jueves, 6 de febrero de 2025

Los talibanes cierran Radio Begum: las voces de las mujeres afganas están silenciadas

La redacción de Radio Begum, una emblemática radio femenina, fue allanada y dos de sus empleadas fueron detenidas. El Ministerio de Información y Cultura afgano acusó a la emisora ​​de “múltiples violaciones” –entre ellas, proporcionar contenidos a un canal de televisión extranjero y no respetar su licencia– al anunciar su suspensión. Reporteros Sin Fronteras (RSF) pide la liberación inmediata de los empleados de la emisora ​​y el levantamiento inmediato de la prohibición. 

Las autoridades talibanas de Afganistán allanaron el martes la emisora de radio Begum, destinada al público femenino, arrestando a dos empleados, informó la emisora, y el ministerio de Información indicó que las operaciones de la estación fueron suspendidas.

"Agentes de la Dirección General de Inteligencia (GDI), con la asistencia de representantes del ministerio de Información y Cultura, allanaron hoy las instalaciones de Begum en Kabul", indicó un comunicado de la emisora, pidiendo la pronta liberación de su personal.

También indicó que las autoridades talibanas retuvieron al personal mientras registraban la oficina, confiscando computadoras, discos duros y teléfonos, y deteniendo a dos empleados masculinos "que no ocupan ningún cargo de alta dirección".

La emisora precisó que no haría más comentarios por temor a la seguridad de los empleados detenidos, y pidió que las autoridades "cuiden a nuestros colegas y los liberen lo antes posible".

En un comunicado en la red social X el ministerio de Información talibán precisó que la emisora había sido suspendida por múltiples violaciones y por haber proporcionado "materiales y programas a una estación de televisión con sede en el extranjero", señaló.
El ataque de los talibanes contra Radio Begum es otro ataque escandaloso a la libertad de prensa. Al utilizar normas vagas para silenciar una emisora ​​de radio dedicada a las mujeres afganas, el régimen está reafirmando su deseo de censura brutal, que es sólo una parte de una política más amplia de represión de los medios de comunicación. RSF exige la liberación de los dos empleados detenidos y el fin de la prohibición de Radio Begum , de inmediato.
Celia Mercier, Jefe de la Oficina de RSF para el Sur de Asia
"Debido a la violación de la política de transmisión y el uso indebido de la licencia" la emisión fue  suspendida hoy "para que los documentos relacionados puedan ser evaluados cuidadosamente y se tome una decisión final", subrayó.

Radio Begum afirmó que nunca se involucró en ninguna actividad política y que está "comprometida con servir al pueblo afgano y, más específicamente, a las mujeres".

La emisora fue fundada el 8 de marzo de 2021, Día Internacional de la Mujer, cinco meses antes de que los talibanes tomaran el poder, derrocando al gobierno respaldado por Estados Unidos.

Las autoridades han impuesto restricciones generalizadas a las mujeres, excluyéndolas de la vida pública con reglas que la ONU denomina "apartheid de género".

La represión de Radio Begum es un síntoma de la intensificación de los ataques contra los medios de comunicación en Afganistán. El endurecimiento de la ideología extremista del Emirato Islámico ha estimulado una proliferación de prohibiciones, que ha llevado al cierre de al menos 12 medios de comunicación por parte de los talibanes en menos de un año. Más de 140 periodistas han sido arrestados o detenidos, y el 80% de las mujeres periodistas han abandonado la profesión. Las pocas mujeres periodistas que siguen trabajando están sujetas a todo tipo de restricciones, con prohibiciones que incluyen el acceso a fuentes oficiales, viajar sin acompañante, trabajar junto a hombres en el lugar de trabajo e incluso estar presentes en el aire.

Las mujeres afganas han sido excluidas progresivamente de la vida pública y de la educación secundaria y universitaria. Debido a estas circunstancias,  Radio Begum ha vuelto a centrar sus actividades en programas educativos a domicilio. Después de que la ONU condenara el  “ apartheid de género” en el país, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció a finales de enero que había solicitado órdenes de arresto contra dos altos dirigentes talibanes acusados ​​de crímenes contra la humanidad por la violación sistemática de los derechos fundamentales de las niñas y las mujeres. RSF reitera su apoyo a esta decisión y sigue condenando las restricciones a la libertad personal y profesional de los periodistas afganos. 
Foto: Hector Retamal/AFP
Fuentes: Agence France Presse, Reporteros sin Fronteras

Otras Señales

Quizás también le interese: