martes, 4 de febrero de 2025

El Gobierno libertario anunció la transformación de los medios públicos en sociedades anónimas

El gobierno de Javier Milei oficializó la transformación de los medios públicos en sociedades anónimas, conforme al decreto 70/2023, que promueve la reorganización de diversas empresas estatales. La medida, publicada este martes 4 de febrero y firmada por los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo, tiene como objetivo modificar la estructura de entidades como la TV Pública y la exagencia TelAm
El 31 de enero de 2025, la Jefatura de Gabinete de Ministros prorrogó por un año la intervención de Radio y Televisión Argentina Sociedad Anónima Unipersonal (RTA S.A.U.) y de la Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (APE S.A.U.), las cuales eran anteriormente conocidas como Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado y TelAm Sociedad del Estado, respectivamente. Esta decisión fue oficializada a través de la Decisión Administrativa 5/2025, publicada en el Boletín Oficial.

El proceso de transformación de estas empresas del Estado, enmarcado en el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/23, incluyó la conversión de estas entidades en sociedades anónimas unipersonales. A su vez, la intervención de estas sociedades había sido establecida en el Decreto Nº 117/24, con "A los fines de una mayor eficiencia en el funcionamiento del sector público, resulta necesario efectuar una profunda reorganización de las empresas públicas".

El DNU 70/2023, en su artículo 48°, establece la transformación en sociedades anónimas de todas las sociedades del Estado que, según la ley 20.705, no admiten capital privado, privatizaciones ni participación parcial, abriendo la puerta a su posible privatización. De esta manera, las empresas con participación estatal deberán adaptarse a la Ley 19.550 (Ley General de Sociedades).

Además, la derogación de la ley 20.705, sancionada en 1974 para regular el funcionamiento de las sociedades estatales, ha permitido la intervención de todos los medios públicos nacionales. Esto se considera una clara violación de la ley 26.522, que regula los medios audiovisuales y establece controles parlamentarios, como en el caso de Radio y Televisión Argentina (RTA SE). Así lo expresaron la FATPren y la Federación Internacional de Periodistas en una carta enviada a cada diputado, diputada, senador y senadora del país.

En cuanto a la Agencia de Publicidad del Estado (APE), ex TelAm, su transformación fue ratificada en una Asamblea General Extraordinaria celebrada el 29 de noviembre de 2024, aunque este evento pasó desapercibido y tampoco fue comunicado por el gobierno libertario. En dicha asamblea, se resolvió la transformación de TelAm Sociedad del Estado a Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (APE S.A.U.).

A raíz de la transformación, TelAm ya no opera de la misma forma que antes, y la incertidumbre generada ha llevado a una parte de su personal a acogerse a retiros (in)voluntarios, mientras que alrededor de 300 empleados permanecen trabajando, produciendo contenido que circula internamente o como comunicación oficial del Estado. "Está claro que la "reorganización" –término que tanto usan y que remite a la época más oscura de nuestra historia– es para este gobierno el vaciamiento del Estado", dijo la FATPren al rechazar esta medida.

En mayo de 2024, como parte de su asedio a los medios públicos, Javier Milei extendió su control a las redes sociales y páginas web del sector. De esta manera, los contenidos de estas plataformas quedaron suspendidos, una medida anunciada a través de un comunicado en el que se explicó que los medios públicos estaban en un proceso de reorganización, evocando reminiscencias del "Proceso de Reorganización Nacional" de la última dictadura militar. La comunicación subrayó que el objetivo de esta reorganización es "mejorar la producción, realización y difusión de los contenidos".

El comunicado también especificó que este "apagón informativo" sería temporal y "continuaría hasta que se reorganizaran los procesos internos de trabajo y producción. Se prevé que, una vez completada la reorganización, se unifiquen los criterios de difusión en redes sociales y se reinicie la comunicación digital de los medios públicos", manifestó la intervención de Radio y Televisión Argentina.

La página web de TelAm fue dada de baja, mientras que las de Radio Nacional y la Televisión Pública retomaron su actividad en agosto de 2024. Lejos de poner fin al aparato de propaganda gubernamental, como afirmó el presidente libertario, los medios digitales continúan amplificando las noticias del gobierno nacional, sin ofrecer espacio para que la oposición exprese críticas a la gestión.

Otras Señales

Quizás también le interese: