuncia que se trata de una causa armada por "matar a un policía".

Alrededor de las 20.30, faltando cuadra y media para llegar a su casa, dos personas se bajaron de un coche azul y lo abordaron. No estaban identificados como policías y su aspecto parecía querer disimular su labor represiva. “Apenas se acercaron levanté las manos -en una tenía el celular – y les dije ‘tranquilos yo les doy todo lo que tengo’. ‘No te hagas el boludo’, dijo uno. ‘Documentos’, dijo el otro. Se lo dí”, relata Castelnovo. “¿Tenés alguna droga?”, “ ¿LLevás algún arma?”, lo increpaban mientras él les daba su morral en el que la única arma que encontraron fue una tijera.

oscar castelnovoLos sujetos se retiraron cuando el periodista marcó el teléfono de la abogada de la Agencia Para la Libertad y de la Gremial de Abogados y les dijo: “si quieren hablar con ella les paso. Tiene mal carácter pero es una gran mina”. “Por ahora andá Castelnovo, pero creeme que nos vamos a ver de nuevo”, dijo uno de los individuos y tiró el morral a la vereda.

No es la primera vez que Castelnovo sufre aprietes. “El año pasado entraron mi casa y me maniataron, robaron y se llevaron el teclado de la computadora que no tiene valor de reventa. La casa al lado de la mía es un palacio al lado de la mía y no había nadie en ella. Ahí entendí que tenía que ver con lo que escribimos en la agencia”, reflexionó el comunicador.

Recordamos que Oscar Castelnovo tiene, desde 2013, prohibida la entrada a las cárceles federales donde realizaba talleres con lxs internxs. Entonces denunció que esta medida obedecía a las notas de denuncia que su agencia realizaba sobre la violación a los derechos humanos del Sistema Penitenciario hacia de lxs presxs.

Desde la RNMA repudiamos el accionar de individuos que desde el anonimato de su reconocimiento pueden impunemente intimidar y amenazar a comunicadorxs populares haciendo clara referencia a su tarea periodística. Hacemos responsable al gobierno nacional y sus fuerzas represivas por la integridad física de nuestro compañero, a quien hacemos llegar nuestra total solidaridad y apoyo.
Red Nacional de Medios Alternativos

miércoles, 21 de febrero de 2018

Comunicar no es terrorismo

La Red Nacional de Medios Alternativos denuncia la persecución judicial contra Fermín Martínez y Nadia París, que forman parte de Radio Zona Libre, medio de Familiares y Amigos de Luciano Arruga, integrante de la RNMA.

Según consta en el expediente abierto a partir de varios allanamientos simultáneos realizados en diciembre, entre ellos a la casa de ambos comunicadorxs, Fermín Martínez está señalado como autor de un cartel hallado en un supuesto acto de sabotaje contra una petrolera transnacional. La justicia llegaría a esa conclusión a través de un peritaje -denunciado por peritos de parte como irregular- que compararía la letra de ese cartel hallado, con un cuaderno de estudios de mapuzundun (la lengua mapuche) de Fermín, secuestrado en aquel allanamiento.

La situación de señalamiento en el expediente, pero sin procesamiento alguno contra Fermin impide una defensa técnica. No hay una denuncia formal (dadas las irregularidades de las pruebas presentadas) pero sí un montaje e investigación en curso, justificado por el supuesto peritaje.

Desde la RNMA denunciamos que el verdadero problema de la justicia y el Estado contra Radio Zona Libre es el uso cotidiano de la herramienta de comunicar -a través de Radios Abiertas-, para acompañar y visibilizar a las familias víctimas de gatillo fácil, las luchas de las comunidades mapuche en la lucha por la tenencia de la tierra, así como en el pedido por la no extradición del lonko Facundo Jones Huala, que será sometido nuevamente a juicio el 28 de febrero.

Para quienes hacemos comunicación popular, alternativa y comunitaria, este tipo de medidas persecutorias son preocupantes, pero a la vez dan cuenta de la molestia que causa nuestro rol contrainformativo. Exigimos el cese de la persecución contra lxs integrantes de Radio Zona Libre.
Red Nacional de Medios Alternativos

lunes, 11 de diciembre de 2017

En Jujuy comunicar es delito

El pasado 28 de septiembre en la ruta nacional 34, los trabajadores y trabajadoras azucareros del Ingenio de Ledesma en Jujuy reclamaron al gobierno de Gerardo Morales por las constantes violaciones a sus derechos laborales ejercidas por sus patrones en complicidad con la justicia jujeña. En el marco del reclamo, Martina Montoya, comunicadora de la radio del Sindicato de Azucareros, y Julio Gutiérrez, integrante de Radio Capoma - quienes estaban en el lugar cubriendo en su labor de prensa por la RNMA -, fueron imputados por "impedir, estorbar o entorpecer el normal funcionamiento del tránsito, medios de transporte o comunicación" (art. 194 Código Penal). Ni protestar ni comunicar son delitos y por eso repudiamos toda criminalización. Esto demuestra el nivel de amedrentamiento que existe en Jujuy, que ya hemos visto en otras provincias, contra quienes realizamos comunicación comunitaria, alternativa y popular
Comunicar No es delito
Desde la Red Nacional de Medios Alternativos expresamos nuestra solidaridad con la compañera Martina Montoya y el compañero Julio Gutiérrez, que fueran insólitamente imputadxs por la justicia jujeña por el supuesto delito de interrupción de una ruta, tipificado en el art. 194 del Código Penal Argentino.

El pasado 28 de septiembre en la ruta nacional 34, los trabajadores y trabajadoras azucarerxs del Ingenio de Ledesma en Jujuy, en pleno ejercicio de su legítimo derecho constitucional a la protesta, reclamaron al gobierno de Gerardo Morales por las constantes violaciones a sus derechos laborales ejercidas por sus patrones en complicidad con la justicia jujeña.

En el marco del reclamo, Martina Montoya, comunicadora de la radio del Sindicato de Azucareros, y Julio Gutiérrez, integrante de Radio Capoma, -quienes estaban en el lugar cubriendo en su labor de prensa por la RNMA-, fueron imputadxs por la Agente Fiscal N°10 Dra. Silvia del Valle Farall por impedir, estorbar o entorpecer el normal funcionamiento del tránsito, medios de transporte o comunicación (art. 194 Código Penal).

El articulo 194 CP, junto al delito de coacción política, fue creado por el dictador Juan Carlos Onganía en 1968, mediante la sanción de la ley 17.567, como una herramienta legal para criminalizar las formas de protesta sindical más activas.

Ni protestar ni comunicar son delitos y por eso repudiamos toda criminalización. En este caso en particular, ambxs estaban cubriendo una jornada de protesta en su labor de comunicadorxs populares.

Esto demuestra el nivel de amedrentamiento que existe en Jujuy, que ya hemos visto en otras provincias, contra quienes realizamos comunicación comunitaria, alternativa y popular.

Comunicar no es delito.

Desprocesamiento ya de nuestrxs compañerxs.

Contactos:
Martina Montoya: 388-6516697. Periodista de progama "Proyecto R" en Radio "Bajando Caña", del Sindicato del Ingenio Ledesma
Julio Gutierrrez: 388-6516696 - periodista de Radio Capoma, integrante de la RNMA

miércoles, 2 de agosto de 2017

Rosario será sede del 14º Encuentro de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular

Desde la comisión organizadora del 14° Encuentro Nacional de la Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) en Rosario, convocamos e invitamos a participar a comunicadores/as, periodistas, docentes e interesadas/os de la región, en debatir y proponer otras formas de comunicar.

El encuentro se desarrollará los días 18, 19 y 20 de Agosto del 2017, en Facultad de Ciencia Política y relaciones internacionales y en el Instituto Superior de Educación Física Nº11, donde se llevarán a cabo los paneles y mesas de debates, talleres de intercambio y formación, entre otras actividades culturales, con acceso libre y gratuito.

Cronograma del 14° encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos. RNMA
Rosario, 18, 19 y 20 de agosto de 2017

Viernes 18 de Agosto en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Apertura del encuentro
18:00 Hs: Panel: Comunicación, Educación Popular y Academia, repensando nuestras prácticas.
Exponen: Celeste Lepratti, docente y concejala de la ciudad - Adrian Abonizio, músico y comunicador popular – Ivan Torres Leal, Pañuelos en rebeldía – Coordina Luis Guzmán

Sábado 19 de Agosto - Instituto Superior de Educación Física Nº11
Feria de Medios y Libros durante los dos días en el ISEF
8 a 10 hs.- Recepción e inscripciones a los talleres.
9 a 12 hs.- Talleres:
  • Radio e Internet (Radio Roja/La Retaguardia/Radio Che Guevara/Radio Pueblo)
  • Redacción Periodística (RedEco/ANRed/Mucho Palo/Radio Estación Sur)
  • Fotografía (RedEco/ANRed/Otro Viento/Radio Voces)
  • Redes Sociales: utilización estratégica y lenguajes (Estación Sur/ANRed)
12 a 13 hs.- Almuerzo

13.30 a 15 hs.- Panel. Buscaron callarnos y no lo lograron. El juicio a la policía de Macri por balear a comunicadorxs de ka RNMA. Exponen: Esteban Ruffa y Germán De Los Santos (Comunicadores de la RNMA), Luis Gauna (Correpi) y Sol Ruffa (CJ-Hagamos Lo Imposible) - Coordina: Daniel Berrettoni, Contra la Pared

15 a 18 hs.- Talleres:
  • Protocolo de seguridad para comunicadores populares (RNMA Regional Buenos Aires)
  • Arte, lucha y comunicación (Colectivo de murgas de Rosario/Arte x Libertad/Otro Viento)
  • Seguridad Informática (CTP/LAB)
  • Producción Radial (Equipo del ELM y Panorama Informativo de la RNMA)
  • Comunicación popular para la transformación social. (Mucho palo Noticias/ANRed)
18.30 a 20.- Panel. Situación latinoamericana: construcción de experiencias comunicacionales.
Exponen: Maria Elena Saludas, ATTAC – Carlos Aznarez, Resumen Latinoamericano – coordina: Norma Gimenez

20.30 a 21.30 hs.- Cena.

Domingo 20 de Agosto
9 a 12 hs.- Talleres:
  • Protocolo de seguridad para comunicadores populares (RNMA Regional Buenos Aires)
  • Comunicación y deportes (Radio Roja/Reg. Rosario/La Barriada/All Boys)
  • Encuadernación fácil (Editores Independientes)
12 a 13 hs.- Almuerzo.

13.30 a 15 hs.- Panel: Medios y visibilización de las luchas sociales. Exponen: Fernando Mut, Asamblea Las Malezas - Jazmin Levi, Pan y Rosas en NiUnaMenos - Santiago Menconi, trabajador de la línea 60 - Facundo Peralta, Asamblea por los derechos de la niñez y la juventud – Coordina Nestor Elias (La Retaguardia)

15 a 18 hs.- Talleres:
  • Radio abierta y transmisiones especiales (La Retaguardia y Radio Zona Libre, Familiares y Amigos de Luciano Arruga)
  • Producción y edición audiovisual (ANTV)
  • Comunicación y Salud Mental (La Chispa en Zumba)
  • Acceso a la información Pública (CPR/CTP)
  • Periodismo Económico (Radionauta)
18.30 a 20 hs.- Panel de cierre: El rol político estratégico de la Red Nacional de Medios Alternativos y la construcción de experiencias de comunicación contrahegemónicas. Exponen: integrantes de la RNMA

21hs Fiesta
*(programa sujeto a modificación)

Reseña de algunos de los talleres de formación:
Radio e Internet (Radio Roja/Radio Che Guevara/La Retaguardia/Radio Pueblo)
El taller pensado tiene que ver con un nuevo software libre para presentar, sobre automatización de radio, llamado G-Radio. La idea es complementarlo con un programa para hacer “tags” a “mp3” para que la música este bien ordenada y evitar los track1 track2, etc. Otros programas para normalización de música, niveles de volumen, automatización tagueo y normalización con software libre. Entre otra cosas, como colocar tu radio en una página de Facebook, en tu blog para escuchar tanto desde una computadora de escritorio como desde un celular. Como crear una aplicación de tu radio con “appsgeyser.com”. Como bajar videos de streaming desde el Facebook en vivo.

Producción gráfica (RedEco/ANRed/Radio Estación Sur)
Nuestros medios: cómo producimos noticias/informaciones gráficas. El rol de lo gráfico dentro del multiformato. Escribir para internet. Formatos. Fuentes, lugar en que nos posicionamos para informar, voces o testimonios a los que les damos relevancia. Los diversos lenguajes que atraviesan nuestras producciones. Corresponsalías Populares

Fotografía (RedEco/ANRed/Otro Viento/Radio Voces)
Este taller se constituye a partir de los diferentes planteos de las organizaciones y compañerxs con lxs cuales tomamos permanente contacto, de reconocer a la fotografía como una herramienta emancipadora, de denuncia, estratégica, que debe estar a disposición de las diversas luchas y entendiendo que como fotógrafxs y colectivos medioaudiovisuales, tenemos la posibilidad de constituirnos en las mismas, a partir de la importancia de registrar los hechos desde nuestras lentes, y desde nuestra forma de (de)construir comunicacionalmente los hechos, en contraposición a la construcción que realizan los medios hegemónicos y medios masivos de información.

Periodismo Económico (Radionauta FM 106.3)
El discurso económico atraviesa todos los mensajes que circulan en los medios de comunicación hegemónicos. Desde los medios populares y alternativos es clave tener elementos para comprender y desarticular los discursos económicos que se pretenden neutrales pero que en el fondo son profundamente clasistas. Este taller buscará proveer elementos para desmontar la hegemonía liberal-desarrollista del debate sobre la economía y la política económica, aportando a su vez claves para una comprensión integral de los principales ejes articulados de una lectura crítica de esos procesos.

Arte, lucha y comunicación (Colectivo de murgas de Rosario/Arte x Libertad/Otro Viento)
Este taller intentará mostrar desde las herramientas artísticas como ser el canto y la pintura desde un rol comprometido en la construcción política colectiva y llevarlo a plasmar algo para trascender en la memoria, tanto para una pared como para una grabación de audio.

Producción Radial (equipo del ELM y del Panorama Informativo de la RNMA)
Se desarrollará en base a los formatos utilizados para cada producción de la RNMA y como son los pormenores de su realización.

Encuadernación fácil (Editores Independientes)
Taller de costura fácil de libros, revistas y ediciones varias. Destinado a principiantes en la tarea, un tipo de costura fácil, sin agujas y duradera para siempre. Con herramientas sencillas que en su mayoría tenemos en casa.

Comunicación y Salud Mental (La Chispa en Zumba)
Desmanicomializando la voz. La Chispa es un programa de radio del hospital Neuropsiquiátrico Provincial de Córdoba y se emite por radio Zumba la turba. Trabajamos hace 8 años apostando por una comunicación comunitaria, alternativa y demaniacomializante. En el taller compartiremos un relato de la experiencia del trabajo que venimos realizando y abriendo el diálogo sobre salud mental y medios de comunicación.

Redes Sociales: utilización estratégica y lenguajes (Estación Sur/ANRed)
Las redes sociales han hecho que las formas de comunicar muten. El contacto con lxs usuarixs es directo, convirtiendolxs en personas capaces de juzgar o generar la noticia. Lxs usuarixs están constantemente monitoreando las redes sociales, además de realizar un rastreo permanente de los contenidos más vistos en la web. Las Redes Sociales se han constituido como las grandes ventanas, a través de las cuales, las personas se pueden asomar a ver nuestros medios, cómo y qué comunicamos. Como medios alternativos, populares y comunitarios nos ha permitido potenciar no solo el alcance de nuestras noticias; sino también la proximidad con diferentes lugares del país donde también suceden cosas. Las redes permiten el “estar allí” contando lo que pasa en muchos lugares a las vez, viralizando la información. A lo largo del taller nos focalizaremos en el uso de las redes sociales más importantes y sus particularidades:
Facebook:
Cómo crear y administrar páginas.
Mejor horario de subida para obtener más alcance.
Uso de palabras claves o #hashtag para los buscadores.
Programación de las publicaciones.
Transmisión del vídeo en vivo.

Twitter: 
Subida de contenidos a la red.
Estructura que utiliza ANRed.
Mejores horarios de difusión.
Transmisión de vídeo en vivo con Periscope.
Utilización de los #hashtag.
Cómo generar un #hashtag propio hasta q se convierta en trending topic (tema más conversado en el día).
Cómo obtener más seguidorxs mediante la interacción constante.
Cómo etiquetar usuarios en tuits y fotos.

Telegram: 
La alternativa más conocida y segura a Whatsapp.
Cómo crear un canal de difusión de noticias.
Características.
Similitudes y diferencias con Whatsapp.

Youtube:
Cómo generar un canal para subir contenido para luego utilizarlo en nuestros medios.
Cómo hacer transmisión en vivo y comparación con las transmisiones en Facebook.
Cómo difundir nuestra presencia en éstas redes, y cómo conectar y hacer interactuar éstas diferentes cuentas entre sí.
Se entregan certificados de participación al finalizar en 14 Encuentro

Contacto:
Se puede solicitar más información a la comisión organizadora
escribiendo al correo: 14encuentro@rnma.org.ar

RNMA Rosario: 3416-063600 (Cecilia Telleria) 3415-449109 (Lisandro Brusco)
RNMA Catamarca: 3834-646793 (Laura Garcia)
RNMA Córdoba: 3515-062492 (Mafe Espejo) 3512-894867 (José Fernandez)
RNMA Buenos Aires: 116-3508859 (Fabiana Arencibia)
RNMA Posadas: 3764-552246 (Nicolás Amadio)
RNMA Jujuy: 3885-036629 (Sebastian Fernandez)
RNMA La Plata: 2215-575819 (Veronica)

Inscripciones: acá La participación es abierta, libre y gratuita

Otras Señales

Quizás también le interese: