Mostrando las entradas con la etiqueta Carlos Eduardo Lorefice Lynch. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carlos Eduardo Lorefice Lynch. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de mayo de 2022

Canal 9: Anulan el procesamiento de Ángel Remigio González y González, El Fantasma

La Sala I de la Cámara Federal con asiento en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dictó un fallo anulando el procesamiento que había emitido la Jueza Federal en primera instancia María Servini de Cubría sobre el empresario, de origen mexicano, Ángel Remigio González y González por el traspaso accionario de Canal 9 a su abogado Carlos Eduardo Lorefice Lynch.

González y González ahora fortalece su posición que apunta a la recuperación de la emisora, hoy en propiedad del empresario y sindicalista, titular del Grupo Octubre, Víctor Santa María.

En su fallo, los camaristas Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens señalaron que el procesamiento dictado por Servini "detenta falencias relevantes de fundamentación" y que hubo "vulneración de las garantías del debido proceso legal y del derecho de defensa por las que debe velar la judicatura".

También quedó sin efecto el embargo de 100 millones de pesos que recaía sobre el mexicano, quien ahora además es ciudadano estadounidense.

De este modo, el Tribunal resolvió "anular la resolución apelada (arts. 123, 166 y 168 del CPPN) y remitir las actuaciones para que se dicte un nuevo pronunciamiento, de conformidad con los lineamientos señalados".

Asimismo, los jueces argumentaron que al Fuero Penal no le compete "decidir acerca de la titularidad del paquete accionario de una sociedad comercial, la cual además tiene su sede social en una jurisdicción extranjera y se encuentra registrada en nuestro país".

De esta forma, se presenta un escenario complicado para Lorefice Lynch, ex presidente de Canal 9, y para el Grupo Octubre, controlado por Víctor Santa María (secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal -SUTERH-), ya que González tendría el camino allanado para solicitar la nulidad de la transferencia de Canal 9, elNueve, cómo se denomina ahora, según confirmaron allegados del empresario al diario Clarín.

La jueza María Servini de Cubría procesó en noviembre del año pasado a González y González bajo la figura de "estafa en grado de tentativa" por el traspaso de acciones del Canal 9 a su exabogado Carlos Lorefice Lynch.

La compañía es una LLC (Limited Liability Company una Sociedad de Responsabilidad Limitada), que se llama Grupo Belleville Holdings (GBH) y está radicada en Delaware, Estados Unidos, en donde también litigó el empresario ex dueño de Canal 9, llegando igualmente a un fallo que lo beneficia.

El ex abogado de la firma, Carlos Lorefice Lynch, asegura que "mediante sendos contratos suscriptos con González González, él habría adquirido el 65% del paquete accionario".

En cambio, González y González, asevera que "dichos contratos fueron una mera simulación, orquestada por el propio Lorefice como abogado y asesor de González y González, para cumplir con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual".

Recordaron los jueces que el asunto se debatió en los tribunales de Delaware, en los Estados Unidos y en la justicia comercial. "No es al Fuero Penal al que corresponde decidir acerca de la titularidad del paquete accionario de una sociedad comercial, la cual además tiene su sede social en una jurisdicción extranjera y se encuentra registrada en nuestro país a los efectos de poder integrar alguna sociedad local", indicaron.

Y señalaron que lo que se debe decidir es "si existió o no un posible hecho delictivo en virtud del cual pueda atribuirse responsabilidad al imputado Ángel Remigio González y González".
Tal es así que, analizando su procesamiento, concluyeron que "presenta vicios de fundamentación que ameritan que sea invalidado". Le criticaron que la calificación del delito no tiene suficientes fundamentos, ya que no identifica los elementos "de ardid o engaño, error, disposición patrimonial y perjuicio; que deben estar enlazados causalmente entre sí".

Además, en la indagatoria se acusó a Gonzalez y González de falsificar una certificación y presentarla ante la Secretaría de Estado de Delaware. Pero la jueza "omitió analizar y resolver sobre este aspecto de la imputación -referido a una posible falsedad de documento público-; o al menos, sus conclusiones no quedaron plasmadas".

"Esta cuestión resultaba vital por sus efectos sobre el núcleo de la imputación, con respecto al despliegue de un ardid dirigido a lograr la disposición patrimonial que desapoderase al querellante del paquete accionario de GBH. En concreto, no queda claro si la hipótesis delictiva sostenida en la anterior instancia ha descartado o no la falsedad de tal documento", escribieron los jueces.
En su fallo del pasado 13 de mayo, la Cámara sostiene que no fue Ángel Remigio González y González quien acudió a una "jurisdicción extranjera" para resolver el planteo, sino que fue el propio Carlos Eduardo Lorefice Lynch, quien fue a la Corte de Delaware, donde perdió el pleito en junio de 2021. Los camaristas también sostienen que Servini no tuvo en cuenta esa sentencia ni la valoró como prueba documental.
Se observa una contradicción, dicen los camaristas, entre el procesamiento y las constancias de la causa. El proceso ante la justicia del Estado de Delaware, donde tiene su sede social GBH, fue iniciado por la demanda interpuesta por Lorefice Lynch contra González y González, alegando un intento de fraude.

El procesamiento dictado, dijeron los jueces, "no permite advertir cuál habría sido concretamente la conducta defraudatoria desplegada. Fundamentalmente, al no haber individualizado un artificio con entidad suficiente como para constituir el ardid que el delito demanda como uno de sus elementos típicos".

"Tampoco se ha explicado suficientemente de qué modo el error, que aquel ardid habría provocado en la autoridad administrativa -la Inspección General de Justicia-, podría haber generado una disposición patrimonial que resultase en un perjuicio para el querellante", escribieron.

Aseguraron que "si el objeto de la estafa cuya comisión se endilga a González y González era el paquete accionario de la firma GBH y la intención era "desapoderar a Lorefice Lynch" de esos bienes, no queda claro de qué forma podría haberse conseguido tal objetivo a partir de la presentación de un certificado ante la IGJ, a través del cual se pretendía la inscripción de un nuevo representante legal de la sociedad".

"El único escenario posible para un eventual desapoderamiento de las acciones de Lorefice Lynch por parte de González y González (a través de una supuesta maniobra defraudatoria), sería que este último hubiera sido verdaderamente el titular de aquéllas. Y tal premisa, que constituye en definitiva el núcleo central de la controversia, no ha sido suficientemente profundizada por la resolución en crisis", escribieron los jueces.

Por eso mandaron a jueza que haga un "completo análisis" del expediente, entre las cuales se encontraban las decisiones dictadas en el Estado de Delaware, así como las actuaciones en trámite y resoluciones dictadas por la justicia comercial. "La valoración que se ha realizado al respecto se evidencia insuficiente", señalaron.

Así, dispusieron anular la resolución apelada y remitir las actuaciones a la jueza para que se dicte un nuevo fallo.

Fallo en Estados Unidos
En agosto de 2020 la jueza Morgan Zurn, del Estado de Delaware, dictó un fallo en el que ordenó al abogado Lorefice Lynch devolverle las empresas controlantes de Canal 9 a González y González, titular del grupo Albavisión, que posee numerosos canales de TV y radios en América latina.

En ese fallo, la jueza Zurn sostuvo que Lorefice Lynch actuó como "testaferro" del empresario mexicano cuando compró la emisora televisiva en 2006 a Daniel Hadad. Luego "elaboró un esquema de estafa más sofisticado" y se apropió del Canal 9, desapoderando a González y González, sostuvo el fallo de Zurn, que luego fue confirmado por la Corte Suprema de Delaware.

"Actuó de mala fe, con alevosía y ventaja fabricando un entramado (de sociedades) con el objeto de despojar de forma ilegal al Grupo Albavisión de sus activos en Argentina", sostuvo el fallo de Delaware.
Fuentes: Clarín, La Nación, Señales

domingo, 20 de marzo de 2022

Telearte anuncia la reducción de su capital social en 54 millones

"La reducción de capital social se puede justificar en dos casos: El capital social de la empresa o sociedad excede sus necesidades o la empresa o sociedad se encuentra en una situación económica delicada y debe ajustar sus fondos propios", explica una contadora ante la consulta de Señales. ¿Cuál será la razón que llevó a Telearte, titular de elNueve el canal del Grupo Octubre, a realizar esta acción?. Así lo comunicó en el Boletín Oficial y en PáginaI12:
Telearte S.A. Empresa de Radio y Televisión
CUIT N° 30-60160629-8. Inscripta en la IGJ el 31/10/1983, bajo número 7993 del Libro 98 Tomo A de Sociedades Anónimas, con domicilio social en Conde 51 de la Ciudad de Buenos Aires. Se hace saber por 3 días que en la Asamblea Extraordinaria de Accionistas celebrada el 28/12/2021 se resolvió: (i) reducir voluntariamente el capital social por la suma de $ 54.000.000.-, por lo que de $ 102.000.000.- pasará a ser de $ 48.000.000.- Antes de la reducción: activo: $ 1.720.780.028, pasivo $ 1.162.181.453, capital social $ 102.000.000 y patrimonio neto $ 558.598.575. Luego de la reducción: activo: $ 1.666.780.028, pasivo $ 1.162.181.453, capital social $ 48.000.000 y patrimonio neto $ 504.598.575. La presente publicación se hace a los efectos del derecho de oposición de los acreedores sociales. Las oposiciones de ley por el término de 15 días corridos a partir de la última publicación se reciben en Conde 51 de la Ciudad de Buenos Aires, de 10 a 18 horas, atención Dr. Juan Darío Veltani; (ii) modificar el artículo 4 del Estatuto Social, conforme el texto transcripto a continuación: “Artículo Cuarto: Capital. El capital social es de pesos cuarenta y ocho millones ($ 48.000.000) y se encuentra representado por cuarenta y ocho millones (48.000.000) de acciones ordinarias, nominativas no endosables, de un peso ($ 1.-) de valor nominal cada una y con derecho a un (1.-) voto por acción”. Asimismo, se informa que la composición accionaria de la Sociedad con posterioridad a la reducción voluntaria de capital social es la siguiente: (a) Mepadip S.A. es titular de 43.200.000 acciones ordinarias, nominativas no endosables, de un peso ($ 1.-) de valor nominal cada una y con derecho a un (1.-) voto por acción y (b) Prime Argentina S.A. (Holdings) es titular de 4.800.000 acciones ordinarias, nominativas no endosables, de un peso ($ 1.-) de valor nominal cada una y con derecho a un (1.-) voto por acción. Designado según instrumento privado acta directorio de fecha 20/1/2022 Leandro Javier Rizicman - Presidente

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Canal 9: Procesan por estafa en grado de tentativa a Ángel Remigio González y González, El Fantasma

Lo decidió la jueza Servini, que lo acusa de tentativa de fraude en la operación por el traspaso de la señal; el medio está ahora en manos de Grupo Octubre
Por: Hernán Cappiello

La jueza federal María Servini procesó al empresario Remigio González y González, ex titular de Canal 9, en una causa relacionada con una disputa en torno al traspaso accionario de la señal televisiva con su exabogado Carlos Lorefice Lynch. González y González fue procesado por tentativa de estafa.

Lorefice Lynch, querellante en la causa, denunció que González y González desplegó una maniobra para desapoderarlo de bienes que le pertenecían y de su administración.

Lorefice Lynch dijo ser dueño del 65% del paquete accionario del Grupo Belleville Holdings LLC, titular del canal 9. En septiembre de 2007 adquirió a Televideo Services Inc el 5% de sus participaciones en Grupo Belleville Holding y González y González intervino en esa operación en representación de Televideo. Más adelante compró un 60% más de esas acciones, de manera tal que resultó ser propietario del 65% del paquete accionario de Grupo Belleville Holding. Por ambas operaciones Lorefice Lynch acordó pagar a Televideo Services Incv. US$ 16.000.000 y una deuda que la compañía tenía de 4 millones de dólares.

Lorefice Lynch dijo que ejerció la propiedad del 65% de al sociedad dueña del canal ante el Estado Argentino y los organismos correspondientes.

La jueza Servini, con la intervención del fiscal Guillermo Marijuan, tras 2 años de investigación, dijo que González González se presentó ante las autoridades del Estado de Delaware EE.UU., para realizar una manifestación unilateral que le permitió, "tal como así había planificado previamente", obtener un certificado con el cual finalmente se presentó ante las autoridades de la Inspección General de Justicia argentinas y así "desplazar a Lorefice Lynch de su participación" en la empresa dueña del canal.

González González obtuvo una sentencia de un juez de Delaware que le dio la razón en cuanto a la titularidad de las acciones de la empresa dueña del canal. El juez extranjero dijo en su fallo que "las partes objetivamente acordaron una transferencia falsa en la cual Lorefice Lynch era el titular del 65% en apariencia solamente para el beneficio de Televideo, Gonzalez y Gonzalez no está obligado a cumplir con los documentos que nombran a Lynch como propietario del 65% de Belleville".

La jueza escribió que entonces aun tomando por ciertas las pruebas aportadas por González y González "nos encontraríamos ante una maniobra defraudatoria, pues se habría utilizado la jurisdicción extranjera para que, a la luz de su derecho, se emitiera un acto jurídico que violenta las reglas nacionales en materia de transferencia de activos y en perjuicio de los derechos patrimoniales que, sea por el motivo que fuera, el propio imputado le había otorgado libremente al querellante", Lorefice.

"Así no resulta fácticamente creíble que un empresario con vasta experiencia en los negocios, dueño de un multimedios, alegue que firmó una cesión fraudulenta de acciones en su propio perjuicio, pero que en el mismo momento no firmara el respectivo contradocumento", dijo Servini. Y concluyó que Lorefice "advirtió la maniobra defraudatoria" que pretendía González y González y lo denunció.

"Cuando González y González se presentó ante la Inspección General de Justicia en nuestro país aportando un certificado avalado por la entidad extranjera que lo mostraba como titular indiscutido del paquete accionario del Grupo Belleville Holdings LLC, sabía que en verdad había cedido esa posición a Lynch sin contar con ningún documento que permitiera sostener lo contrario y que la cuestión se encontraba en pleno litigio, generando así un cuadro idóneo para inducir a error al ente administrativo y, de esa manera, perjudicar patrimonialmente a un tercero", dijo Servini y lo procesó por tentativa de estafa.
Cruce de denuncias

En una denuncia cruzada, González y González acusó a Lorefice Lynch de fraude y de querer sacarle el canal. Este acaso tramita con intervención del fiscal Carlos Stornelli ante el juez federal Ariel Lijo.

Lorefice Lynch terminó por vender luego las acciones de Canal 9 y la licencia de FM Aspen a Grupo Octubre, de Víctor Santa María, secretario general del sindicato de encargado de edificios.

La relación con el Grupo Octubre no está bajo investigación judicial. Y mencionaron que la venta de activos corrió por cuenta de sociedades argentinas que no estaban alcanzadas por la medida cautelar que dictó la justicia norteamericana que impedía vender bienes de la compañía.

Actualmente, Canal 9 está intervenido judicialmente por un juez comercial a raíz de estas diferencias entre los empresarios y la Justicia comercial no ha encontrado irregularidades ni en la venta a Grupo Octubre ni en su gestión.

El fiscal Stornelli, en su dictamen, contó la historia del conflicto según González y González. Dijo que Lorefice Lynch se apropió de un grupo de empresas que incluían el canal y la radio. Indicó que en 2019, cuando la firma Televideo se negó a pagarle 20 millones de dólares a Lorefice Lynch para recuperar el control de la empresa, este empresario inició una demanda en los Estados Unidos, en Delaware, para obtener un fallo que le reconociera derechos sobre la firma. Allí se dispuso entonces una medida cautelar hasta que el año pasado, según el dictamen, el tribunal norteamericano le dio la razón de Belleville Holdings. Según el dictamen, ese fallo le reconoce la propiedad del grupo a González y González.

Dice la denuncia que Lorefice Lynch, mientras duraba este juicio, cobró comisiones, vendió inmuebles y el canal por 52 millones de dólares a Mepadip SA, que aparece como su dueña actual. Asimismo, vendió en 30 millones de dólares el edificio de Conde y Dorrego a Go inversión y Administración SA, y que se dinero se aplicó a la construcción de inmuebles. En ese predio, el Grupo Octubre está levantando un polo gastronómico.

Supuestamente, Lorefice Lynch actuaba en nombre de González y González cuando compró Canal 9 en 2006 a Daniel Hadad. En 2007 y 2008 Lorefice Lynch le compró a González el 65% de Grupo Belleville, que es la sociedad que controlaba a Canal 9. Durante 12 años González declaró ante las autoridades fiscales de USA que Lorefice Lynch era el dueño y el Estado reconoció a Lorefice Lynch como dueño.

En 2018, Lorefice Lynch se distanció de González y González. El empresario mexicano le ofreció a Lorefice Lynch comprarle las acciones de Grupo Belleville, a lo que no accedió. Desde ese momento Lorefice Lynch inició acciones contra González y González en Estados Unidos y en Argentina para reivindicar la propiedad de las empresas antes las pretensiones del empresario mexicano.

El grupo Octubre, mencionado en la denuncia, es dueño del diario Página12, de dos revistas, de la radio AM750 y otras tres FM, junto con acuerdos de programación con Canal 9 y Radio del Plata y la nueva señal televisiva IP.

Pese a la transferencia de Lorefice Lynch a Santa María, el juez comercial Eduardo Malde designó una interventora y dispuso -previo a la transferencia al Grupo Octubre- que las emisoras "no podrán ceder sus licencias sin previa autorización judicial".
Fuente: Diario La Nación

jueves, 17 de diciembre de 2020

Canal 9: Sindicato de Televisión se moviliza en defensa del trabajo

El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) y el personal de Telearte S.A. Canal 9 se movilizarán mañana hacia el juzgado nacional en lo comercial número 20 "en defensa del trabajo y el salario", informó esta tarde el titular de la organización, Horacio Arreceygor.

Un documento de la conducción nacional del sindicato denunció hoy "la ausencia de respuestas de la intervención de Telearte S.A. Canal 9 a las demandas laborales y salariales", por lo que marchará a las 9 al juzgado de Marcelo T. de Alvear al 1.800.

Arreceygor señaló su profunda preocupación" por "la continuidad de los puestos de trabajo y el pago de los salarios" en esa emisora y exigió "una respuesta de la interventora Laura Filippi, designada al frente del canal en noviembre por el juez Eduardo Malde".

"La incertidumbre que genera la intervención provoca inestabilidad para desarrollar los planes de comercialización y captura de publicidad", aseguró el sindicalista, quien junto con la Comisión Gremial Interna del canal rechazó la intervención en la emisora.
Fuente: TelAm

martes, 1 de diciembre de 2020

El Sindicato Argentino de Televisión en estado de alerta por Canal 9

Declaración del Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATTSAID) ante la decisión del Poder Judicial de nombrar una interventora coadministradora que ocupará el cargo de Presidente del directorio de Telearte SA Canal SA

Ante la decisión del Juez Eduardo Malde, a cargo del Juzgado Nacional en lo Comercial no. 20 de designar como Interventora de la SA Telearte a la Abogada Laura Filippi en las condiciones referidas, desde el SATSAID manifestamos nuestra más profunda preocupación y estado de alerta por la continuidad de los puestos de trabajo y el pago de salarios en Canal 9.

Observamos con inquietud tal resolución judicial en la medida en que la situación puede afectar los destinos de la empresa y de la capacidad de negociación por parte de quienes se manifiesten interesados en invertir en ella en cualquier condición, así como que el estado de incertidumbre podría implicar zozobra en el desarrollo de planes de comercialización y captura de publicidad. Es claro que las certezas son necesarias para el desarrollo de inversiones serias en la actividad audiovisual. Los trabajadores y las trabajadoras de televisión tenemos desde hace muchos años la experiencia necesaria como para decirlo con la debida preocupación. 

Por tal motivo, desde el SATTSAID nos manifestamos en estado de alerta y continuaremos el seguimiento de evolución de las medidas a adoptar por el Sr Juez y la Abogada Interventora a fin de preservar los puestos de trabajo y los derechos de quienes representamos.
Horacio Arreceygor, Secretario General 
Consejo Directivo Nacional 

Comisión Interna de Telearte 

Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATTSAID)

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Problemas para Víctor Santa María: La Justicia intervino Canal 9

La Justicia decidió intervenir Telearte S.A., la empresa dueña de la licencia de Canal 9. Eduardo Malde, a cargo del juzgado comercial N°20, designó como interventora en la emisora a Laura Filippi, a pedido de Ángel Remigio González y González, el empresario mexicano que se encuentra en una larga batalla legal con Carlos Lorefice Lynch por la propiedad del canal tanto en los tribunales de la Argentina como los de los Estados Unidos. Filippi ya se encuentra desde anteayer en la empresa desempeñando sus funciones.

Desde el entorno de Lorefice afirmaron ante la decisión judicial: "González González manipula herramientas judiciales para usar a su favor y extorsionar a Lorefice Lynch."

El Grupo Octubre, que lidera el sindicalista Víctor Santa María, anunció la semana pasada que le había comprado a Lorefice el control accionario de la compañía y la de FM Aspen.

"Ante desmanejos, anuncios de ventas, situaciones fuera de lo común, la justicia argentina decidió intervenir Telearte Canal 9 y desplazar al director Carlos Lorefice. La intervención fue solicitada por el empresario Ángel González y González y el grupo Albavisión", afirmó la comisión interna del canal de Palermo en un comunicado al que La Nación tuvo acceso.

Una sentencia reciente de la justicia estadounidense favoreció al empresario mexicano, quien denunció a Lorefice como el autor de un "robo" de sus acciones en Telearte.

La Justicia estadounidense ordenó el pasado 22 de septiembre el desalojo del directorio de Canal 9.

En un fallo anterior, la misma jueza del tribunal de distrito del estado de Delaware, Morgan Zurn, quien interviene en el expediente, había ordenado que Lorefice Lynch, que afirma ser propietario de Canal 9, restituya en forma inmediata la emisora al Grupo Albavisión, de González González, pero la devolución no se produjo porque hubo una apelación.

Esa apelación desembocó en la nueva sentencia, en la que se destaca que "sería inapropiado permitir que Lynch retuviera el poder que solo obtuvo por acusaciones falsas de mala fe ante este Tribunal".

El juicio se instruye en los tribunales de Delaware porque allí están radicadas las sociedades que controlan a la empresa con estudios en la calle Conde.

Además, el fallo de la jueza Zurn aseguró que tras analizar el caso, llegó a la conclusión de que las acusaciones de Lynch" eran falsas y se presentaron de mala fe en un esfuerzo por robar lo que no era suyo. Lynch nunca fue el titular: presentó este litigio como un intento de apoderarse de la propiedad, no de retenerla".
Fuente: Diario La Nación

Ver también: El Nueve: piden la indagatoria de El Fantasma por falsedad ideológica y estafa, Víctor Santa María compró Canal 9 y FM Aspen, Problemas para Víctor Santa María: La Justicia intervino Canal 9

viernes, 20 de noviembre de 2020

Víctor Santa María compró Canal 9 y FM Aspen

La adquisición de la histórica señal de TV abierta y de la FM marca el cierre de un proceso contractual que el Grupo Octubre, que preside Víctor Santa María y Telearte comenzaron en diciembre de 2019, cuando firmaron acuerdos de producción de contenidos y de nuevos proyectos audiovisuales. Hoy lo hace público mediante este comunicado:
El Grupo Octubre finalizó el proceso de adquisición de Canal 9 y FM Aspen 
El Grupo Octubre (GO) culminó el proceso de compra de Telearte y de FM Aspen, quedando de esta manera como su operador. 

Durante el mes de diciembre de 2019, GO firmó acuerdos con Telearte para llevar adelante de manera conjunta la producción de contenidos y de nuevos proyectos audiovisuales.

Posteriormente, en el mes de mayo de este año avanzó con acuerdos para el desarrollo de la nueva señal de noticias IP perteneciente a GO, buscando así la generación de nuevos puestos de trabajo en el sector, fortaleciendo la libertad de expresión y creando nuevas voces en el mapa audiovisual del país. 

Finalmente, en el mes de junio GO aceptó la propuesta para la adquisición de Canal 9 y FM Aspen, sujeto a estrictas obligaciones de confidencialidad y un proceso posterior que acaba de concluir exitosamente. 

La Argentina y el mundo se encuentran sumergidos en una de las peores crisis económicas, sociales y sanitarias de la historia producto de la pandemia. Es por esto que GO siempre ha intentado resguardar en forma irrestricta las fuentes laborales, tanto en Canal 9 como en FM Aspen y en todos sus medios de comunicación. 

GO desde hace 20 años lleva adelante diversos proyectos audiovisuales y gráficos. Comenzó reeditando la revista Caras y Caretas, luego editando El Planeta Urbano y hace diez años lanzó la radio AM 750 y posteriormente comenzó a gestionar el diario PáginaI12. 

GO recientemente lanzó la señal de noticias IP con el objetivo de hacer foco en la información y la pluralidad de voces. Además, IP se convirtió en el primer canal de noticias con paridad de género de la Argentina. 

Al día de la fecha se han cancelado la totalidad de los créditos del concurso preventivo de las entidades vendedoras de Telearte, informando la operación al Juzgado interviniente y a las autoridades de aplicación. 

De esta forma, GO finalizó hoy el proceso de compra de Telearte y FM Aspen, lo que llevará tranquilidad a las más de mil familias que trabajan directa o indirectamente en las emisoras.
Sebastián Rollandi, responsable de Contenidos Audiovisuales de Grupo Octubre, será el responsable del GO en Canal 9, Lorefice Lynch se quedó con el 10% de las acciones y seguirá siendo el presidente.

En tanto continúan los juicios cruzados en Estados Unidos y Argentina entre Carlos Lorefice Lynch y el "El Fantasma" Ángel Remigio González y González. Como toda operación que implique el cambio de titularidad de la licencia debe ser aprobada por el Ente Nacional de Comunicaciones.

Fuentes cercanas al Fantasma recordaron que es un bien que no está en venta y que se encuentra en un complejo litigio en tribunales judiciales de Argentina y EEUU. Por lo tanto, no hay transferencia de nada ni negociación en pie. El Grupo Octubre intenta adquirir de forma compulsiva e irregular un medio que no está en venta y tampoco tiene nuevo dueño. 

jueves, 5 de noviembre de 2020

El Nueve: piden la indagatoria de El Fantasma por falsedad ideológica y estafa

El fiscal Guillermo Marijuán pidió la indagatoria de Ángel Remigio González y González, "El Fantasma", en la causa iniciada el año pasado a partir de la denuncia de Carlos Lorefice Lynch por la disputa de la propiedad de Canal 9
En la causa, Ángel Remigio González y González, está imputado por los delitos de falsedad ideológica de instrumento público y estafa en grado de tentativa, ante un intento de falsificar un documento para apropiarse de Canal 9 "Su pseudónimo no es una casualidad, le dicen el ‘fantasma’ porque es un personaje que se ha mantenido al margen de la exhibición pública. Es su derecho, pero esta discreción es preocupante", dijo años atrás Raúl Trejo, Doctor en Sociología y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, para describir al misterioso empresario de medios Remigio González González.

Su nombre volvió a estar en el centro de la escena en las últimas horas, luego que el fiscal federal Guillermo Marijuán ordenara su indagatoria en una causa que lo investiga por los delitos de falsedad ideológica y estafa en la disputa por la propiedad de Canal 9.

En la causa que tramita en el juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1 a cargo de María Servini, González González está imputado por los delitos de falsedad ideológica de instrumento público y estafa en grado de tentativa. Se lo acusa de haber falsificado un documento para apropiarse de Canal 9.

"Concretamente esta parte imputa al nombrado la falsificación de un "Certificate of Amendment" de fecha 11 de abril de 2019, firmado por el imputado en forma unilateral –en representación de la firma Televideo Services Inc- y presentado ante la Secretaría de Estado de Delaware, Estados Unidos de América, el día 12 del mismo mes y año en el que, entre otras cosas, se dispone que los miembros de Grupo Belleville Holdings LLC y su participación sería la siguiente: Televideo Services Inc 95% y Remigio Ángel González González 5% y que el nuevo "President and Manager" del grupo era el Sr. Juan Pablo Alviz. Asimismo que dicho documento debidamente apostillado fue utilizado fraudulentamente con el objeto de desapoderar a Carlos Eduardo Lorefice Lynch de su calidad de accionista de la sociedad Grupo Belleville Holdings LLC con motivo de los trámites que se presentaran ante la Inspección General de Justicia y el ENaCom", sostiene el escrito de Marijuán.

Lorefice Lynch denunció la maniobra ilícita por la cual González González intentó apropiarse de sus bienes, específicamente del 65% del paquete accionario del Grupo Belleville Holdings LLC, sociedad constituida el 12 de diciembre de 2006 en el Estado de Delaware, EEUU, y registrada en la República Argentina. Lorefice Lynch obtuvo ese paquete accionario en dos etapas: la primera, el 1 de septiembre de 2007, con la compra a Televideo Services Inc. del 5% de su participación en Grupo Belleville Holdings LLC – contrato suscripto entre Remigio Ángel González González, en representación de Televideo Services Inc. y el denunciante-; y la segunda parte, el 8 de enero de 2008, cuando compró a Televideo Services Inc el 60% de las participaciones en Grupo Belleville Holdings LLC.

Según detalla el escrito, González González notificó a Lorefice Lynch que el 12 de abril de 2019 había transferido su participación societaria del 65% del Grupo Belleville Holdings LLC a nombre de Televideo Services Inc. Lo hizo al sostener supuestos compromisos asumidos por Lorefice Lynch que para la Justicia serían inexistentes.

Para sostener su posición, González González presentó ante la Secretaria de Estado de Delaware, EEUU, un certificado falso. Se trató de un "Certificate of Amendment" de fecha 11 de abril de 2019 suscripto unilateralmente por él, en representación de Televideo Services Inc., en el que se disponía que los miembros del Grupo Belleville Holdings LLC y su participación sería la siguiente: Televideo Services Inc. 95% y Remigio Ángel González González, 5%. Allí, designaba como nuevo "President and Manager" del grupo al Sr. Juan Pablo Alviz. Ese documento fue utilizado después ante la Inspección General de Justicia y el ENaCom.

Marijuán sostiene: "Reseñados los elementos de prueba reunidos a lo largo de la investigación corresponde valorar la significancia jurídico penal que esta parte asigna a las conductas investigadas. En sucesivas presentaciones efectuadas en la causa el argumento central de la defensa de Remigio Ángel González González radica en negar que Carlos Eduardo Lorefice Lynch hubiera adquirido el 65% del Grupo Belleville Holdings LLC, que los contratos oportunamente suscriptos eran simulados y que el nombrado carecía de la solvencia económica para adquirir ese paquete accionario por lo que la querella promovida tiene la exclusiva finalidad de consolidar un fraude". Y agrega: "Concretamente que Lorefice Lynch, aprovechando su condición de abogado de confianza de Remigio Ángel González González, le recomendó transferirle nominalmente el 65% de paquete accionario del Grupo Belleville Holdings LLC a los fines de cumplir con la legislación argentina en materia de medios audiovisuales y que, en ese marco, le propuso la firma de los contratos simulados que hoy presenta como auténticos pretendiendo ser el dueño de las sociedades argentinas controladas por Grupo Belleville Holdings LLC".

Ahora la jueza Servini deberá resolver si hace lugar al pedido del fiscal y le pone fecha a la indagatoria.
Fuente: Infobae

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Canal 9: la justicia de EE.UU. ordenó el desalojo de las autoridades

El Tribunal de Cancillería de Delaware, Estados Unidos, ya había fallado a favor del empresario Remigio Ángel González González en un litigio por la propiedad del medio contra el abogado Carlos Lorefice Lynch, actual director
Por: Pablo Mongana
La jueza Morgan Zurn, del Tribunal de Cancillería de Delaware, Estados Unidos, ordenó ayer el desalojo de las autoridades de Canal 9. Zurn ya había fallado a favor del empresario Remigio Ángel González González en un litigio por la propiedad del medio contra el abogado Carlos Lorefice Lynch, actual director del canal. De esa manera, restituyó la posesión al Grupo Albavisión.

Sin embargo, Lorefice Lynch apeló el fallo y no restituyó el canal. Ahora la justicia de EE.UU. ordenó una medida inmediata a favor de González González. "Se otorga la moción de desalojo", indicó la jueza.

Desde el estudio que representa a Gonzalez Gonzalez en Argentina, Randle Legal, confirmaron a La Nación que el tribunal de Delaware habilitó a González González a avanzar con la toma de control del canal. Según Randle Legal, la resolución de ayer implica que, más allá de una eventual apelación de Lorefice, González González ya puede empezar a hacer las presentaciones legales necesarias (ante Enacom y la IGJ) para avanzar con la recuperación del medio.

Por su parte, desde el entorno de Lorefice Lynch indicaron a La Nación que la jueza no tiene jurisdicción en la Argentina y dijeron: "No hay sentencia definitiva. Y se está a la espera de la apelación. Lorefice Lynch sigue siendo el presidente de Telearte, así como accionista reconocido por el Enacom".

El juicio se lleva a cabo en los tribunales de Delaware porque allí están radicadas las sociedades que controlan al canal de Colegiales.

Según el fallo de ayer, el abogado Lorefice Lynch actuó como apoderado del empresario González González cuando este compró la emisora televisiva, en 2006, al empresario y periodista Daniel Hadad. Luego, "elaboró un esquema de estafa" y se apropió del Canal 9.

"Lorefice Lynch fue la persona que González González puso para negociar la compra con Hadad. Actuó de mala fe, con alevosía y ventaja fabricando un entramado de sociedades con el objeto de despojar de forma ilegal al Grupo Albavisión de sus activos en Argentina", sostuvo la jueza Zurn.

Según el fallo, Lorefice Linch deberá entregar la conducción del canal a un administrador que designe el empresario González González, que sería Pablo Santos, Gerente regional de Albavision SRL.

Proyecto IP
Víctor Santa María, secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) y director del Grupo Octubre, que había firmado un acuerdo para trabajar en conjunto con Canal 9 en el lanzamiento de una nueva señal de noticias, había dicho que la causa "no modifica" sus proyectos, tras el primero de los fallos de la jueza Zurn.

La nueva señal de Santa María tiene como nombre Información Periodística (IP) y estaba estipulado que saliera al aire desde el estudio 1 de Canal 9, ubicado en Conde 50.

"Por suerte no tiene nada que ver este juicio -que hacía mucho se llevaba adelante- y para el Grupo no se modifica nada de lo que estamos realizando en el canal", dijo Santa María en diálogo con radio La Once Diez tras el primer fallo. "El proyecto IP no tiene nada que ver con el Canal 9 en sí y por suerte no nos perjudica a futuro sabiendo que podemos generar más fuentes de trabajo", agregó en ese momento.
Fuente: Diario La Nación

Ver también: Canal 9: Un fallo restituye la empresa al Fantasma, Ángel Remigio González y González, Canal 9: Su futuro podría definirse recién en 2021, Víctor Santa María, el sindicalista empresario de medios que gana poder, Las caras de IP, la nueva señal de noticias de Víctor Santa María

martes, 4 de agosto de 2020

Canal 9: Su futuro podría definirse recién en 2021

Desde el ENaCom, siguen con atención la resolución judicial en EE.UU. para aclarar la disputa en suelo argentino. De imponerse González González, el mexicano sería obligado a seguir un proceso de acreditación y posterior desinversión de hasta ocho meses
Por: Mariano Beldyk, subeditor de Política de Diario Perfil
Desde el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) siguen la batalla judicial entre Carlos Eduardo Loréfice Lynch y el mexicano Remigio Ángel González González por el control de Canal 9 con atención. Saben que, según cómo se termine por definir en los tribunales de Estados Unidos, la resolución final caerá en sus manos y eso puede significar un largo proceso que no se resolvería hasta 2021.

De momento, la decisión de la Corte de Equidad de Delaware le da la razón en esa puja al empresario mexicano. Retrata al abogado argentino como el arquitecto de una trama propia de un thriller de negocios, en la que gana la confianza del magnate de los medios durante su expansión a la Argentina, solo para traicionarlo, presuntamente, con un juego de documentos. La magistrada establece que Lynch persuadió a González González, con casi cuatro décadas en la industria y constructor de un conglomerado de treinta estaciones de radio y televisión a lo largo de Latinoamérica, para firmar los papeles de cesión sobre la base de la confianza generada. Y que luego destruyó el único "contra-documento" que desenmascaraba la trama.
La magistrada establece que Lynch persuadió a González González, con casi cuatro décadas en la industria, para firmar la cesión sobre la base de la confianza generada
De momento, el ente regulador se limita a leer el conflicto en clave de pugna societaria, sin darle el crédito a uno u otro. Pero según cómo termine de configurarse la titularidad en los tribunales del Norte, Canal 9 quedará en sintonía con la Ley Audiovisual argentina o no. La norma establece que el capital extranjero no puede superar el 30 por ciento. Si lo que alega González González es cierto, entonces su victoria en Delaware se traducirá inmediatamente en una obligación de vender en esta punta del continente*.
Ver también: Canal 9: Un fallo restituye la empresa al Fantasma, Ángel Remigio González y González
A ojos de algunos funcionarios del área con los que pudo hablar Perfil, el objetivo final del mexicano podría ser ese, más que retener la titularidad del medio. Aunque todo el proceso tomaría meses, por lo menos. Una vez cerrado el capítulo judicial, el titular tendría que presentarse para acreditar su condición en el ENaCom, que demoraría entre 30 y 60 días para emitir un dictamen final, siempre y cuando todos los documentos se encuentren en regla. Si fuera ganador el mexicano, entonces debería seguir un obligado proceso de desinversión dentro de un plazo de seis meses, siempre y cuando no decidiera judicializar la resolución.
Según cómo termine de configurarse la titularidad en los tribunales del Norte, Canal 9 quedará en sintonía con la Ley Audiovisual argentina o no
En el medio, hay un acuerdo que el Grupo Octubre encaminó con la actual gestión de Canal 9, bajo el mando de Loréfice Lynch, para adquirir espacios de producción. De momento, sigue su curso y, aún en caso de verse obligado a una renegociación, difícilmente sería antes de 2021. Tal como explicaron a este medio, en el durante, el acuerdo puede seguir adelante así como los planes.
Fuente: Diario Perfil

*La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual prevé que las empresas titulares de licencias no pueden ser controladas por extranjeros y, además, prohíbe que operadores de "servicios, concesiones o permisos" públicos puedan tener medios audiovisuales. El artículo que impide el ingreso de extranjeros es irrelevante porque cualquier empresa del exterior puede comprar un medio argentino siempre que lo haga desde una filial estadounidense, dada la vigencia del Tratado suscripto entre la República Argentina y los Estados Unidos de América sobre la Promoción y la Protección Recíproca de Inversiones aprobado por Ley Nº 24.124, el que garantiza el trato nacional a los inversores de nacionalidad estadounidense en todos aquellos sectores que no se hayan exceptuado en el Protocolo.

viernes, 31 de julio de 2020

Canal 9: Un fallo restituye la empresa al Fantasma, Ángel Remigio González y González

Un juzgado de Delaware, Estados Unidos, falló a favor del empresario Remigio Ángel González González en un litigio contra el abogado Carlos Lorefice Lynch, actual director de Canal 9, por la propiedad del medio. De esta manera, restituyó la posesión del canal al Grupo Albavisión
El mencionado grupo es propiedad del mexicano Remigio Ángel "El Fantasma" González González.

En la sentencia, el juzgado estableció asimismo que Carlos Eduardo Lorefice Lynch no sólo perdió la titularidad del medio sino que "actuó de mala fe, con alevosía y ventaja fabricando un entramado con el objeto de despojar en forma ilegal al Grupo Albavision de sus activos en Argentina".

El caso había ingresado el 23/04/2020: El 14/05/2019, el demandante Carlos Eduardo Lorefice Lynch ("CLL", "Lorefice" o "Lynch") junto con Belleville Holdings ("GBH", "Belleville" o la "Compañía"), se presentaron contra el empresario ​​Remigio Ángel González Gonzpalez ("RAGG" o "González"), Televideo Services, Inc. ("Televideo"), Juan Pablo Alviz ("Alviz"), y Fernando Guido Contreras López ("López") solicitando una medida cautelar y declaratoria ante un supuesto intento "fraudulento" de los acusados ​​de despojar a Lynch de su propiedad en Belleville.

Las 219 páginas del fallo acompañan este contenido. La demanda intentó avalar que Lynch es el representante legal de Belleville en Argentina; Alviz no es el gerente, presidente ni representante legal de Belleville; López no es el gerente ni representante legal de Belleville; todos los actos realizados por Alviz en relación con Belleville son nulos y sin efecto; cualquier acto de López en relación con Belleville es nulo; el Certificado de Enmienda de Grupo Belleville Holdings, LLC presentada ante el Secretario de Estado de Delaware el 12/04/2019 es nulo y sin efecto; etc.

Lynch dijo poseer el 65% de Belleville, González el 5%, Televideo el 30%, Lynch el único gerente de Belleville, y pidió que las acciones tomadas por González y Televideo fuesen nulas e inválidas.

Sin embargo, la descripción del empresario demandado le pareció más creíble al tribunal: un exitoso empresario de medios expandió sus operaciones a la Argentina. Para hacerlo, creó una compañía de responsabilidad limitada de Delaware.

Televideo posee el 85% de Belleville, González posee el 5% de Belleville, González y Alviz son co-gerentes de Belleville, y Lynch posee el 0% de Belleville y no es socio ni gerente.

La sentencia obliga a Lorefice a pagar los abogados y gastos legales incurridos por el Grupo Albavision. Según los jueces estadounidenses, Lorefice Lynch actuó "fraudulentamente" y con "mala fe" y nunca devolvió el control del canal argentino.

El fallo determinó que González González es el dueño de la totalidad de las acciones de Canal 9 (un 95 por ciento pertenecen a su firma Televideo Services y el resto son personales) y Lorefice Lynch, actual director del canal, no es propietario de ninguna porción del paquete.

¿Por qué el conflicto llegó hasta Delaware? Según se explica en los fundamentos del fallo: "González González creó una compañía de responsabilidad limitada de Delaware para mantener valiosos activos de medios, incluidas numerosas filiales creadas y que operan en Argentina. Un joven abogado de la firma que asesoraba en esos esfuerzos iniciales de expansión, Carlos Eduardo Lorefice Lynch, desarrolló una relación con el empresario y, finalmente, se convirtió en su mano derecha en Argentina".

Y agrega: "Lorefice Lynch, asesoró al empresario sobre la ley argentina y se desempeñó como representante legal formal de la compañía tenedora en Argentina, ganando rápidamente la confianza inquebrantable del empresario".

Y suma: "(...) Utilizando su posición de confianza, Lorefice Lynch indujo al empresario a firmar documentos que indicaban que él, no el empresario o su afiliado, era el miembro mayoritario de la compañía. Poco después de que se firmaron esos documentos, una nueva ley argentina, según Lorefice Lynch, requería que un argentino tuviera el interés mayoritario en las compañías de medios que operan en Argentina. Esto inspiró a Lorefice Lynch a elaborar un esquema de estafa mas sofisticado: informó al empresario que era necesario asignarlo como miembro mayoritario de la sociedad para cumplir con la nueva ley".

De acuerdo a lo consignado en la sentencia, Lorefice Lynch le aseguró al empresario que "actuaría como un simple fiduciario y que no representaría problemas societarios en el futuro para los verdaderos propietarios".

"Después de establecerse como el miembro mayoritario de la compañía, Lorefice Lynch abandonó su papel de fiduciario para tomar el control real sobre la compañía", concluyeron los letrados. "Lorefice Lynch indujo fraudulentamente al empresario a ejecutar esos documentos y ha procedido con alevosía y de mala fe", concluyeron.




Fuentes: Diario Perfil, Señales

viernes, 24 de julio de 2020

Anuncia Carlos Eduardo Lorefice Lynch que seguirá al frente de El Nueve

Carlos Eduardo Lorefice Lynch, quién fue el testaferro del Fantasma Ángel Remigio González y González, seguirá siendo director titular de las firmas en las que participa y son las responsables de los medios: Canal 9 y RQP (FM 104.3), Mucha Radio (FM 97.1), Aspen (FM 102.3) y Arpeggio (FM 88.5) y elnueve.com.ar. En el último tiempo Lorefice Lynch cerró acuerdos con el empresario y dirigente sindical Víctor Santa María para coproducir programas en el Nueve y generar una nueva señal de noticias. Así lo publicó en el Boletín Oficial:


Inversora de Medios y Comunicaciones S.A.
CUIT NRO: 30-70989775-2. Por Asamblea Ordinaria del 06/05/2020 se resolvió designar como Directores Titulares a Carlos Eduardo Loréfice Lynch, Ariel Darío Lambert y Marcos Landaburu, y como Director Suplente a Santiago Horacio Lynch. Por Directorio del 06/05/2020 se designó Presidente del Directorio a Carlos Eduardo Lorefice Lynch y Vicepresidente del Directorio a Ariel Darío Lambert. Se deja constancia de que no se han producido modificaciones en la integración del Directorio. Los Directores designados constituyeron los siguientes domicilios especiales: Carlos Eduardo Loréfice Lynch en Conde 51 de la Ciudad de Buenos Aires; Ariel Darío Lambert en Charcas 3583, piso 5° de la Ciudad de Buenos Aires; Marcos Landaburu en Juncal 1188, piso 3° de la Ciudad de Buenos Aires; y Santiago Horacio Lynch en Cerrito 866, piso 10° de la Ciudad de Buenos Aires. Autorizado según instrumento privado Acta de Asamblea Ordinaria de fecha 06/05/2020 Ariel Dario Lambert - T°: 62 F°: 574 C.P.A.C.F.

Esta empresa participa en HFS Media S.A. 100%; IMC Radios S.A. 95%; Media Investments S.A. 5% y Prime Argentina S.A. 100%
HFS Media S.A.
CUIT N 30-70803500-5. Por Asamblea Ordinaria del 06/05/2020 se resolvió designar como Directores Titulares a Carlos Eduardo Loréfice Lynch, Ariel Darío Lambert y Marcos Landaburu, y como Director Suplente a Santiago Horacio Lynch. Por Directorio del 06/05/2020 se designó Presidente del Directorio a Carlos Eduardo Lorefice Lynch y Vicepresidente del Directorio a Ariel Darío Lambert. Se deja constancia de que no se han producido modificaciones en la integración del Directorio. Los Directores designados constituyeron los siguientes domicilios especiales: Carlos Eduardo Loréfice Lynch en Conde 51 de la Ciudad de Buenos Aires; Ariel Darío Lambert en Charcas 3583, piso 5° de la Ciudad de Buenos Aires; Marcos Landaburu en Juncal 1188, piso 3° de la Ciudad de Buenos Aires; y Santiago Horacio Lynch en Cerrito 866, piso 10° de la Ciudad de Buenos Aires. Autorizado según instrumento privado Acta de Asamblea Ordinaria de fecha 06/05/2020 Ariel Dario Lambert - T°: 62 F°: 574 C.P.A.C.F.

Participa en IMC Radios S.A. 5%; Telearte S.A. 50% y Televisión ABC S.A. 5%
Prime Argentina S.A. (Holdings)
CUIT NRO: 30-69614882-8. Por Asamblea Ordinaria del 06/05/2020 se resolvió designar como Directores Titulares a Carlos Eduardo Loréfice Lynch, Ariel Darío Lambert y Marcos Landaburu, y como Director Suplente a Santiago Horacio Lynch. Por Directorio del 06/05/2020 se designó Presidente del Directorio a Carlos Eduardo Lorefice Lynch y Vicepresidente del Directorio a Ariel Darío Lambert. Se deja constancia de que no se han producido modificaciones en la integración del Directorio. Los Directores designados constituyeron los siguientes domicilios especiales: Carlos Eduardo Loréfice Lynch en Conde 51 de la Ciudad de Buenos Aires; Ariel Darío Lambert en Charcas 3583, piso 5° de la Ciudad de Buenos Aires; Marcos Landaburu en Juncal 1188, piso 3° de la Ciudad de Buenos Aires; y Santiago Horacio Lynch en Cerrito 866, piso 10° de la Ciudad de Buenos Aires. Autorizado según instrumento privado Acta de Asamblea Ordinaria de fecha 06/05/2020 Ariel Dario Lambert - T°: 62 F°: 574 C.P.A.C.F.

Participa en Telearte S.A. 50%

Quién es quién según sus perfiles en Linkedin:
Carlos Eduardo Lorefice Lynch
Director at Univision Communications Inc.
Director de Canal 9

Ariel D. Lambert
Director de Asuntos Regulatorios y Corporativos en Telearte Sociedad Anónima, Empresa de Radio y Televisión (Canal 9)

Fue, hasta febrero de 2018: Responsable Regional de Asuntos Legales y Regulatorios en Grupo Albavisión
Albavisión es la primera red de medios de comunicación por afiliación en América Latina. Con tecnología de vanguardia a disposición de los medios propios y afiliados, facilita contenidos de interés y calidad para la audiencia principalmente en las áreas de noticias y entretenimiento.

Con un crecimiento constante mediante la adhesión a la red de nuevos afiliados, es la primera red de este tipo en la región, que conecta a 114 millones de personas en 16 países diferentes en Centroamérica, Suramérica y el Caribe.

Actualmente, la Red Albavisión esta compuesta por 45 canales de televisión, 68 emisoras de radio, 65 salas de proyección cinematográfica y 1 medio impreso.

Como Responsable Regional de Asuntos Legales y Regulatorios estuvo a cargo de:
a. Reorganizaciones societarias;
b. Adquisición de empresas y activos en general;
c. Convenios de accionistas y asociativos;
d. Estructuraciones financieras;
e. Nuevos negocios y proyectos de inversión;
f. Propiedad intelectual;
g. Adquisición de material fílmico, producción y/o de co-producción de material audiovisual;
h. Licitaciones para la obtención de licencias, permisos y/o concesiones para el desarrollo de actividades audiovisuales y/o de comunicación;
i. Procesos de modificación de marcos regulatorios relacionados con actividades audiovisuales.
j. Coordinación y supervisión de los equipos legales locales de los países en los que opera la Red Albavisión

Marcos Landaburu
Director - Asuntos Legales en Telearte S.A. (Canal 9)

Santiago Horacio Lynch
Gerente de Asuntos Legales en Telearte S.A. Empresa de Radio y Televisión - Canal 9 CABA
Me desempeño como gerente de Asuntos Jurídicos de Canal 9 de Buenos Aires. Tengo a mi cargo la dirección de los reclamos de y contra la empresa, los contratos con proveedores, productoras, artistas y otros, el cumplimiento de los aspectos regulatorios de la actividad, el asesoramiento laboral y otros temas relacionados. Participo en la decisión de determinadas políticas comerciales de la empresa. Interactúo con los organismos de control de manera constante para el cumplimiento y determinación de las distintas exigencias normativas.

Gerente de asuntos jurídicos de IMC Radios S.A. (FM Aspen 102.3)
Me desempeño como Director de Asuntos Jurídicos de la radio FM Aspen 102.3 y otras empresas asociadas. Participo en las decisiones políticas a nivel grupo empresario, en la redacción y ordenamiento de los acuerdos con proveedores de bienes y servicios y en las adquisiciones de licencias, en idiomas castellano e inglés, interactúo con los organismos de control para el cumplimiento de las distintas exigencias normativas y participo en las decisiones con respecto al personal.

Asociación de Radiodifusoras Privada de Argentina
A.R.P.A. es la Cámara empresaria que nucléa a las radiodifusoras privadas de Argentina. Me desempeño como Miembro del Consejo Directivo. Analizo y participo en la determinación de políticas generales a nivel nacional, en relación con autoridades de contralor (AFSCA, AFIP), entidades autorales, y sobre todo, con los sindicatos del sector, siendo además miembro del Consejo Laboral y del Consejo Jurídico de la entidad.

Gerente de asuntos legales de  Radio Continental
Hasta diciembre de 2019
Prestó asesoramiento legal a las radios de la Cadena Continental, a nivel de organización de personal y negociación contractual con las figuras de las radios y coproductoras, y cumplimiento del marco regulatorio, brindando asistencia a las distintas gerencias y participando en la toma de decisiones.

Otras Señales

Quizás también le interese: