"En el proceso de autorización de dicha operación, intervienen dos organismos técnicos y especializados: la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y el propio Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom). Este ecosistema garantiza la transparencia del proceso, protegiendo los derechos de los usuarios y los principios de competencia, con el fin de evitar posiciones oligopólicas que puedan perjudicar el mercado", dijo el organismo intervenido por Javier Milei.
Ver también: Telefónica acelera la venta de su filial argentinaEn cuanto a los detalles del proceso, Telefónica está acelerando la venta de su filial en Argentina con la intención de concretar la operación antes del verano europeo. La empresa ha recibido ofertas de cinco compañías del sector, incluida América Móvil, propiedad del magnate Carlos Slim. La valoración de Telefónica Argentina se sitúa en torno a los mil millones de euros. Además, se prevé que la compañía también cierre operaciones en Perú y Colombia.
Fuentes cercanas al proceso confirman que las negociaciones incluyen acuerdos de confidencialidad con los interesados, entre los que se encuentran grandes actores del mercado como el conglomerado mexicano América Móvil. Se espera que la presentación de ofertas no vinculantes se realice en las próximas semanas, con la intención de acelerar los tiempos del proceso. Telefónica ha contratado a JPMorgan como asesor para la transacción.
En este escenario, se mencionan como posibles compradores a otros grupos como Werthein, un holding diversificado que abarca sectores como el agroganadero, la alimentación, los seguros y los medios de comunicación, así como Olmos, un holding presente en sectores como la salud, medios de comunicación, seguros y tecnología IT. También se ha mencionado al Grupo Clarín, un conglomerado poderoso en prensa, radio y televisión, que ya es accionista y socio de control de Telecom Argentina, principal competidor de Telefónica en el país, lo que podría complicar la integración desde el punto de vista de la competencia.