Mostrando las entradas con la etiqueta Corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Corrupción. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

Pullaro apuntó contra Milei por las denuncias de corrupción y advirtió sobre "mordazas a la información"

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, exigió al Ejecutivo nacional que aclare con urgencia las denuncias por presuntos hechos de corrupción que salpican a funcionarios del Gobierno de Javier Milei, y se manifestó enérgicamente contra los intentos de limitar la libertad de prensa.

Durante su participación en el Santa Fe Business Fórum, en Rosario, Pullaro lanzó duras críticas al oficialismo por la falta de respuestas políticas ante la difusión de audios que involucran a funcionarios de alto rango en posibles maniobras irregulares.

"Es muy duro escuchar audios de un funcionario de primera línea del Gobierno nacional hablando con desparpajo de coimas y corrupción, y que no exista una respuesta política clara del Ejecutivo", sostuvo el mandatario ante empresarios y dirigentes.

Pullaro advirtió que lo que está en juego es la credibilidad de la Casa Rosada y la estabilidad institucional del país. En ese contexto, cuestionó también las medidas judiciales que restringen la publicación de los audios, al considerarlas un riesgo para la libertad informativa.

"Nadie puede, bajo ningún concepto, poner una mordaza sobre lo que podría ser información periodística. Mucho menos intentar llevarlo al terreno del espionaje. Lo que hay que hacer es explicar qué significaban esos audios y si realmente existen grabaciones de la hermana del presidente, Karina Milei. Eso debe aclararse", reclamó.

Sin prensa libre, Argentina retrocede siglos
El gobernador santafesino remarcó que el sistema democrático se sostiene en pilares como la libertad de expresión y de prensa, y alertó sobre los retrocesos que implicarían los intentos de controlar la circulación de información.

"Si no existiera una prensa libre, Argentina estaría retrocediendo muchísimos años y siglos", advirtió Pullaro, quien señaló que la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional "erosiona la figura presidencial".

A pesar de haber acompañado varias políticas impulsadas por la gestión Milei, Pullaro fue enfático: "Lo que no puede tolerarse es la corrupción ni la opacidad en casos de esta magnitud", subrayó.
Repercusiones: Defendamos la libertad informativa con hechos
Las declaraciones de Pullaro fueron bien recibidas por sectores vinculados a la comunicación. El Sindicato de Prensa Rosario (SPR) y la Asociación de Prensa de Santa Fe respaldaron su defensa de la libertad de expresión, pero reclamaron hechos concretos.

Esta mañana, en declaraciones a la prensa el gobernador Maximiliano Pullaro se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión. Dijo que el gobierno nacional tiene que aclarar con urgencia las denuncias por irregularidades en el área de discapacidad, y que "no se intente limitar la difusión de información”. Añadió que: “Nadie puede, bajo ningún concepto, poner una mordaza sobre lo que podría ser información periodística" y que: "Si no existiera una prensa libre, Argentina estaría retrocediendo muchísimos años y siglos".

"Las y los periodistas, representados por el Sindicato de Prensa Rosario y la Asociación de Prensa de Santa Fe, le pedimos al gobernador que en su rol de convencional de la reforma de la Constitución provincial impulse las propuestas que un amplio sector vinculado a la comunicación ha reclamado para incorporar al artículo 11 sobre la libertad de expresión, el derecho a la comunicación, el acceso a la información pública, el secreto de las fuentes, los medios públicos, medios cooperativos y comunitarios, la pauta oficial, entre otras consideraciones", señalaron en un comunicado.

Hoy, la libertad de expresión y el derecho a la información se ven gravemente afectados cuando el manejo de la pauta publicitaria oficial se utiliza como herramienta para condicionar a medios de comunicación y periodistas. Esto no solo distorsiona el debate público, degrada al periodismo, sino que también debilita el pluralismo informativo, tan necesario en una democracia. Lamentablemente, esto es precisamente lo que está ocurriendo en la provincia de Santa Fe.

martes, 29 de abril de 2025

Televisa Leaks: Una fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

La periodista mexicana Carmen Aristegui y su equipo publicaron una investigación explosiva basada en una filtración de más de 5 terabytes de archivos internos de Televisa. La documentación incluye videos, fotos, chats y guiones que revelarían cómo la mayor productora de contenido en español habría fabricado noticias y ejecutado campañas de desprestigio desde sus oficinas centrales. La magnitud del material es comparable a los Papeles de Panamá
Por: Carmen Aristegui, Sebastián Barragán Hidalgo, Brandon J. Celaya Torres, Regina Diez Gutiérrez, Juan Omar Fierro y Lilia Saúl Rodríguez
Una filtración masiva, de más de 5 terabytes de datos, revela que dentro de la televisora más grande del mundo en habla hispana opera un grupo clandestino para difundir noticias falsas y ataques contra quienes considera sus enemigos, con el fin de apuntalar sus intereses en la esfera política y económica.

En las instalaciones donde se transmiten los noticieros que presumen de veracidad, en Televisa Chapultepec, opera un equipo de comunicación institucional encargado de fabricar información falsa y difundir ataques contra sus competidores, a quienes percibe como sus enemigos y para favorecer intereses políticos, de acuerdo con una filtración masiva en poder de Aristegui Noticias.

Las agresiones han sido contra los principales personajes de la vida económica y política del país, desde Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego; mientras que en lo político la empresa que se considera líder en la producción de contenido en español ha operado en la sombra para ensalzar o intentar destruir reputaciones, aprovechando la imagen y discursos de figuras como el expresidente Andrés Manuel López Obrador, la actual mandataria Claudia Sheinbaum y el partido Morena.

La empresa forjó su emporio en el negocio de la televisión, pero ya se extendió a la producción de revistas, radio, deportes profesionales, entretenimiento, películas, juegos, sorteos y apuestas, con presencia en México, Estados Unidos y de manera global. La firma cotiza en las bolsas de valores de México y Nueva York, donde revela información sobre su estructura y ganancias, pero el área dedicada a construir y destruir reputaciones, descubierta por Aristegui Noticias, ha estado oculta hasta el día de hoy.

Emilio Azcárraga Jean, heredero de la familia que creó el emporio Televisa, renunció a la presidencia de este consorcio de empresas en octubre de 2024. ¿El motivo? Una investigación en Estados Unidos por posible corrupción en la compra de derechos de transmisión de los mundiales de fútbol de 2018 a 2030. Desde entonces, la empresa es dirigida por Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez.

Debajo de ellos trabaja Javier Tejado Dondé, quien opera el grupo clandestino autodenominado "Palomar", encargado de ensalzar o destruir reputaciones con apoyo de cuentas falsas en redes sociales, distorsionando imágenes, audios y videos para destruir o dañar, según los intereses de la compañía.
Aristegui Noticias tuvo acceso a más de 5 terabytes de comunicaciones internas de este equipo, que cubren de 2018 a 2024. La cantidad de información es similar a la filtración de Sedena Leaks o lo doble de los Panamá Papers. Se trata de miles de videos, fotos, chats, archivos editables, instrucciones y guiones que resultaron en campañas de desprestigio instrumentadas desde las oficinas centrales de la televisora.

El equipo de "Palomar" está integrado por empleados de Televisa y de la empresa Metrics to Index, especializada en realizar campañas negras en internet, entre otras actividades; sin embargo, también contó con dos funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de acuerdo con documentos a los que tuvo acceso Aristegui Noticias.

Los reportes, informes y demás productos que elaboraba el equipo clandestino de la televisora se compartían con Javier Tejado Dondé, como cabeza de "Palomar", quien a su vez los presentaba a sus superiores jerárquicos: los más altos ejecutivos de Televisa.

En una conversación del 14 de enero del 2018, buscando actualizar un reporte, Juan Manuel Torres Esquivel recuerda que "JT" (Javier Tejado Dondé) llevó una presentación sobre el caso Frida Sofía "con los jefes" de Televisa, en alusión a Emilio Azcárraga Jean, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia.

Otros directivos de Televisa como Rubén Acosta Montoya, director de Medios para México y LATAM de TelevisaUnivisión; y Dora Alicia Martínez Valero, en ese entonces directora General de Asuntos Electorales de Grupo Televisa y hoy candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, también recibían la información y productos generados por "Palomar".

Las operaciones clandestinas de Televisa
Esta serie de reportajes revela que Televisa estuvo detrás de la campaña en redes que impulsó a Arturo Zaldívar a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el máximo cargo al que puede aspirar cualquier persona que labore en el Poder Judicial Federal.

Durante la presidencia de Zaldívar, la empresa Metrics to Index obtuvo un contrato por más de 47 millones de pesos y Javier Tejado Dondé fue parte de una adjudicación por más de 14 millones de pesos para la producción de la serie documental "Caníbal, indignación total", que no puede ser programada por el Canal Judicial, ya que los derechos de transmisión quedaron en manos del ejecutivo de la televisora, a pesar de que la Corte financió su producción.

Gracias a la filtración de datos en poder de Aristegui Noticias, se aprecia que el equipo de Televisa-Metrics implementó estrategias de comunicación para impulsar a Arturo Zaldívar, al tiempo que armaban piezas de desinformación contra ministros que percibía como ‘rivales’.

Zaldívar fue presidente de la Corte de enero de 2019 a diciembre de 2022. Previo a esas fechas, el "Palomar" comenzó a construir una campaña en redes sociales para favorecer al entonces ministro, actual Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de México y uno de los principales artífices de la reforma al Poder Judicial.
Otro ejemplo de este grupo es la campaña de desprestigio que lanzaron contra Aristegui Noticias y Carmen Aristegui a través de comunicadores afines a la televisora, bots y blogs por una publicación sobre Eduardo Fernández, extitular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), quien denunció a ejecutivos de Televisa por lavado de dinero en Estados Unidos, en un asunto que derivó en procesos contra el exfuncionario por la vía penal y administrativa.

Sobre este tema, fueron publicados en la prensa nacional extractos de dos sentencias en las que Eduardo Fernández es condenado por daño moral en las demandas civiles que Televisa y José Luis Fernández (miembro del consejo de administración de la televisora) interpusieron en su contra.

Televisa también fabricó chats de Whatsapp que apuntaban, falsamente, que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, había pagado dinero a este medio para difundir una conversación entre el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, y el ejecutivo de Televisa, Javier Tejado Dondé, en la que acuerdan entrevistas, hacen negocios y hablan sobre la influencia judicial de "Z".
En este reportaje se mostrarán los guiones, chats de WhatsApp inventados, borradores de videos y estrategias de redes supervisadas por Tejado Dondé para intentar dañar la credibilidad de Aristegui Noticias.

Ver también: Televisa contra la Verdad: los ataques a Carmen Aristegui

Entre los miles de archivos también hay videos de los colaboradores de Televisa en "Palomar" escenificando supuestas denuncias de un ataque sexual en contra de una menor de edad. El material final, con voces distorsionadas y caras desenfocadas, se usó para atacar a un magistrado en una pugna que tuvo contra el Colegio Westhill, propiedad del empresario José María Riobóo.

En los siguientes reportajes se detallará de qué manera se fabricó la historia para dañar a un magistrado que, entre otras cosas, emitió resoluciones judiciales que lo confrontaron con Arturo Zaldívar y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Ver también: Caso Westhill: empleados de Televisa fabricaron denuncias de abuso sexual infantil

La filtración en poder de Aristegui Noticias incluye seis años de la operación de este grupo, que va de 2018 a 2024, lo que permite definir su modus operandi: Javier Tejado Dondé encabeza reuniones para definir los objetivos a comunicar o atacar. Estas juntas se conocen internamente como war room (cuarto de guerra).

Eso activa un equipo de redactores, editores de video, diseñadoras, científicos de datos y expertos en redes para crear infundios, amenazas o ataques, que pueden expresarse en videos, notas, memes o decenas de bots replicando un mensaje.

Los enemigos, como se expondrá en esta serie de reportajes, pueden ser variados, desde su rival natural, TV Azteca y Ricardo Salinas Pliego por pugnas sobre el rating de ambas televisoras; Telmex y Carlos Slim por competencia en telecomunicaciones; o las empresas como Fox y Disney que pelearon por tener derechos de transmisión del fútbol.

Los miles de documentos revelan que la empresa Metrics opera una red de bots, páginas de internet y perfiles en redes que funcionan como mercenarios; es decir, las páginas que iniciaron difundiendo la Marea Rosa luego demostraron su apoyo a Claudia Sheinbaum; hubo bots contra personajes como Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Gertz Manero y campañas positivas para Omar García Harfuch, Arturo Zaldívar y Xóchitl Gálvez.

Las páginas impulsaron a Ricardo Monreal, mientras Metrics tuvo contratos con el Senado, aunque también difundieron post en contra de Andrea Chávez y Adán Augusto López Hernández.

¿Identidad a favor o en contra de la 4T? Nada de eso, estos perfiles se mueven de acuerdo a los intereses de quien pague las campañas.

En reportes internos preparados para ser presentados a ejecutivos, los empleados de Televisa presumen que su estrategia de comunicación les ayuda a evitar regulaciones del gobierno y a tener funcionarios clave en dependencias y organismos reguladores.

Modus operandi
El equipo se autodenomina "Palomar" en chats de Whatsapp y Telegram, por la ubicación inicial de sus oficinas dentro de Televisa. Se trata de un espacio debajo de la antena principal de la televisora, en avenida Chapultepec, Ciudad de México.

Con la llegada de la pandemia de Covid-19, en 2020, el grupo se mudó al primer piso de Televisa, casi en contraesquina del "Palomar" original.
Imagen: Francisco Rullán, quien cobraba en la Corte pero trabajaba en Televisa, en el "Palomar"

El equipo se comunica en grupos de chats en Whatsapp y Telegram. Dos personajes clave son: Karla Aguilar Ballesteros y Juan Manuel Torres. La primera es directora de Redes Sociales y Medios Digitales de Televisa y el enlace principal de Tejado Dondé con el grupo; el segundo es socio fundador de Metrics. Torres laboró simultáneamente en Televisa como subdirector de Medios Digitales hasta mayo de 2024 y ahora es director de Operaciones y proyectos en Metrics.

El "Palomar" contó con dos funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mientras Arturo Zaldívar fue su presidente: Francisco José Rullán Gutiérrez y Mariana Rocío Franco Rodríguez.
Según información de la Plataforma Nacional de Transparencia, Rullán y Franco formaban parte del máximo tribunal como ‘dictaminadores’ en la Dirección General de Comunicación Social, pero trabajaban en Televisa bajo las órdenes de Javier Tejado Dondé, apuntan los documentos obtenidos por Aristegui Noticias.

El organigrama de la Corte indica que el jefe inmediato de ambos era el titular de Comunicación Social, César Castillejos Rangel, funcionario que tenía asignada la supervisión del contrato con Metrics.

Entre los chats y miles de archivos se aprecia que Tejado Dondé ha sacado provecho personal de la red, pues su columna en El Universal ha sido escrita y editada por los empleados de Televisa en "Palomar", además de que también es impulsada en redes con bots de la misma estructura, incluso pagando campañas para publicitarlas.
El equipo sabe que sus operaciones son irregulares y la "pesadilla" de una filtración aparece en dos charlas distintas. El 21 de febrero de 2021, la cuenta de X, @CaballeroMaicol, publicó un tuit en el que se refería a la periodista Carmen Aristegui por exhibir a Televisa y al papel de "cancerbero" que juega Javier Tejado Dondé para frenar las críticas a la televisora.

De inmediato, uno de los colaboradores de Televisa-Metrics escribió a modo de broma: "Dice que ya nos descubrieron, el palomar ha quedado expuesto". En el mismo tono, siguió un río de culpas y deslindes.

Por ejemplo, Francisco José Rullán, trabajador de la Suprema Corte incrustado en las operaciones clandestinas, se sinceró: "Yo ni soy trabajador de Televisa, jajajaja". Karla Aguilar, de inmediato advirtió: "Esto me va a hacer tener pesadillas".

Entre el juego y la paranoia, los integrantes de "Palomar" reconocieron que las difamaciones y noticias falsas que elaboraban, no califican como un trabajo lícito.
El 27 de abril de 2021, la preocupación volvió a estallar dentro de "Palomar", ya que un productor de video creyó haber perdido un disco duro con todo su respaldo de campañas negras contra ministras, políticos, grandes empresarios y comunicadores.

"¿No está mi disco duro en su lugar?", preguntó el productor de video.

Juan Manuel Torres Esquivel, fundador de Metrics y a la vez empleado de Televisa, respondió con miedo: "perdiste el disco duro!!!". El trabajador de "Palomar" insistió en que sus colegas buscaran el dispositivo de almacenamiento, advirtiendo la gravedad de haberlo extraviado.

Sabía que la posible filtración de los datos afectaría a todos: "tiene evidencia como para hundirnos a todos en este chat". En su momento, el disco fue finalmente encontrado y los integrantes de "Palomar" volvieron a respirar tranquilos.
Sin embargo, tiempo después, ese chat interno y los miles de archivos de las operaciones clandestinas se filtraron y hoy constituyen el corazón de #TelevisaLeaks; una revelación que sacude, por involucrar, de manera directa, a la principal televisora del país y gigante de la comunicación de habla hispana.

La pesadilla de "Palomar" finalmente se hizo realidad.

lunes, 21 de abril de 2025

Un financista, un museo y una trama de extorsión que involucra al juez Bailaque y a Carlos Vaudagna

Se trata de Fernando Whpei, titular de una mutual. La PSA allanó el Museo de la Democracia de Rosario y su domicilio. Se sospecha que habría sido un intermediario en la maniobra contra Claudio Iglesias
Por: Germán de los Santos
El 21 de febrero pasado, el Museo de la Democracia de Rosario lucía desbordante de gente. Esa noche, ese extraño lugar ubicado en Sarmiento y Santa Fe, pleno centro de dicha ciudad, estuvo desbordante de visitantes. Era la llamada "Noche de los Museos", y ese edificio lujoso de 2800 metros cuadrados, donde funcionó hasta 1997 el Citibank, estuvo abierto.

Los hermanos Fernando y Guillermo Whpei, dueños de ese espacio "cultural" caminaron por los amplios salones saludando gente, como buenos anfitriones. Dos meses después, aquella postal quedó ennegrecida, luego de que la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) allanara ese sitio, a la par del domicilio de Fernando Whpei, involucrado en uno de los casos de corrupción más importantes de los últimos años, en los que están acusados el juez federal Marcelo Bailaque y el extitular de la AFIP de Rosario y Santa Fe Carlos Vaudagna.

Por qué allanaron al dueño del Museo de la Democracia
El allanamiento a Whpei, un financista que tuvo causas abiertas por lavado de dinero por el manejo de fondos en la Asociación Mutual Unión Provincial, que funciona en el mismo edificio que el extraño Museo de la Democracia, se produjo luego de la declaración que realizó un día antes Claudio Iglesias, otro financista que, según se investiga, fue extorsionado por Vaudagna y el magistrado federal. Eso al menos es lo que declaró el extitular de la AFIP, cuando se presentó como arrepentido ante los fiscales federales.

Whpei aparece en esta trama, de acuerdo a la declaración que hizo Iglesias, como una especie de intermediario de Bailaque y de Vaudagna, que tenían dos objetivos aparentes: obtener una suma de dinero para que la causa que habían armado contra lglesias no prosperara y sacarlo de la carrera en la aseguradora San Cristóbal, donde tenía chances de conducir el directorio. Iglesias contó que Whpei le dijo que era "una causa muy pesada, que podía complicarlo. 

Hay gente de arriba de Buenos Aires interesada en avanzar. Te podemos dar una mano. Yo tengo llegada al juez y a la AFIP", contó el financista que le transmitió Whpei. El propio Bailaque confesó, cuando la Cámara de Apelaciones de Rosario lo apartó de otra causa en la que estaba involucrado el titular de Asociación Mutual Unión Provincial que era su amigo, y que, incluso, habían viajado a Chile juntos. 

Con la documentación que secuestraron los fiscales Juan Argibay y Federico Reynares Solari ahora la justicia federal deberá determinar cuál fue el rol de Whpei en la maniobra. Si los contactos que mantuvo con Iglesias en medio de la extorsión tenían como objetivo establecer algún tipo de negociación. 

Hay otra persona que enfrentó allanamientos en el marco de esta saga. Es el abogado tributarista Guillermo Zenklusen, oriundo de Rafaela. Whpei, según contó Iglesias, le exigía que el abogado en la causa por lavado que enfrentaba junto con Jorge Oneto –que habían armado Vaudagna y Bailaque- fuera Zenklusen. Iglesias tenía otros letrados, que cuestionaron la causa que investigaba Bailaque. Según fuentes de la causa Zenklusen estuvo en una reunión en Rosario de la que participaron también Whpei, Iglesias y uno de sus abogados. De acuerdo a fuentes cercanas a Iglesias, el letrado de Rafaela, que tiene oficinas en Santa Fe y en Buenos Aires, no habría participado de la maniobra extorsiva.

Los antecedentes de Whpei
Whpei aparece en otro episodio oscuro, que también tiene como sede el extraño Museo de la Democracia. Esta trama tiene que ver con el manejo de los fondos de la Cooperativa de Estibadores de Puerto San Martín, que tras la caída de Herme Juárez, alias Vino Caliente, a quien lo habían procesado por lavado de dinero, fue intervenida. 

Los miembros de la cooperativa, por fuera de Vino Caliente, pretendían que se normalizara la compleja situación legal, luego de dos intervenciones. En mayo de 2021 trabajadores de la cooperativa denunciaron ante la Cámara Federal de Rosario que la intervención, a cargo de Rubén Pasqualino primero y Daniel Sorrequieta después, había transferido 1.000.000 de pesos a la Mutual de Jubilados, Retirados y Pensionados Provinciales, una financiera que pertenecía al Grupo Unión, que está controlada por los hermanos Fernando y Guillermo Wphei, ambos financistas de Rosario, dueños de medios periodísticos y del llamado Museo de la Democracia. 

En la recusación, los miembros de la cooperativa de estibadores señalaron que tuvieron una conversación con Fernando Whpei en el Museo de la Democracia en la que les dijo que era amigo del juez Bailaque y que ofrecía tomar el dinero de la cooperativa porque reportaría mejor interés. El dinero había sido transferido al Grupo Unión y al Banco Coinag.

"Fernando Whpei les informó que tenía muy buena relación con el juez Bailaque, jactándose de una estrecha amistad y confianza de muchos años, que habría ofrecido ayudarlos con la normalización de la cooperativa a raíz de su relación con el magistrado y que les iba a facilitar el proceso de regularización de la entidad. Sostuvieron que para lograr ese objetivo Whpei les manifestó que uno de sus abogados sería designado interventor de la cooperativa", señala la recusación presentada por los estibadores. 

Bailaque rechazó la recusación al argumentar que la inversión, es decir el manejo de los fondos por parte de la mutual a cargo de Whpei, decidida por la intervención de la cooperativa, había sido buena y que los fondos estaban protegidos. Pagaban una tasa de interés más alta que los bancos. 

La camarista federal Elida Vidal mantuvo el caso en manos de Bailaque, aunque después un fallo de la Cámara Nacional de Casación ordenó, con argumentos lapidarios de Angela Ledesma, revisar el caso. Lo tomó el camarista Fernando Barbará, que consultó a Bailaque si era como decían los estibadores denunciantes amigo personal de Fernando Whpei. El magistrado respondió: "Nunca negué que somos amigos". 

Federico Reynares Solari acusó a Bailaque que no expuso su relación con el financista Fernando Whpei cuando era relevante que lo hiciera: en el momento en que los gremialistas denunciaban que precisamente por ese vínculo no podía ser el juez que dispusiera los destinos de fondos millonarios de la cooperativa portuaria. Lo que aparece como trasfondo es que los financistas guionaron la causa para beneficiarse. Y que en esa trama fue clave la relación de "amistad" que tenían con el magistrado.
Fuente: Aire de Santa Fe

viernes, 18 de abril de 2025

Las mentiras de Agustín Laje sobre la pauta oficial

Agustín Laje escribió un extenso post en X dónde defiende la eliminación de la pauta oficial por parte de Javier Milei, argumentando que fortalece la libertad de prensa al eliminar la coerción financiera y beneficia a los ciudadanos al no financiar a los medios con sus impuestos. Refuta las afirmaciones de que las críticas de Milei a la prensa amenazan la libertad de expresión, citando la igualdad de acceso a las redes sociales
Agustín Laje es la cara visible de Fundación Faro

Por: Giselle Leclercq
Agustín Laje publicó un extenso descargo en redes sociales para cuestionar el último editorial de Joaquín Morales Solá en LN+, en el que se cuestionó a Javier Milei por sus agresiones constantes a la prensa. El politólogo defendió al presidente y negó que la libertad de expresión estuviera en riesgo. Es más, dijo que "al retirar la pauta oficial de los medios" el Gobierno "refuerza la libertad de expresión". Sin embargo, el argumento tiene un error de base ya que la pauta no fue retirada.

El post de Laje fue replicado por Milei, quien también repite una y otra vez la mentira sobre la pauta oficial. Si bien es cierto que el Gobierno cortó el dinero de gastos de publicidad y propaganda por parte de la Administración Central, las empresas estatales o con participación estatal se convirtieron en la "caja" para premiar o castigar a los medios de comunicación.

En marzo, por ejemplo, se conoció la cifra que YPF destinó a publicidad en 2024: $97.110 millones. El número representa un aumento de casi un 40% con respecto al año anterior. En los primeros nueve meses de gobierno, el Banco Nación utilizó $1.608.442.495,69 para pauta y Aysa $3.803.460, según respondieron sus autoridades a una solicitud de acceso a la información que presentó Perfil.

En ese momento, ni el Banco Nación ni Aysa aportaron detalles sobre cómo se distribuye el contenido. Y, entre los distintos organismos a los que se consultó, la respuesta de Aerolíneas Argentinas fue la más sorprendente. La empresa no brindó la cifra, las autoridades respondieron que el dato era "secreto" y se ampararon en el decreto 780/2024. El asunto llegó a la Justicia con el acompañamiento de Poder Ciudadano y, en marzo, la Cámara de Apelaciones resolvió que la información debe ser entregada.
Laje, al servicio del relato mileísta

Hay dos opciones: Laje ignora sobre el tema del que escribió o miente. Perfil intentó comunicarse para conversar sobre el tema, pero el politólogo no respondió los mensajes.

El vínculo entre Milei y Laje ya tiene muchos años, pero el nivel de influencia del politólogo en el gobierno terminó de quedar transparentado el último 24 de marzo. La Casa Rosada decidió publicar un video en sus redes para contar la "verdad completa" con Laje como protagonista central, quien negó la cifra de los 30 mil desaparecidos.

Antes, en febrero, Laje había sido noticia por su vínculo con los protagonistas del escándalo $Libra. Fue profesor en N&W Professional Traders, el instituto de Mauricio Novelli y Jeremías Walsh, con quienes tenía fotos en redes, y recibió financiamiento de Cube Exchange, una de las compañías que desarrolló la memecoin que promocionó Milei. A pesar de la exposición, nunca se refirió al tema ni respondió las consultas de la prensa.

Ahora, el joven salió a la carga con uno de los temas que obsesionan al presidente: los medios y los periodistas. Laje sostuvo que la libertad de expresión está intacta y que el concepto de "asimetría" no sirve para explicar las respuestas del presidente a la prensa. A la editorial de Morales Solá la calificó como "diez minutos de victimismo, defensa corporativa y sensiblería" y su mensaje podría ser uno más del debate si no fuera porque es el intelectual preferido del presidente que argumenta con mentiras.
Fuente: Diario Perfil

miércoles, 5 de marzo de 2025

Santiago Caputo y sus tuiteros: responsables de orquestar ataques a periodistas y opositores en redes sociales

El presidente Javier Milei las impulsa como parte de su "batalla cultural". Trabajan en comunicación digital y algunos son funcionarios del Ejecutivo
Daniel Parisini (Gordo Dan), Esteban Glavinich (Traductor Te Ama), Santiago Caputo, Fernando Cerimedo y Juan Carreira (Juan Doe)
Por: Alejandro Alfie
El gobierno de Javier Milei profundiza su embestida contra periodistas y dirigentes políticos opositores a través de una red de tuiteros que atacan en manada a los que no están alineados con el relato libertario, muchas veces con información falsa, para manipular la opinión pública.

Sus críticos les dicen que son "La Cámpora" de Milei. Aunque, en realidad, operan al estilo de lo que fue 6-7-8 en tiempos del kirchnerismo, porque cumplen el mismo rol que tenía el programa en la gestión de Cristina Kirchner, pero ahora son tuiteros libertarios y hostigan por redes sociales.

Fue lo que ocurrió después de la Asamblea Legislativa contra el diputado Facundo Manes, luego de la agresión del asesor Santiago Caputo en uno de los pasillos del Congreso. Pero también atacan a otros dirigentes políticos, como el diputado Ricardo López Murphy y el exjefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta; y contra numerosos periodistas, como Luis Novaresio, Carlos Pagni, Débora Plager y Alfredo Leuco, entre otros.

"Vos me vas a conocer a mí", lo increpó Caputo a Manes. Y sus milicias digitales se lanzaron sobre el diputado radical, como un cardumen de pirañas que atacan a su presa.

"Facundo Manes miente, y tengo las pruebas para dejar en offside a ese mamarracho que metieron en la cámara de diputados", anunció ese día Franco Antunes (alias Fran Fijap), quien oficiaba de ladero de Caputo en la agresión contra Manes, quien además pudo acceder al recinto del Congreso, donde los periodistas tenían vedado el ingreso.

El mensaje y el video de Fran Fijap fue compartido por cientos de cuentas libertarias, incluyendo la del presidente Javier Milei, quien le agregó, en mayúsculas: "Muchos periodistas coimeros y mentirosos quedarán muy mal expuestos por las mentiras y ataques disparados ayer".
El presidente Javier Milei potenciando los mensajes del tuitero Fran Fijap, ladero de Santiago Caputo en la agresión contra el diputado Facundo Manes.

Los trolls de Milei
El grupo oficial de jóvenes trolls libertarios lo lidera el director de Comunicación Digital del Gobierno de Milei, Juan Carreira, bajo la conducción de Caputo y Agustín Romo, jefe del bloque de legisladores bonaerenses de La Libertad Avanza.

Son conocidos en X (exTwitter) por sus seudónimos, donde tienen cientos de miles de seguidores: Carreira, alias Juan Doe; Daniel Parisini, Gordo Dan; Franco Antunes, Fran Fijap; Luciano Cabrera, El Trumpista; Diego Macana Roa, Escuela Austríaca de Economía; y Esteban Glavinich, alias Traductor Te Ama, entre los principales tuiteros, cuyos posteos son compartidos todos los días por cientos de seguidores libertarios, incluyéndolo a Milei.

"Manes delincuente", tuiteó Esteban Glavinich (alias Traductor Te Ama), con la captura de un artículo periodístico donde decía que Manes emitió "certificados falsos" en un proceso por insanía de Natalia Cohan. Y su mensaje fue replicado por cientos de cuentas libertarias. Pero el trol de Milei omitió que esa causa fue desestimada por la Justicia, donde Manes fue sobreseído.

Se sumaron al ataque contra Manes los principales tuiteros libertarios, como Escuela Austríaca, Pregonero, El Peluca Milei, Gordo Dan, El Trumpista, Agarra La Pala y El PasanteOk (Ezequiel Acuña, funcionario de la TV Pública), entre otros, que tienen cientos de miles de seguidores en redes sociales.

El impulsor de esta estrategia de comunicación digital es el poderoso asesor Santiago Caputo, que maneja un equipo oficial en Casa Rosada y una estructura paraestatal -donde talla fuerte Fernando Cerimedo- a la que provee de fondos y contenidos para ser difundidos en forma permanente.

El equipo oficial de Santiago Caputo pudo verse en uno de los palcos preferenciales de la Cámara Baja, cuando Milei inauguró el período de sesiones ordinarias del Congreso. Clarín reveló que el poderoso asesor presidencial estuvo allí rodeado por parte del equipo con el que comanda la comunicación del Gobierno, pero también con algunos dirigentes que revisten en otros organismos del Ejecutivo. En esa primera línea del palco estaban Caputo, Sebastián Amerio (viceministro de Justicia) y Daniel Parisini (Gordo Dan).

Detrás, también estaban en ese palco el legislador bonaerense Romo; Macarena Alifraco, mano derecha de Caputo; Lucas "Sagaz" Luna, otro operador de Caputo y referente libertario en Tres de Febrero; Tomás Jurado, alias El Peluca Milei; y Juan Carreira (Juan Doe).
Santiago Caputo, Sebastián Amerio y El Gordo Dan, en la apertura de sesiones del Congreso. Foto: Emmanuel Fernández.

La comunicación paraestatal
El dueño de La Derecha Diario, Fernando Cerimedo, es uno de los que dirige las milicias digitales, gracias a su experiencia en Brasil, donde trabajó con la familia Bolsonaro y fue investigado por la Justicia por su presunta participación en el intento de golpe de Estado contra Lula en 2022.

Cerimedo es un empresario de comunicaciones digitales muy cercano a Santiago Caputo. "Además de trabajar con los tuiteros y youtubers, el Gobierno le encarga tareas de monitoreo en redes y hasta de control interno de funcionarios", dijo a Clarín una fuente que lo conoce de cerca. Y agregó: "Pero prefieren mantenerlo lejos de Casa Rosada, porque es muy polémico, no tiene buena imagen y fue condenado por vender dos veces el mismo departamento".

Esteban Glavinich (Traductor Te Ama) es uno de los tuiteros que trabajaría para Cerimedo, con quien comparten el mismo abogado, Alejandro Sarubbi Benitez (ASB2509), quien también trabaja para el Gordo Dan, Croata, Tronco (uno de los dueños de la radio Neura) y otros tuiteros libertarios.

El ecosistema paraestatal incluye a tuiteros que protegen su anonimato, como Pregonero, que este martes cargó contra Carlos Pagni desde su cuenta en X, con un mensaje que fue potenciado por el presidente Milei.

"Si devaluar la moneda para ser competitivos en salarios africanos fuera la solución Argentina ya sería potencia mundial. Alguien que le pase un gráfico de ingresos brutos, tasas y aranceles al operador Pagni", posteó Pregonero, con un corte de video del periodista en su primer programa del año, Odisea Argentina, en el canal La Nación+.

El presidente Milei aprovechó ese posteo para citarlo, bajo el título "Operadores de la deva", en relación a los que promueven la devaluación. "Sinceramente me repugnan de modo superlativo todos esos periodistas operadores que se quejan de los salarios en dólares diciendo que eso golpea negativamente sobre la competitividad. A esas basuras les pregunto ¿cómo hacen países como EEUU, Alemania, Irlanda, Japón o Suiza para poder competir con los salarios que pagan?".

"A los periodistas marionetas operadores y a sus titiriteros, les comento que deben laburar en ser eficientes y adecuar el stock de capital, mientras que en el Gobierno nos vamos a encargar de seguir bajando impuestos que permitan aún mayores salarios", agregó Milei en ese largo tuit de este martes, donde Milei cargó contra Pagni.
El presidente Javier Milei hostiga al periodista Carlos Pagni, a partir de un mensaje del tuitero Pregonero.

Los tuiteros libertarios estatizados
En la tarde del 20 de febrero del año pasado fue anunciada la designación de Juan Carreira, cofundador del portal de noticias La Derecha Diario, como director de Comunicación Digital. El funcionario Carreira siguió dirigiendo La Derecha Diario hasta abril de ese año, tal como él mismo informó en redes sociales, donde tiene 185.000 seguidores, pese a la incompatibilidad de funciones.

En las planillas de ingresos de personas, que consiguieron los tuiteros Anti Ponzista y Criminaalmambo -a través de pedidos de acceso a la información pública-, aparecía Carreira no solo yendo todos los días a Casa Rosada, sino además autorizando el ingreso de personalidades destacadas, como el embajador de Hungría, Kvek Peter y su comitiva, el 2 de febrero de 2024, pese a que por entonces no tenía ninguna función oficial.

Carreira conoce a Milei desde 2015 y trabajó toda la campaña en temas de comunicación digital en el equipo de Cerimedo, quien quedó a cargo de La Derecha Diario, asociado con el polémico periodista español Javier Negre.

Al día siguiente del anuncio de la designación de Carreira, el 21 de febrero, otro de los que autorizó el ingreso de un visitante a Casa Rosada, junto a Carreira, fue Lucas Luna, alias Sagaz Luna, otro tuitero que también se había sumado al gobierno libertario.

Lucas Luna había ido como candidato a diputado al Parlasur en las listas de La Libertad Avanza, en 2023, pero lo tuvieron que desplazar luego de que discriminara a Franco Rinaldi y dijera que "nadie votaría jamás a un discapacitado".

Sin embargo, luego el Gobierno lo sumó en la Dirección de Comunicación Digital. El 9 de abril pasado autorizó, junto a Santiago Caputo, el ingreso a Casa Rosada del secretario de Justicia, Sebastián Amerio; y el 25 de julio, el del legislador provincial de Juntos por el Cambio Iván Gyoker, entre otros.

El día anterior al anuncio de la designación de Carreira, el que apareció autorizando el ingreso de una visita a Casa Rosada era Daniel Parisini, alias Gordo Dan, según las planillas de ingreso a las que accedió Clarín.

El tuitero Anti Ponzista difundió el año pasado esa información y le agregó algunos antecedentes laborales del joven médico Parisini, como que había trabajado en el Hospital Malbrán, con un módico salario que cobraba ahí, hasta que renunció el año anterior, para dedicarse full time a promover el relato libertario y convertirse en empresario de medios.
Juan Carreira (Juan Doe), Lucas Luna (Sagaz Luna), Daniel Parisini (Gordo Dan), Tomás Jurado (El Peluca Milei) y Ezequiel Acuña (El Pasante OK)

Parisini es un personaje público que tiene 304.000 seguidores en X, como Gordo Dan, y estuvo en las dos inauguraciones del período de sesiones ordinarias que hizo Milei, en un palco del Congreso.

Tomás Jurado, alias El Peluca Milei, es otro de los tuiteros que se sumó temprano al gobierno nacional. Su cuenta en X tiene 384.000 seguidores. El 16 de febrero del año pasado ya aparece en las planillas autorizando el ingreso a Casa Rosada de los youtubers libertarios Mariano Pérez y Franco Antunez (Fran Fijap).

El Peluca Milei también es youtuber. Y uno de los principales dentro del ecosistema digital libertario, según la consultora Rating Streaming.

Jurado figura autorizando, junto a Carreira, el 4 de julio el ingreso del trader libertario Jeremías Coppola, quien a principios de septiembre asumió en el directorio de la empresa Nucleoeléctrica. El Peluca Milei también autorizó el ingreso a Casa Rosada de Marina Raffaelli, directora de Reforma Política, el 24 de julio.

Otro de los tuiteros del planeta libertario es Pedro Lantaron, designado por la nueva gestión en el INCAA, quien autoriza el ingreso de una persona el 12 de julio, en Casa Rosada. Con 77.000 seguidores, Piti, @elpittttt, también retuitea siempre al Gordo Dan. Y aparece mencionado en la denuncia que presentó FoPeA contra Daniel Parisini por hostigamiento digital.
El usuario Piti, @elpittttt, posteó esta imagen con el siguiente texto: "Ufff, al final se enteró todo el mundo de la tendencia #FOPEACómplice!!! Qué mal momento para ser de ese foro de zurdos"

Uno de los coequipers del Gordo Dan que autoriza el ingreso de personas en Casa Rosada es Pablo Pazos, con quien comparte programa en La Misa, que se transmite por streaming en Carajo, el canal de Youtube donde Daniel Parisini es accionista desde julio pasado, cuando se convirtió en empresario de medios.

Ezequiel Acuña, alias El Pasante OK, es otro joven tuitero libertario que consiguió trabajo en el Estado, con un sueldo que ronda los $2 millones mensuales. En julio pasado era socio minoritario de Fernando Cerimedo en La Derecha Diario, con solo 21 años, cuando Acuña fue contratado para manejar las redes sociales en Radio y Televisión Argentina (RTA), la empresa estatal que tiene Radio Nacional y la TV Pública.

Santiago Caputo, Fernando Cerimedo y Agustín Romo armaron este team de milicias digitales, que cumplen una tarea similar a la del programa militante 6-7-8 en la gestión kirchnerista: con videos, fotos y mucho trabajo de archivo y edición de todos los programas de los medios tradicionales y las redes sociales, los tuiteros libertarios militan el apoyo a Milei y a las políticas oficiales, además de hostigar a periodistas independientes y dirigentes opositores al gobierno nacional.
Fuente: Diario Clarín

La tropa de Santiago Caputo: quiénes son y cómo actúan los exégetas del poderoso consejero de Javier Milei

El círculo de confianza del asesor presidencial está integrado por viejos amigos, militantes digitales y funcionarios influyentes; la trastienda del incidente con Manes en la Asamblea Legislativa
Santiago Caputo, en el palco de Diputados, junto a Sebastián Amerio y Daniel Parisini; arriba, Lucas "Sagaz" Luna, Agustín Romo y Macarena Alifraco

Por: Matías Moreno
Situado a la derecha de uno de los palcos del primer piso del Palacio, Santiago Caputo observaba la postal atípica de un hemiciclo semivacío durante la Asamblea Legislativa. Todo "marchaba acorde al plan", pero Facundo Manes puso en alerta al consejero cuando osó interrumpir el discurso del presidente Javier Milei. Lo hizo para enrostrarle el escándalo alrededor del criptogate y la designación por decreto de los jueces en la Corte Suprema de Justicia. Mientras Manes agitaba un ejemplar de la Constitución en señal de protesta, Caputo lo fulminó con la mirada. De pie y apoyado en la baranda de mármol, alzó la voz para increpar al diputado radical. "Callate", le gritó. Pero el médico hacía caso omiso a sus "shhh" y el asesor que mueve los hilos del Estado en las sombras comenzó a exaltarse. "Ya me vas a escuchar", le decía, según relataron testigos del hecho.

La acalorada discusión continuó apenas concluyó la proclama presidencial. Caputo señaló sus ojos con los dedos en forma de "v" para reforzar el tono intimidatorio de su mensaje. En cuanto se levantó de su banca, el legislador hizo una pausa y apeló a la ironía para devolver la chicana: le tiró besos al estratega. A Caputo lo notaron desencajado con el gesto de Manes. "Esto no termina bien", pensó uno de los exégetas del asesor que presenciaba la escena.

De prisa, Caputo salió del palco y esquivó el control de seguridad que habían dispuesto las autoridades de ambas cámaras en ese sector para dar tiempo a que el Presidente se retirara del recinto. Macarena Alifraco, la mano derecha de Caputo en el corazón del poder, quedó atascada en el pasillo por la barrera humana de los guardias. Agustín Romo y Daniel Parisini, alias "el Gordo Dan", custodios políticos de Caputo, corrieron la misma suerte después de que trenzaran con Pablo Juliano. No podían abalanzarse porque debían aguardar a que se fueran los padres de Milei. Tampoco consiguieron seguirle el tranco el resto de los integrantes del círculo íntimo del hombre orquesta del Gobierno: el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, o los funcionarios Juan Pablo Carreira, Lucas "Sagaz" Luna y Ezequiel Acuña, piezas clave de la comunicación digital de LLA. Al igual que su mentor, todos ellos portaban en la solapa de sus sacos el broche con el logo de la agrupación militante "Las Fuerzas del Cielo", basado en la Cruz Orlada de Benjamín Solari Parravicini. Como Caputo, creen que Milei es el "hombre gris", el gran protagonista de las profecías del artista.

Tan pronto como se escurrió entre la muchedumbre, el consejero de Milei bajó raudamente las escaleras y entró como una tromba en el pasillo que lleva al Salón de Pasos Perdidos. Parecía que sabía de antemano que por ese lugar iba a salir Manes. Cuando se lo topó, Caputo se acercó para increparlo. "Ya me vas a conocer", le advirtió, mientras le pegaba dos palmadas en el pecho.

"Bajó con una patota", alertó Manes. Sin embargo, los escuderos de Caputo se enteraron del altercado minutos después. Afuera del palacio, ya fumando un cigarrillo, el asesor se mostraba relajado. Mientras aceleraban el paso, varios de sus laderos se arrepintieron de no haberlo contenido, sobre todo, cuando escucharon que Cristian Ritondo comentaba que Manes denunciaba que le había propinado golpes de puño. El macrista lo había visto en los monitores de la televisión. "Se pudrió todo. ¿Saben algo?", preguntó uno de los guardianes de Caputo. De hecho, el youtuber Franco Iván Jeremías Antunes Puchol, conocido como Fran Fijap, fue el único integrante del universo libertario que presenció el incidente. Pero "Fijap" no forma parte del entorno de confianza de Caputo, sino que responde a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Las imágenes corrieron en las redes como un reguero de pólvora apenas terminó la transmisión oficial. Ya en la calle, Caputo reclutó a sus fieles para darles su versión del entredicho con Manes y delinear la narrativa oficial. Negó que lo haya amenazado o que lo haya golpeado. Pero reconoció que lo había encarado para recriminarle su actitud. Ya había desahogado su ira: "No pasó nada; le dije que no se haga el canchero", insistió. Quienes lo rodean deslizan que intentó quitarle trascendencia a sabiendas de que había levantado demasiado el perfil, un traspié que puede dejar al borde de la "guillotina" de Karina Milei a cualquier exponente de LLA.
Santiago Caputo increpa a Manes en los pasillos del Palacio

Desde que se convirtió en el ideólogo supremo de Milei, Caputo se mueve con un aura de misterio en el nuevo ecosistema del poder. El gran titiritero del relato oficial ejerce su influencia en las áreas más sensibles de la administración, como la SIDE, donde colocó a Sergio Neiffert, o la ex-AFIP, y se inmiscuye directamente en decisiones de ministerios, empresas estatales u organismos públicos, donde coloniza áreas con soldados fieles. Alter ego de Milei, Caputo quedó a cargo del control y la gerencia del Estado. Dicho de otro modo: maneja la botonera para satisfacer las demandas del Presidente.

Un análisis del círculo de confianza del principal consejero de Milei sirve para entender las dinámicas del nuevo esquema de poder. En el séquito de Caputo hay funcionarios, legisladores y, sobre todo, referentes de la militancia digital que lograron puestos codiciados en el Estado o influyen en la toma de decisiones. Tienen afinidad ideológica con Caputo, se autoperciben como el brazo protector de Milei en la "batalla cultural" contra el kirchnerismo e integran la agrupación Las Fuerzas del Cielo. Si bien la mayoría mantiene un bajo perfil, apuestan a ser protagonistas de la etapa que viene e incidir en la articulación política de LLA: quieren salir de la lógica de construcción del aparato tradicional. Por esa razón, tuvieron roces con Sebastián Pareja y Eduardo y Martín Menem, los armadores que responden a las directivas de Karina Milei, la dueña de las llaves del partido. No parece casual que el espacio de Las Fuerzas del Cielo, apuntalado por Caputo, haya cultivado un segundo plano desde el polémico acto de lanzamiento en San Miguel. "Karina los ordenó", dice un integrante de la vieja guardia de LLA. Por caso, los leales a Caputo se percataron de que la transmisión oficial no los había enfocado durante la Asamblea Legisaltiva. ¿Un recado solapado que les envió "El Jefe"?

Todos los integrantes de la tropa de Caputo tienen línea telefónica directa con él. Y siguen el camino trazado por el "arquitecto del triunfo electoral" de Milei. De hecho, suelen hacer tertulias en el Salón Martín Fierro, situado a metros del despacho del asesor multifunción, en el primer piso de Balcarce 50. Allí se reunieron el sábado a la noche después de que finalizó el mensaje de Milei en la apertura de sesiones ordinarias. Mientras Caputo cenaba junto al Presidente y los integrantes del gabinete en el salón Eva Perón, ellos se pusieron a tejer la estrategia en redes para promocionar el discurso del Presidente entre la militancia libertaria. También discutieron la contraofensiva a Manes. Claro que siempre bajo la supervisión del asesor.

La mesa chica de Caputo se nutre de militantes jóvenes de Milei que se jactan de promover la agenda ultraconservadora, antiprogresista, antifeminista, antiwoke y profamilia.

Quién es quién
Alifraco es la colaboradora todoterreno de Caputo. Es su sombra en la Casa Rosada y tiene un rol ejecutivo. Supo militar en Pro antes de dar el salto a la galaxia libertaria. Incluso, trabajó en consultoría privada durante la campaña presidencial de 2023. "Si Santiago fuera ministro, Macarena sería su jefa de gabinete. Llega antes que él y se va después", describen cerca del estratega. Casi nunca se separa de él y suele manejar la agenda de Caputo. El padre de la mano derecha de Caputo es Edgardo Alifraco, legislador porteño del MID, un dirigente que supo estar cerca del macrismo durante años.
Alifraco, junto a Santiago Caputo, "Gordo Dan", Romo, Juan Pablo Carreira y Tomás Jurado

La abogada María Ibarzábal Murphy, secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, es otra pieza fundamental del equipo de Caputo. Excolaboradora de procurador del Tesoro de Mauricio Macri, Bernardo Saravia Frías, Ibarzábal se encarga de pulir los proyectos de ley del Ejecutivo y es una de las interlocutoras con los dialoguistas en el Congreso. El sábado, la abogada con pasado en el estudio Cassagne se sentó junto a los ministros e intercambió guiños con Caputo y sus laderos fieles, que se ubicaron en el palco: Amerio y Romo.
María Ibarzábal Murphy, pieza clave del equipo de Caputo - Foto: Hernán Zenteno

Romo es uno de los personajes más influyentes del mundillo de Caputo. Fue director de comunicación digital durante la campaña de Milei y coordina el equipo de redes en la Casa Rosada. Gracias a su vínculo con Caputo, a quien conoció a través de Ramiro Marra en 2021, fue designado como jefe de bloque de diputados de LLA en Buenos Aires. Siente rechazo a la figura de Mauricio Macri y resiste la idea de que los libertarios converjan con Pro en las legislativas de 2025. Pese a que no ocupa un cargo en el Ejecutivo, suele pulular en el Salón Martín Fierro dos o tres veces por semana. Allí también suelen estar Tomás Jurado, alias "El Peluca Milei", otro influencer que recayó en puestos del Estado, y Francisco Caputo, hermano del consultor.
Tomás Jurado, junto a Parisini, Romo y Mariano Pérez

Romo, cuyo primer padrino político fue Joaquín de la Torre, acompañó a Caputo a Washington: fueron invitados a participar de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde Milei se reunió con Donald Trump.

Amerio, en tanto, conoce a Caputo desde hace años. Actual número dos de Mariano Cúneo Libarona, tiene un rol preponderante en la cartera. Por caso, asistió a la jura de Manuel García-Mansilla después de que Milei lo nombrara por decreto. Antes de llegar al Gobierno, trabajó en la Corte Suprema de Justicia, en la secretaría penal.
Caputo, junto a Sebastián Amerio - Foto: Rodrigo Nespolo

El rol del "Gordo Dan"
Parisini, conocido como "Gordo Dan", es un influencer libertario y empresario –fundó "Carajo", el canal de streaming oficialista–, también se ganó la confianza de Caputo antes de que Milei se pusiera la banda presidencial. De hecho, suele participar de las tertulias en el salón Martín Fierro cuando el asesor de Milei se alista para comunicar una decisión importante del Gobierno. "Ayuda a conocer qué le gusta más a la militancia para definir cómo comunicarlo. También discutimos sobre política", cuentan.

El "Gordo Dan" es uno de los máximos referentes de Las Fuerzas del Cielo, "el brazo armado" de Milei, y el conductor de La Misa, el programa que galvaniza al núcleo duro de los libertarios. Es médico, pero desde hace tiempo oficia como "comisario político" en las redes, donde insulta a periodistas y opositores o anticipa la salida de funcionarios. Oriundo de Santiago del Estero, es un recluta de Caputo. Tiene una relación de amistad con Romo, quien ofició de nexo con el consultor.
Juan Pablo Carreira, conocido en las redes sociales como "Juan Doe"

Otro personaje relevante en la mesa chica de Caputo es Carreira, cofundador del portal La Derecha Diario. Carreira, conocido como JuanDoe, es actual director nacional de Comunicación Digital. En el círculo de confianza de Caputo también orbita Ezequiel Acuña (@elpasanteok), quien fue socio de Carreira y Fernando Cerimedo, el consultor que manejaba los trolls de Milei, en Madero Media Group. Durante 2024, Acuña tuvo un contrato en el Estado: trabajó en el área de redes sociales de Radio y Televisión Argentina (RTA), que está a cargo de Eduardo González. Ahora, Acuña, quien fundó La Derecha Diario junto con "Doe", colabora con la empresa Contenidos Públicos, pero no cuenta con una designación.
Lucas Luna, funcionario de Milei y coordinador de LLA en Tres de Febrero

"Sagaz" Luna, otro integrante del entorno de Caputo, es director titular de la empresa estatal Intercargo. Es un militante digital del mileísmo e influye en el armado de LLA en Tres de Febrero. En 2023, Milei lo bajó de la lista del Parlasur por su frase discriminatoria sobre Franco Rinaldi: "Nadie quiere votar a un discapacitado", había dicho.

En la red "X" se presenta como un "Súper Agente Especial de Asuntos Importantes". En el seno del grupo comentan con sarcasmo que el sábado hizo gala de su apodo. Es que Sagaz fue el ideólogo del prendedor de las Fuerzas del Cielo.
Santiago Caputo, junto Agustín Romo, Nahuel Sotelo y Sagaz

Nahuel Sotelo, de 29 años, es otro de los soldados de Caputo que ganan influencia. A fines de agosto fue designado como secretario de Culto y Civilización. Ferviente militante antiaborto, es crítico de la agenda 2030. Fue diputado bonaerense y conduce el grupo juvenil "La Julio Argentino", por el expresidente Roca. La mayoría de ellos desfilaron durante la presentación de la Fundación Faro, el think tank libertario que armó Caputo para recaudar fondos.
Rodrigo Lugones

Por fuera del esquema de militantes digitales, Caputo conserva sus lazos con sus excompañeros en la consultora Move, como Rodrigo Lugones, Tomás Vidal y Guillermo Garat, actual responsable de Relaciones Institucionales de YPF. A ellos acude Caputo cuando requiere buscar perfiles con experiencia en la gestión pública o con praxis política. Por caso, Vidal le acercó a su primo, Manuel, excolaborador de Soledad Acuña y Finocchiaro, en medio del conflicto con las universidades por el recorte de presupuesto. En poco tiempo, Vidal supo ganar influencia en el mundillo de Caputo: es su interlocutor en ARCA y oficia de nexo con los gremios de la CGT.

En el círculo íntimo de Caputo asume como un traspié el incidente con Manes. "Javier lo bancó, pero él sabe que no tiene que tener tanto protagonismo. Se le salió la cadena", comentan.
Guillermo Garat 
Fuente: Diario La Nación

lunes, 3 de marzo de 2025

Criptoestafa: The Wall Street Journal desmiente a Milei en dos notas y refuerza los 'chimentos de peluquería'

Milei sufre heridas autoinfligidas
Primero, apoyó una moneda meme que se disparó y colapsó. Ahora, un juez sospechoso.
El presidente de Argentina, Javier Milei, durante la inauguración de la 143.ª sesión ordinaria del Congreso en el Congreso Nacional en Buenos Aires, el 1 de marzo
Por: Mary Anastasia O’Grady
¿Por qué el presidente argentino, Javier Milei, colocó a un juez federal con un currículum débil y reputación por ayudar a políticos corruptos en la Corte Suprema del país la semana pasada? Incluso los seguidores del presidente están teniendo dificultades para explicar un movimiento que va en contra de la urgente necesidad de Argentina de tener el estado de derecho.

El nombramiento del juez Ariel Lijo por parte de Milei para la Corte Suprema el año pasado se enfrentó a un aluvión de objeciones de los académicos del derecho. Describí algunas de esas objeciones en una columna de mayo de The Americas, "El paso en falso de Milei en la Corte Suprema". Entre ellas, una denuncia contra el juez Lijo presentada por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y dos organizaciones no gubernamentales después de una auditoría del Consejo de la Magistratura de Argentina sobre retrasos excesivos en las investigaciones de corrupción.

El Senado no aceptó la nominación, pero Milei se mantuvo firme en su elección. A principios de este mes, en una sesión extraordinaria, la nominación de Lijo no logró salir de una comisión del Senado. Poco después, con el Senado en receso, el presidente utilizó un decreto ejecutivo para designar al juez Lijo y a Manuel García-Mansilla, un profesor de derecho muy respetado, para llenar dos vacantes en la Corte Suprema.

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires calificó el nombramiento en receso del juez Lijo como "particularmente reprochable" y un "día triste" para Argentina. En referencia a la negativa del Senado a confirmar el nombramiento, la asociación dijo: "El rechazo abrumador a Lijo no tiene precedentes; su notoria falta de calificaciones para un cargo tan alto, tanto técnica como moralmente, se hizo evidente en el transcurso de un año". El juez Lijo niega cualquier irregularidad.

La oposición al nombramiento por parte de la derecha argentina y los institucionalistas es fuerte. Muchos de los que apoyan la agenda de Milei le rogaron al presidente que eligiera un candidato que pudiera ser confirmado por el Senado. La decisión de Milei de seguir adelante sugiere que el juez Lijo es de alguna manera importante para sus reformas. Sin embargo, también contradice su compromiso de limpiar la élite política corrupta que tanto daño ha hecho a Argentina como destino del capital.

Hasta fines de enero, el índice de aprobación de Milei rondaba el 40%. Eso está por debajo del 56% de los votos que ganó en octubre de 2023. Pero es más alto que el que disfrutaron sus predecesores más recientes al mismo tiempo en sus administraciones.

El capital político de Milei se ha preservado en gran medida porque ha cumplido con las expectativas más inmediatas de los votantes. Si bien se espera que la inflación anualizada termine el año en torno al 25%, eso es una marcada caída del 211% en 2023. Los recortes de gastos, la desregulación y el mayor optimismo generado por su retórica pro mercado han sacado a la economía de la recesión. El país puede pagar más tarde por un peso sobrevaluado, pero por ahora la moneda fuerte está dando a la clase media la oportunidad de viajar al exterior.

La marca Milei también tiene prestigio internacional. Sorprendió a la multitud en la Conferencia de Acción Política Conservadora cerca de Washington el mes pasado cuando le presentó una motosierra de gran tamaño a Elon Musk en el escenario. El jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental del presidente Trump la declaró "¡la motosierra de la burocracia!" El viaje incluyó una breve reunión con Trump, quien ahora parece decirle a Milei qué hacer en asuntos globales. El argentino alguna vez respaldó a Ucrania contra Rusia, pero su gobierno se abstuvo el mes pasado cuando tuvo la oportunidad de denunciar la invasión de Vladimir Putin en las Naciones Unidas.

La confianza en sí mismo de Milei puede haber aumentado cuando esquivó una investigación del Senado por su papel en el auge y caída de una moneda meme llamada $Libra. En la noche del 14 de febrero, respaldó vivalalibertadproject.com, que, según escribió en X, tenía como objetivo recaudar dinero lanzando la criptomoneda. Su publicación en X incluía el número de identificación necesario para comprar $Libra.

Según TRM Labs, un sitio web que monitorea e investiga el fraude y el crimen financiero en el espacio criptográfico, "la capitalización de mercado de $Libra alcanzó aproximadamente $4.5 mil millones de dólares. "Sin embargo, dentro de las tres horas posteriores a la publicación inicial del presidente Milei", su "valor se desplomó en aproximadamente un 89 por ciento". Alrededor de las 12:30 AM del 15 de febrero, Milei retiró su apoyo a $Libra en X: "No estaba al tanto de los detalles del proyecto y, después de haberme enterado, decidí no seguir difundiendo la noticia (por eso he eliminado el tuit)".

La caída tuvo todos los elementos característicos de una estafa en la que los desarrolladores provocan un frenesí de compra y luego se retiran antes de que el público desprevenido se dé cuenta de que ha sido estafado. Se está llevando a cabo una investigación penal. Sin embargo, cuando el presidente regresó a Argentina desde Estados Unidos el 23 de febrero, una investigación del Senado sobre el "cryptogate" había sido bloqueada por un voto.

El juez Lijo debe renunciar a su cargo como juez federal antes de poder ascender a la Corte Suprema. Su nombramiento en receso terminará el próximo año sin la confirmación del Senado, lo que parece poco probable. Por lo tanto, está tratando de obtener una licencia de ausencia sin precedentes. Otra violación de las reglas.

El Senado vuelve a sesionar esta semana y todavía puede revocar la designación de Lijo. Pero la pregunta sigue siendo: ¿Por qué es tan crucial su nombramiento para el gobierno de Milei?

El "experto en estafas" detrás del escándalo de criptomonedas de 250 millones de dólares en Argentina
Hayden Davis tenía una serie de emprendimientos comerciales de corta duración cuando conoció a Javier Milei. Juntos impulsaron un token criptográfico que está sacudiendo la presidencia de Milei.
Hayden Davis en un video publicado en X el día después del lanzamiento de $Libra
Por: Katherine Long y Vicky Ge Huang
Es un desertor universitario que vendió bebidas energéticas cuando era adolescente y vendió Oreos para pagar el alquiler. En la sección "habilidades" de LinkedIn, mencionó "experto en estafas".

El mes pasado, Hayden Davis, de 28 años, se convirtió en el rostro del escándalo de criptomonedas de más alto perfil desde la implosión de FTX en 2022, uno que ha atrapado al presidente argentino Javier Milei.

Impulsado por la confianza en sí mismo y la habilidad para trabajar en red, Davis pasó de ser vendedor de galletas a antiguo rey de las criptomonedas, según entrevistas y una revisión de más de una década de publicaciones en redes sociales, podcasts y blogs.

Davis, su familia y su firma de capital de riesgo, Kelsier Ventures, estuvieron detrás del lanzamiento el 14 de febrero de $Libra, una moneda meme que tenía como objetivo ayudar a financiar el desarrollo de la economía argentina, según un sitio web que describe el proyecto. Cuando Milei promocionó $Libra en las redes sociales, el precio se disparó, hasta que se desplomó, destruyendo hasta aproximadamente mil millones de dólares en valor de mercado, según DEX Screener, un proveedor de datos de criptomonedas.

Más de 10.000 inversores han perdido un total de al menos 250 millones de dólares, según la firma de análisis de cadenas de bloques Nansen. Sin embargo, Davis ha reconocido que se fue con cerca de 100 millones de dólares vendiendo rápidamente antes del colapso.

Davis, que no respondió a numerosas solicitudes de entrevista, dijo en entrevistas de podcast después de la caída de $Libra que, si bien lamentaba que los inversores hubieran perdido tanto, las monedas meme son inherentemente peligrosas.

Milei no respondió a una solicitud de comentarios.

Las monedas meme son un tipo de token digital creado a menudo como bromas y principalmente para especular. A medida que la noticia del lanzamiento de un token se difunde en las redes sociales, las monedas meme pueden aumentar de valor hasta que un pequeño grupo de inversores, a menudo personas con información privilegiada, las vendan con ganancias, lo que carga a los inversores restantes con pérdidas.

$Libra es solo el último ejemplo de presidentes que se unen a la locura de las monedas meme. En enero, el presidente Trump lanzó una moneda, $Trump, que también experimentó un aumento masivo de precio seguido de una rápida caída. Días después, la primera dama Melania Trump lanzó su propia versión, $Melania, un proyecto en el que Hayden Davis dijo que también participó.
Donald Trump en la conferencia Bitcoin 2024 en Nashville, Tennessee

Kelsier está dirigido por el padre de Davis, Tom Davis, un delincuente que dirigió una organización cristiana internacional sin fines de lucro dedicada a la adopción, y luego se convirtió en entrenador de liderazgo y emprendedor en serie, según registros de las fuerzas del orden y de organizaciones sin fines de lucro, publicaciones en las redes sociales y sus declaraciones públicas. A través de la madre de Hayden, la familia proviene de una línea de antiguos seguidores de una secta fundamentalista cristiana violenta, la Iglesia del Primogénito del Cordero de Dios. Su padre fue asesinado por creyentes después de huir del grupo cuando ella era una niña pequeña, dijo en un episodio del podcast de sus hijos. Ella nunca fue miembro de la secta.

Ahora, amenazas de demandas y demandas de investigaciones criminales están rondando a Milei y Davis. El fiscal federal de Argentina ha abierto una investigación por fraude sobre el lanzamiento de $Libra, citando acusaciones de que los empresarios de criptomonedas pagaron por el acceso a Milei.

Un conversador suave
Cuando lanzó $Libra, Davis ya tenía una serie de emprendimientos comerciales de corta duración que duraban más de una década.

Cuando tenía 17 años, empezó a vender bebidas energéticas para Limu, una empresa de marketing multinivel en la que estaba involucrado su padre y que vendía bebidas como Blu Frog y Lean Burn.

Asistió a la universidad cristiana evangélica Liberty University durante dos semestres con una beca de fútbol, ​​confirmó un portavoz de la escuela. Lanzó una empresa de impresión de camisetas, incursionó en lo que describió en un podcast como "el mundo del comercio electrónico", hizo prácticas en una empresa de capital privado y se unió brevemente a un equipo de fútbol profesional español.

En 2021, vivía en Los Ángeles con dos compañeros de piso, en medio de lo que denominó su "quinto fracaso empresarial" en un podcast que presentó con su hermano Gideon.

Fue entonces cuando la familia Davis comenzó a adoptar las criptomonedas. Atraído por las ventajas fiscales que la ciudad había ofrecido a la industria, Tom Davis comenzó a hacer negocios en Dubái con el nombre de Kelsier.

Kelsier comenzó a realizar inversiones en etapas iniciales, incluida la plataforma de intercambio de criptomonedas Meteora, donde se lanzaron $Libra y $Melania. Más tarde, ofreció servicios de marketing para plataformas de intercambio de criptomonedas, tokens no fungibles y monedas meme, según los fundadores que trabajaron con Kelsier.
El padre de Hayden, Tom Davis, en una entrevista con Christian Broadcasting Network

En ese momento, Tom Davis estaba lejos de ser un experto en criptomonedas. Antes se había metido en problemas por falsificar cheques, le dijo a Christian Broadcasting Network, y se declaró culpable de robo, según los registros de las fuerzas del orden. Fue a la escuela bíblica y se convirtió en empresario e invirtió en negocios físicos como Skrimp Shack, una cadena de restaurantes de mariscos en los EE. UU. y Oriente Medio.

Aunque Tom Davis fue el fundador de Kelsier, Hayden era su rostro. Los colegas de la industria que trabajaron con Hayden dijeron que es un conversador suave y un negociador natural.

"Si te sientas con él y quiere venderte algo, te convencerá", dijo Steven Enamakel, un empresario de criptomonedas con sede en Dubai que trabajó brevemente con Hayden en un proyecto no relacionado con $Libra.

Hayden también tenía un don para meterse en proyectos de alto perfil. Ben Chow, el cofundador de Meteora, dijo en una publicación en las redes sociales que recomendó a Hayden y Kelsier al equipo detrás del token $Melania porque "parecían ser confiables".

Chow, quien recientemente renunció a Meteora, rechazó las solicitudes de entrevista.

En otoño, Hayden y Gideon estaban ayudando a negociar un acuerdo entre Milei y la plataforma de intercambio de criptomonedas Cube, una plataforma de negociación fundada por un ex desarrollador del fondo de cobertura de Ken Griffin, Citadel, para "ayudar con las criptomonedas allí", dijo Gideon en un podcast.
El líder argentino Javier Milei en la Conferencia de Acción Política Conservadora del mes pasado en Maryland

"Está firmado y sellado por Javier Milei", dijo en el podcast. "Haremos un evento con él en dos semanas".

En octubre, Hayden, Tom y Gideon Davis se sentaron junto al fundador de Cube mientras Milei daba un discurso en una conferencia de tecnología organizada por el empresario argentino Mauricio Novelli, según un video del evento. El mes siguiente, Hayden Davis y Novelli fueron vistos entrando al palacio presidencial de Argentina, informaron los medios locales.

En una declaración, Novelli dijo que no manejaba fondos de $Libra ni ganaba dinero comerciando con la moneda.

'¡¡¡Viva la libertad, carajo…!!!'
En enero, Hayden estaba en la cima.

La moneda $Melania se lanzó el 19 de enero y alcanzó una capitalización de mercado máxima de aproximadamente 2 mil millones de dólares antes de caer, aunque Hayden dijo en una entrevista con el periodista de criptomonedas y YouTuber Stephen Findeisen, conocido en línea como Coffeezilla, que no ganó "dinero" con la moneda.

(Un portavoz de la Casa Blanca remitió las preguntas a la Organización Trump, que no respondió a una solicitud de comentarios).

El 30 de enero, Hayden recibió un empujón de Milei, quien promocionó su conexión, publicando una selfie de ellos en X y escribiendo que Hayden estaba "asesorándome sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain y la inteligencia artificial en el país".

"¡¡¡Viva la libertad, carajo...!!!", agregó Milei.
Milei publicó una selfie en X con Hayden Davis en enero

Dos semanas después, Davis y sus socios lanzaron $Libra. La noche del lanzamiento, Milei publicó en X en apoyo de $Libra, llamándolo un proyecto que "se centrará en alentar el crecimiento de la economía argentina". En cuestión de horas, el token se disparó y luego perdió la mayor parte de su valor a medianoche.

Milei eliminó su publicación original, afirmando en una nueva publicación que no había estado "al tanto de los detalles del proyecto". Pero en un video publicado en X el día después del lanzamiento, Hayden pareció subrayar su relación con el presidente.

"De hecho, soy el asesor de Javier Milei", dijo Davis.

El domingo 16 de febrero, el presidente argentino se enfrentaba a la reacción negativa de los inversores, a los pedidos de destitución de sus oponentes políticos y a las denuncias de fraude de los abogados. Un bufete de abogados argentino solicitó a la Oficina Federal de Investigaciones y a la Comisión de Bolsa y Valores que abrieran una investigación sobre Hayden Davis. Ambas agencias se negaron a comentar sobre la existencia de una investigación.

En entrevistas posteriores, Hayden defendió la práctica de utilizar el conocimiento interno para ganar dinero con tokens como $Melania y $Libra.
Javier Milei durante una entrevista televisiva el mes pasado en Argentina

"Es un juego de información privilegiada", dijo en la entrevista con Findeisen. "Este es un casino no regulado".

Milei también comparó el mercado de criptomonedas con los juegos de azar en una entrevista con el medio argentino Todo Noticias, y agregó que las personas que perdieron dinero con $Libra no tenían derecho a quejarse.

"Es como alguien que va, juega a la ruleta rusa y le tocó la bala", dijo Milei.

Aun así, Hayden Davis ha expresado remordimiento por el resultado de $Libra. En entrevistas con los medios, ha contemplado usar los $100 millones que ganó (dinero que ha dicho que cree que pertenece a Argentina) para apuntalar el precio de $Libra. Y ha dicho que no ha hecho nada diferente de cualquier otro fundador de monedas meme.

"Tal vez no debería haberlo hecho en retrospectiva, lo que sea", le dijo al fundador de Barstool Sports, Dave Portnoy, en una transmisión en vivo después de que estallara el escándalo. "Pero no soy un pedazo de m—".

Escriba a Katherine Long a katherine.long@wsj.com y a Vicky Ge Huang a vicky.huang@wsj.com
Fuente: The Wall Street Journal

Otras Señales

Quizás también le interese: