Estas organizaciones habían elevado una redacción amplia, pluralista y abarcativa que defendía de manera integral la libertad de expresión y el derecho a la información. Si bien el dictamen de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías incorporó aspectos como el secreto de las fuentes periodísticas y el acceso a la información pública, desde los gremios consideran que la redacción actual es insuficiente y no garantiza de manera plena los derechos comunicacionales que sustentan una democracia sólida.
Las entidades esperan que el Artículo 11:
- Establezca la libertad de expresión y el derecho a la información como valores centrales de la democracia.
- Incluya políticas de fomento a medios de comunicación privados sin fines de lucro.
- Regule la distribución de la pauta oficial de forma transparente y equitativa.
- Prohíba de manera explícita los discursos de odio basados en género, nacionalidad, credo, raza o cualquier incitación a la discriminación, hostilidad o violencia.
- Garantice el acceso amplio e irrestricto a la información pública, sin necesidad de acreditar interés para solicitarla.
- Establezca que las restricciones legales al derecho a la información sean sólo las indispensables para proteger la intimidad, el honor, la salud o la seguridad pública.
"La libertad de expresión y el derecho a la información veraz y plural son las banderas de la democracia que defendemos", remarcaron. Y concluyeron con un llamado a las y los constituyentes de Santa Fe: "Apelamos a su responsabilidad y compromiso cívico. Tienen ante sí la oportunidad histórica de elaborar un texto que respete los derechos de quienes los votaron. Escuchen las propuestas de la ciudadanía. No defrauden a la sociedad. Defiendan la democracia".