Mostrando las entradas con la etiqueta Medios sin remedios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Medios sin remedios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Medios sin Remedios: ¿Todo pasa en Rosario?

Pasó hoy en Rosario, según tres portales. Son tres casos policiales que, en realidad, no ocurrieron en Rosario. Solo un medio, 911 On Line, se dio cuenta del error y corrigió la noticia, pero quedó la marca de la publicación inicial

domingo, 27 de mayo de 2012

TelAm borró el Movimiento 132 de su portada

Antes. Tapa de TelAm: "Movimiento estudiantil reclama la democratización en el acceso a la información" (en México)
Después: la noticia desaparece de los títulos de portadas de TelAm
Sigue... pero sin mención al Movimiento 132
Más tarde regresa...
 Clic en la imagen para ampliar

viernes, 18 de noviembre de 2011

Penoso cable de TelAm: "La muerte de un campesino en Santiago del Estero fue por una pelea entre vecinos"

Según la policía
La muerte de un campesino en Santiago del Estero fue por una disputa entre vecinos
El parte oficial de la policía sobre la muerte del campesino Cristian Ferreyra consigna que falleció en el marco de una disputa entre lugareños de parajes vecinos, que varios de los involucrados en los hechos ya están detenidos y que sobre el autor del disparo también existe una orden de arresto.
Clic en la imagen para ampliar
El parte policial, al que TelAm tuvo acceso señala que "el día miércoles 16 de noviembre, a las 16 horas, la Comisaría Seccional 22 de la ciudad de Monte Quemado, provincia de Santiago del Estero, recibió un llamado telefónico de una femenina que se identificó como Beatriz Juárez, quien informa que en el paraje Campo de Mayo departamento Copo, ubicado a 60 kms.de Monte Quemado, se encontraban dos masculinos con herida de arma de fuego".
"Cuando el personal policial se dirigía hacia el lugar, a la altura del paraje La Firmeza, son requeridos por los ocupantes de una camioneta Ford, conducida por Oscar María Juárez, y llevaba en la caja a dos personas con heridas de arma de fuego, identificadas como Cristian Leandro Ferreyra y César Darío Godoy; también iban en el rodado Marta Noemí Salto (madre de Cristian Ferreyra) y Noelia Viviana Ferreyra (concubina de Darío Godoy). Según manifestaciones del conductor fueron heridos en las piernas por el ciudadano Javier Juárez", continúa el parte policial.
El informe indica que "al llegar al Hospital de Monte Quemado, fueron examinados por el Dr. José Montes, quien constata el fallecimiento de Cristian Leandro Ferreyra, mientras que César Darío Godoy fue derivado al Hospital Regional de la ciudad de Santiago del Estero".
"Tomó participación el Juzgado de Instrucción en lo Criminal y Correccional del Departamento Copo. De acuerdo a las manifestaciones de las personas que fueron testigos, el autor del hecho fue Francisco Javier Juárez, argentino, de 38 años, domiciliado en el paraje La Firmeza departamento Copo. El mismo es empleado de Jorge Ciccioli, domiciliado en calle 9 de Julio Nº 621 de Cañada de Gómez, provincia de Santa Fé, propietario del campo denominado San Bernardo", asegura el informe elaborado por la policía que intervino.
"El día del hecho, entre las 10:00 y 11:00 de la mañana, Mario Abregú estaba realizando el labrado de postes en la mencionada propiedad, a requerimiento de Francisco Javier Juárez; llegaron al lugar Cristian Ferreyra y Darío Godoy, quienes le solicitaron que deje de trabajar allí porque no les iban a permitir sacar los productos porque ellos son miembros del MOCASE (Movimiento Campesino Santiagueño). De inmediato Mario Abregú dio aviso de lo sucedido a su hermano Carlos Gregorio Abregú, quien a su vez le cuenta a Francisco Javier Juárez", consigna el reporte policial.
"Al enterarse -sigue el informe-, Juárez se dirigió a la casa de César Godoy, ubicada en el paraje Campo de Mayo, a 4 km. De San Bernardo, en una motocicleta. Allí se encontraba el dueño de casa junto a Cristian Ferreyra, Sergio Ferreyra (a) “Veneno”, Marta Noemí Salto y Noelia Viviana Ferreyra".
Según el informe de la policía provincial, "Javier Juárez portaba una escopeta colgada al cuello, solicitó dialogar con Godoy y Ferreyra, llamándolos hacia el patio, cuando estaban saliendo, Juárez le disparó a Ferreyra en primer lugar, en la pierna derecha y luego a Godoy, quien resultó herido en ambos muslos.
Posteriormente se trenzó en lucha con Sergio Ferreyra, a quien le aplicó un culatazo en la boca, dándose a la fuga del lugar en el mismo moto vehículo en el cual había llegado".
"De acuerdo al diagnóstico médico -indica el informe- Cristian Leandro Ferreyra resultó con una herida de arma de fuego en la ingle de la pierna derecha, lo que provocó su fallecimiento y Godoy permanece internado con heridas de arma de fuego en cara anterior de ambos muslos, sin orificio de salida, curables en 35 días salvo complicaciones. Se dispuso la autopsia sobre el cadáver de la víctima".
"El Juez interviniente, Dr. Alejandro Sarria Fringes, libró orden de detención para Francisco Javier Juárez, supuesto autor de los disparos, Carlos y Mario Abregú, Hugo Juárez, Walter Juárez y Jorge Ciccioli, este último como supuesto partícipe secundario de todos los delitos investigados", se aclara en el parte policial.
"Se encuentran detenidos Carlos Abregú, Mario Abregú y Walter Juárez, en tanto que se procura la detención de los restantes", afirma el informe.
"La justicia interviniente solicitó la participación de las fuerzas Nacionales de Policía Federal y Gendarmería. Además, el Gobierno de Santiago del Estero mantiene diálogo con el sector y tomará las medidas que sean necesarias para la solución integral de la problemática", finaliza el parte de la policía santiagueña.
Fuente: TelAm

NdE: Confirman colegas que el cable de TelAm con la versión policial del asesinato de Cristian Ferreyra no fue firmado por ningún compañero de Policiales. Lo más llamativo del cable es que el parte policial no habla de pelea, pero el título sí. El cable lo firma Damián Juárez, esbirro de Jorge García. Y lo editó Silvia Rajtcher. Así figura en el final de la nota dcj-sr/:
El tema podría haber sido tratado por TelAm Investiga. Como la siguiente nota, aunque el video parece más TelAm Actua:

lunes, 30 de mayo de 2011

Rafael Correa: "La prensa burguesa es el nuevo opio de nuestros pueblos"

El periodista Pedro Brieger fue invitado a participar en Quito de una entrevista con Rafael Correa, presidente de Ecuador, en el programa Pulso Político, que se emite por la cadena TC Televisión, conducido por Carlos Rabascall Salazar. El Diario Tiempo Argentino reprodujo parte de esa entrevista. En Señales tomamos los segmentos donde habla de los medios de comunicación:
Me asombra cómo resalta lo de los medios de comunicación, y prácticamente no habla de los partidos políticos, salvo del de Lucio Gutiérrez. ¿Qué pasa con los partidos políticos en este sistema cuando se lanza un intento de golpe de Estado y la Asamblea Nacional está prácticamente inmovilizada?
Ha dado en el clavo. La partidocracia, con tradicionales partidos políticos que siempre han fracasado en la conducción de este país, se desplomó por sus propios errores, y ese espacio lo han tomado los medios de comunicación. Nuestro adversario político no es la partidocracia. ¿Qué hicieron ellos? El 30 de septiembre se reu-nieron en un hotel de Quito, festejando la caída del gobierno, tomando whisky y esperando que el presidente claudique, que quede vacante el puesto y poner a quien ellos tenían preparado para asumir.

Usted forma un partido político: Alianza País.
No es un partido político. Es un movimiento, mucho menos rígido, más ciudadano, más amplio, con muchas corrientes de pensamiento, en función de programas y objetivos, no de dogmatismo.
¿Cómo se hace para construir un movimiento político en base a un presidente que gana las elecciones en su momento justamente en contra de una partidocracia y cuando hay una crisis de partidos políticos muy seria?
Es uno de los grandes desafíos, y lo reconocemos. Nuestro proceso es muy sui generis, en Bolivia y en Venezuela, llegaron al gobierno estructuras políticas ya con algo de antigüedad, con consolidación. Acá fue prácticamente un movimiento espontáneo de ciudadanos hartos de la partidocracia, de tanto saqueo, de tanta politiquería, y ganamos en 2006. Llegamos al gobierno sin una estructura política. Tenemos un gran capital político que no se traduce en una organización consolidada y movilizada. Lo reconocemos y lo sabemos. Hemos estado desbordados. Ya en noviembre se dio un importante paso con la Asamblea de Alianza País, pero sabemos que una de los grandes puntos vulnerables de este proceso político que vive nuestro país.

Sobre la libertad de expresión soy muy escéptico. ¿Qué va a hacer usted para democratizar la propiedad y el acceso de la gente a los medios de comunicación?
Coincido en que algunos somos más libres que otros, porque algunos todos los días pueden expresar su opinión y manipular o desinformar y las grandes mayorías nunca tienen acceso a los medios. No hay vuelta que darle. ¿Quiénes son los que manejan los tan mentados medios de comunicación? La gente que tuvo dinero para poner un negocio dedicado a la comunicación. Desde que se inventó la imprenta la libertad de prensa no es otra cosa que la opinión del dueño de la imprenta. Es otro de los grandes desafíos que tiene nuestra América. Me fascina. Yo aquí, en el ejercicio del gobierno, me he dado cuenta que el poder fáctico más grande que tienen Ecuador y América Latina son los medios de comunicación. Me aterra ver lo vulnerable que es nuestra sociedad en función de que nos informamos, tomamos decisiones, por lo que nos dicen los medios de comunicación. Son negocios, y muchos de ellos con ética muy cuestionable. El mayor diario nacional es propiedad de tres empresas fantasma de las islas Caimán, un paraíso fiscal. Ese es el diario que todos los días nos dice qué pensar, nos da la información para tomar decisiones. La Consulta Popular es un primer paso: al menos que no tengan empresas para que no haya conflicto de intereses. Que haya una Ley de Comunicación para que podamos regular los contenidos de los programas, que no nos presenten tanta porquería. Que no infamen, que no desprestigien, que haya responsabilidad ulterior, que ya existe. Usted puede poner un juicio a un periodista que difamó, pero lleva años. ¿Qué mayor libertad de expresión que la Consulta Popular? Ahí se pudo expresar la gran mayoría del pueblo ecuatoriano, libremente, en forma independiente.

¿Cómo se hace para cambiar esta situación? ¿Qué hace el gobierno con respecto a las radios comunitarias, locales?
Se están haciendo radios comunitarias, se está tratando de transparentar y democratizar a aquellos que han creado medios públicos. Se han creado medios públicos, pero el problema es aún grave. Se va a lograr con conciencia social, con acción colectiva, no sólo en Ecuador sino en la Unasur. Yo he vivido en Europa y en los EE UU, y jamás se le ocurriría a la prensa del primer mundo, por ejemplo, anticiparse a un juez en declarar culpable o inocente a un procesado,o interferir descaradamente en un proceso judicial. Jamás. Acá quieren hacerlo en nombre de la libertad de expresión. Quieren decir que insultar al presidente es libertad de expresión. Que vayan a insultar, como lo hacen conmigo, un trabajador de El Universo al dueño de El Universo o de El Comercio. Y que no lo despidan porque es libertad de expresión. Yo digo que lastimosamente este presidente nació rayado y morirá rayado, y lo digo sin miedo: yo creo que la prensa burguesa es el nuevo opio de nuestros pueblos.

Insisto, ¿cómo se hace para cambiar esto?
Se necesita control social. Los medios de comunicación no venden pescado. Si yo como pescado en mal estado, me enfermo yo. Si venden información en mal estado, se enferma la sociedad, nuestros jóvenes, nuestras familias. No control político o gubernamental, sino control social. Y eso ha planteado la consulta: un Consejo de Regulación, que jamás se ha dicho que lo controlaría el gobierno.

Pero hay gente que dice que la revolución ciudadana se desvió de su camino con una Asamblea dividida, con Alianza País dividido ¿Con qué fuerza se pueden hacer esos cambios?
Con la fuerza de todo un pueblo, como se demostró en mayo. La supuesta extrema izquierda votó con la extrema derecha. ¿Quiénes son los despistados? La extrema izquierda, que en vez de lanzar ideas lanza piedras, funcionales a la extrema derecha, a los del feriado bancario, a los del saqueo permanente de este país. No hay donde perderse, y en todo proceso revolucionario tenemos esas contradicciones, estos desleales oportunistas. Seguiremos haciendo cambios en paz, en democracia, pero con radicalidad, sin un paso atrás.

lunes, 21 de marzo de 2011

TelAm en Chubut: Se achican las diferencias

TelAm: 20:48

TelAm: 22:02

TelAm: 23:48
TelAm: 00:28 

TelAm: Solo Elicehe

TelAm: Gran triunfo, recuerda a Rodríguez Saá anunciando los resultados de una mesa en Necochea
TelAm: 02:48

TelAm: 14:25 volvió a la portada Chubut, solo oficialismo. En el final, y en letra pequeña, declaraciones de Macri. Sobre 2221 palabras, en siete notas, TelAm solo nombra en tres opotunidades al hasta ahora triunfador: Martín Buzzi y en ocho a su componente Carlos Eliceche, Ej.: "El postulante del oficialismo de la provincia obtenía 37,8% (no lo nombra) y el del kirchnerismo, Carlos Eliceche, 37,26%.

jueves, 24 de febrero de 2011

Las efemérides de TelAm pierden un Profesor


En este sitio estaba esta mañana la efeméride de TelAm sobre el cumpleaños de Néstor Kirchner http://bit.ly/eo3NHF, allí su autor decía sobre Kirchner: "Néstor es como el Cid, es decir ya ganó la batalla por la transformación de la Patria, aún después de muerto"
Señales lamenta informar que el Profesor Daniel Alberto Chiarenza no escribirá más las efemérides. A sus seguidores invitamos a seguirlo en su sitio

TelAm ¿Seguimos probando?

Ahora publica TelAm: "Felicidades de Martín García Felices 65 años de la agencia nacional y popular por exelencia, creada por peron. Martín García (nac y pop)"
Clic en la imagen para ampliar
Link a la página acá 

viernes, 18 de febrero de 2011

El periodismo militante de TelAm presenta su nueva cara

Clic en la imagen para ampliar
El nuevo header del sitio de TelAm: "Agencia de Noticias del Pueblo Argentino"

TelAm militante: "Nunca va a faltar el idiota que diga..."

Clic en la imagen para ampliar
Como TelAm lo borró acá 


Va completo acá:
La efeméride fue copiada de acá
El Profesor Daniel Alberto Chiarenza es empleado de TelAm, su función es redactar las efemerides, en su perfil de facebook publicó:
Chiarenza redacta las efemérides, veamos otro ejemplo:

martes, 7 de septiembre de 2010

¿Seguro no había otro tema?

En TelAm se preguntaron que tema importante hay en Argentina a las 22:35. No pensaron mucho:
Cristina Fernández utilizó su nueva cuenta en Twitter para contarle a su par venezolano, Hugo Chávez, acerca de su encuentro con la comunidad judía en la Casa Rosada.
"No quiero dejar de contarte un excelente momento que me tocó vivir como Presidenta de los argentinos", dijo Cristina en uno de sus "twits", como son llamados los mensajes en la red social.
Luego, le contó a Chávez algunos detalles del encuentro: "Brindamos por Rosh Hashana. Donzis de DAIA, Epelman de CJA, Rosa Roisimblit de Abuelas, Sara Rus sobreviviente de Shoá".
El encuentro se llevó a cabo en la Casa de Gobierno con motivo del año nuevo judía (sic) que comienza a celebrarse mañana y de él participaron, además de la presidenta, el canciller Héctor Timerman y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri.

P.d.: a toda la comunidad Feliz ראש השנה

viernes, 30 de julio de 2010

Sigue aumentando...

Un gerente le cuesta a Papel Prensa dos millones y medio de pesos anuales
"No hay antecedentes" en el mercado argentino, de pagar un sueldo mensual a un gerente de 135.800 pesos mensuales, como es el caso de Jorge Noceda, en Papel Prensa, que ingresó por Héctor Magnetto de Clarín, junto a un grupo que se destaca por su nivel salarial, dijo hoy el titular de la SiGeN
El titular de la Sindicatura General de la Nación (SiGeN), Daniel Reposo, confirmó que se ha puesto en conocimiento del accionista del estado nacional en Papel Prensa los siderales sueldos que cobran los gerentes de la empresa, del sector privado, para tratar el tema en la próxima reunión “y darle un corte definitivo”, dijo hoy en declaraciones a Radio del Plata.
Explicó que la SiGeN ejerció “la tarea que tenemos como comisión fiscalizadora, que es el control de la legalidad. Nosotros, a su vez, tenemos que suscribir el balance dado que somos los ojos y oídos del accionista dentro de la empresa y para eso hacemos distintos controles y, entre ellos, el de salarios”.
Confirmó que el gerente Jorge Noceda cobra 135.800 pesos mensuales y agregó que “nos encontramos con una sorpresa al verificar este nivel de salarios, casi 135.800 pesos cobra un gerente general, 71 mil pesos un gerente que está por debajo y la verdad es una desproporción absoluta con lo que el nivel salarial de la empresa, ya que el salario promedio de los empleados está a 2800 pesos”.
Manifestó que “si vemos la facturación anual que tiene la sociedad, que son 350 millones, solamente un empleado, que es el caso de Jorge Noceda, le cuesta a la compañía dos millones y medio de pesos anuales, porque tiene 135.800 pesos por doce salarios, más el aguinaldo completo, estamos en un millón ochocientos más las cargas sociales, estamos en dos millones y medio”.
Reposo agregó que “acá la verdad es un exceso absoluto, máxime si tenemos en cuenta que esto no pasó por ningún nivel de decisión, que nadie ha fijado el salario. Uno empieza a recorrer las distintas actas de directorio que han pasado, porque es un empleado y lo único que hay es el aumento en el convenio colectivo salarial donde si lo aprueba el directorio por nivel salarial, un 10, 11 por ciento para todos los empleados y la misma proporción para los gerentes, pero no está determinado cuanto es el salario de un gerente. Esta argucia que utilizó con la mayoría automática el sector privado Clarín y La Nación, llevó a esta disparidad absoluta”.
Recordó que comenzó a trabajar en el tema, luego de asumir la titularidad de la SiGeN en diciembre último, “conforme lo que marca la Ley de Sociedades y, dentro de este marco, es nuestra obligación realizar todo este tipo de controles”.
Hizo notar que este nivel salarial viene dándose hace más de treinta años. “Hemos ido hacia atrás y la verdad que este nivel salarial en este tipo de personal ha sido constante y en estos niveles, imagínese el costo que representa para el insumo que fabrica Papel Prensa”.
Estos empleados, agregó Reposo, “entraron en 1977 porque Jorge Noceda lo trajo cuando era director y Ceo de la empresa Héctor Magnetto; lo traen a él y a todo un grupo y ese grupo es el que se destaca del resto de los empleados en cuanto a su nivel salarial”.
Además el más joven de todos estos gerentes “está en los 68 años de edad, que es el cobra 71 mil pesos; el gerente de compras tiene 77 años. Todo esto lo hemos puesto en conocimiento del accionista del estado nacional, el representante para que lo traslade a la próxima reunión. Papel Prensa está intervenida a nivel judicial y seguramente y el nuevo coadministrador, que es el doctor Areta, ya está en autos como para en la próxima reunión tratar el tema y darle un corte definitivo”.
Reposo expresó también que el nivel salarial de los gerentes “es de una desproporción absoluta” si se compara con los niveles que se pagan en el sector privado. “Dentro del mercado argentino hemos solicitado antecedentes a distintas empresas y no hay antecedentes de estos salarios; por ahí si de un CEO que está todavía un poco menos pero con una facturación no menor a los 500 millones de dólares, no de pesos como el caso de esta sociedad, máxime cuando la incidencia que tiene en el costo del papel lo terminan pagando todos los diarios del país”.
Señaló que es “una locura” el nivel de salarios y aclaró que “esto no es en todos los niveles salariales sino en el grupo que trajo Magnetto” y dio como ejemplo que dentro del plantel de empleados “una persona de la empresa estaba muy compungida porque había pedido un adelanto de 500 pesos por un problema y se lo habían negado”.

Fuente: Sala de Prensa


Ver anterior:
Todo aumenta...


¿Y mañana?
...

miércoles, 7 de abril de 2010

Una crítica de 678 y la respuesta de Carlos D´Elia

En un informe de 678 puso como "El empleado del mes" a las personas que escriben los zócalos en Canal 13 y TN. La Patria Zocalera como otros la llaman fue defendida por Carlos D´Elia Gerente de Noticias del Grupo Clarín.
A continuación el video y el correo que D´Elia envió a el personal del noticiero:


Carlos D´Elia 06/04/2010

Para:
Asunto: ¡Gracias 6, 7, 8!
Aunque no debería manejarme por comentarios, tengo entendido que en el programa 6, 7, 8 tienen una sección que llaman el empleado del mes, o algo similar. Ese programa –como muchos saben– está dedicado en su mayor parte a atacar, denostar, juzgar e insultar a todo aquello que tenga alguna relación con el Grupo Clarín, sus empresas, sus dueños o sus ejecutivos.
La novedad es que los colegas –por llamar de alguna forma a quienes ejercen la arriesgada labor del panelismo– la han emprendido ahora contra los periodistas y productores. De canal 13 y de TN, por supuesto.
Han elegido “empleado del mes” al “zocalero” de TN. Para tamaña muestra de arrojo en el ejercicio del libre pensamiento y el periodismo sin concesiones se han basado en algunos errores de nuestros videograph (zócalos) en algunos casos graves, y en otros inexistentes o sólo atribuibles a la mala fe de estos interpretadores de nuestro canal público.
Son tiempos difíciles y a veces no basta tener el cuero duro o pensar que hay gente que por dinero hace cualquier cosa. O por envidia.
Tenemos que estar atentos a seguir haciendo lo que sabemos hacer, lo que hacemos desde hace muchos años y tratar de hacerlo cada vez mejor.
Informar lo que haya que informar, moleste a quien moleste, favorezca o perjudique a quien sea.
Y chequear la información (que a veces son sólo operaciones) y los videographs son parte de eso.
En los próximos días Silvana Góngora Stabielli estará acompañando algunos turnos de graphs de Canal 13 y TN para darles una mano y sacarse las dudas que tengan.
Seguiré sin ver 6, 7, 8 porque me gustan los programas periodísticos, no ese remedo seudo-progre de los más rancios escraches nazi-fascistas que inspiraron a Bertold Brecht.
Primero fueron contra las empresas, después los dueños y ya llegamos a los “zocaleros”. ¿Hasta dónde llegarán? Puedo despreciarlos, pero no dejar de agradecerles que nos presten tanta atención y que de alguna forma nos obliguen a ser cada vez mejores.
Saludos y temple, que esto nos hará cada vez más fuertes.
Carlos

Otras Señales

Quizás también le interese: