domingo, 10 de agosto de 2025

Israel asesina a cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un ataque dirigido

Al Jazeera denuncia un crimen de guerra y exige medidas internacionales urgentes. El ataque, perpetrado frente al hospital al-Shifa en Ciudad de Gaza, mató a Anas al-Sharif  (foto), y a otros cuatro colegas mientras cubrían la ofensiva israelí. Israel admitió el ataque y lanzó acusaciones sin pruebas
En lo que ha sido calificado como un nuevo ataque deliberado contra la prensa, las fuerzas israelíes asesinaron a cinco periodistas de Al Jazeera en un bombardeo dirigido a una carpa de medios ubicada frente a la entrada principal del hospital al-Shifa, en Ciudad de Gaza.

Las víctimas del ataque son:
  • Anas al-Sharif, reconocido corresponsal de Al Jazeera Árabe.
  • Mohammed Qreiqeh, corresponsal.
  • Ibrahim Zaher y Moamen Aliwa, camarógrafos.
  • Mohammed Noufal, asistente.
En total, el ataque mató a siete personas la noche del domingo. Israel reconoció la autoría del bombardeo y, sin presentar pruebas, acusó a al-Sharif de pertenecer a una célula armada de Hamás.

"Viví el dolor en todos sus detalles"
Poco antes de morir, Anas al-Sharif, de 28 años, había publicado en su cuenta de X que Israel había lanzado "cinturones de fuego" sobre el este y sur de Gaza. En su último video, los estallidos de los misiles israelíes retumban mientras el cielo nocturno se tiñe de un resplandor naranja.

Al-Sharif había dejado preparado un mensaje póstumo: "Viví el dolor en todos sus detalles y probé la tristeza y la pérdida una y otra vez. Aun así, nunca dudé en decir la verdad tal cual es, sin distorsión ni encubrimiento, con la esperanza de que Dios sea testigo de quienes guardaron silencio, de quienes aceptaron nuestra muerte y de quienes ahogaron nuestras voces".

También expresó su dolor por dejar atrás a su esposa Bayan y a sus hijos pequeños, Salah y Sham, a quienes no podrá ver crecer.

Al Jazeera: "Intento desesperado de silenciar la verdad"
La Red de Medios Al Jazeera condenó enérgicamente el ataque, calificándolo como un "asesinato dirigido y premeditado": "El asesinato de Anas al-Sharif y sus compañeros es un intento desesperado por silenciar las voces que documentan la ocupación y la inminente toma de Gaza".

Al Jazeera responsabilizó directamente al gobierno y las fuerzas de ocupación israelíes, señalando una campaña de incitación pública en su contra por parte de altos funcionarios israelíes.

"Mientras los medios internacionales han sido bloqueados, nuestros reporteros se quedaron dentro de Gaza sitiada, viviendo el hambre y la destrucción que documentaban. Pese a las amenazas constantes, jamás dejaron de mostrar la verdad al mundo", añadió la cadena.

Israel lanza acusaciones sin pruebas
El ejército israelí afirmó que al-Sharif lideraba una célula de Hamás y participaba en ataques con cohetes. No obstante, organizaciones de derechos humanos rechazaron la acusación.

Muhammed Shehada, del Observatorio Euromediterráneo, declaró: "No hay absolutamente ninguna evidencia de que Anas participara en hostilidades. Su rutina diaria consistía en estar frente a una cámara todo el día".

La relatora especial de la ONU sobre libertad de expresión, Irene Khan, ya había advertido meses atrás sobre las amenazas contra al-Sharif y calificó de "alarmante" el uso de acusaciones infundadas para justificar ataques contra periodistas.

Reacciones internacionales
El portavoz del Secretario General de la ONU, Stephane Dujarric, expresó sus condolencias: "Siempre hemos condenado el asesinato de periodistas. En Gaza y en cualquier lugar, los trabajadores de prensa deben poder ejercer su labor libremente y sin miedo a ser atacados".

Desde el Ministerio de Salud de Gaza, su director general, Munir al-Bursh, recordó a los periodistas asesinados como "los ojos de Gaza": "Nuestro dolor por Anas y Mohammed es el dolor por la verdad y por la voz libre".

"Un crimen que busca borrar testigos"
El corresponsal de Al Jazeera en inglés, Hani Mahmoud, estaba a solo una cuadra del ataque. Afirmó que esta ha sido la cobertura "más dura" de toda la guerra.

"Fueron asesinados por mostrar el hambre, la desnutrición, las muertes y los crímenes cometidos contra civiles en Gaza. Porque traían la verdad al mundo", sostuvo.

Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, más de 200 periodistas han sido asesinados en Gaza, incluyendo reporteros, camarógrafos y familiares.

Ataques a la prensa y genocidio en curso
Las muertes se producen en medio de los preparativos de Israel para tomar Ciudad de Gaza y desplazar forzosamente a casi un millón de palestinos hacia zonas de concentración en el sur. La ONU y el Consejo de Seguridad han condenado esta estrategia.

En paralelo, más de 217 personas han muerto por hambre inducida por el asedio, entre ellas al menos 100 niños.

Al Jazeera reiteró su llamado urgente: "Exigimos a la comunidad internacional y a las organizaciones pertinentes que actúen de inmediato para detener este genocidio y el asesinato sistemático de periodistas. La impunidad alienta a Israel a seguir cometiendo crímenes".
Fuente: Al Jazeera 

Otras Señales

Quizás también le interese: