Pese a las cifras negativas en el resultado final, los ingresos consolidados crecieron un 44,2% interanual, alcanzando los $3.357.004 millones, mientras que el EBITDA Ajustado se ubicó en $1.007.153 millones, con un margen del 30%.
En términos operativos, Telecom registró aumentos en su base de clientes: los suscriptores de banda ancha crecieron un 1,5%, alcanzando los 4,1 millones, y los de TV paga un 2,3%, totalizando 3,2 millones. Estos resultados ya reflejan el impacto de la integración parcial de TMA, que comenzó a contribuir a los estados financieros desde marzo.
La compra de Telefónica Móviles Argentina, completada el 24 de febrero de este año por US$1.245 millones (equivalente a $1.452.434 millones), implicó también un aumento significativo del endeudamiento financiero. La deuda financiera neta trepó a $4.029.971 millones, un 38,2% más que en diciembre de 2024, mientras que el total de pasivos financieros llegó a $4.416.400 millones. Las inversiones de capital (CAPEX) representaron el 14,3% de los ingresos, con un total de $481.189 millones en el semestre.
Además de informar sus estados financieros al 30 de junio de 2025, la compañía destacó avances en el proceso de aprobación regulatoria de la adquisición de TMA. Telecom confirmó haber completado las presentaciones requeridas ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
En junio, la CNDC notificó a la compañía un informe de objeciones preliminares sobre la operación. Telecom respondió dentro de los plazos establecidos, indicando que el dictamen fue emitido “de manera prematura, en una etapa inicial del proceso y sin contar con toda la información necesaria”, y expresó su desacuerdo con las conclusiones. No obstante, la empresa señaló que manifestó su “predisposición a asumir posibles compromisos” que atiendan las preocupaciones planteadas por el organismo de competencia.
Actualmente, la integración plena de TMA se encuentra sujeta a una restricción provisoria, a la espera de que se resuelva la revisión regulatoria. Mientras tanto, Telecom informó que cumple con sus compromisos financieros vigentes.
Con una capitalización bursátil de US$4.837 millones al 6 de marzo de 2025, Telecom Argentina continúa posicionada como uno de los principales operadores del país, brindando servicios de telefonía fija, móvil, Internet, datos y TV paga. Además, mantiene operaciones regionales en Paraguay y Uruguay, donde ofrece servicios móviles, de banda ancha y televisión satelital.
Fuentes: StockTitan, Señales