Mostrando las entradas con la etiqueta Sigifredo Alonso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sigifredo Alonso. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de octubre de 2018

DirecTV incluirá en su grilla a los canales 7 y 9 de Mendoza

Desde el martes 23 las emisoras de Mendoza se verán a través de la empresa satelital. Pero quedan afuera otros canales locales cómo Señal U y Acequia TV. Canal 7 se podrá sintonizar en el canal 130 de Directv y el 9 en el canal 131. Para sumar a las señales locales hubo distintas gestiones, hasta que el ENaCom dispuso la medida
El sistema de televisión satelital, DirecTV, incluirá en su grilla a los canales 7 y 9 de Mendoza.

En principio, se espera que las emisoras televisivas más grandes de la provincia formen parte de DirecTV el martes 23 de octubre, aunque aún no hay confirmación oficial por parte de las empresas en cuestión.

También resta conocer qué número se les asignará en la grilla.

La Cámara de Diputados aprobó el año pasado un proyecto que declara de interés el acceso libre y gratuito a los servicios de radiodifusión televisiva abierta locales, sean estatales o de gestión privada.

Actualmente, Canal 7 y Canal 9 Televida pueden verse a través de la señal de aire, así como en el servicio de Supercanal y TDA (Televisión Digital Abierta).

Hasta el momento no se confirmó que otras señales locales como Acequia y Señal U (digitales) sean incorporadas a DirecTV.

Esto se logró luego de un proyecto presentado en 2017 por el diputado provincial Mario Díaz.

La medida tendrá vigencia desde el 23 de octubre, luego de que el año pasado la Cámara Baja aprobara el proyecto del legislador Díaz. La propuesta declara de interés el acceso libre y gratuito a los servicios de radiodifusión televisiva abierta locales, sean estatales o de gestión privada.
Con esto se buscaba que “las empresas que transmiten por satélite, como DirecTV, tengan incorporadas en sus grillas de programación los canales locales como canal 9 y 7”, indicó en su momento el propio Díaz.

“Lo que estamos iniciando es un reclamo para dar participación a las realidades locales” y que los mendocinos “se enteren de lo que pasa en Mendoza”, lo mismo que “ya se logró en la provincia del Chaco”, agregó.

El legislador explicó que la resolución fue emitida por el Ente Nacional de Comunicaciones hace meses. Sin embargo se otorgó una prórroga para que los dos canales estuvieran en condiciones técnicas.

Por su parte, los fundamentos de la iniciativa explican que “los servicios de radiodifusión televisiva cumplen una función social y cultural que consiste en proporcionar programas o contenidos, con el objeto de informar, entretener o educar al público en general”.

“Estos servicios se encuentran regulados por la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual” y “resulta palmaria la trascendencia e importancia que revisten estos servicios, específicamente, los canales de televisión abierta locales, en la satisfacción de las necesidades de información, recreación y comunicación social de cada una de las comunidades en los que éstos están instalados y alcanzan en su área de cobertura, en nuestro caso, la Provincia de Mendoza”, señalan los fundamentos.

Canal 9 Televida podrá verse en 131 de la grilla de DirecTV. En tanto, Canal 7 de Mendoza ocupará el 130. Además sumó el Canal de la Ciudad (canal 239) inició su transmisión en 2003 y refleja los múltiples estilos de vida que conviven en Buenos Aires y el Canal 13 de Río Cuarto (132) que ofrece contenidos orientados a informar y entretener.
Mariano Alonso: "Ganan todos los mendocinos"
“Lo importante de este proceso es que ganamos todos los habitantes de los departamentos. La provincia gana desde la institucionalidad, como región. Los mendocinos van a tener la posibilidad de acceder a sus señales locales desde todas las plataformas”, expresó Mariano Alonso, presidente de Cuyo Televisión.
Como vicepresidente de Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), Alonso ponderó el trabajo realizado por la institución para conseguir este objetivo: “Que los canales del interior del país deben ser visibles para sus poblaciones”.

“Seguimos redoblando el desafío de reconvertirnos acorde lo marcan las nuevas tendencias y tecnologías. Estamos presentes en todo momento y para acompañar a los mendocinos a toda hora. Son tiempos de grandes desafíos, en un marco complejo muy enfocados en nuestros objetivos. Canal 9 mantiene el compromiso de iinformar y de entretener durante las 24 horas y de la mejor manera posible”, expresó.
Fuentes: Diarios Los Andes y Jornada

viernes, 16 de junio de 2017

"Seguimos avanzando en el fortalecimiento de la comunicación comunitaria en la Argentina"

Con estas palabras se refirió Miguel De Godoy a la aprobación de los ganadores de la Línea 2 del FoMeCA 2016 en la reunión de Directorio que tuvo lugar el día de la fecha, los ganadores serán anunciados en los próximos días a través del Boletín oficial
Con el objetivo de fortalecer a los medios comunitarios, de frontera y de pueblos originarios, ENaCom lanzó en 2016 cinco líneas concursales para acceder a financiamiento para la producción de radio y televisión, para la gestión de medios y para el equipamiento tecnológico. Con la aprobación de los proyectos seleccionados por el jurado como ganadores de la segunda línea para Equipamiento y Adecuación Edilicia para Emisoras de TV, ENaCom avanza en su política de fortalecimiento del sector comunitario, un actor clave para garantizar la pluralidad de voces.

“Seguimos avanzando en el fortalecimiento de la comunicación comunitaria en la Argentina, una política que para nosotros representa un pilar fundamental en la ampliación del acceso a los medios en el país”.

En la reunión también se adjudicaron dos licencias de TV Digital correspondientes a señales ubicadas una en la ciudad de Viedma (Río Negro) y otra en Rosario (Santa Fe). Por otro lado, se prorrogaron licencias de grupos de medios por hasta diez años, con derecho a una prórroga automática por cinco años más. Televisión Federal (Telefe), Radiodifusora del Centro (Cadena 3 de Córdoba), Telearte S.A. (Canal 9) y Cuyo Televisión (Canal 9 Televida de Mendoza) fueron los beneficiarios.

Con respecto al Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (ConACAI) se designó al miembro del Directorio de ENaCom, Heber Martínez, como coordinador del mismo. Este consejo, conformado por distintas comisiones de trabajo de carácter múltiple, pluralista y federal y que funciona bajo la órbita de ENaCom, tiene como objetivo mejorar la calidad de programación de medios audiovisuales de nuestro país dirigido a niñas, niños y adolescentes. Este espacio busca garantizar que todos los argentinos tengan acceso igualitario a información y contenidos de calidad, necesarios para expresarse y ser escuchados.

Finalmente, se aprobaron 4 adjudicaciones directas y se realizaron 3 adjudicaciones de Radio AM y 6 en FM, se concretaron 3 habilitaciones, 1 autorización a la Iglesia Católica Apostólica Romana y 67 Licencias Única Argentina Digital. Además, se habilitaron 35 licencias de Locutor Nacional y 4 de Operador Técnico Nacional de Estudio de Radio.
Ver también: #Rosario: ENaCom adjudicó una licencia de Televisión Digital a empleados de Daniel Vila

viernes, 15 de mayo de 2015

Concursos de TV digital: Los mismos de siempre

En Mendoza Sigifredo Alonso, Grupo Álvarez y Emilio Magnaghi compiten por una señal en TDA “con fines de lucro” que otorgará la AFSCA. El dueño de Canal 9, Sigifredo Alonso, también se enfrenta a Daniel Vila y José Luis Manzano por otra “no comercial”
La AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) puso en concurso señales de televisión, con distintas características, que se disputarán entre las principales empresas mediáticas de Mendoza.

La meta es abrir dos nuevos canales de alta potencia, que se transmitirán por la Televisión Digital Abierta (TDA) y que se verán en el Gran Mendoza. Uno de ellos será con fines comerciales y el otro sin fines de lucro. A esto se sumará la licitación a fin de mes de otras ocho señales de baja potencia que se verán en Las Heras y Maipú. Más adelante, prometen, se pondrán en marcha en otros departamentos.

Para las dos propuestas en concurso, el 8 de mayo pasado, se presentaron seis oferentes que, bajo la denominación de distintas sociedades, responden a los mismos dueños: el grupo Vila-Manzano y su ex aliado Emilio Magnaghi, el grupo Álvarez y Sigifredo Alonso. Este último presentó tres propuestas con nombres diferentes.

Los empresarios mediáticos entraron en competencia para quedarse con una señal con fines de lucro, es decir, con contenidos comerciales, y otra sin fines de lucro. Esta última tendrá que transmitir programación de un perfil social y podrá acotar la publicidad al sostenimiento del canal.

Ambos serán en HD (alta definición) y tendrán un alcance de 70 kilómetros, similar al que tienen actualmente Canal 9 (de Alonso) y Canal 7 (de Vila-Manzano).

Esta nueva oferta para la provincia se enmarca en la de asignación del espectro radioeléctrico para nuevas señales de TV digital de alta y baja potencia, y el cambio de ubicación de señales existentes, dentro del proceso de transición del formato analógico al digital. En este camino, la Afsca pone en juego 82 nuevos canales en todo el país.

En la experiencia que se dio en el área metropolitana de Buenos Aires, la mayor cantidad de oferentes privados están vinculados al kirchnerismo y a la dirigencia peronista; mientras que en Mendoza, serán 10 canales los que se pondrán en concurso y la competencia abierta para los dos de alta potencia saca a la luz una puja entre propietarios de multimedios.

El dato llamativo es que, empezando desde el valor del pliego hasta la infraestructura necesaria para montar un canal de televisión, aquellos que apunten a quedarse con los de alta potencia necesitarán, como mínimo, de 5 millones de pesos.

En cambio, tener una señal de baja potencia requiere de 500 mil pesos aproximadamente. La señal de este último tendrá un alcance de 11 kilómetros y las propuestas se presentarán recién el 26 de mayo, por lo que no se sabe aún a ciencia cierta quiénes concursarán.

La pelea en Mendoza
El canal con fines de lucro estará ubicado en la frecuencia 20.1 y hay cuatro oferentes que presentaron sus propuestas en la sede del AFSCA en Buenos Aires hace una semana.

Uno de los competidores es Medios Andinos SA, de Omar Álvarez. El empresario tiene una importante presencia en el sur provincial y el Valle de Uco (con su canal de cable CTC como estandarte), y en menor medida en el Gran Mendoza, en donde incluye además de un portal online (Sitio Andino) y una radio (Andina), una empresa de publicidad gráfica en vía pública denominada Amanecer.

A su vez, Álvarez está ligado al sector de obras públicas y petrolero. Cabe recordar que el nuevo complejo penitenciario proyectado en Cacheuta, también conocido como “la cárcel privada”, es una iniciativa de este empresario.

En la lista de aspirantes al canal con fines de lucro, también está Alonso, titular de canal 9, la empresa de cartelería en la vía pública Nexo, LV 10 y diario El Sol. Este último medio figura a nombre de Cuyo Servycom SA, que es una de las sociedades presentes en este concurso.

El empresario también dará pelea por el mismo canal desde otra firma, Comunicación Social SA, propuesta que llegó en manos del mismo apoderado.

El cuarto oferente es Axon Life SA, de Emilio Magnaghi. La sociedad tiene bajo su poder diario El Ciudadano y las radios de FM Estudio Cooperativa y La Cope.

Hasta allí la lista de quienes competirán por uno de los canales. La señal sin fines de lucro, la otra en juego, estará ubicada en la frecuencia 31.2 y cuenta con dos oferentes. El primero, a través de la Fundación Posgrado Congreso, son Vila y Manzano. Con este mismo nombre, los empresarios mendocinos se presentaron en Capital Federal con la intención de quedarse con el canal no comercial en juego.

La sociedad Vila- Manzano tiene bajo su órbita canal 7, diario UNO, radio Nihuil y Supercanal, además de Edemsa y una empresa petrolera. A nivel nacional tiene canal América TV. En la competencia abierta por el AFSCA, los empresarios se presentaron en Santa Fe (donde también son propietarios de varios medios) y en San Miguel de Tucumán.

El otro mendocino que buscará quedarse con esa señal es Alonso, a través de la Fundación Sapiens Desarrollo Educativo Argentino.

Es decir, en el caso del canal no comercial, los competidores serán los dos empresarios de los canales tradicionales de aire.
Fuente: Diario Los Andes

En La Plata: Destacan el concurso para frecuencias de la TDA como un “hecho trascendente para la región”

En el marco del concurso público para la adjudicación de las frecuencias asignadas para la televisión digital abierta se realizó la apertura de propuestas en la delegación de la AFSCA La Plata para las señales categoría K, destinadas al sector con fines de lucro y sin fines de la Región Capital

Para concursar por las señales con fines de lucro se presentaron las firmas QM NOTICIAS S.A y Emisiones platenses. Mientras que para las frecuencias sin fines de lucro, entregaron sus ofertas Club los Corazones del Retiro, SOEME y la Asociación Civil Unidad e integración Social de La Plata.

En el acto público estuvieron presentes el director Nacional de Adjudicación de Licencias, Gabriel Sottile, el titular de la Tesorería del organismo, Eduardo Cupi, el delegado de la AFSCA local Guillermo Guerin y los escribanos correspondientes para cada apertura.

En ese marco, Guerin manifestó que "es un hecho trascendente para la región, en el camino de la transformación democrática de la cultura de la comunicación social".

Asimismo, destacó la participación del sector sin fines de lucro como parte del sistema de la nueva televisión abierta a partir de la aplicación de la ley de medios.

La Televisión Digital Abierta es una plataforma de TV que utiliza la más moderna tecnología digital para transmitir en alta calidad de imagen y sonido de manera gratuita, y permite ofrecer adicionalmente otros servicios interactivos. Esta semana la AFSCA culminó la primera tanda de la convocatoria a concursos que se desarrolló en ocho grandes ciudades de nuestro país.
Fuente: bainforma.com.ar

sábado, 12 de julio de 2014

Avanzan transferencias de medios del Grupo Clarín y AFSCA rechaza cambio de adecuación

Tiempo Argentino alertó en su edición de ayer sobre una acción del Grupo Clarín en la justicia, “Clarín arma un plan para volver a frenar su adecuación a la ley”. Hoy el diario Clarín comunica que avanzan transferencias y anuncia la constitución de un fideicomiso para contener las señales de la Unidad 4 del plan de adecuación presentado por el Grupo, entre las que se encuentran El Trece Satelital, Magazine, Volver, Quiero Música y Canal Rural SA, ya que la AFSCA rechazó ese cambio de adecuación, según publicó hoy Tiempo
La Asamblea General Extraordinaria del Grupo Clarín aprobó ayer la venta de su participación del 9 % en Canal 9 de Mendoza, a la familia Alonso, dueña del paquete mayoritario de esa emisora, en $ 22 millones, como parte del proceso de adecuación a la ley de medios.
De este modo, queda concluida la propuesta de transferencia de la Unidad 6 del Grupo Clarín, que también integra el Canal 7 de Bahía Blanca, cuya venta fue aprobada en la primera parte de la Asamblea que concluyó ayer -realizada el 30 de junio- a Francisco Alejo Quiñonero, en $ 5 millones.
En esa reunión se había aprobado además la venta de dos unidades, con 24 licencias de Cablevisión y cinco radios FM.
En la Asamblea que concluyó ayer, el Grupo Clarín también resolvió transferir a un fideicomiso las señales de contenido de la Unidad 4, hasta que se resuelva administrativa o judicialmente si puede conservarlas. Ese fideicomiso fue propuesto en una ampliación de su oferta por 34 South Media, una empresa que había ofrecido comprar las señales en US$ 31,5 millones. El fideicomiso garantizará la administración independiente para esas señales, hasta que se resuelva la situación.
Como DirecTV y el Grupo Uno pudieron mantener sus señales, a través de empresas controladas, el Grupo Clarín le solicitó a la Autoridad Federal (AFSCA) poder mantenerlas, ya que la Corte Suprema sostuvo que se debe aplicar la ley en forma igualitaria a todos los grupos de medios.
Pero en una reunión de urgencia del directorio de AFSCA, la mayoría kirchnerista blanqueó ayer, ex post, la denegación de ese pedido que había hecho un día antes la directora de Adecuación y Transferencia, Lorena Di Filippo. La funcionaria alegó que esos antecedentes “prima facie” no se pueden aplicar a este caso, aunque se negó a entregar la fundamentación.
El director por la oposición en AFSCA, Marcelo Stubrin, no avaló la decisión que tomó la mayoría oficialista y reiteró el “pedido de tratamiento de las adecuaciones pendientes”. Es que los planes de Telefe, Prisa, Telecentro, Moneta y otros siguen sin ser tratados por el organismo.
AFSCA negó al Grupo cambio de adecuación
Por el momento, la adecuación del Grupo Clarín sigue su curso y esquiva los intentos de judicializarla. Ayer, los miembros del directorio de la AFSCA –a excepción de Gerardo Milman (GEN), quien está de viaje por temas del ente– se reunieron, "tomaron conocimiento" y "prestaron su conformidad" a la decisión del organismo presidido por Martín Sabbatella de rechazar el pedido del holding para conservar señales de contenido que se encuentran en la Unidad 4 del proceso adecuatorio
Por: Gustavo Montiel
Marcelo Stubrin, director por la oposición (UCR), se limitó a "tomar conocimiento" sin dar conformidad o rechazar la medida. Por otro lado, en el ámbito judicial, la AFSCA presentó ante el juez de primera instancia Horacio Alfonso un pedido de revocatoria y, como consecuencia de ese recurso, la Sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal volvió a girar al magistrado el expediente donde el Grupo solicitó una nueva medida cautelar para impedir que el Estado lleve a cabo la adecuación de oficio, procedimiento que por el momento está suspendido mientras el holding cumpla con la adecuación sin vulnerar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Desde la AFSCA solicitaron a la Cámara integrada por los magistrados María Susana Najurieta, Ricardo Guarinoni y Francisco de las Carreras que "se abstenga de actuar", porque estaba en marcha el "recurso de revocatorio" sobre la orden de elevación del expediente donde se tramita la cautelar pedida por el Grupo. Según detallaron a Tiempo fuentes gubernamentales, el Grupo Clarín ya había apelado el rechazo del magistrado Alfonso a su pedido de una cautelar sobre la adecuación de oficio, y durante todo 2014 habría solicitado "insistentemente" que ese expediente se eleve a esta Cámara, hasta lograr que los camaristas declaren que el fuero civil y comercial es el competente para resolver en la causa, por sobre el fuero contencioso administrativo. Todo ello, enfatizaron las fuentes, "sin escuchar a las partes demandadas, AFSCA y Jefatura de Gabinete de Ministros". Por el momento, el Estado logró que la Cámara devolviera el expediente a Alfonso, y además la AFSCA entiende que no está definido aún el fuero al que corresponde la causa. Actualmente, el juez Alfonso tiene a su cargo tratar el recurso de revocatoria y el pedido de una cautelar del holding. Mientras tanto, el Grupo continuó con su asamblea de accionistas.
Fuentes: Clarín y Tiempo Argentino

Propuso Clarín en su reunión de directorio

lunes, 7 de abril de 2014

Los Trabajadores de Prensa reclamamos que los empresarios de medios cumplan con la Ley


Sobre la Audiencia en la Suprema Corte
La Audiencia se concretará el próximo 9 de abril a las 9.00 en el Salón de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. Allí se podrá debatir el problema que afecta la situación laboral de aquellos trabajadores que hacen de la búsqueda y difusión tanto de informaciones como de opiniones su principal fuente de ingresos.
La actividad es de indudable repercusión pública; el debate no es sólo un tema sensible al Sindicato y a las asociaciones profesionales, sino que también impacta en las posibilidades de que la sociedad obtenga mejor calidad de información de sus medios de comunicación.
Será la primera en su tipo en la historia judicial de Mendoza. Si bien se convocó en un expediente particular (se trata del juicio por despido de Mariana Silva contra el diario Los Andes) toda la situación laboral de las personas que trabajan en los medios de prensa tomará estado público y cada una de las partes va a poder exponer sus argumentos, en favor y contra del artículo 58 del Convenio Colectivo de Trabajo.
Fuente: edicionuncuyo.com

Paro en Prensa: Por la embestida de los empresarios y en defensa del Convenio Colectivo

Será el próximo miércoles 9 de abril, así lo comunicó en la Subsecretaría de Trabajo el Sindicato de Prensa de Mendoza

viernes, 23 de septiembre de 2011

Mendoza: Periodistas en Alerta marcharon por cumplimiento de convenios y persecución gremial

Esta mañana desde las 10, se reunieron los trabajadores de prensa de Mendoza para llevar a cabo una nueva manifestación en contra de las acciones, que los medios locales están tomando en virtud a los reclamos del cumplimiento del vigente convenio colectivo de trabajo 17/75 por parte de sus empleados. Los autoconvocados se juntaron en el Kilómetro 0 de ciudad y marcharon hasta la legislatura mendocina. Denuncian persecución gremial y rechazan despidos. Los periodistas otorgaron un petitorio a la presidenta provisional del Senado, Miriam Gallardo y al senador Sergio Moralejo en el cual Periodistas en Alerta (PeA) expone la situación gremial y laboral de los trabajadores de prensa de la provincia de Mendoza
Autoconvocados realizaron su trayectoria desde el Kilómetro 0 de ciudad, y continuaron su recorrido por Avenida San Martín hasta Necochea, de ahí tomaron la calle Patricias Mendocinas y finalizaron la manifestación en la Legislatura Mendocina. Recibieron el apoyo de sindicatos como: SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados), el CNSP y la CTA.
Durante la trayectoria se fueron entregando panfletos que tenían como principales contenidos los anuncios de: "Grandes Empresas, pequeños sueldos. De la misma forma se realizaron un aglomerado con las principales empresas que no respetan la ley en Mendoza. Entre ellos se encontraban: Canal 9, Canal 7, MDZ Online, Radio Nihuil, Diario El Ciudadano, Diario Los Andes, Diario UNO, LV10, Diario El Sol, Radio Libertador y Sitio Andino. Y al finalizar el impreso, contenía una cita que decía: "Los trabajadores de prensa de Mendoza luchamos por Salarios dignos. Repudiamos los despidos y la persecución gremial que realizan los dueños de los medios por exigir el cumplimiento del CCT 17/75 ratificado por el Ministerio de Trabajo de la Nación".
El Top 5 de la persecución gremial: 
  1. LV10, El Sol y Canal 9. 
  2. Canal 7, El UNO y Radio Nihuil. 
  3. MDZ Online, y Los Andes. 
  4. Sitio Andino 
  5. Radio Libertador
En la audiencia del 1ero de septiembre en la Subsecretaría de Trabajo, los apoderados de los medios manifestaron que "no iban a pagar el convenio y que éste no está vigente como para hacerlo". Además, los colegiados se comprometieron a que los empresarios "no cometerían ningún tipo de presiones"; lo cual quedó en la nada ante los "despidos, aprietes y persecuciones de compañeros".
Estas eran las algunas de las respuestas que entregaron los principales representantes de los "Grandes Medios", ante tales reclamos, respuestas hipócritas y sin sentido, que rápidamente se esfumaron en la mismísima atmósfera. Por tal motivo y ante tan tremenda injusticia que estamos viviendo los profesionales de la comunicación, se volvió a marchar, en busca, de una vez por todas, una contestación coherente y a corto plazo. Unas 400 personas participaron de la marcha.
Fuente: mendozatecuenta.com

domingo, 17 de abril de 2011

El PJ mendocino apura la salida de canal "comunitario" antes de las elecciones

En breve se hará la licitación y Celso Jaque espera un guiño K para obtener el canal 5. El PJ se asoció a una ONG para postularse
Por: Gabriela Ceppi
Bajo la modalidad de canal comunitario, pero con una marcada línea editorial oficialista, el justicialismo mendocino se apresta a tener su propio canal de televisión antes de las elecciones de octubre, aunque los tiempos se cocinan en la Nación, bajo el ala dura del kirchnerismo que intenta a pasos agigantados hacer cumplir la Ley de Medios que tanto le costó sancionar en el Congreso.
Por estas horas, están siendo censados y si obtienen la luz verde de la Secretaría de Medios de la Nación, podrán entrar en carrera a través de una licitación para competir por la anhelada señal que pujará por un lugar en la pantalla chica de los hogares ubicados a menos de 30 kilómetros de la ciudad de Mendoza.
Los equipos están instalados en un edificio de Las Heras y bajo el guiño del intendente Rubén Miranda, uno de los principales impulsores del proyecto, y también del gobernador Celso Jaque, ya realizaron las primeras pruebas de lo que será el Canal 5 o Evita. Con el apoyo de una ONG con bases en Guaymallén y gracias a un convenio que se firmó en los últimos meses con el Consejo Provincial del Partido Justicialista, el intendente Alejandro Abraham es otro de los fuertes impulsores de la iniciativa que por estos días se intenta mantener bajo el más estricto secreto.
Con esto, pretenden tener su propia emisora que competirá con otra decena de canales y radios comunitarios y privados, y por supuesto dará batalla por la torta de publicidad que hoy se reparten los dos canales de aire locales, el 7 de Vila y Manzano y el 9 de Sigifredo Alonso, a los que ya se sumó hace algunas semanas el 12, propiedad de la sociedad entre Omar Álvarez y Electroingeniería, que tiene también un marcado perfil kirchnerista.

Cambio de nombre
Durante 20 días se realizaron pruebas de la señal de lo que en un principio iba a ser el Evita pero que por estas horas en el propio justicialismo se aprestan a cambiar por Canal 5, para evitar que no sea directamente identificado con el oficialismo, aunque la línea editorial no está en discusión. De todas maneras, para esta misma señal hay varios pretendientes más y se aguarda a que el kirchnerismo dé un guiño positivo al pedido mendocino.
Mario Díaz, vicepresidente segundo del PJ local, ha sido elegido como coordinador por parte del Estado, pero la señal se pidió a nombre de una organización no gubernamental. Se trata del Instituto de Capacitación y Desarrollo de Políticas Sociales que desde los '90 viene gestionando diferentes proyectos afines al justicialismo.
Nadie sabe explicar bien en el PJ por qué se buscó una organización de la sociedad civil para traccionar el proyecto, pero lo cierto es que se buscó minuciosamente un socio que cumpliera con todos los requisitos necesarios para poder facturar los ingresos por publicidad.
"No se trata de un canal oficial", fue la primera frase que remarcó el coordinador designado por Jaque para concretar la iniciativa. El referente peronista marcó una y otra vez, ante la consulta de Los Andes, que la idea del PJ fue apoyar las producciones locales e instalar otra mirada que hoy no tiene espacio en las emisoras comerciales, además de concretar el anhelo del ex presidente Néstor Kirchner. Por esto, aseguró que los contenidos serán trabajados con fuerte arraigo local.
"Queremos estar más cerca de la gente con los temas que hoy no encuentran cabida, como el deporte amateur, la producción mendocina, las gestiones que se hacen en torno al desarrollo humano", marcó el kirchnerista que se negó a revelar quiénes serán los directivos de la emisora como también las personalidades que hoy apoyan el proyecto. Esto a pesar de que hay varios nombres en danza, en especial de reconocidos profesionales mendocinos, con los que ya se tuvo contacto para trabajar en el futuro medio de comunicación.

En cocina
Gustavo Martín, responsable de la iniciativa por parte de la ONG, comentó los pasos que por estas horas se están cumpliendo. Ya se compraron los primeros equipos, un transmisor y un sistema irradiante de antenas, que según él reveló costaron 60 mil pesos y es todo lo que se ha invertido hasta el momento. "Somos solicitantes hasta el momento, porque hay más de 86 interesados y la Secretaría de Medios está censando las señales y la calidad de imagen y cobertura que podemos ofrecer, tanto nosotros como las otras propuestas", confirmó.
Posteriormente, habrá que sortear los pasos de la licitación que la AFSCA -Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual-, el organismo estatal responsable de aplicar y controlar el cumplimiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y que regula el funcionamiento de los medios audiovisuales en la Argentina. Este organismo reemplaza como autoridad regulatoria al Comité Federal de Radiodifusión (ComFeR), que era el encargado de aplicar la anterior Ley de Radiodifusión 22.285. Martín y un equipo de profesionales de Guaymallén, aunque también participan representantes del Ejecutivo, están preparando lo que se concretaría en breve, si los K dan una mano a Jaque. Sólo para esa señal, el 5, hay al menos seis interesados comentó Martín.
Una vez que el PJ y la ONG participen de la licitación se comenzará a trabajar en la adquisición de otros equipos, como móviles, cámaras, el estudio y demás cuestiones que demandará el proyecto, además de la contratación de personal. Martín remarcó que las posibilidades financieras son restringidas y en eso se está trabajando.
En cuanto al porcentaje de contenidos exigidos, se piensa en emitir 60 por ciento de programación local y 40 nacional. En este punto se está dialogando, porque aún no está definido si esos contenidos los elaborará la Nación o se obtendrán de medios nacionales.
Con respecto a los contenidos, ni Martín ni Díaz quisieron revelar en qué propuestas se está avanzando, pero se sabe que hay al menos media docena de equipos formados en Casa de Gobierno, todos militantes peronistas, que hoy trabajan en la elaboración de proyectos de contenido que deberán ofertarse en la licitación. En especial de los candidatos elegidos para la fórmula del consenso, los titulares de Infraestructura y Desarrollo Humano, Francisco Paco Pérez y Carlos Ciurca.

En detalle
El socio. El Instituto de Capacitación y Desarrollo de Políticas para Mendoza comenzó a funcionar en 1990. Con base en Guaymallén, trabaja en diferentes proyectos en especial con emprendedores y gestión de microcréditos, tanto en Mendoza como en Nación. Además de realizar estudios de orden social y productivo, trabajan con el Ministerio de Desarrollo Humano en la búsqueda de herramientas para emprendedores que no pueden acceder a préstamos bancarios.

El apoyo político. Los hombres del Gobierno más cercanos a la organización son los ministros de Producción, Infraestructura y Desarrollo Humano, Raúl Mercau, Francisco Pérez y Carlos Ciurca, además de los intendentes más fuertes del PJ, como Rubén Miranda y Alejandro Abraham.

La sede. El canal funcionará en un espacio que ha sido alquilado por la Municipalidad de Las Heras. Está ubicado en la lateral del Acceso Norte a 150 metros de la rotonda del avión. Está equipado con una torre de transmisión porque en ese lugar funcionaba una conocida firma de telecomunicaciones e informática.

Equipamiento que se ha comprado. Un transmisor y un sistema irradiante de antenas que ya están emitiendo las primeras señales. La idea es cubrir un radio de entre 20 y 30 kilómetros alrededor de la Ciudad de Mendoza.

Medios públicos locales, en sintonía con el proyecto kirchnerista
Por: Gonzalo Villatoro
Florencio Randazzo admitió lo que nadie había dicho hasta ahora: los medios públicos están "al servicio del Gobierno". En Mendoza, aunque más atenuada, la impronta kirchnerista en los medios del Estado tiene su correlato en la tarea que llevan adelante -principalmente- LRA 6 Radio Nacional y LV8 Radio Libertador, en el dial de AM.
En una línea similar, pero desde la esfera privada, aparece el TVA Canal 12 de televisión que pretende poner al aire el empresario sanrafaelino Omar Álvarez junto a sus socios de Electroingeniería, una firma más que favorecida con la obra pública en la era kirchnerista.
Álvarez tiene el Canal 4 de Malargüe, el 4 de San Rafael, el 13 de Valle de Uco, LV24 Radio Manantiales (Tunuyán), LV23 de General Alvear, además del cable CTC y varias FM en el sur provincial, incluidos en Medios Andinos SA, del que también forma parte en el Gran Mendoza la FM 90.1 radio Andina. Bajo la misma pertenencia empresaria se encuentra el diario digital Sitio Andino, todos ellos, del multimedio de Álvarez. Desde este grupo y sobre el canal 12 que ya se puede ver en algunas zonas del Gran Mendoza, aclaraban en un nota publicada por este diario el 20 de febrero: "No es un canal político, nada que ver". Radio Nacional está dirigida actualmente por Ernesto Espeche, quien en simultáneo también dirige la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, donde se desempeña como docente. Al asumir y en declaraciones públicas, afirmó que la idea de su gestión era poner la radio al servicio "del proyecto nacional y popular". Espeche, de amplia militancia política y miembro de la agrupación Hijos, es referente del espacio Corriente por una Comunicación Nacional y Popular (CCNP).
Espeche defiende la comunicación que se ejerce desde los medios públicos con un importante despliegue discursivo. Según afirma, "no hacemos comunicación oficial, eso es tarea de los voceros que informan sobre las actividades de gobierno, la comunicación publica tiene que ver con los medios gestionados por el Estado, que se sostiene con recursos del Presupuesto nacional y cuyos objetivos son otros, un proceso comunicacional lo suficientemente amplio para contener a la mayor cantidad de población posible".
El director de Nacional sostiene, además, que la línea editorial que sigue el medio "la hacemos explícita" y "se escuchan todas las voces", aunque "todo el tratamiento informativo se somete a esa línea editorial" establecida. También asegura que no dependen de los lineamientos que baje el Poder Ejecutivo sino que el apoyo, surge por decantación, "es una consecuencia" no "el punto de partida".
"El apoyo al gobierno no es la condición fundamental que nos define como medios sino la consecuencia de una línea editorial", reflexiona. No obstante, "quien mejor encarna un proyecto político de carácter inclusivo, igualitario, progresista es el gobierno nacional", reconoció.
En el caso de LV8, está dirigida por Claudia Rus y su gerencia de noticias está a cargo de Pablo Molina. En esta radio en particular ejerció su influencia y la empleó de trampolín el sindicalista Roberto Picco.
Rus, Molina y Ana María Vega, encargada de la producción de contenidos, no se encuadran dentro de una línea editorial dura y dan cuenta de la "mirada local" que intentan imprimirle a la radio. "Priorizamos la información local, ponemos énfasis en lo que pasa en la provincia, las comunas y también tienen mucha participación las ONG con diversos microprogramas para difundir las acciones que llevan adelante", explicaron.
En este sentido, apuntan "a la difusión de aquellas actividades que para los medios privados no son la gran noticia. Somos una radio popular", definió la directora.
Las autoridades de Libertador defienden al medio como "una empresa del Estado" en la que "con respeto todos pueden expresarse" y "no tenemos una actitud militante, sabemos de quién dependemos pero nos movemos con libertad".
En ambos medios la vinculación con el Gobierno se hace presente más allá de la emisión radial. Así, en Nacional todas las acciones que llevan adelante tiene el sello K: se hacen jornadas, debates, conferencias y recitales en el auditorio de la emisora con temas que giran en torno a las políticas oficiales. Así, nada contradice al libreto oficial.

Influencia teledirigida
A los contenidos que se generan en Mendoza con el sello kirchnerista hay que sumarle las señales de televisión, que tanto por aire como por cable o televisión satelital llegan a los hogares mendocinos. En este ítem puede incluirse a Canal 7 (que desde hace un par de años se ve por aire en Mendoza en el Canal 11) y las señales Encuentro, Paka Paka y Telesur.
Un espectro que próximamente podría verse además ampliado con los desarrollos de otras señales como Incaa TV, de cine argentino y la distribución de decodificadores para captar la señal gratuita de televisión digital abierta, otra apuesta fuerte del gobierno nacional. También en el rubro de los canales cercanos al kirchnerismo figura el Canal 9 de Buenos Aires (del grupo González González) y las señales de noticias C5N del empresario Daniel Hadad y CN23, originalmente de Sergio Szpolski (y que recientemente fuera negociada en un 50% a Matías Garfunkel junto a los también medios oficialistas Tiempo Argentino, el Argentino y los semanarios Veintitrés y Miradas al Sur). La revista Veintitrés, a su vez, suele tener una edición mendocina en el que se incluyen personajes y referentes políticos locales. Siempre con los criterios periodísticos que para el kirchnerismo parecen ser las generales de la ley: a los amigos, todo; a los enemigos, nada.
También, los mendocinos reciben todos los días y en diferentes horarios, formatos y medios, la producción multimedia de Argentina en Noticias (AEN) que incluye un portal web, pero también y especialmente, un suplemento impreso que circula con los diario UNO y El Sol; microprogramas radiales que se emiten en LV6 Radio Nihuil y LV10 Radio de Cuyo, además de otras FM, y spots televisivos que se emiten por Canal 7 Mendoza y Canal 9 Televida.
Fuente: Diario Los Andes

lunes, 28 de febrero de 2011

Enemigos íntimos: Daniel Vila, Sigifredo Alonso y Roberto Picco denuncian a Omar Álvarez por extorsión

Denuncian en la Justicia federal al empresario Omar Álvarez
Cuyo Televisión, propietaria de Canal 9, hizo una presentación el viernes pasado por amenazas e intento de interferencia de la señal. Picco dijo que el sanrafaelino le ofreció 3 millones de dólares
Por: Juan Manuel Porolli, jmporolli@diariouno.net.ar
La empresa Cuyo Televisión, propietaria de Canal 9 de Mendoza, denunció en la Justicia federal al empresario sanrafaelino Omar Álvarez, por amenazas e intento de interferencia de la señal, según confirmaron desde el multimedios que comanda Sigifredo Alonso.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Prensa de Cuyo, Roberto Picco, aseguró que Álvarez le llegó a ofrecer hasta U$S3.000.000 para interferir la señal de Canal 9.
“Hace unos días, frente a testigos que él no percibió porque estaban en la mesa de al lado, que lo grabaron y filmaron, nos vino a ofrecer U$S3.000.000 y un equipo de 5 kilowatts para interferir la señal de Canal 9 Televida”, sostuvo Picco.
Y agregó: “Omar Álvarez Bruni, primo hermano del senador radical Sergio Bruni, me dijo que me ofrecía eso porque yo tenía un conflicto con Alonso, pero mi problema con esa persona no pasa por lo personal, sino que tiene que ver con lo gremial, ya que tiene a los trabajadores de El Sol cobrando la mitad de lo que deberían y viviendo en algunos casos en la pobreza”. Desde Cuyo Televisión sostuvieron que el pasado viernes se presentaron en el Juzgado Nº1 de la Justicia federal por amenazas e intento de interferencia.
Lo primero se dio “el viernes 4 de febrero, cuando emisarios de Álvarez se comunicaron con directivos de Cuyo Televisión, por teléfono, y manifestaron que tenían gente interesada en interferir la señal de Canal 9 y que lo iban a hacer”, contaron desde la empresa de Alonso. Y agregaron que “actualmente están emitiendo la señal sin ningún tipo de autorización; el Gobierno provincial les dio permiso para instalar una antena en el cerro Arco, pero no están autorizados por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA)”.

Duras acusaciones
El sindicalista, quien además es precandidato a gobernador de Mendoza, aseguró que el empresario sureño “no está en condiciones de tener una licencia pero ni de Cablín, porque es un inmoral, yo siempre lo tuve catalogado de ladrón de guante blanco”.
Picco fue más allá con sus dichos sobre Álvarez y manifestó que el empresario, propietario de Cable Televisora Color SA (CTC), la ex FM Salud (ahora Andina) y el portal de noticias sitioandino.com.ar, “es el símbolo de la delincuencia. Lo comprobé cuando me ofreció plata para cometer un delito”.
El precandidato a gobernador del Frente de Integración Nacional analizó que la propuesta de Álvarez buscaba “perjudicar a Alonso interfiriendo la señal de Canal 9 y sacarme de la campaña electoral, él es muy osado e inescrupuloso, pero muy inteligente”.

En 2010, un canal comunitario lo acusó de interferir su señal
El 22 de julio de 2010, y bajo el lema “Canal 13 es comunitario, no empresario”, unas 100 personas se manifestaron en la puerta de la delegación Mendoza de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). En ese momento, denunciaron que sufrían interferencias en la frecuencia en la que transmitían y se las atribuyeron al empresario sanrafaelino Omar Álvarez.
Los manifestantes explicaron que se reunieron en Buenos Aires con Juan Gabriel Mariotto, titular de AFSCA, y que el funcionario les manifestó que el multimedio de Álvarez fue censado en el Canal 2 y no en el 13.
En ese entonces, las personas que integraban Giramundos Televisión Comunitaria señalaron “hemos venido transmitiendo durante dos años. Hace una semana nos enteramos por un diario de que hay un gran empresario de San Rafael, Omar Álvarez, junto con un socio, Electroingeniería, que está con un canal en el centro con mucha más potencia de transmisión que la que podemos tener nosotros, por lo que nos están pisoteando e interfiriendo la señal”.
Luego de la gran repercusión que tuvo esta manifestación, Álvarez se mudó al 12, donde actualmente tiene un nuevo conflicto con la droguería Sissa SA, que en el Diario UNO de ayer publicó una solicitada manifestando: “Las interferencias en su señal son ajenas a la empresa” y que “las mismas han sido denunciadas a los organismos competentes”.
Actualmente, en el 12 se pueden observar las señales del canal Encuentro y de Paka Paka (un canal infantil).

Denuncian a Omar Álvarez por amenazar con interferir Canal 9
Roberto Picco, secretario general de Prensa, reveló que el empresario de medios le ofreció 3 millones de dólares para perjudicar la señal del 9
El empresario de medios de comunicación sanrafaelino Omar Álvarez fue denunciado ante la Justicia federal de la provincia por ofrecer una suma millonaria en dólares para interferir la señal de Canal 9 Televida, propiedad de Cuyo Televisión SA. Según reveló el propio dirigente gremial Roberto Picco (foto), titular de la agrupación política peronista Rodolfo Walsh y secretario general de los trabajadores de Prensa, Álvarez le ofreció 3 millones de dólares para que se hiciera cargo de la operación que tendría como fin perjudicar la señal de Canal 9 Televida.
De acuerdo con lo dicho por Picco, el empresario sureño, que busca establecerse en la Ciudad de Mendoza con una señal de televisión no autorizada, además de los 3 millones de dólares, dijo que le entregaría el equipamiento técnico necesario para llevar adelante la interferencia en el lugar en donde él mismo le indicara. El viernes 25 de febrero al mediodía, luego de tomar conocimiento de los dichos de Picco, Cuyo Televisión SA se presentó con un escrito ante el Juzgado Federal Número 1, en la Secretaría C, a cargo de Mariela Andía, con el fin de que se investigue la grave denuncia.

Antecedentes. Semanas atrás, Cuyo Televisión SA se presentó ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) con el fin de denunciar que Álvarez, con el canal 12, invadió él área comercial de Canal 9 Televida, haciendo uso de una potencia mayor a la permitida.
Como represalia, el empresario se comunicó telefónicamente con directivos de Cuyo Televisión SA para advertirles que tenía interesados en interferir la señal del 9. Junto con esto, Álvarez, en su empresa CTC, operadora de televisión por cable en el Valle de Uco y en Malargüe, dispuso la eliminación de la grilla de canales de la señal de Canal 9 Televida, hecho que le generó la inmediata queja de clientes y usuarios de televisión de esas zonas. Ambas situaciones fueron informadas y denunciadas por Cuyo Televisión SA ante la AFSCA.

Las revelaciones de Picco. El viernes, Cuyo Televisión SA se presentó ante la Justicia acompañando la denuncia con las declaraciones grabadas del propio Picco, quien, en una nota periodística, reveló el sorprendente hecho. "Hace unos días, frente a testigos que (Álvarez) no percibió, nos vino a ofrecer 3 millones de dólares y un equipo de 5 kilowatts para interferir la señal de Canal 9 Televida. Entonces yo le dije: 'Álvarez, ¿vos me ves a mí con el perfil de interferirle al señor Alonso?', a lo que me dijo: 'Pero si Alonso te está matando en Canal 9 y en El Sol'. Y yo le dije que la pelea con Alonso es una lucha de clases si querés, yo defiendo los trabajadores y él sus intereses.
Lo que vos me venís a proponer es que sea un mercenario, un trabajo de sicario. ¿Y si aceptara, cómo hacemos para interferirlo? Y me dijo: 'Mirá, tengo un equipo de 5 kilowatts en un camión que te lo estaciono en el patio del sindicato, en una cochera o en una playa de estacionamiento, y vos lo interferís", sostiene Picco en su declaración periodística, que Canal 9 Televida no hizo pública hasta presentarla en la Justicia, hecho que ocurrió el viernes al mediodía.
Según cuenta Picco, rechazó el ofrecimiento de Álvarez por tener "moral" y porque, entre otras cosas, manifestó que Álvarez, en definitiva quería tenderle una cama para perjudicarlo, además de interferir la señal del 9. "Él ha comprado muchos a jueces y tiene relaciones con el poder.
Me iba a denunciar y me iba a meter preso, y lo que buscaba en el fondo era perjudicar a Alonso y sacarme de la carrera política", señaló Picco, quien busca perfilarse como precandidato a gobernador por el peronismo mendocino.
En el testimonio, Picco, además, manifestó que Álvarez -a quien conoce por haber sido su empleado en LV23 Radio Río Atuel, de General Alvear, emisora del grupo de medios del sanrafaelino- "fue construyendo poder con la plata de la Marina, no con lo que creen, que es un empresario brillante, inteligente. Hoy Omar Álvarez tiene como empleados al gobernador de la provincia, a quien pasa a buscar en avión a la hora que quiere, lo llama y lo tiene parado en la pista en el aeropuerto, y a Cazabán", por el secretario general de la Gobernación del gobierno de Jaque.
"(Álvarez) hoy se ha mimetizado y dice que es un empresario K, lo que es absolutamente falso. Hace dos años atrás se transformaba en el referente de Blumberg, una coincidencia muy grande, porque Blumberg y todo su entorno son ex Marina, como Astiz, (Ricardo) Cavallo el represor y el TigreAcosta". Y agregó: "No es casual que en el Sur de la provincia abreve lo más rancio de la ultraderecha, más a la derecha del Opus Dei, que es una fuerza inteligente de la Iglesia católica, que es el Verbo Encarnado, financiado por este hombre, vinculado familiar, política y económicamente al imperio más cruel, más sanguinario y más impune y corrupto, que es el residual de la Armada Argentina. Eso es Omar Álvarez".

Quejas en el Valle de Uco por la falta de Canal 9
En el Valle de Uco y en Malargüe, la empresa de televisión por cable de Omar Álvarez sacó de la grilla de canales la señal de Canal 9 Televida. Inmediatamente, los clientes de la operadora de televisión se quejaron, sin que la situación se revirtiera. Es más, una mujer de Tupungato, consultada por este diario, dijo: "La señal del 9 se dejó de ver hace unos quince días, y cuando llamé al cable (por CTC, la operadora del servicio), me dijeron que por orden del dueño se había sacado".
Otra mujer se lamentó por no poder ver más el noticiero, que era su manera de saber lo que ocurre en el resto de la provincia, mientras que otra se quejó por las novelas que dejó de ver.
Informalmente, el caso llegó al Concejo Deliberante de Tunuyán, en donde algunos concejales comenzaron a hacer averiguaciones sobre lo que está sucediendo con la señal de Canal 9 Televida por el cable. Para la AFSCA, el hecho denunciado constituye una falta grave que puede terminar con la revocación de la licencia para operar.
Fuentes: Diarios UNO y El Sol

domingo, 20 de febrero de 2011

Daniel Vila, Sigifredo Alonso y ahora Omar Álvarez: Negocios y política detrás de la guerra de la TV mendocina

La aparición de Canal 12 ha desatado una fuerte polémica entre sus competidores. La pelea y los argumentos de los empresarios
Por: Pablo Icardi - picardi@losandes.com.ar
Para un espectador es sencillo. Encender la tele y elegir dentro de la programación disponible. Hoy en Mendoza los canales de televisión están en medio de una guerra, pero que va mucho más allá de la pelea por el rating.
La disputa se dio con la aparición de Canal 12 TVA, del empresario sanrafaelino Omar Álvarez, uno de los más beneficiados por la nueva ley de servicios de comunicación audiovisual, especialmente por sus influencias: está montando un imperio audiovisual en sociedad con Electroingeniería, una de las empresas más amigas de Casa Rosada. Ya tiene al aire el polémico canal 12, el 4 de Malargüe, el 4 de San Rafael y el 13 en el Valle de Uco, que se suman a sus radios y al cable CTC.
La aparición de Álvarez rompió la parsimonia y logró, por ejemplo, que los propietarios de canal 7, Daniel Vila, y 9, Sigifredo Alonso, encontraran un enemigo común. Denuncias cruzadas, interferencias, acusaciones y millones por publicidad son el contexto del cruce.
Detrás hay una enredada trama política. El grupo Álvarez tiene varias sociedades, aunque todas son manejadas como empresas familiares. En Mendoza desembarcó con una radio, en diario digital y el canal 12.
Todo, incluso su empresa constructora Obras Andinas, funciona en el edificio inteligente de San Martín y Peltier. Álvarez se suma como protagonista principal del plan K de inversión en medios de comunicación.
Los medios los maneja a través de al menos 3 sociedades distintas: Cable Televisora Color S.A., manejada por su hijo Lucio; Medios Andinos S. A. donde figura el propio Omar y CTA, Compañía de Televisión Argentina (titular del canal 12), donde figura su hija Lucrecia.
Álvarez está en CTA en sociedad con la empresa ultra K Electroingeniería. Ambos comparten dos pasiones que unen poder y dinero: los medios de comunicación y la obra pública. El nexo con el Gobierno nacional es el influyente Carlos Zannini.
Omar Álvarez es el mendocino que más se insertó en esa línea, con un pie en Mendoza pero con planes de expansión por todo el país. Electroingeniería y Álvarez son socios en CTA y también en varias obras públicas. Obras Andinas y Vialco son socias en una obra de Irrigación por 40 millones y tienen en vista participar de la licitación de Los Blancos.
Álvarez además tiene excelente relación con el gobierno de Mendoza, especialmente con Alejandro Cazabán, secretario General de la Gobernación y reciente pre candidato a gobernador. Cazabán fue el representante legal de Álvarez.
Ante la pregunta sobre las intenciones de TVA, los gestores intentan despegarlo de la política. "No es un canal político, nada que ver. Nosotros vamos a ir despacio, esto es un plan a largo plazo para posicionarse", aseguran.
Alonso y Vila denuncian que Álvarez invadió su espacio comercial, al haber instalado una antena con alta potencia "sin autorización". Pero la guerra es más amplia y abarca varios aspectos. Al mismo tiempo, una droguería también denunció a Álvarez por la supuesta usurpación de la señal. Desde el nuevo canal contraatacan asegurando que su señal es interferida a propósito por intereses cercanos a Alonso.
La nueva ley de medios estableció un cronograma para regularizar a viejas señales de radio y televisión y para inscribir a nuevas. La primera etapa fue un censo de canales de baja potencia.
En ese período debían inscribirse los canales que estaban transmitiendo, con o sin autorización. Allí apareció Álvarez. Primero aspirando al Canal 13 y luego saltó al 12. Los propietarios de Canal 9 denunciaron que el 12 se instaló con una potencia tal que invade su área comercial "sin autorización".
"Instalaron una antena con una potencia que supera lo que permitía el censo", aseguran. La presentación se hizo a fines de enero en la Autoridad Federal que controla la aplicación de la ley de medios. Pero desde el grupo Álvarez se defienden.
"Estamos autorizados y hemos instalado una antena para lo cual nos autorizaron, que es 5K. Pero usamos tecnología de última generación, por eso permite tener más llegada", aseguró un representante de Canal 12.
Pero aparece otro actor en escena. Una empresa dedicada a la venta de medicamentos denunció la "usurpación" del 12. Se llama Sissa y asegura que Álvarez "pretende ocupar el espacio de canal 12, registrado a nombre de Droguerías Sissa SA y, para la ocupación de hecho, instaló un potente transmisor en el cerro Arco sin autorización oficial", dice un comunicado de esa droguería.
La respuesta fue inmediata. Acusan a Alonso de montar un canal sólo para interferirlos. Los propietarios de Medios Andinos dicen que "la señal de Droguería Sissa que ahora interfiere Canal 12 TVA viola el espíritu de la nueva ley. Es de público conocimiento que la directora técnica de Sissa SA es hija de uno de los titulares de Cuyo Televisión SA, Canal 9, quienes además proveen clandestinamente energía eléctrica a un predio contiguo a su planta transmisora en el cerro Arco y desde donde se realizan sus interferencias al canal 12", dice un comunicado.
Otro de los emprendimientos del Grupo Álvarez Canal 4 en Malargüe
El año pasado Vila y Alonso se peleaban por las interferencias del 9 en Supercanal. Ahora ambos se quejan por los problemas que dicen que les general el canal de Álvarez. Desde el 9 también denuncian que Álvarez los sacó de la grilla del cable del Valle de Uco. Aseguran que desde el 7 también denuncian interferencias en el canal de cable CTC.

Canal 12: interferencias que demoran
Canal 12 puede sintonizarse, pero con interferencias, debido a la disputa que tiene por la frecuencia con "Droguería Sissa", que también reclama y transmite en la misma frecuencia. Según aseguran, esas interferencias comenzaron el 3 de febrero.
Los estudios de TVA están en Peltier y San Martín. Allí Álvarez montó uno de los centros de televisión más modernos de Mendoza. Todo es digital y puede transmitir en alta definición.
Por ahora sólo producen un noticiero y el resto de la programación se cubre con productos "enlatados", especialmente novelas, películas y la señal Encuentro, del Ministerio de Educación.
"Vamos a tener programación local. Hemos hecho acuerdos con productoras para que emitan sus productos por Canal 12", asegura Gustavo Salgado, director artístico del canal. Según él sus planes están demorados por las interferencias.
Foto: Marcos García
Fuente: Diario Los Andes

Otras Señales

Quizás también le interese: