Mostrando las entradas con la etiqueta LT3 AM680. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LT3 AM680. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de septiembre de 2024

LT3 AM680 inauguró los nuevos estudios y renovó su equipamiento para amplificar su alcance

Contó con la presencia del presidente del Grupo Alpha Media, Marcelo Figoli; la CEO del grupo Silvia Marino y del intendente de la ciudad, Pablo Javkin
LT3 AM 680, una de las emisoras más emblemáticas de la ciudad de Rosario y del interior del país, celebró hoy la inauguración de sus nuevos estudios ubicados en Rioja 2747.

El evento marcó un hito importante en la historia de la radio, que con un siglo de trayectoria continúa su proceso de modernización y renovación tecnológica.

El acto contó con la presencia destacada de Marcelo Figoli, presidente del Grupo Alpha Media, actual propietario de la emisora, acompañado por la CEO del grupo, Silvia Marino, y el gerente general de LT3, Daniel Giménez. También fueron parte del evento autoridades como el intendente de Rosario, Pablo Javkin y legisladores.

A la celebración asistieron referentes de distintos sectores productivos de Rosario como es el caso de Andrés Ponte, presidente de MatbaRofex, por el sindicato de Prensa, Edgardo Carmona y José Maggi. Además contó con la presencia de ejecutivos de las agencias de publicidad.

Durante la ceremonia, Marcelo Figoli subrayó que "el objetivo de Alpha Media es seguir creciendo a nivel nacional e internacional consolidándonos como una plataforma de medios multiaudiencia, donde se generen contenidos de calidad en cada uno de los soportes y canales que conforman nuestro ecosistema informativo y de entretenimientos".
"Está modernización 360 de la icónica radio de Rosario es una muestra más de cómo seguimos creciendo, pensando en el largo plazo", agregó el presidente de Alpha Media.

El presidente del Grupo agradeció a los trabajadores de la radio. "Han vivido momentos de mucha vicisitud, de mucha incertidumbre. Ellos han logrado que LT3 siga viva y nosotros ahora venimos a inaugurar no solamente un estudio sino una nueva etapa, una etapa de crecimiento, que ponga de nuevo a LT3 en el prestigio que supo tener", dijo. 

"Venimos no solamente a apostar en LT3, sino a quedarnos, a trabajar en Rosario con muchas cosas, con una visión de una Rosario que va a crecer, que tiene muchas posibilidades de recuperar el brillo que en los últimos años se le quiso quitar", subrayó Fígoli.

LT3 AM 680 inauguró los nuevos estudios y renovó su equipamiento para amplificar su alcance
LT3, que fue fundada en 1923 como "Radio Cerealera", y ha sido testigo y partícipe de los grandes cambios en la ciudad. En sus 100 años de historia, la emisora ha sabido reinventarse, manteniendo siempre su compromiso con la información veraz y la difusión cultural. Hoy, con la modernización de sus estudios, LT3 se proyecta como una radio de vanguardia, preparada para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
El intendente Pablo Javkin felicitó al equipo de LT3 por su aporte a la ciudad de Rosario. "Nos pone muy contentos que venga un grupo de trascendencia nacional e internacional a invertir en la ciudad y que le de espíritu de emprendimiento a los trabajadores de esta radio que pasaron todas".

Por su parte, la CEO Silvia Marino explicó que el crecimiento del grupo en los últimos años en todo el país "es parte de un plan integral que tenemos como compañía. Somos un grupo que integra el entretenimiento con la información con productos orientados a diferentes públcios y marcas arraigadas en nuestros oyentes tal como son las radios Rivadavia y la Rock & Pop".

"LT3 es una marca con más de 100 años que ha sabido reinventarse, manteniendo siempre su compromiso con la información y la difusión cultural. Hoy, con la modernización de sus estudios, buscamos crecer no solo a nivel nacional con su presencia en ocho provincias sino en un ecosistema digital que supere su audiencia potencial de más de 1 millón de personas", aseguró Marino y concluyó que este proyecto "se pudo ejecutar con éxito gracias al profesionalismo de nuestros colaboradores que tenemos acá en Rosario.

Con esta inauguración, LT3 reafirma su compromiso con sus oyentes y consolida su lugar como una de las radios más influyentes del interior del país, con presencia en ocho provincias y una audiencia potencial de más de un millón de personas. La emisora seguirá marcando el camino, como lo ha hecho desde hace un siglo, adaptándose a los nuevos tiempos, pero sin perder su esencia.
"Estoy muy emocionado ya que el objetivo asumido era muy desafiante y pudimos lograrlo, con un plan sólido y con el equipo de profesionales que forman LT3, se hizo un trabajo sobresaliente", señaló Daniel Giménez, el gerente de la radio.

La senadora Carilona Losada fue parte de la inauguración y se identificó con la nueva etapa de LT3 desde distintos lugares. "Por un lado soy periodista, soy rosarina, LT3 es parte de la vida de cada rosarino desde chiquitos y como periodista celebro que haya espacios que se agrandan, para levantar voces y además trabajé en el grupo y fue un momento que recuerdo con mucho afecto".

LT3 AM 680 inauguró los nuevos estudios y renovó su equipamiento para amplificar su alcance
Con más de 35 años de trayectoria y fuerte presencia en Argentina, Chile, Colombia, México, Estados Unidos y España, Marcelo Figoli, lidera Fénix Entertainment. La misma es una empresa global de entretenimiento con cuatro unidades de negocio: Live Shows, parques temáticos, deportes y sports marketing.

Además de fundar y liderar Fenix, Marcelo Figoli es propietario de Alpha Media, Grupo Vía y Delicias Argentinas, empresa dueña de las firmas Valenti y El Noble.
El Grupo Alpha Media es un protagonista relevante en la industria de medios de comunicación en la Argentina. Entre sus marcas se destacan las emisoras Radio Rivadavia, Splendid AM 990, Colonia AM 550, FM Rock & Pop, FM Metro, FM Blue, LT3 AM 680 Rosario y Canal 7 de Neuquén. La Agencia Noticias Argentinas, la revista Newsweek Argentina y la plataforma especializada en difundir la cultura Ojo del Arte, también integran el grupo empresario.
Fotos: Agencia Noticias Argentinas
Fuente: Agencia Noticias Argentinas

lunes, 23 de septiembre de 2024

LT3 AM680 inaugura sus nuevos estudios

El acto se realizará a las 17, en Rioja 2473, Rosario. Contará con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y municipales, empresarios y las máximas autoridades de Alpha Media
Nuevos estudios a la calle de la emisora LT3 de Rosario

Rosario se prepara para un gran día. LT3 de Rosario, la centenaria transmisora que hoy forma parte del Grupo Alpha Media, comienza una nueva etapa.

Con una fuerte inversión la emisora estrenará sede, lo que la convierte en la única radio de la ciudad con estudios a la calle.

La inauguración será este martes a las 17 en la calle Rioja 2473 de la ciudad de Rosario y contará con la participación de funcionarios entre los que se destaca el intendente de la ciudad Pablo Javkin, empresarios y las máximas autoridades del Grupo Alpha Media con su presidente Marcelo Fígoli.

También estarán la CEO Silvia Marino y el gerente general de LT3, Daniel Giménez.
Para encarar esta nueva etapa, la radio fue equipada con nueva tecnología, un transmisor de 100 kilos lo que le permite llegar a ocho provincias argentinas.

Todo este recambio, más una programación competitiva prepara el escenario para el LT3 vuelva a ser el medio que históricamente ha sido referente en la memoria de todos los rosarinos.

Atenta a los nuevos tiempos la radio basará su estructura en tres pilares: la información, el deporte y el agro.

Nace una nueva etapa para LT3 con el sueño realizado de recuperar un espacio propio y una puesta en valor que promete volver a posicionarla en un lugar de preferencia en la audiencia.

LT3, que fue fundada en 1923 como "Radio Cerealera", y ha sido testigo y partícipe de los grandes cambios en la ciudad. En sus 100 años de historia, la emisora ha sabido reinventarse, manteniendo siempre su compromiso con la información veraz y la difusión cultural.

Hoy, con la modernización de sus estudios, LT3 se proyecta como una radio de vanguardia, preparada para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Fuente: Agencia Noticias Argentinas

viernes, 28 de abril de 2023

Total impunidad: Se registró el atentado número 23 contra LT3 AM 680

"Anoche sufrimos un nuevo atentado en la planta transmisora. Esta vez no fueron vándalos en busca de cables de cobre sino delincuentes de mayor envergadura, no se conformaron con los destrozos que habitualmente cometen sino que además prendieron fuego en el interior del conteiner. Alertados por la situación se hicieron presentes efectivos policiales y directivos de la emisora", sostuvo en un comunicado la centenaria emisora rosarina.

"Mientras intentaban recabar el detalle del daño fueron atacados por individuos que circulaban en una motocicleta con ráfagas de ametralladoras sobre el grupo", siguió diciendo y agregó: "Sin dudar la policía comenzó a repeler el ataque. Los daños esta vez fueron materiales pero con mayor agresividad y violencia. Pedimos por favor la intervención de quien corresponda para no seguir sufriendo estos episodios desmedidos ni lamentar víctimas".

"Esto es un atentado gravísimo contra la radio y contra la prensa de Rosario, una vez más", remarcó LT3.
Repudio de Prensa Rosario
El Sindicato de Prensa Rosario repudia un nuevo atentado contra LT3, que se suma a 23 actos vandálicos de distintos niveles, que ponen en riesgo la integridad de nuestros compañeros y el trabajo periodístico indispensable para garantizar el derecho humano a la comunicación. Desde el gremio exigieron de forma urgente una reunión con el gobernador Omar Perotti y las autoridades del área de Seguridad.                     

El Sindicato de Prensa Rosario repudia enérgicamente el nuevo atentado contra las instalaciones de la planta transmisora de la radio LT3, en el predio rural de la localidad de Alvear, que puso en riesgo la vida de dos empleados de la radio. La planta transmisora fue vandalizada ayer jueves por la noche con rotura de instalaciones y un incendio. Los empleados Mario y Gustavo Giuntini asistieron para reparar y acondicionar la radio que permanece fuera del aire cuando dos delincuentes en moto atacaron a balazos al móvil policial que estaba en el lugar.

Es un hecho de extrema gravedad que sólo por azar no se cobró la vida de nuestros compañeros, quienes están profundamente conmocionados por la situación que atravesaron en medio de la balacera con ametralladora y la respuesta policial.

Exigimos de forma urgente una reunión con el gobernador Omar Perotti y las autoridades del área de Seguridad para llevar nuestro reclamo ante este atentado, que se suma a una decena de actos vandálicos de distinto nivel que en todo momento fueron denunciados por nuestro sindicato con su consecuente pedido de seguridad y esclarecimiento.

Otro oscuro atentado que preocupa al gremio de Prensa, que viene sufriendo distintos ataques y amenazas que ponen en riesgo la integridad de nuestrxs compañerxs y el trabajo periodístico indispensable para garantizar el derecho humano a la comunicación. 

La Defensoría repudió los hechos de vandalismo y violencia contra LT3 
El organismo alertó que estos ataques representan una amenaza a la libertad de expresión y a la seguridad de los trabajadores.
 
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe repudia y rechaza los hechos de vandalismo y de violencia llevados a cabo contra las instalaciones de la planta transmisora que LT3 tiene en la localidad de Alvear.
 
Esas instalaciones vienen siendo blanco de ataques vandálicos desde hace un tiempo. El último de ellos, además, género un principio de incendio. En la noche del jueves, cuando empleados de la radio estaban intentando reparar los daños, dos desconocidos en moto efectuaron disparos contra un móvil policial que los acompañaba.
 
"Estos ataques no son mero vandalismo. Son también un ataque concreto contra la libertad de expresión. Porque impiden que un medio, la radio más antigua de Rosario (instalada en 1923), pueda continuar emitiendo ", señalaron desde la Defensoría del Pueblo.
 
La institución protectora de derechos alertó también que "ahora se suman las agresiones, tanto a la policía como a los trabajadores, que generan estupor y miedo entre los integrantes de la radio".
 
En ese contexto, la Defensoría solicitó a las autoridades provinciales que se "adopten todas las medidas de seguridad necesarias a los fines de garantizar que la planta transmisora que no vuelva a sufrir hechos de vandalismo y que se garantice la seguridad de los trabajadores de LT3".

jueves, 2 de marzo de 2023

Gabriel Enríquez, nuevo CEO de Grupo Alpha Media

"Comienzo un nuevo desafío, CEO del gran multimedios @AlphamediaOk. Gracias @Marcelofigoli por la confianza, hacer crecer el grupo con profesionalismo, respeto y libertad será mi misión y la del equipo", publicó en su cuenta de Twitter Gabriel Enríquez.

Enríquez es politólogo de formación y tiene una amplia trayectoria en la gestión pública. En los últimos 12 años fue director nacional de Comunicación Pública durante el gobierno de Cristina Kirchner y de Mauricio Macri. "Ocupar diferentes puestos y responsabilidades te da un expertise en gestión; más allá de la especificidad de la función, hay un denominador común que tiene que ver con determinados estándares que hacen a la buena gestión", aseguró el flamante CEO de Alpha, que decidió buscar nuevas rumbos en el sector privado tras la asunción de Alberto Fernández. En enero de 2022 Enríquez asumió como CEO de Grupo Continental, que incluye a Radio Continental, Los 40 y otras frecuencias en el interior del país. De la emisora se alejó hace semanas por desacuerdos profundos con Carlos Rosales, propietario de la misma y también dueño de Garbarino.

"Estoy acordando mi salida, se cierra un ciclo donde dejo Continental y Los 40 saneadas y en crecimiento", explicó Gabriel Enríquez en diálogo con Notidial. Además, destacó que su desvinculación con la empresa fue en buenos términos, desmintiendo las versiones que indicaban un conflicto con el dueño de la radio.

Enríquez, politólogo de una amplia trayectoria en la gestión pública, asumió como CEO de Continental  en enero de 2021, en medio de una crisis económica, artística y tecnológica, casi al borde de la quiebra. Durante su gestión se logró un orden financiero que permitió pagar los sueldos de los empleados en tiempo y forma, luego siguió el armado de una programación competitiva y la modernización de los medios con grandes inversiones en tecnología.

Alpha Media, es uno de los principales grupos de medios del país compuesto por Rivadavia, AM 990, AM 550, Metro 95.1, Info 95.5, Rock and Pop, Blue, la 103.1, LT3 AM680 de Rosario, Newsweek, la Agencia Noticias Argentinas y recientemente concretó la compra de Canal 7 de Neuquén a Telefe.

viernes, 1 de abril de 2022

Edicto Judicial: Rosario Difusion S.A. (LT3 AM680), s/Concurso Preventivo

Un juzgado de Morón, decidió convocar a los acreedores de la decana de las emisoras rosarinas. Ocurre en esa jurisdicción porque en esa localidad accionaron o viven quienes tienen la licencia de la radio. El Edicto fue publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires
Avenida Rivadavia Nº 18.222/26, piso 1 E, "sede" de Rosario Difusión en Morón
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 5, a cargo de la Dra. Lelkes Débora Elena, Secretaría Única a cargo de la Dra. Verónica Cecilia Fernández, sito en Almirante Brown Intersección Colón - piso 1, Ciudad de Morón, Pcia. de Buenos Aires, comunica por cinco días, que con fecha 04 de marzo de 2022 se ha decretado, en los autos "Rosario Difusion S.A. s/Concurso Preventivo (Pequeño)", expte. Nº 3356, el concurso de Rosario Difusión S.A., CUIT 33-62213048-9, con domicilio en calle Avenida Rivadavia Nº 18.222/26, piso 1 E, de la ciudad y Partido de Morón, Provincia de Buenos Aires. Se hace saber a los acreedores la existencia de este juicio, para que, hasta el día 22/04/22 presenten al Síndico los títulos justificativos de sus créditos; estese a lo estatuido por el Art. 34 Ley Concursal. La sindicatura designada en autos es el Estudio Contable integrado por Lalloz Esteban, Laserna Alejandro y de Mendoca Julio, con domicilio en la calle Avenida Rivadavia Nº 17675 Morón. Se hace saber que deberán presentar sus demandas verificatorias en forma digital, (archivos pdf los que no podrán superar 20 KB, reduciendo la calidad para maximizar la carga si es necesario. En el caso de superar este máximo se utilizará otro archivo) al correo electrónico de la sindicatura: estudio.delala@gmail.com, poniendo en el asunto del mail demanda verificatoria Autos Difusión Rosario S.A. s/Concurso Preventivo, agregando al mismo de manera obligatoria un email de contacto, (el que será válido para comunicaciones del funcionario concursal), conjuntamente con los títulos justificativos en los que funden su pretensión, también en formato "pdf" las que tendrán que cumplir con lo establecido en las acordadas vigentes, debiendo conservar los originales y presentarlos cuando le sea requerido por la Sindicatura ó el Juzgado; La documentación que se digitalice será considerada como declaración jurada en cuanto a su existencia y contenido. La fecha del envío del correo electrónico pertinente dará valor como fecha de presentación de la insinuación verificatoria; el pago de arancel, deberá hacerse efectivo mediante depósito en la cuenta de la Dra. Paola Lourdes Cortes, Responsable Monotributo CUIT.: 27- 20366667-0, cuenta Banco de Galicia, caja de ahorro en pesos, CBU Nº 0070005430004052077246 cuyo comprobante deberá ser adjuntado con la demanda de verificación. En su caso a fin de minimizar los costos de los edictos a librarse los interesados podrán consultar el protocolo completo ingresando al expediente digital vía web en https://mev.scba.gov.ar. Podrán en su caso solicitar información a los teléfonos 114193-2377, 114973-9144/1561887990. El síndico deberá presentar los informes individual y general los días 10/06/22 y 08/08/22 respectivamente. Audiencia informativa prevista por el inc. 10 del Art. 14 de la ley concursal, para el día 30/11/2022, a las 10:00 hs.. Morón.
Fuente: Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires

Ver también: Rosario: LT3 AM 680 se integra al grupo Grupo Alpha Media, Reclamo urgente por la seguridad de LT3 AM680, Audiencia con Seguridad provincial por los ataques contra LT3 AM680, LT3 AM680 otra vez vandalizada y en peligro, LT3 AM680: La planta transmisora fue nuevamente vandalizada, Un ex Puma será el Delegado Administrador de LT3 AM 680

viernes, 25 de marzo de 2022

Un ex Puma será el Delegado Administrador de LT3 AM 680

El directorio del Ente Nacional de Comunicaciones designó como Delegado Administrador al ex Puma Simón Boffelli a los fines de la continuidad del servicio de LT3 AM 680, quién tendrá amplias y suficientes facultades para asegurar la continuidad del servicio, conservar su infraestructura, y preservar las fuentes de trabajo
Resolución 524/2022

RESOL-2022-524-APN-ENaCom#JGM
Ciudad de Buenos Aires, 22/03/2022

Visto el EX-2021-54586130-APN-SDYME#ENaCom, el IF-2022-26486454-APN-SD#ENaCom, y

Considerando:
Que, por el Decreto Nº 267 de fecha 29 de diciembre de 2015, se creó el Ente Nacional de Comunicaciones, organismo autárquico y descentralizado, como Autoridad de Aplicación de las Leyes N° 27.078 y N° 26.522, sus normas modificatorias y reglamentarias, asumiendo las funciones y competencias de la ex Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y de la ex Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Que las actuaciones del Visto, guardan relación con la licencia para la prestación de un servicio de comunicación audiovisual de radiodifusión sonora por modulación de amplitud, identificado con la señal distintiva LT3, en la frecuencia 680 KHz., con una categoría V, una potencia diurna de 5 Kw. y nocturna de 1 Kw., en la zona rural del Municipio de Alvear (cfr. Resolución N° 429-AFSCA/15), comprensiva de un servicio de comunicación audiovisual de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia en el canal 274, frecuencia 102.7 MHz, identificado con la señal distintiva LRM747, en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, adjudicada a la firma Rosario Difusión Sociedad Anónima (C.U.I.T. N° 33-62213048-9), mediante el dictado del Decreto Nº 2.832/83, prorrogada por Resolución Nº 890-ComFeR/03, con aprobación del espacio de programación y del plan de incorporación de nueva tecnología mediante Resolución Nº 1.240-ComFeR/07.

Que, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 1º de la Resolución Nº 890-ComFeR/03, la firma licenciataria se encuentra integrada por los señores Tomás Gluck (C.U.I.T. N° 20-06047225-5) y Teodoro Gluck (C.U.I.T. N° 20-12523247-8) (cfr. Decreto N° 739/00).

Que conforme surge del Expediente N° 15/2011 del Registro de la ex Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, con fecha 16 de mayo de 2000, Teodoro Gluck y Tomás Gluck cedieron el cien por ciento (100%) de las acciones de la licenciataria, a la firma La Capital Multimedios Sociedad Anónima.

Que, asimismo, en idéntica fecha, la firma La Capital Multimedios Sociedad Anónima transfirió una acción a favor de la firma Seller Sociedad Anónima.

Que, con fecha 31 de marzo de 2010 se produjo la fusión por absorción de la firma Seller Sociedad Anónima por parte de la firma Editorial Diario La Capital Sociedad Anónima.

Que finalmente, las firmas La Capital Multimedios Sociedad Anónima y Editorial Diario La Capital Sociedad Anónima cedieron la totalidad de las acciones de la firma licenciataria a favor de los señores Guillermo Pablo Whpei y Fernando Elias Whpei.

Que mediante Acta de Asamblea General Extraordinaria Nº 8, celebrada en fecha 29 de marzo de 2017, los accionistas Guillermo Pablo Whpei y Fernando Elías Whpei resolvieron aprobar la escisión de la licencia de titularidad de la firma Rosario Difusión Sociedad Anónima.

Que, en virtud de tal escisión, mediante convenio de fecha 12 de abril de 2017 la licenciataria Rosario Difusión Sociedad Anónima, transfirió, la titularidad de la licencia del servicio de comunicación audiovisual de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia, a favor de la firma Olimpo Producciones Sociedad Anónima (C.U.I.T. N° 30-71535820-0) y la titularidad de la licencia del servicio de radiodifusión sonora por modulación de amplitud, a favor de la firma Vórtice Productora Multimedios Sociedad Anónima (C.U.I.T. N° 30-71442055-7), quedando tales operaciones documentadas como Expedientes Nº 7.966 y N° 7968 del año 2017, correspondientes al Registro del Ente Nacional de Comunicaciones.

Que dichas operaciones, no fueron aprobadas por este Ente Nacional de Comunicaciones.

Que, del libro de registro de accionistas documentado como IF-2021-86479070-APN-DRSF#ENaCom, surge una nueva composición accionaria, que difiere de la autorizada y de las denunciadas oportunamente, encuadrándose una delegación de la explotación conforme lo prescripto por el Artículo 108 incisos f) y h) de la Ley N° 26.522.

Que, asimismo, de la inspección de servicios efectuada por la Delegación Rosario de este Ente Nacional de Comunicaciones, se desprende que el servicio de comunicación audiovisual de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia, se encuentra emitiendo desde un domicilio de planta transmisora no autorizado, encontrándose tal conducta tipificada en los Artículos 104 inciso a) y 105 de la Ley N° 26.522.

Que, adicionalmente, la firma Rosario Difusión Sociedad Anónima., conforme informe elaborado por la Delegación Rosario de este Ente Nacional de Comunicaciones, no presentó Libro Registro de Transmisiones, Libro de Guardia de Operadores de Estudio y Libro de Guardia de Operadores de Planta Transmisora, infringiendo lo dispuesto por el Artículo 72 del Anexo I del Decreto N° 1.225/10, inciso 5.

Que, por su parte, la última Declaración Jurada Anual de Servicios de Comunicación Audiovisual es del día 9 de marzo de 2016, incumpliendo de este modo las prescripciones de la RESOL-2020-1230-APN-ENaCom#JGM.

Que consultado el Servicio Web de la Administración Federal de Ingresos Públicos para Organismos Públicos, de acuerdo con la Resolución General Nº 4.164/2017, con fecha 16 de junio de 2021, surge que la firma Rosario Difusión Sociedad Anónima, con C.U.I.T. N° 33-62213048-9, posee C.U.I.T. pasiva por Dto.1299/98.

Que con relación a las obligaciones fiscales, previsionales y de la seguridad social, la firma Rosario Difusión Sociedad Anónima, posee deuda con la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Que, en el marco de las presentes actuaciones, se verifica la presentación de una “Propuesta de gerenciamiento” de la firma Vórtice Productora Multimedios Sociedad Anónima, a fin de gestionar los servicios de publicidad de la firma licenciataria.

Que la firma Vórtice Productora Multimedios Sociedad Anónima no posee inscripción vigente en el registro prescripto por el Artículo 59 de la Ley N° 26.522.

Que advertidas tales circunstancias, la firma licenciataria fue intimada a presentar balances de los que surjan los montos facturados por Vórtice Productora Multimedios Sociedad Anónima por la comercialización de espacios de publicidad radial, que hubieren ingresado al patrimonio de la firma Rosario Difusión Sociedad Anónima, conforme la cláusula Tercera del contrato de gerenciamiento invocado de conformidad con las prescripciones del Artículo 108, incisos e) y h) de la Ley N° 26.522, sin que se verifique su presentación.

Que sin perjuicio de lo expuesto, se han registrado numerosas presentaciones efectuadas por los representantes de los trabajadores, que dan cuenta de reiterados incumplimientos a la legislación laboral, conforme surge de los antecedentes incorporados a las actuaciones.

Que los hechos narrados precedentemente constituyen, analizados en su conjunto, incumplimientos graves.

Que en razón de lo expuesto, el Área Sumarios dependiente de la Subdirección de Fiscalización y Control, formuló los cargos precedentemente señalados, bajo apercibimiento de caducidad de la licencia, siendo notificados a la cuenta de usuario TAD de la licenciataria, de conformidad con lo estatuido por la RESOL-2018-4344-APN-ENaCom#MM.

Que a los fines de cumplir con la vista de las presentes actuaciones y de los elementos probatorios pertinentes que obran en las mismas, se adjuntaron como archivos embebidos el IF-2021-56542719-APN-DNSA#ENaCom (informe), IF-2021-82528580-APN-DNSA#ENaCom (constancia de Registro Único ENaCom), NO-2021-93090133-APN-DRSF#ENaCom (informe Delegación ENaCom Rosario) y la carátula de estas actuaciones PV-2021-54586139-APN-SDYME#ENaCom.

Que vencidos los plazos pertinentes, y no advirtiéndose la presentación del descargo previsto en el Artículo 1º, inciso b), Anexo II de la Resolución Nº 661-AFSCA/14, modificado por la RESOL-2019-2882-APN-ENaCom#JGM y RESOL-2019-2984-APN-ENaCom#JGM, corresponde declarar la caducidad de la licencia que nos ocupa por las razones expuestas.

Que, sin perjuicio de ello, en el marco de los autos caratulados “Rosario Difusión S.A. S/Concurso Preventivo (Pequeño)” , MO-3356-2022, en trámite por ante el Juzgado en lo Civil y Comercial N° 5 de Morón, notificaron mediante oficio OJ-2022-13163077-APN-AMEYS#ENaCom, a este Ente Nacional de Comunicaciones, sobre “…la prohibición de innovar la titularidad de la licencia de Radio Difusión Rosario S.A. sobre las frecuencias 680 KHz y FM 102.3 MHz, ambas con cobertura en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe…”.

Que, posteriormente, el precitado Juzgado en el marco de los actuados identificados en el considerando que antecede notificó mediante oficio OJ-2022-19455533-APN-AMEYS#ENaCom “...Atento la aclaración formulada en el escrito a despacho y lo que se desprende de la documentación oportunamente acompañada, rectifiquese la medida cautelar dictada en autos, mediante proveído de fecha 9/2/2022, debiendo disponerse la misma, en relación a la frecuencia FM 102.7 MHz, de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe y no respecto de la frecuencia FM 102.3 MHz; como se hubiera consignado en la providencia citada precedentemente...”

Que, el Artículo 2º de la Ley Nº 26.522 define, refiriéndose a la condición de actividad de interés público de los servicios de comunicación audiovisual, que la comunicación audiovisual en cualquiera de sus soportes resulta una actividad social de interés público, en la que el Estado debe salvaguardar el derecho a la información, a la participación, preservación y desarrollo del Estado de Derecho, así como los valores de la libertad de expresión.

Que en tales antecedentes, resulta pertinente, la designación de un Delegado Administrador al solo efecto de asegurar la continuidad del servicio, conservar su infraestructura, y preservar las fuentes de trabajo.

Que, asimismo, y conforme fuera decidido en el Acta de Directorio de fecha 24 de febrero de 2022, se delega en el Presidente de este Ente Nacional de Comunicaciones la facultad de declarar la caducidad de la licencia en trato, llamar a Concurso Público y consecuentemente aprobar los Pliegos de Bases y Condiciones que regirán dicho llamado a concurso.

Que ha tomado la intervención que le compete el Servicio Jurídico permanente de este Ente Nacional de Comunicaciones.

Que, asimismo, han tomado la intervención pertinente el Coordinador General de Asuntos Ejecutivos y el Coordinador General de Asuntos Técnicos, conforme lo establecido en el Acta Nº 56 del Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones, de fecha 30 de enero de 2020.

Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el Decreto Nº 267/15, el Acta Nº 1 de fecha 5 de enero de 2016 del Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones y lo acordado en su Acta Nº 76, de fecha 24 de febrero de 2022.

Por ello,
El directorio del Ente Nacional de Comunicaciones
Resuelve:
Artículo 1°.-
Desígnase como Delegado Administrador al Dr. Simón Bofelli (D.N.I. N° 27.055.473) a los fines de la continuidad del servicio de comunicación audiovisual de radiodifusión sonora por modulación de amplitud, identificado con la señal distintiva LT3, en la frecuencia 680 KHz., con una categoría V, una potencia diurna de 5 Kw. y nocturna de 1 Kw., en la zona rural del Municipio de Alvear (cfr. Resolución N°429-AFSCA/15), comprensiva de un servicio de comunicación audiovisual de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia en el canal 274, frecuencia 102.7 MHz, identificado con la señal distintiva LRM747, en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. El Delegado Administrador designado tendrá amplias y suficientes facultades para asegurar la continuidad del servicio, conservar su infraestructura, y preservar las fuentes de trabajo

Artículo 2°.- Delégase en el Presidente de este Ente Nacional de Comunicaciones la facultad de declarar la caducidad de la licencia para la prestación de un servicio de comunicación audiovisual de radiodifusión sonora por modulación de amplitud, identificado con la señal distintiva LT3, en la frecuencia 680 KHz., con una categoría V, una potencia diurna de 5 Kw. y nocturna de 1 Kw., en la zona rural del Municipio de Alvear (cfr. Resolución N°429-AFSCA/15), comprensiva de un servicio de comunicación audiovisual de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia en el canal 274, frecuencia 102.7 MHz, identificado con la señal distintiva LRM747, en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, adjudicada a la firma Rosario Difusión Sociedad Anónima (C.U.I.T. N° 33-62213048-9), mediante el dictado del Decreto Nº 2.832/83, prorrogada por Resolución Nº 890-ComFeR/03, así como la de llamar a Concurso Público a personas humanas, personas jurídicas con fines de lucro, en formación o regularmente constituidas, y personas jurídicas sin fines de lucro regularmente constituidas, para la adjudicación de la licencia y sus parámetros técnicos, y la de aprobar el Pliego De Bases y Condiciones Generales y Particulares que regirá el procedimiento de selección del licenciatario de los servicios en cuestión, todo ello a partir del momento en que se dicte resolución definitiva y/o se deje sin efecto la medida judicial dictada en autos caratulados "Rosario Difusión S.A. S/Concurso Preventivo (Pequeño)", MO-3356-2022.

Artículo 3°.- Notifíquese, comuníquese a las áreas pertinentes, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y, cumplido, archívese.
Claudio Julio Ambrosini

En el Boletín Oficial, la designación de Simón Boffelli como Delegado Administrador de LT3 AM 680 tiene un error en el apellido, pusieron una F menos, deberá ser enmendada

domingo, 27 de febrero de 2022

LT3 AM680: La planta transmisora fue nuevamente vandalizada

Otra vez la planta de LT3 AM680 fue vandalizada y durante varias horas salió del aire. El Sindicato de Prensa Rosario ya realizó muchas denuncias ante situaciones similares donde los daños materiales fueron inmensos.

El perjuicio mayor es la amenaza permanente que los hechos de robo, con la consecuencia de daños económicos, producen contra las y los trabajadores de la AM más antigua de Rosario que necesitan que su fuente de trabajo se mantenga en el universo de la comunicación.

Al mismo tiempo se daña la pluralidad de voces que requiere de LT3 AM680 emitiendo con normalidad toda su programación.
Sindicato de Prensa Rosario 

martes, 28 de diciembre de 2021

Rosario: LT3 AM 680 se integra al grupo Grupo Alpha Media

Marcelo Fígoli es el presidente del grupo Alpha Media y Fénix Entertainment Group. Desde el próximo lunes 3 de enero de 2022, el empresario será el nuevo gerenciador de la decana de las emisoras rosarinas, LT3 AM 680 (@lt3am680) y su FM 102.7, de Rosario Difusión S.A.. 

Fígoli pretende que la emisora continue y profundice su programación local, en el mismo sentido la FM 102.7 y sumar otra frecuencia modulada. Además de potenciar el portal de la radio. 

Quedarán al frente de LT3 quién fuera presidente de Rosario Difusión, Gustavo Adrián Giuntini y Daniel Machado quien ostentaba en sus redes ser el director general de LT3 AM 680.

El acuerdo de gerenciamiento, firmado con Rosario Difusión SA, tiene una duración de un año y existe la posibilidad de compra de la emisora.
 
Según apuntó La izquierda Diario, Fígoli tiene una receta para hacerse cargo de los medios: “Es un especialista en hacer leña del árbol caído: luego de que el medio fue vaciado por sus antiguos dueños, él lo “rescata” convirtiéndose en accionista junto a estos últimos”, recordó el portal.

"Estadio 3" deja la emisora que lo vio nacer y desembarca en Cadena 3
Claudio Giglioni, Marcelo Lamberti y equipo se suman a la filial local de Cadena 3 para transmitir los partidos de Central y Newell's. Además, tendrán su programa de lunes a viernes de 12 a 14. 

LT3 decana de las emisoras rosarinas y con mucha historia
El año 1923 marcó el nacimiento de LT3 Radio Cerealista en la ciudad de Rosario, siendo la primera radio del interior de nuestro país y poco tiempo después del surgimiento de la Radio en la Argentina.

Nació con un objetivo definido y necesario para aquella época, informar a los acopiadores de la zona de Rosario, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, sobre el movimiento de mercado de cereales. Desde su edificio, ubicado en Santa Fe 1270, se emitían cuatro boletines diarios sobre el mercado de cereales en claves alfanuméricas que solo algunos pocos podían decodificar.

Un año después, en 1924, el Ministerio de Marina prohibió la emisión de mensajes en clave y autorizó a instalar una estación transmisora, la cual debía poder tener mayor alcance y sumar entretenimiento a su programación.

LT3 propone una grilla con programas culturales, musicales, con horarios establecidos, sumados a los cuatro boletines diarios del mercado de cereales.

Esta incorporación cautiva y suma oyentes de Rosario y de la región, fenómeno que transforma, con el transcurrir de los tiempos, a LT3 en una de las radios más escuchadas.

Después de ubicarse en varios lugares la radio logra en 1950 establecer sus estudios de transmisión en la calle Balcarce 840.

Durante última dictadura cívico militar su interventor, el teniente coronel (RE) José Candel dictamina: "se prohíben las carcajadas y las improvisaciones al aire, a exepción de los momentos en que hay personalidades invitadas y son abordadas por los profesionales de la casa".

El 18 de septiembre de 1980, a las 19:30, sale al aire la transmisión experimental de la FM 102.7 MHZ, F.M.E. Frecuencia Modulada Estereofónica. Con esta acción la ciudad pasa a tener la primera FM en el aire. La Ley de Radiodifusión Nº 22.285 sancionada el 15 de septiembre de 1980 por la dictadura cívico militar las denominaba servicios complementarios, solo pasaba "música selecta",

En 1982 el Estado Nacional decide licitar LT3 AM 1340, que luego de varios litigios queda en manos privadas el 15 de diciembre de 1987, como Rosario Difusión SA.

Para marzo de 1988, con Evaristo Monti a la cabeza consigue que el interventor del ComFeR, el periodista Pedro Sánchez, cambie la frecuencia de LT3 y pase al 680 del dial y le permita llegar a gran parte del país. Sanchez además de ser designado por Raúl Alfonsín era el corresponsal en Buenos Aires de los programas de Evaristo Monti.

Sobre el final del siglo, en 1999, los hermanos Gluck titulares de la emisora, decidieron sumar su medio a la constitución del Multimedios La Capital –liderado entonces por los empresarios mendocinos Daniel Vila y José Luis Manzano- además de la emisora incorporaron el edificio como parte del acuerdo. 

En 2001, el empresario del juego y entonces presidente del club Newell´s Old Boys, Eduardo J. López  ingresa al negocio de los medios y pasa a conducir el diario El Ciudadano y LT3, que habían quedado accionariamente dentro del Multimedio La Capital, conducido por Daniel Vila y José Luis Manzano. Cinco años después, y luego de destruir ambos medios, López no dudó en entregar las llaves de la emisora.

En marzo de 2013, sin la autorización de la AFSCA, el multimedios La Capital, anunció la venta de LT3 Radio Cerealista AM 680 y de FM 102.7, a Guillermo y Fernando Whpei, dos controvertidos empresarios de esa ciudad. Buscan una nueva propuesta radial para recuperar el protagonismo histórico de la radio.

En abril de 2017 comienzan su retirada mediante una supuesta venta de la radio a Cesar Giancrisostemi, titular de Vórtice Productora Multimedios, un empresario con algunos medios en el Gran Rosario. A mediados de mayo apareció en la escena Daniel Machado, un hombre de la política cercano a Orlando Vignatti (socio de La Capital), y que luego fue director del diario El Tribuno de Tucumán.

En agosto de 2019 la emisora fue desalojada del tradicional edificio que ocupaba en  calle Balcarce al 800 y su propio colectivo de trabajadorxs debieron realizar la mudanza a su actual ubicación en la esquina de Corrientes y Mendoza (ex bar Olimpo). La continuidad de LT3 fue posible porque el Sindicato de Prensa Rosario consiguió que el gremio de Luz y Fuerza cediera en comodato el local que actualmente ocupa, el histórico edificio del ex bar Olimpo en Corrientes y Mendoza.

En los últimos años la planta de LT3 fue vandalizada en reiteradas oportunidades. Los sucesivos hechos pusieron en riesgo la continuidad de la transmisión y el trabajo de quienes diariamente hacen posible que LT3 se mantenga en el aire, aportando más voces y el derecho de la sociedad a estar informada.

Sobre Alpha Media
Fígoli comienza a desarrollar su grupo de medios a principios de 2016, cuando le compra las radios Rock & Pop 95.9 Mhz. y Splendid (ahora La990) al Grupo 23 de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel.

En mayo de 2018 comienza a producir y comercializar Radio Colonia AM550 y su FM Mágica 93.5 Mhz. En septiembre de 2018 adquiere el 80% de la agencia Noticias Argentinas a la familia Fascetto, que conserva el 20%. Un año después se queda con Radio Rivadavia AM630 y su FM La Uno 103.1. En julio del 2020 el grupo se quedó a cargo del 100% de la comercialización de FM Blue 100.7 Mhz., emisora que hasta el momento era compartida con el Grupo América que sigue teniendo la dirección general de la emisora.

Fénix Entertainment Group
El grupo se destaca por tener una amplia trayectoria en el sector de entretenimientos. Años atrás compró el paquete accionario del Parque de la Costa. Fueron responsables de organizar los recitales de Roger Waters en River, Ricky Martin, Shakira, The Rolling Stones, Luciano Pavarotti y Rod Stewart. También, la presentación del Cirque du Soleil, entre otras actividades.
Noticia en desarrollo

lunes, 4 de octubre de 2021

LT3 Cumple 98 años: Un aniversario sin festejos

La radio más antigua del país (el resto cambió varias veces de marca), LT3 Radio Cerealista, lleva años a la deriva sostenida por sus trabajadores y trabajadoras. En el día de su cumpleaños poco hay para festejar:

sábado, 4 de septiembre de 2021

LT3 AM680: trabajadores esenciales sin salarios para vivir

Las y los trabajadores de LT3 AM680 junto al Sindicato de Prensa Rosario denuncian una vez más la falta de pago salarial, aguinaldo correspondiente y aportes previsionales, sindicales y de obra social. El conflicto de la emisora Radio Cerealista, la más antigua del interior del país y una de las AM más importantes de la región, parece no tener resolución.

Sucesivas patronales no han hecho más que empeorar la crítica situación de casi 40 familias que dependen de esa fuente laboral. Desde hace cinco años, las y los trabajadores que sostienen el aire de la emisora a diario son quienes no pueden alcanzar un salario para subsistir.

Preguntamos hasta cuándo seguirá esta profundización obscena de la precarización; hasta cuándo un medio de comunicación se sostendrá con trabajadores que no cobran sus salarios, hasta cuándo trabajarán en esas pésimas condiciones.

Y sin embargo son los trabajadores junto al Sindicato de Prensa Rosario quienes siguen luchando por la subsistencia de un medio de comunicación del sur provincial. Trabajadores que siendo esenciales en esta dura época de pandemia no dejaron nunca de informar.

Pero el límite ha llegado: así no se puede más. Junto al SPR se ha pedido la intervención del ENaCom, ente regulador de las licencias, para que se regularice está situación anómala e ilegal.

También se hicieron nuevas presentaciones ante la delegación Rosario del Ministerio de Trabajo de la Provincia, otras se harán ante la AFIP, y en próxima asamblea se resolverán medidas de acción directa a tomar para revertir esta crisis y visibilizar ante toda la comunidad y organismos oficiales los sistemáticos incumplimientos de Rosario Difusión SA LT3.
 
Trabajamos sin salario - Trabajamos sin aguinaldo - Trabajamos sin aportes - Decimos basta!
Sindicato de Prensa Rosario

viernes, 14 de mayo de 2021

LT3 AM680 otra vez vandalizada y en peligro

Una vez más, la planta de LT3 fue vandalizada. La rotura de cámaras y el robo del alambrado que quedaba, se suman a la larga lista de daños que la radio viene acumulando desde marzo de 2020.

En febrero, el Sindicato de Prensa Rosario se reunió con las autoridades del Ministerio de Seguridad provincial para solicitar de forma urgente medidas adecuadas para prevenir los ataques en la sede de la radio ubicada en la zona rural de Alvear, entre la ruta 18 y la autopista a Buenos Aires.

Los hechos, sin embargo, demuestran que el compromiso asumido en aquella instancia de fortalecer el control y la presencia policial en el lugar, no se sostuvo en el tiempo, por lo que el Sindicato solicitará una nueva audiencia.

Garantizar la seguridad de LT3 es una necesidad impostergable que va mucho más allá de las pérdidas materiales.

Los sucesivos actos vandálicos ponen en peligro la continuidad de la transmisión y, con ello, el empleo de quienes diariamente hacen posible la radio, la tarea de las y los periodistas que aportan pluralidad al universo comunicacional y el pleno derecho a la información de toda la sociedad.
Sindicato de Prensa Rosario

miércoles, 10 de febrero de 2021

Audiencia con Seguridad provincial por los ataques contra LT3 AM680

El Sindicato de Prensa Rosario se reunió hoy con el subsecretario de Prevención y Control Urbano Alberto Mongia y el jefe de Policía de la Unidad Regional II Adrian Forni, ante quienes expuso los importantes daños sufridos en la planta transmisora de LT3 ubicada en la zona rural de Alvear, entre la ruta 18 y la autopista a Buenos Aires. De la reunión participó un representante de la empresa Rosario Difusión S.A. y la responsable del 911 Rosario María Alejandrina Silva.

En la audiencia, que se llevó a cabo en la sede de Gobernación, el gremio de Prensa manifestó su enorme preocupación por los ataques que sufrió la planta de LT3 desde marzo de 2020, los que aumentaron de forma significativa en los últimos dos meses. Por su parte, los funcionarios del Ministerio de Seguridad se comprometieron a fortalecer el control y la presencia policial en la zona.

Para el gremio de Prensa y los trabajadorxs de LT3, detener estos hechos de vandalismo es imprescindible para garantizar la continuidad de la radio AM más antigua del interior del país, que ocupa un lugar impostergable en la configuración del universo informativo.
Informó el gobierno de la provincia:
El gobierno de la provincia, a través de la Subsecretaría de Prevención y Control, mantuvo una reunión con representantes del Sindicato de Prensa Rosario y trabajadores de LT3, a raíz de los reiterados robos y hechos de vandalismo que sufrieran en la planta transmisora de la radio, ubicada en la zona rural de Alvear, entre la Ruta 18 y la Autopista.

El subsecretario de Prevención y Control, Alberto Mongia, indicó que "acá hay dos aristas a seguir, una es la preventiva, que para eso ya tomamos medidas inmediatas; y la otra es la investigación, para que estos hechos tengan un marco jurídico, la cual vamos a seguir muy de cerca y en contacto permanente para que no vuelva a ocurrir”.

Por otra parte, el funcionario agregó que "LT3 es una empresa que sostiene a 50 familias y nosotros desde el Estado debemos garantizarles seguridad para que puedan seguir trabajando y no se vea paralizada la transmisión. Vamos a darle el servicio policial necesario y las alertas tempranas para que se pueda intervenir con mayor y mejor eficacia", aseguró.

Estuvieron presentes en el encuentro el coordinador de la Central de Información Criminal, Carlos Portis; el jefe de la UR II, Ardían Forni; la secretaria adjunta del Sindicato de Prensa Rosario, Alicia Simeoni, los coordinadores de la Subsecretaría de Prevención y Control, Esteban Izaguirre y Laura Gauna; la jefa de la Central de Emergencia 911, Alejandrina Silva; y en representación de los trabajadores de LT3, José María Baños.

Ver también: Reclamo urgente por la seguridad de LT3 AM680

viernes, 29 de enero de 2021

Reclamo urgente por la seguridad de LT3 AM680

Ayer por la noche, la planta transmisora de LT3 AM 680 fue foco de un nuevo ataque de vandalismo que ocasionó el corte de los cables de alimentación, dejando a la radio, otra vez, fuera del aire. Ante esta situación, el SPR se comunicó inmediatamente con funcionarios del Ministerio de Seguridad de la provincia para solicitar una audiencia con el fin de plantear la necesidad de que se tomen medidas urgentes para prevenir hechos como estos, que no se limitan a pérdidas materiales que, desde ya, son difíciles de subsanar en la situación actual en que se encuentra la radio, sino que afectan la propia continuidad de la AM.

La serie de hurtos y actos de destrucción del predio y de los equipos de la planta transmisora preocupa enormemente al gremio de Prensa y a lxs trabajadorxs de LT3 y hace pensar que no se trata del flagelo de la inseguridad que afecta a toda la sociedad, sino que hay una clara intencionalidad de silenciar definitivamente la radio más antigua de la ciudad. Estos ataques comenzaron a registrarse en marzo y, desde allí, se reiteraron con una frecuencia sorprendente, a tal punto que, los últimos episodios de vandalismo datan del pasado 16 y 17 de diciembre. Por eso, el SPR, planteará en la audiencia prevista para la semana próxima, como ya lo expresó en numerosas ocasiones, que la intervención del Estado es fundamental para proteger la radio y a todxs sus trabajadorxs que, aún con las dificultades que están atravesando, siguen garantizando el derecho a la información de toda la sociedad.

Sindicato de Prensa Rosario

Otras Señales

Quizás también le interese: