Mostrando las entradas con la etiqueta Viacom. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Viacom. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de junio de 2025

Paramount activa despidos y pone en venta Telefe en medio de una fuerte reestructuración

La industria televisiva argentina atraviesa uno de sus momentos más delicados en años, y Telefe no escapa a esta tendencia. En las últimas horas, se confirmaron versiones que venían circulando desde hace semanas: la señal propiedad de Paramount Global se encuentra en pleno proceso de venta, y comenzó una reestructuración interna que incluye despidos y retiros voluntarios.

La información fue anticipada por el periodista Nacho Rodríguez, quien reveló que la compañía norteamericana ya inició negociaciones con un nuevo grupo empresario, encabezado por un reconocido empresario local y respaldado por capital extranjero. Aunque no hay confirmación oficial, todo indica que el elegido para tomar el control del canal sería Gustavo Yankelevich, histórico exdirector de la emisora.

Según fuentes del sector, el canal está siendo valuado en aproximadamente 120 millones de dólares, aunque su valor habría caído con el paso del tiempo debido a escándalos recientes que dañaron su imagen pública —como los casos que involucraron a Marley y Corazza— y a una marcada pérdida de audiencia en algunos segmentos clave.

Se estima que la negociación ya está confirmada en un 80%, y que Yankelevich asumiría un rol transitorio por un periodo de uno a dos años para "limpiar" internamente la estructura de Telefe y prepararla para una eventual reventa o reposicionamiento estratégico.

"A partir del 1 de junio empezaron en Telefe los retiros voluntarios abiertos para quien quiera irse del 130%", reveló Rodríguez. Como parte de este proceso, el 1 de junio comenzaron los retiros voluntarios, con el objetivo de reducir personal en un 3,5%, según lo indicado en un comunicado interno distribuido por Paramount. El mensaje, enviado al personal del grupo, señala:
"Estamos tomando las medidas difíciles, pero necesarias, para optimizar aún más nuestra organización a partir de esta semana. Reduciremos nuestra fuerza laboral doméstica en un 3.5% [...] Este proceso también puede resultar en algunos impactos para nuestra fuerza laboral fuera de los EE. UU. con el tiempo".
Aunque el mensaje fue dirigido globalmente, fuentes cercanas a Telefe confirmaron que los recortes ya comenzaron en la filial argentina, y que podrían intensificarse si la venta avanza.

Además, la posible llegada de Yankelevich inquieta a la actual cúpula directiva del canal, ya que mantiene vínculos estrechos con figuras como Cris Morena, y ha manifestado su intención de revisar profundamente los equipos de programación. Su posible desembarco podría marcar la salida de figuras como Guillermo Pendino y Darío Turovelsky, actuales responsables de la grilla y los contenidos.

En paralelo, Paramount busca enfocar sus recursos en el negocio del streaming, dejando de lado parte de su inversión en televisión lineal. La compañía destacó que, pese a los recortes, se siente orgullosa del contenido generado y del crecimiento de sus plataformas digitales.

Por ahora, el futuro de Telefe está marcado por la incertidumbre. Si se concreta la venta en las próximas semanas, el canal podría experimentar una de sus transformaciones más profundas desde su privatización en los años 90.

Chau Paramount
Cuando el proceso culmine, marcará la salida definitiva del conglomerado estadounidense de medios de la Argentina. Entre 2024 y lo que va de 2025, ya se desprendió de varios canales del interior del país, como Canal 7 en Neuquén; Canal 8 en Mar del Plata; Canal 8 en Tucumán; Canal 9 en Bahía Blanca y Canal 11 en Salta.

Así, Gustavo Scaglione, dueño del Multimedios La Capital y Televisión Litoral, compró Canal 8 de Tucumán, Canal 11 de Salta y Canal 9 de Bahía Blanca, mientras que Neomedia Gestión SA se hizo cargo de Canal 8 de Mar del Plata, administrando sus operaciones según un convenio firmado en 2022. 

Alpha Media, grupo liderado por Marcelo Fígoli concretó la compra de Canal 7 de Neuquén, en una operación que marcó su desembarco en la TV abierta. Tras esta venta, Paramount conservó únicamente los canales de Córdoba, Rosario y Santa Fe, los cuales trabajan en programas regionales para ambas provincias.

En cuanto a Telefe Rosario (ex Canal 5), habría iniciado conversaciones con los hermanos Vignati —Roberto, María Isabel, Julián, Gabriel y María Eugenia—, una familia con fuerte protagonismo en el sur santafesino. Julián Vignati es actualmente presidente comunal de Arteaga (PJ), y la familia controla el Grupo Plus, que reúne a Radio Sí, Radio Casilda FM 91.1, y los portales Rosario Plus, Casilda Plus y Santa Fe Plus. María Eugenia Vignati lidera el conglomerado como directora general.

Paramount Global despedirá al 3,5% de su plantilla ante caída de la televisión por cable
Paramount recortó previamente el 15% de su plantilla en un despido múltiple el año pasado
Por: Hannah Miller, Agencia Bloomberg

Paramount Global planea recortar varios cientos de empleados el martes debido al continuo declive de la industria de la televisión por cable y al panorama económico más amplio.

La medida afectará a cerca del 3,5% de la plantilla estadounidense de la compañía de medios de comunicación, según un memorando interno enviado al personal revisado por Bloomberg.

"Estos cambios son necesarios para hacer frente al entorno en el que estamos operando y posicionar mejor a Paramount para el éxito", escribieron los codirectores ejecutivos George Cheeks, Chris McCarthy y Brian Robbins.

Paramount, la empresa matriz de canales de televisión como CBS y MTV y de los emblemáticos estudios de cine de Hollywood, recortó previamente el 15% de su plantilla en un despido múltiple el año pasado. En esta última reducción, la mayoría de los empleados serán notificados inmediatamente, dijeron los CEO.

En la actualidad, la empresa está intentando finalizar una fusión con Skydance Media y también está lidiando con una demanda del presidente Donald Trump que alega que CBS News participó en una interferencia electoral.

Nuevo comunicado interno de Telefe a sus trabajadores y trabajadoras
Equipo, 
Como habrán visto, se ha especulado sobre el futuro de Telefe en diferentes publicaciones. Nosotros no podemos basarnos ni en rumores ni conjeturas de estos medios de comunicación. Cuando tengamos noticias para compartir, las informaremos directamente desde la compañía y por los canales habituales. 

Estas versiones sobre Telefe podrían continuar; mientras tanto, seguiremos operando con normalidad, como siempre lo hemos hecho. Les pedimos que se mantengan enfocados en sus responsabilidades y en las prioridades de sus equipos. 

Además, les solicitamos que en el caso de ser contactados por cualquier medio o persona fuera de la compañía, por favor no hagan comentarios al respecto ni compartan información. Simplemente, deriven las consultas a Sol Tomaselli, responsable de nuestro equipo de Comunicaciones en Argentina. Si bien no debemos distraernos con estos rumores, este interés de la prensa es el reflejo de la relevancia que tiene Telefe como líder del mercado. 

Gracias por su constante enfoque, profesionalismo y dedicación. 
Darío Turovelzky

sábado, 7 de junio de 2025

Telefe en venta: Paramount acelera su salida del país

Paramount confirmó que está en marcha un proceso de consultas para desprenderse de Telefe, su principal activo en la televisión abierta. Los grupos Werthein, Alpha Media y Gustavo Yankelevich. estarían entre los oferentes.

A mediados del año pasado, la productora norteamericana Skydance Media llegó a un acuerdo para avanzar en una fusión global con Paramount. Aunque la operación se realizó entre dos grandes grupos internacionales, también involucra a la Argentina, ya que implica un cambio de propietario de uno de los principales canales de televisión del país.

Se trata de Telefe, hasta entonces controlado por uno de los mayores conglomerados de medios de comunicación de EE.UU., y que en ese momento pasó a manos de la productora fundada en 2006 por el empresario David Ellison, especializada en cine, televisión, animación, videojuegos y deportes.

La operación tuvo un valor estimado en u$s8.000 millones, e implicó el traspaso del control de Paramount, CBS y ex activos de Viacom —que estaban en manos de la familia Redstone— al grupo Skydance. Aunque Ellison pasó a presidir el nuevo conglomerado, se mantuvo el nombre de Paramount y se consolidaron activos por casi u$s30.000 millones.

El proceso en marcha se perfila hacia grupos nacionales y extranjeros, dejando al canal líder en audiencia en la Argentina en el centro del tablero de negociaciones. De hecho, el cambio de manos a nivel global de Paramount y la retirada de mercados como Argentina provocó que producciones caras como la película de "Los simuladores" quedaran en stand by. Y que alianzas en el streaming con Pluto TV o Paramount+ pasaran al olvido.
 
Telefónica y Galperin
De ese holding aún forma parte Telefe, que fue adquirida por Paramount Global en 2016 a través de Viacom, que le pagó u$s345 millones al grupo español Telefónica. Por entonces, el objetivo era fortalecer el liderazgo de Telefe en la TV abierta local y ampliar su presencia global, aprovechando la red internacional de Viacom para llegar a millones de hispanohablantes en América y otros mercados.

Sin embargo, ya se hablaba de una posible venta. Incluso circuló la versión de que Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, era uno de los posibles candidatos.

Un año y medio después del cambio de dueño, se reflotan las versiones sobre la salida de Paramount de la emisora porteña. Según diversas fuentes, el grupo norteamericano está llevando a cabo un proceso de licitación con interesados locales y extranjeros, con el objetivo de concretar su salida definitiva del país.

"Las negociaciones se están manejando desde Estados Unidos y los nombres que circulan como interesados son los mismos de siempre", aseguraron a iProfesional fuentes cercanas al proceso.
 
Paramount se quiere ir
Desde uno de los grupos que participan del proceso también reconocieron que la operación está en marcha y que, desde la sede de Paramount en One Astor Plaza, en Times Square, Manhattan, se busca cerrar la transacción antes de fin de año.

Cuando el proceso culmine, marcará la salida definitiva del conglomerado estadounidense de medios de la Argentina. Entre 2024 y lo que va de 2025, ya se desprendió de varios canales del interior del país, como Canal 7 en Neuquén; Canal 8 en Mar del Plata; Canal 8 en Tucumán; Canal 9 en Bahía Blanca y Canal 11 en Salta.

Así, Gustavo Scaglione, dueño del Multimedios La Capital y Televisión Litoral, compró Canal 8 de Tucumán, Canal 11 de Salta y Canal 9 de Bahía Blanca, mientras que Neomedia Gestión SA se hizo cargo de Canal 8 de Mar del Plata, administrando sus operaciones según un convenio firmado en 2022. 

Alpha Media, grupo liderado por Marcelo Fígoli concretó la compra de Canal 7 de Neuquén, en una operación que marcó su desembarco en la TV abierta. Tras esta venta, Paramount conservó únicamente los canales de Córdoba, Rosario y Santa Fe, los cuales trabajan en programas regionales para ambas provincias.

En cuanto a Telefe Rosario (ex Canal 5), habría iniciado conversaciones con los hermanos Vignati —Roberto, María Isabel, Julián, Gabriel y María Eugenia—, una familia con fuerte protagonismo en el sur santafesino. Julián Vignati es actualmente presidente comunal de Arteaga (PJ), y la familia controla el Grupo Plus, que reúne a Radio Sí, Radio Casilda FM 91.1, y los portales Rosario Plus, Casilda Plus y Santa Fe Plus. María Eugenia Vignati lidera el conglomerado como directora general.

Liderando el negocio
Según la página oficial de Paramount Global, Telefe es "una cadena de transmisión con sede en Buenos Aires que llega al 95% de los hogares en Argentina. Sus estudios producen más de 3.000 horas de contenido en español por año, distribuidas en ocho canales regionales. Produce siete de los 10 programas más vistos del país y gestiona un catálogo de más de 33.000 horas de contenidos".

También cuenta con un canal internacional, Telefe Internacional, que "llega a 17 millones de abonados en 17 países".

En este escenario, se mencionó que el productor artístico Gustavo Yankelevich podría tomar el control de Telefe junto a un grupo extranjero. La versión surgió el 4 de junio durante la emisión del programa Mañana Sylvestre (Radio 10), donde además se estimó que el valor de la operación sería menor a los u$s120 millones, una cifra muy inferior a los u$s345 millones que pagó Viacom en su momento.
 
Amplia lista de interesados
Desde EE.UU. insisten en que el proceso sigue abierto. Entre los interesados se encuentran DirecTV, del grupo Werthein, y el holding local Alpha Media, que son mencionados como los principales postulantes para quedarse con Telefe.

A fines de mayo de 2024, la familia Werthein presentó una oferta por el canal, que fue rechazada por Paramount. También está involucrado Marcelo Fígoli, dueño de Alpha Media, grupo que maneja emisoras como Rivadavia, Metro, Rock & Pop, Mega, Splendid, Colonia, además de la agencia NA, la productora Fenix, el Parque de la Costa y equipos de fútbol en España y Uruguay.

Se afirma que Fígoli estaría terminando de preparar una nueva propuesta para presentar ante el directorio local de Paramount.

En el caso de los Werthein, en noviembre de 2021 adquirieron el 100% del capital de Vrio, la compañía que opera DirecTV Latin America y el Caribe, con más de 11 millones de suscriptores. Esta compra permitió liberar a AT&T de un negocio considerado poco rentable en la región (salvo México, donde sigue asociado con Televisa).

Con esta operación, los Werthein se quedaron con una de las tres empresas más grandes del mercado de TV paga en América Latina, y la segunda con mayor participación en Argentina. En noviembre de 2022, también compraron el grupo periodístico uruguayo El Observador, apostando a la innovación digital y la creación de contenidos regionales.

El regreso de Yankelevich
A esta lista se suma el histórico Gustavo Yankelevich, director artístico de Telefe entre 1988 y 1999, responsable de su época dorada. Según el programa Mañana Sylvestre, Yankelevich estaría negociando su regreso en sociedad con un grupo extranjero para asumir nuevamente la dirección artística.

Su regreso implicaría volver al canal donde comenzó en 1988 como gerente de Programación cuando aún era Canal 11. Continuó como director artístico hasta 1999, liderando una etapa en la que Telefe alcanzó el liderazgo de audiencia que aún mantiene.

Tras dejar Telefe en 2000, fundó su propia productora, RGB Entertainment, junto a Víctor González, y en 2016 asumió la gerencia de programación del canal Monte Carlo TV de Uruguay, cargo que dejó en 2017 por bajos niveles de rating.

Historias de intentos de compra, El caso The Rudy's Times
En 2008, el empresario patagónico Rudy Ulloa Igor, ex cadete de Néstor Kirchner y operador mediático, habría ofrecido u$s320 millones por Telefe, entonces propiedad del grupo Telefónica. Aunque la oferta fue confirmada por diversas fuentes, los españoles la rechazaron.

Por ese entonces, Ulloa ya controlaba varios medios en Santa Cruz, como la FM Estación del Carmen, que comenzó como emisora comunitaria y luego pasó a manos de una S.R.L. Más tarde, fundó el semanario El Comunitario, el periódico El Austral, y Canal 2 de Santa Cruz. Con la llegada de Kirchner al poder, también lanzó la revista nacional Actitud y el portal 365.com.ar.

No obstante, la irrupción del Grupo Clarín en las negociaciones frustró el intento de Ulloa, en lo que se interpretó como un nuevo intento fallido del gobierno de turno por contrarrestar al mayor conglomerado mediático del país.
Fuentes: IProfesional, Señales, Radio 10

miércoles, 16 de febrero de 2022

Era Viacom, después ViacomCBS, ahora será Paramount

Shari Redstone, presidenta de la compañía confirmó que Paramount Global será desde este mes el nombre que reemplaza ViacomCBS. En la misma presentación, Bob Bakish, presidente y CEO del grupo, indicó que sus servicios de streaming tuvieron crecimiento récord este trimestre con +64 millones de usuarios únicos para el AVOD Pluto TV, y +54 millones para Paramount+. Las acciones de ViacomCBS se desploman un 20% tras cambiar su nombre
La compañía, que en Argentina es dueña de Telefe, presentó una ambiciosa estrategia que pone al streaming en el centro y apuesta por un enorme impulso al contenido original y una fuerte expansión internacional.

En su Investor Day 2022, este martes 15 de febrero ViacomCBS anunció que a partir de este miércoles 16 se convierte en Paramount Global (denominada Paramount), para reunir todas sus propiedades de entretenimiento premium bajo un nuevo nombre de la empresa matriz.

"Paramount es una idea: una promesa de ser los mejores", dijo Shari Redstone, Non-Executive Chair de la junta directiva de la compañía. "Esa promesa siempre ha estado en el centro de lo que aspiramos a construir como creadores de más de un siglo de excelencia cinematográfica, y con negocios y marcas que han definido y redefinido el entretenimiento generación tras generación. Hemos logrado un enorme progreso y nunca he estado más entusiasmada con el futuro de esta empresa".

"El icónico pico de Paramount representa una rica historia para nuestra compañía como pioneros en la Edad de Oro de Hollywood. Hoy, al adoptar el nombre de Paramount, somos pioneros de un nuevo y emocionante futuro", comentó por su parte Bob Bakish, presidente y director ejecutivo.

Además del cambio de nombre, la compañía detalló los planes para acelerar el impulso de su servicio de streaming Paramount+. Para eso, presentó contenido nuevo, ofertas de productos mejoradas y una expansión internacional continua.

"Vemos una gran oportunidad global en el streaming, un mercado potencial mucho más grande que el que puede capturar solo la televisión lineal y el cine", continuó Bakish.

"Estamos entusiasmados con nuestra capacidad no solo de competir, sino de prosperar, creando un valor significativo tanto para los consumidores como para los accionistas. ¿Cómo? Porque somos más amplios en cuatro áreas clave: nuestro contenido diverso, modelo de streaming, mix de plataformas y alcance global. De cara al futuro, la magnitud de la oportunidad que vemos solo se compara con nuestra ambición de aprovecharla".

ViacomCBS se desploma un 20% tras cambiar su nombre a Paramount Global
La compañía detalla sus planes para acelerar el impulso global a través del 'streaming' con Paramount+
ViacomCBS ha anunciado este miércoles que ha cambiado su nombre a Paramount Global (“Paramount”). Según un comunicado de la empresa, la compañía reúne su cartera líder de entretenimiento premium bajo un nuevo nombre de compañía matriz.

Tras el cambio de nombre, la empresa cotizará en la bolsa de valores del Nasdaq como PARAA (acciones ordinarias de clase A), PARA (acciones ordinarias de clase B) y PARAP (acciones preferentes), a partir del 17 de febrero. Este miércoles, la compañía se desploma más de un 20% en Wall Street.

"La cima icónica de Paramount representa una rica historia para nuestra compañía como pioneros en la Edad de Oro de Hollywood. Al adoptar el nombre de Paramount, somos pioneros de un nuevo y emocionante futuro", ha declarado el presidente y director general de ViacomCBS, Bob Bakish.

Además del cambio de nombre, la compañía ha detallado los planes para acelerar el impulso global detrás de Paramount+, desvelando nuevos contenidos, ofertas de productos mejoradas y una continua expansión internacional en su evento para inversores.

Según Bakish, la empresa ha visto "una enorme oportunidad global en el 'streaming', un mercado con mayor potencial que el que pueden captar la televisión y el cine lineales por sí solos". La empresa apoyará su estrategia de 'streaming' en cuatro áreas clave: diversidad de contenidos, el modelo de streaming, la combinación de plataformas y el alcance global.

De esta forma, ViacomCBS continuará la expansión global de Paramount+ en 2022. La compañía ha anunciado este miércoles que Paramount+ debutará en Francia como un paquete exclusivo con CANAL+ Group, dando a los suscriptores acceso inmediato a Paramount+ a través del mayor proveedor del país.

Con el objetivo de "expandir Paramount+ a nuevos mercados con un enorme potencial de forma rápida y económica", según el presidente del área de streaming, Tom Ryan, la compañía tendrá servicios de 'streaming' disponibles en más de 60 mercados del Reino Unido, América Latina, Canadá, Australia, Corea del Sur, el Caribe y los principales mercados de Europa para finales de 2022. En 2023, la empresa ya ha anunciado que se dirigirá a Asia, África y Oriente Medio.

Paramount+ ha superado los objetivos de la compañía desde su lanzamiento, gracias a este crecimiento global de 'streaming' de ViacomCBS. La compañía consiguió más de 56 millones de suscriptores totales de 'streaming' a nivel mundial y un crecimiento de los ingresos del 84% en el segmento directo al consumidor en 2021.

Como resultado de su impulso de 'streaming' y de las inversiones incrementales, la compañía ha aumentado su objetivo de suscriptores de 'streaming' global de 65-75 millones de suscriptores de 'streaming' global a más de 100 millones de suscriptores para el final del año 2024. La compañía también está aumentando su objetivo de ingresos de DTC para 2024 de 6.000 millones de dólares a 9.000 millones de dólares.

La nota completa de Redstone y Bakish al staff de Paramount: 

Team,
We could not be prouder of this incredible company.
It has been one year since the spectacular launch of Paramount+ and two years since the successful merger of Viacom and CBS. In that time, we have shown the world what we knew from the start: that together, aligned around a shared vision and shared strategy, we create a whole that is far greater than the sum of its parts. 
This is an exciting moment in the history of our company. Our streaming business is growing fast—and going global. Our broad and varied portfolio of content is captivating audiences around the world. Our brands are firing on all cylinders. And as results from the fourth quarter and the whole of last year make clear, our momentum is accelerating. The size of the opportunity we see ahead is matched only by our determination to seize it.
An iconic global company deserves an iconic global name. One that reflects the power of our content; one that reflects our role as stewards of a rich heritage and as leaders in the future of entertainment. 
With this in mind, as we’re announcing today at our investor event, ViacomCBS is becoming Paramount Global, or, more simply, Paramount. 
For more than a century, the name Paramount has been synonymous with great entertainment and industry leadership. It’s part of our history, as pioneers of the Golden Age of Hollywood. 
But as Paramount+ has made clear, it’s also about our bright future. 
And, not least, it’s an idea: a promise to be the best. 
As Paramount, our name will reflect who we are, what we aspire to be, and all that we stand for. It will help advance our strategy of harnessing all our strength and breadth in building the businesses of tomorrow. And it will capture the collective power of our global assets, from our amazing brands—CBS, Showtime, MTV, Comedy Central, BET, Nickelodeon, Smithsonian, Paramount Pictures, Paramount+, Pluto TV and more— to our global reach and our diverse audiences. All of which adds up to Paramount being the pre-eminent home to, and producers of, the world’s greatest content. 
We will succeed because we have the best team in the industry: all of you. This change in our name is a testament to the excellence you embody—to the evolution you’re leading, every single day. 
Thanks to your hard work and vision, we have never been more excited about the future of this company. Together, Paramount is on the ascent—and ready to reach new heights.
Best,
Bob and Shari

viernes, 19 de noviembre de 2021

NBCUniversal y ViacomCBS se unen para representar sus ventas publicitarias en América Latina

En una alianza para representar las ventas publicitarias de sus señales de TV paga y abierta en la region. NBCUniversal llevará a cargo las ventas de ambos grupos en Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Pan-regional, Perú, República Dominicana y Venezuela, mientras que ViacomCBS Networks Americas realizará la representación en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.

Por parte de ViacomCBS Networks Americas, los canales de televisión de paga incluidos en el acuerdo son: MTV, Nickelodeon, Nick Jr., Paramount Network y Comedy Central, mientras que NBCU incluirá en el acuerdo sus canales UniversalTV, Studio Universal, SYFY, E! Entertainment y Telemundo Internacional los cuales se suman al robusto ecosistema de canales de TV abierta de VCNA en el Cono Sur, incluyendo Telefe y Chilevisión; además de sus canales de TV de Paga y la oferta de streaming de la empresa.

'Si quieres ir rápido ve solo, pero si quieres ir lejos, ve acompañado. En NBCU solo damos lo mejor, pero también tenemos a los mejores. Es para mí un honor poder representar este gran portafolio y ofrecer a los clientes la oportunidad de ampliar el mensaje de sus marcas ahora también a unas audiencias más jóvenes e irreverentes' comentó Arlyne Hands-Obregon, Senior Vicepresidente, Advertising & Partnership NBCU.

Mientras que Eduardo Lebrija, EVP Chief Commercial Officer en ViacomCBS Networks Americas agregó ' Al unir fuerzas con NBCUniversal, estamos creando una emocionante oportunidad publicitaria con un portafolio de marcas excepcionales. Con esta sólida alianza, ViacomCBS está reforzando su oferta a clientes publicitarios en el Cono Sur, incluyendo nuestra oferta de FTA y TV de paga en toda la región'.

NBCU será responsable de la venta de publicidad de estos 10 canales en Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Pan-regional, Perú, República Dominicana y Venezuela. Por su parte, ViacomCBS realizará la representación comercial de estos 10 canales de Pay TV en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Este acuerdo no incluye a Pluto TV.

Además de sus oficinas directas de venta de publicidad, NBCU estará supervisando la venta de las 10 señales a través de sus representantes regionales VC Multichannel en República Dominicana y Venezuela, Movistar en Perú y Ecuapubli en Ecuador.
Fuente: NBCUniversal - ViacomCBS

jueves, 28 de octubre de 2021

ViacomCBS sigue de compras, ahora fue por Fox TeleColombia & Estudios TeleMexico

ViacomCBS anunció un acuerdo con The Walt Disney Company y la familia Duque para adquirir una participación mayoritaria de Fox TeleColombia & Estudios TeleMexico.

ViacomCBS sorprendió este jueves al anunciar un acuerdo con The Walt Disney Company y la familia Duque para adquirir una participación mayoritaria de Fox TeleColombia & Estudios TeleMexico.

Una vez que se apruebe la operación ViacomCBS International Studios (VIS) liderará las operaciones de ambas compañías en alianza con la familia fundadora.

VIS obtendrá así acceso a las operaciones de estudio de Fox TeleColombia & Estudios TeleMéxico tanto en Colombia como en México, así como muchas horas de contenido de biblioteca, que se compone de entretenimiento multifacético que abarca múltiples géneros clave, incluyendo series premium, telenovelas, películas, documentales, sin guion, niños y familia, contenido digital y de marca, así como espectáculos deportivos en vivo producidos para diversas audiencias.

Este contenido alimentará las plataformas globales de streaming de ViacomCBS, incluyendo Paramount+ y Pluto TV, y sus canales lineales en todo el mundo.

Fox TeleColombia & Estudios TeleMéxico también reforzarán las capacidades de producción de contenidos en español de ViacomCBS para capitalizar la importante demanda de contenidos en la región y en todo el mundo.

Esta adquisición se suma a las de Telefe en Argentina y la recientemente adquirida Chilevisión en Chile.

"La adquisición de Fox TeleColombia & Estudios TeleMéxico, combinada con el portafolio existente de ViacomCBS en español, incluyendo Telefe y Chilevisión, refuerza la posición de la compañía como productora líder mundial de contenidos en español", dijo Raffaele Annecchino, presidente y CEO de ViacomCBS Networks International.

Samuel Duque Rozo, fundador y CEO de Fox TeleColombia & Estudios TeleMéxico, agregó: "Este anuncio es muy satisfactorio y me siento muy honrado de que Fox TeleColombia & Estudios TeleMéxico continúe su expansión y crecimiento en manos de una compañía tan increíble como ViacomCBS y sus talentosos y visionarios ejecutivos. El extraordinario trabajo que nuestro equipo ha realizado durante todos estos años, combinado con la visión, las marcas icónicas, la experiencia, el profesionalismo y la creatividad de ViacomCBS, entre mucho más, traerá nada menos que lo mejor para ambos negocios".

Duque Rozo continuará apoyando exclusivamente el negocio desde una posición de asesoría creativa y estratégica, y Samuel Duque Duque, actual presidente, liderará el negocio.

Fox TeleColombia & Estudios TeleMéxico estarán bajo la responsabilidad de Juan «JC» Acosta, presidente de ViacomCBS International Studios and Networks Americas.

Fox TeleColombia & Estudios TeleMéxico habían sido adquiridos por Disney tras la compra global de Fox.

La adquisición se suma al portafolio latinoamericano de ViacomCBS, que incluye dos canales de televisión abierta, Telefe en Argentina y Chilevisión en Chile; el servicio premium SVOD, Paramount+; el servicio FAST, Pluto TV; los centros de producción de ViacomCBS International Studios; el canal de comedia y creadores de YouTube, Porta dos Fundos; más de 10 canales de televisión paga incluyendo MTV, Nickelodeon, Nick Jr. y Comedy Central, entre otros; múltiples eventos y experiencias en vivo y un amplio catálogo de productos de consumo.

Los términos de la transacción no fueron revelados. La transacción está sujeta a la aprobación regulatoria y las condiciones de cierre habituales.
Fuente: ViacomCBS

viernes, 1 de octubre de 2021

Chilevisión será liderada por Darío Turovelzky y Juan Ignacio Vicente

Juan Ignacio Vicente, VP y director ejecutivo, y Darío Turovelzky, GM Cono Sur, ViacomCBS

Con el anuncio esta semana del cierre de la transacción entre ViacomCBS y WarnerMedia Latin America, la división de las Américas a cargo de Juan "JC" Acosta, presidente de ViacomCBS International Studios y Networks Americas, confirmó que Darío Turovelzky y Juan Ignacio Vicente comandarán la operación de Chilevisión. Junto a Telefe en Argentina, el objetivo es construir un "hub" de televisión abierta en el cono sur con dos señales líderes.

El ex Megamedia Juan Ignacio "Iñaki" Vicente, que se había sumado a ViacomCBS en junio pasado, se incopora a la operación como VP y director ejecutivo de Chilevisión. Turovelsky tiene a cargo Telefe en Argentina y toda la operación de canales, streaming, producción y otros negocios en el Cono Sur, y ahora expande sus responsabilidades a Chile, donde además comandara toda la operación local del grupo. Chilevisión es el canal abierto más visto de Chile en lo que va del año, con un promedio de 8,3 puntos de rating hogar y el mayor crecimiento, +11% rating hogar, en comparación con el año 2020, según Kantar Ibope Media.

'Bajo el liderazgo de Darío, Telefe se ha convertido en el líder indiscutido de la televisión abierta en Argentina y logró expandir todo el ecosistema de ViacomCBS. No tengo ninguna duda de que Chilevisión prosperará bajo su dirección. Estoy igualmente emocionado de tener a Iñaki a bordo. Con su destacada trayectoria en programación y liderazgo de equipos en Chile, es la elección perfecta para dirigir Chilevisión y crear un lugar ideal para apoyar todo el ecosistema local de ViacomCBS tanto a nivel lineal como de streaming', dijo Acosta.

Turovelzky agregó: 'Estamos muy entusiasmados de que Chilevisión, una marca rica en historia que se ha ganado la confianza de la audiencia chilena, se una a la organización de ViacomCBS en Cono Sur. Cuenta con los estudios de producción más grandes del país y un equipo increíble de talentosos profesionales, que, junto con la vasta experiencia y conexiones de Iñaki en la región, seguramente harán crecer a Chilevisión, a las marcas globales de ViacomCBS y los productos de streaming a nivel local'.

'Estoy increíblemente complacido de unirme a Chilevisión y ViacomCBS, una empresa líder mundial en medios y entretenimiento con un poderoso portfolio de contenido premium", comentó Vicente. “Estoy seguro de que los esfuerzos de ViacomCBS en materia de streaming gratuitos, pagos y premium, ayudarán a llevar a Chilevisión al siguiente nivel', completó Vicente.

El ejecutivo chileno tiene más de 25 años de experiencia en medios y entretenimiento. Recientemente fue Director de Contenidos y Negocios Internacionales de Mega, una de las cadenas de televisión líderes en Chile, donde sus innovadoras estrategias de programación de contenido, asociaciones comerciales y liderazgo revolucionaron el mercado, lo que llevó a Mega a convertirse en uno de los canales número uno durante años. Además, fue pionero en la introducción de telenovelas turcas en América Latina, así como en la adaptación de franquicias globales a éxitos locales, como Sres Papis y Pituca Sin Lucas. Vicente también se ha desempeñado como productor independiente para cadenas como TVN y Discovery Channel, así como productor ejecutivo para Canal 13 de Chile, supervisando el desarrollo de series de ficción, telenovelas y reality shows.
Fuente: Prensario

viernes, 3 de septiembre de 2021

Flow: Balance y futuro de una plataforma que marcó el camino

En el encuentro "NexTV Series South America", participó Gonzalo Hita, COO de Telecom con 22 años en la empresa del grupo Clarín, que cerró esta edición que fue la más convocante en el evento de Dataxis.

Van 5 años del lanzamiento de su OTT Flow. ‘Fue un desafío pues no existía esto en la región y muy poco en el mundo. Ya no era tv lineal sino a demanda. A diferencia de otros productos nunca termina, pues aparecen nuevas reglas de mercado y nuevas oportunidades. Hoy competimos desde Argentina con los grandes jugadores del mundo y nuestros clientes se acostumbraron a nueva manera de ver TV, cuando y donde quieras. Hoy es vital pues sus tiempos están más fragmentados. Tiene que ver con la aceptación de Flow’.

Abriendo los temas, ya es un producto disponible 100% OTT con Flow Now, independientemente de ser cliente o no de Telecom. ‘Flow fue concebido para eso. En los primeros tiempos nos concentramos en la calidad de video y por eso lo apalancamos en la red. No lo habíamos lanzado hasta ahora por la gran penetración de tv de paga, pero hoy competimos contra OTTs a nivel global y fue necesario’.

Agregó sobre la superagregación: ‘Nuestra visión es que sea el punto de encuentro de todos los contenidos que querés ver. De la misma manera que antes integrábamos señales, hoy en una misma experiencia tenemos que integrar plataformas de apps, contenido en vivo, etc. Por otro lado, también queremos que sea una experiencia única, e integrar cada aplicación lleva entre seis meses y un año. No queremos apresurarnos en cada caso y por eso a veces tardamos más. Como operadores tenemos que adaptarnos para ver cómo agregamos valor en esa cadena. Tenemos que acercarle al cliente una solución simple. Un stress grande es cuando se termina de ver una serie y hay que ver que ver. Ahí tenemos una oportunidad con simplificar el motor de búsqueda’

Acerca de los cambios de la pandemia: ‘Creció mucho el consumo por cliente. Tuvimos que reforzar las redes fijas, acelerar o duplicar las inversiones para esa mayor demanda. También creció la exigencia en el hogar. El tráfico luego se estabilizó pero quedó en niveles más altos de lo anterior, pues hay hábitos que quedaron para siempre. En video se conjugó la mayor propensión a consumir entretenimiento y tuvimos nuevas demandas como de las series españolas’.

De la re-adecuación de los derechos lineales al streaming. ‘Participé en cientos de reuniones con los programadores. Discutimos cada vez que escuchábamos un ‘no se puede’. Y así vimos diferentes formas de ir cambiando el ecosistema. Ir para atrás eternamente no se podía por los derechos, pero también en general al cliente no le interesaba ir más allá de 24 horas. Así fuimos llegando hoy a los derechos que tenemos hoy. Igual van a seguir evolucionando’. De la interfaz del usuario: ‘Hoy trabajamos en formatos de agilidad para 30 días y los probamos con el cliente. Pero en el mundo de las aplicaciones hay que probar rápido y poner en producción. Es un trabajo dinámico que nunca va a terminar’.

Fibra al hogar: ‘Va a ser así. Originalmente sólo hacíamos fibra en los lugares nuevos. Pero el costo de la fibra fue bajando y hoy es conveniente cablear fibra cuando hay mucha demanda aunque sea paralela al HFC, en lugar de seguir reinvirtiendo en éstas últimas, que igual tienen vida por muchos años pues se van modernizando’. Sobre la migración final a digital o apagado de analógico agregó que la propia evolución o churn de los clientes la va definiendo.

El Cord-cutting no crece y Cord never si: ‘No vemos el fenómeno que corten el cable. El que tiene un paquete de Televisión y banda ancha, no está ocurriendo que saquen la tv. Si hay una mayor aceleración del cord never en los más jóvenes, nuevos clientes que adquieren sólo productos de internet’.

De cara al 5G: ‘La barrera en el mundo fijo y móvil va desapareciendo. Buscamos dar una conexión sin fronteras. Tenemos 10 sitios prendidos en 5G. Es un ecosistema con más capacidad y menos latencia. Trabajamos además en los verticales de nuevos productos digitales. Ya no somos sólo proveedores de conectividad sino que vemos mucho productos a futuro desde el mundo mundo de la música, e-Commerc y cognitivos. Tenemos tanto B2B y B2C’.

Dario Turovelzky y ‘TV matters’
En una entrevista individual a Dario Turovelzky, SVP Director General para Cono Sur y Contenidos Globales de ViacomCBS Networks América, habló sobre La Consolidación del Negocio Televisivo y el Nuevo Rol de los Gigantes Globales de Medios.

Dijo que ‘el cambio en la industria fue exponencial y apostamos a la generación de experiencias en ViacomCBS, mientras es claro el incremento de la demanda de contenidos. Sería una mirada arcaica hablar de televisión frente a otros medios pero si en su visión amplia y, en el refrán popular sobre diversificar los riesgos, digo que tenemos una enorme canasta con mucha variedad de huevos.

Entre los pilares, el de las networks no es viejo, pues está el canal líder de Argentina, además de los canales internacionales y su comercialización. Tenemos además el streaming; el estudio que es la casa productora con el ViacomCBS Studios, incluso para terceros; y los Negocios Adyacentes con el equipo de licenciamientos, merchandising y live shows como Casados con hijos, que iba a ser un éxito sin la pandemia’.

Sobre el primer pilar de networks y sobre dominar el ráting por 30 años y sobre todo en los últimos 43 meses a través de Telefe, dijo que aún así el ráting es un número frío y que lo importante es el equipo, que se constituye de 1700 personas en Cono Sur. Se viene trabajando con nuevas maneras de medir el ráting no lineal, pues si La Voz tiene ráting no lineal por Youtube, redes sociales y el spin off no sale en IBOPE. Su hijo no ve TV lineal pero sabe todo de esos programas.

Del streaming destacó especialmente al AVOD PlutoTV como una experiencia nueva. No es común ver un servicio de video gratis hoy en día. No hace falta ni loguearse para conseguir contenidos con un servicio que ya tiene 52 millones de usuarios, No está la última serie que si se encuentra en Paramount+, pero es una novedad.

Tienen acuerdos con Mega, Roku, Tigo, Flow y los controles remotos de Noblex, entre muchos otros. A estos agregadores les sirve como herramienta para captar o retener suscriptores, o un driver para vender los smarTVs.

‘Soy un fiel creyente en alianzas estratégicas’, remarcó, junto al estudio al estudio de TV Matters que hicieron en ViacomCBS donde se les quitó los televisores a unas familias y en Argentina el 70% dijeron que es la forma preferida para ver contenidos. Finalmente, sobre la compra de Chilevisión, destacó la expectativa más allá que está pendiente la aprobación.
Fuente: Prensario Internacional

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Viacom desembarca en Chilevisión

Separación de espacios físicos y traspasos de personal y equipos con los canales del grupo Warner Media, marcaron la recta final previa al aterrizaje de los nuevos dueños de la estación
Por: Magdalena Espinosa

Para mediados de este mes se espera el aterrizaje de los primeros ejecutivos de Viacom CBS en Chile y su toma de posesión de las dependencias de Chilevisión (CHV). Este hito ha sido precedido, en estos últimos meses, por cambios físicos y organizacionales en la sede ubicada en la exfábrica de Machasa, para preparar la llegada de los directivos de la compañía estadounidense, luego que en julio la Fiscalía Nacional Económica (FNE) diera el visto bueno a la operación de concentración.

Así, y luego de que grupo Warner Media –que también controla CNN Chile y TNT Sport (ex CDF)- anunció en abril el traspaso de CHV a manos de Viacom CBS, ahora sólo resta la luz verde del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) para el cambio de propiedad, un trámite formal que entró a la recta final en agosto.

También en ese mes, la presidenta del organismo, Carolina Cuevas, se comunicó por vía remota con el presidente de ViacomCBS Networks Américas, Juan Carlos “JC” Acosta, y su representante local, Alberto Pulido -socio del estudio de abogados PPU-, quienes entregaron detalles sobre sus próximos pasos en Chile. Tras el encuentro, en la industria estiman que el CNTV dará el vamos a la operación en los próximos días.

Los pasos de la reestructuración
Hace un mes y medio comenzó el proceso para dividir la sociedad que unía a los equipos corporativos, periodísticos y de producción de ambos canales, que desde 2016 trabajaban bajo el mando de Warner Media. Una separación de aguas en las dependencias de la señal que consta de varios procesos paralelos en diferentes estados de avance.

Los cambios más evidentes tuvieron lugar en la disposición física de las oficinas corporativas. Ahora, luego de ingresar por la puerta principal de la exMachasa, los accesos a TNT Sports y CNN son independientes de los de CHV (a la izquierda y derecha, respectivamente), mientras que esta última estación mantiene salas vacías en espera de la instalación de los ejecutivos de sus nuevos dueños.

Asimismo, el pasillo subterráneo que antes comunicaba ambas alas del inmueble ubicado en Av. Pedro Montt, ahora está interrumpido por un muro de separación. “El canal todavía está dividiendo aéreas, accesos y espacios físicos”, señaló una fuente que conoce el canal.

En el ámbito laboral, Warner Media realizó en paralelo el traspaso de trabajadores durante junio y julio, periodo en el cual se concretó la nueva distribución de contratos de periodistas, staff de producción y de cámaras, además del personal administrativo. De un total cercano a los 1.000 colaboradores, fuentes de sindicales señalan que 720 personas pasaron a las filas de CHV.

En el caso del equipo periodístico se notificó a los profesionales que trabajan en los espacios de transmisión simultánea –o simulcast- entre CNN y CHV que seguirán prestando servicios bajo esta modalidad, al menos, hasta diciembre próximo.

Una fuente ligada al sindicato de la señal explicó que es complejo que los dueños terminen con esta relación en el corto plazo, dado que 2021 es un período marcado por una intensa agenda en materia de elecciones y las sinergias son positivas para ambas casas televisivas.

Otro elemento que seguirá uniendo la operación de CHV y CNN, al menos en el corto plazo, será el equipo de soporte técnico de la producción de programas, ya que los departamentos de control respectivos permanecerán compartidos hasta marzo de 2022. “Este proceso de desarmar un canal para armar otro es lento, pero vital para la continuidad de las operaciones”, explicó un trabajador de esa área.

En el intertanto, Viacom irá complementando su implementación en CHV para completar la plena independencia operativa de Warner.

Negociaciones colectivas
En medio de los cambios de propiedad, CHV y CNN desarrollaron procesos de negociación colectiva con sus trabajadores. El primero de ellos involucró a unos 500 colaboradores y concluyó hace un mes de manera “exitosa”, señalaron fuentes ligadas al sindicato. En esa instancia se hicieron ajustes con respecto a las normas de teletrabajo, descanso, turnos de fin de semana y remuneraciones.

Ahora, CNN entró en la fase de petitorio con sus trabajadores y se espera en septiembre concluir con la negociación. “Hay un buen pie para el diálogo, porque aunque hubo dificultades en la separación, creemos que los canales han hecho un trabajo excelente, porque no hubo despidos”, precisaron fuentes sindicales.
Fuente: Diario Financiero

miércoles, 12 de mayo de 2021

Telefe Noticias tiene canal propio en EEUU

Pluto TV, el servicio líder de streaming gratuito de televisión, anuncia la incorporación de la señal de Telefe Noticias, el canal informativo de habla hispana líder en Argentina, a su plataforma en los Estados Unidos
La marca nacida en Argentina de ViacomCBS asume un nuevo desafío, ahora en EEUU. Pluto TV, el servicio AVoD del gigante internacional, ha oficializado la incorporación de la señal de Telefe Noticias, el canal informativo de habla hispana líder en Argentina, a su plataforma estadounidense. El canal estará disponible en “Pluto TV en Español”, nueva categoría para audiencias hispanas de la plataforma.

El canal emitirá en Pluto TV las cuatro ediciones de noticias del canal de TV abierta argentino Telefe (‘Buen Telefe’; ‘El noticiero de la gente’; ‘Telefe Noticias’ y ‘Staff de Noticias’), a través las cuales los usuarios de Pluto TV podrán acceder a la cobertura informativa de los principales hechos que ocurren en la Argentina y otras partes del mundo. Los noticieros reúnen la actualidad de último momento, las noticias de interés general, investigaciones especiales, análisis político y económico de periodistas especializados, agenda del día, entretenimiento, curiosidades y el repaso de lo más importante de las redes sociales.

Pluto TV incluyó a Telefe Noticias como parte de su catálogo en América Latina en octubre de 2020. Se trata del primer canal en vivo que está disponible en la plataforma desde que fue lanzada en la región, donde se sitúa en el canal 205. Telefe fue adquirido por ViacomCBS a finales de 2016 por USD 345 millones.
Fuente: ViacomCBS

lunes, 5 de abril de 2021

Viacom compra Chilevisión a Warner Media para reforzar su presencia en Latinoamérica

ViacomCBS Networks International anunció la compra del canal chileno a WarnerMedia, para expandir aún más su presencia en América Latina, así como su biblioteca de contenido premium. Los negocios de Chilevisión serán supervisados por JC Acosta, presidente de ViacomCBS International Studios y Networks Américas.  "Chilevisión será un impulsor clave para acelerar nuestra estrategia de streaming en la región", dijo Raffaele Annecchino, presidente y director ejecutivo de ViacomCBS Networks International.

Tras largas negociaciones, Viacom y Warner Media llegaron a un acuerdo para la compra de Chilevisión, que pasará a manos del cuarto operador más grande en Estados Unidos de creación y distribución de contenidos.

Esta adquisición viene a reforzar la presencia de Viacom en América Latina en el negocio del streaming con una nueva biblioteca de contenido y producciones en desarrollo para alimentar la creciente demanda de material en español en plataformas como Paramount+ y Pluto TV.

En un comunicado de prensa, Viacom explicó que el acuerdo fortalecerá y ampliará la presencia de su marca en el Cono Sur de América Latina, "mediante la creación de una estrategia comercial, de contenido y de distribución completamente alineada. La adquisición abarca todas las marcas y activos de Chilevisión, incluida su señal de televisión abierta líder en el mercado, lo que permitirá complementar la oferta global de contenido de VCNI". "A nivel global, América Latina es uno de los mercados de streaming que crece con mayor rapidez y Chilevisión será un impulsor clave para acelerar nuestra estrategia de streaming en la región", dijo Raffaele Annecchino, presidente y director ejecutivo de ViacomCBS Networks International. Y añadió que: "Chilevisión es un complemento extraordinario para nuestro negocio existente en América Latina y convertirá a ViacomCBS en un destacado productor de contenido en español".
Ver también: Viacom afina detalles para comprar Chilevisión
El canal nacional estará bajo el liderazgo de Juan "JC" Acosta, presidente de ViacomCBS International Studios y Networks Américas. 

El precio de compra de la adquisición será financiado por los saldos de efectivo existentes de ViacomCBS. La transacción está sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales y las condiciones de cierre. Los términos financieros de la transacción no fueron revelados.

Falta cerrar
Según publicación del diario chileno La Tercera, los trabajadores de Chilevisión recibieron una carta del presidente de WarnerMedia Networks-Latam, Whit Richardson. En el mensaje, el líder de la compañía les indicó que “la venta de Chilevisión les permitirá concentrarse aún más en sus principales prioridades: el lanzamiento de HBO Max y la organización de WarnerMedia Latin America, de la manera más eficiente y productiva”.

De igual manera, en la misiva, el presidente de Warner indicó que están a la expectativa, “a la espera de cerrar la operación de compraventa una vez se obtengan las aprobaciones regulatorias pertinentes”.

ViacomCBS Networks International (VCNI)
La adquisición se une a la cartera de ViacomCBS Networks Americas, que incluye el servicio premium SVOD, Paramount+; el servicio gratuito líder de televisión por streaming Pluto TV; la aplicación de aprendizaje interactiva de Nickelodeon para niños en edad preescolar, Noggin; la casa productora ViacomCBS International Studios; ​​Telefe; más de 10 señales de TV paga, incluidas MTV, Nickelodeon, Nick Jr. y Comedy Central, entre otras; múltiples eventos y experiencias en vivo; y un extenso catálogo de productos de consumo. VCNI Américas tiene oficinas en Canadá, México, Brasil, Argentina y Colombia. Además de ofrecer servicios de transmisión innovadores y productos de video digital, ViacomCBS Networks International brinda poderosas capacidades en soluciones de producción, distribución y publicidad para socios en los cinco continentes y en más de 180 países.

Sobre WarnerMedia
WarnerMedia es una empresa líder en medios y entretenimiento que crea y distribuye contenido premium y popular de una amplia gama de talentosos narradores y periodistas a audiencias globales a través de sus marcas de consumo, que incluyen: HBO, HBO Max, Warner Bros., TNT, TBS, truTV, CNN. , DC, New Line, Cartoon Network, Adult Swim, Turner Classic Movies y otros. La organización también incluye el conjunto de soluciones publicitarias avanzadas de Xandr diseñadas para ayudar a mejorar la publicidad para marcas, editores y consumidores.

miércoles, 31 de marzo de 2021

Exigen federalizar y democratizar la distribución de la pauta publicitaria

Por: Florencia Avena

Una Feria de Medios Comunitarios y Populares reclamó frente al Congreso de la Nación una distribución de los recursos publicitarios estatales más justa. Exigen que el 33% de esos fondos se destine a medios sin fines de lucro, que buena parte llegue a las provincias y que haya topes para los grandes grupos económicos. 

Federalizar las comunicaciones y democratizar la distribución de la publicidad oficial fueron las consignas sobre las que alzaron sus voces distintos sindicatos de prensa, agrupaciones de trabajadores de la comunicación y medios autogestivos audiovisuales, gráficos, y digitales. La actividad, que se autodenominó como una “Feria de Medios Comunitarios y Populares”, se desarrolló entre las 16 y las 19 de ayer frente a la plaza del Congreso de la Nación. El leitmotiv de la jornada fue presentar la semilla de lo que será un proyecto de ley que busca regular cuánto y a quiénes corresponde la asignación de esos recursos.

La iniciativa nació hace ocho meses y concluyó en un documento que, a partir del debate entre distintos protagonistas que buscan democratizar la comunicación, reúne en doce puntos los lineamientos principales de la propuesta. Su norte es que la distribución de la pauta oficial esté regulada de manera transparente, democrática y federal. Actualmente, no existe un marco legislativo-judicial que exija una rendición de cuentas sobre cómo se administran los fondos destinados a ella.

“Cuando hablamos de la democratización de la pauta también hablamos de la democratización de la palabra”, afirmó en el acto Carla Gaudensi, secretaria general de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPren), una de las promotoras del proyecto, junto a la Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCo), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), la Coalición por una Comunicación Democrática, la Red de Carreras de Comunicación (RedCom), los canales comunitarios Barricada TV, Pares TV de Luján, 4 de Mar de Ajó y Giramundo de Mendoza, entre muchos otros actores.
"Cuando la TV asustaba en la pandemia, los medios comunitarios visibilizábamos las ollas populares", dice Vinelli.

Contemplando la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº 26.522, el proyecto reclama que, por extensión a los servicios gráficos y digitales, el 33% del total de la pauta oficial se asigne a medios de comunicación sin fines de lucro; que se establezca un tope del 3% del monto total para la inversión en una empresa o grupo empresario; que solamente los titulares de cada uno de los medios puedan contratar ese tipo de publicidad, para evitar que se facture con distintas personas jurídicas; y cumplir con lo que dice el Estatuto del Periodista en materia de garantizar los derechos de sus trabajadores.

“Lo que pedimos es que se establezcan pisos y techos, que todos los medios de las provincias reciban pauta y que no pase como ahora, que lamentablemente está concentrada en la Ciudad de Buenos Aires, en medios que se autodenominan nacionales”, aseguró Pablo Antonini, presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCo), organización que nuclea entre 120 y 150 radios asociadas en veintidós provincias. Y agregó: “A la vez establece criterios que entendemos son necesarios, como la producción de contenidos locales y de identidad. No puede ser que una repetidora reciba lo mismo o mucho más que un medio que se esfuerza en generar contenidos propios”.
Ver también: Propuesta para federalizar y democratizar la distribución de la pauta publicitaria
Desde FATPren se realizó un relevamiento que pudo registrar más de doscientos medios autogestivos en todo el país, con 2370 trabajadoras y trabajadores que los sostienen, de los cuales la mitad no percibe ningún tipo de remuneración. “Nos consideramos trabajadores de prensa igual, porque también somos medios de comunicación. Somos los que garantizamos que la sociedad pueda generar sus propias ideas y proyectos, y que no esté todo siempre en manos de unos pocos que nos cuentan siempre lo mismo, de un lado y del otro”, reflexionó Martina Noailles, secretaria de Medios Autogestivos del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), en diálogo con ANCCOM.
"Garantizamos que la sociedad pueda generar sus propias y que unos pocos no cuentan siempre lo mismo", dice Noailles.

El impulso federal que ordena el proyecto persigue siempre la promoción de la diversidad y pluralidad de voces para llegar a toda la población asegurando la libertad de expresión y el derecho a la información. En este sentido, propone que la distribución de pauta replique la misma lógica con la que se distribuye la Coparticipación Federal. “Marchamos frente al Congreso porque queremos que esto se impulse en cada provincia y en cada municipio”, señaló la representante de SiPreBA.

Natalia Vinelli, directora de Barricada TV, destacó la importancia de los medios comunitarios al afirmar que son generadores de empleo que construyen una comunicación desde otra perspectiva, que están junto a los vecinos, junto al pueblo y que producen “comunicación de calidad”. Y particularmente hizo referencia al rol de estos medios en un contexto de incertidumbre informativa como lo fue el comienzo de la pandemia, donde se trató de dar un abordaje enfocado en la solidaridad y la organización popular de los barrios.

En esta línea, Vinelli pronunció: “Cuando la televisión asustaba, los medios comunitarios estábamos sosteniendo las ollas populares, acompañando y visibilizando el trabajo de las organizaciones sociales. Por eso creo que justamente una ley de pautas es necesaria para que los medios comunitarios podamos funcionar en el sistema de medios que tenemos. No siempre afuera, cayéndose, sino dentro del sistema de medios”.

El encuentro en la histórica plaza estuvo acompañado por una transmisión de TeleRed que contó con la presencia virtual de una amplia red de medios provinciales, con representantes de Mendoza y Córdoba que se hicieron eco del pedido y demostraron su apoyo a la causa.
El sol cayó al son de las canciones que entonaron chicas y chicos que participan de un taller que dicta FM Reconquista (89.5) de la localidad bonaerense de José León Suárez, emisora que, según sus conductores, sufre interferencias por parte de una radio del Grupo Octubre.
Fotos: Sofia Ruscitti
Fuente: ANCCOM

lunes, 29 de marzo de 2021

Vuelve la ficción a Telefe con "El primero de nosotros"

El nuevo dramedy, que se estrenará durante el primer semestre del año, está escrito por Ernesto Korovsky y Romina Moretto, con la colaboración de Micaela Libson y Juan Ciuffo
VIS y Telefe confirmaron el elenco de El Primero de Nosotros, la nueva producción del VIS que se estrenará en Telefe en el primer semestre del año. La súper serie estará protagonizada por Benjamín Vicuña, Paola Krum, Luciano Castro, Jorgelina Aruzzi, Damián de Santo y Mercedes Funes.

El Primero de Nosotros narra la historia de un grupo de amigos que cambia rotundamente cuando se enteran que Santiago, uno de ellos, padece una enfermedad terminal. La noticia deja a todos en shock y la cercanía con la muerte moviliza aquellos deseos profundamente aquietados en este grupo de amigos. El amor y la unión que proviene de ellos, llenará de vida y sentido el tiempo de un camino con final anunciado.

La serie está escrita por Ernesto Korovsky y Romina Moretto, con la colaboración de Micaela Libson y Juan Ciuffo. Este dramedy, que comenzará a rodarse en Buenos Aires a mediados de abril, estará dirigida por Pablo Vásquez y Pablo Ambrosino bajo la supervisión y dirección integral de Jorge Bechara.

“Desde el VIS impulsamos la creación de contenidos de calidad, que abordan desde una mirada innovadora temáticas universales, manteniendo nuestro compromiso de garantizar una perspectiva diversa e inclusiva”, sostuvo Federico Cuervo, SVP & Head del VIS Americas.

Por su parte, Dario Turovelzky, General Manager South Cone & SVP Global Content, ViacomCBS Networks Americas, concluyó: "Es un placer anunciar el regreso de la ficción nacional a Telefe, con un contenido de calidad y los mejores talentos, ofreciéndoles a nuestras audiencias historias actuales, sobre tópicos que nos identifican, impulsando la innovación y fortaleciendo nuestro liderazgo".
Fuente: Viacom

lunes, 22 de marzo de 2021

Propuesta para federalizar y democratizar la distribución de la pauta publicitaria

Con la intención de impulsar una distribución justa, federal y equitativa de la Pauta Pública Oficial desde julio pasado diversas federaciones, redes y sindicatos de la comunicación del país llevan adelante encuentros en el marco de los cuales se redactó un documento que será presentado el próximo 30 de marzo, en la Plaza del Congreso de 16 a 18 hs. .

Esta propuesta pretende ser el origen de una Ley que permita la distribución de la Pauta Pública Oficial de manera que este sistema garantice el derecho a la información de los ciudadanos y las ciudadanas con un criterio de equidad y transparencia entendiendo además que los medios de comunicación cooperativos y autogestivos tienen una importante incidencia en sus comunidades.

Consideramos necesario legislar la asignación de Publicidad Oficial. Se trata de dineros públicos, por lo que proponemos que se establezcan criterios claros de asignación de esos recursos. Consideramos importante también que la ciudadanía conozca la distribución de esos fondos. Creemos que la asignación de la publicidad oficial debe ser transparente y equitativa.

Entendemos que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº 26.522 es un avance sustancial en orden a la necesaria democratización de la Comunicación. La Ley establece la exigencia para los medios audiovisuales de publicar en la “Carpeta de acceso público” la pauta publicitaria oficial. Art 72 Inc. e. “(viii) La(s) pauta(s) de publicidad oficial que recibiera el licenciatario, de todas las jurisdicciones nacionales, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, detallando cada una de ellas”.

A su vez, en el Art. Nº 76, se afirma que “la autoridad de aplicación dispondrá, previa consulta al Consejo Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, los topes de publicidad oficial que podrán recibir los servicios de carácter privado comercial o sin fines de lucro atendiendo las condiciones socioeconómicas, demográficas y de mercado de las diferentes localizaciones. Para la inversión publicitaria oficial el Estado deberá contemplar criterios de equidad y razonabilidad en la distribución de la misma, atendiendo los objetivos comunicacionales del mensaje en cuestión”. Estos artículos de la Ley están en vigencia aunque no se cumplen por la disolución del Consejo Federal de Comunicación.
Los mismos criterios establecidos para los medios audiovisuales podrían extenderse a los gráficos y digitales.

Sostenemos que la Pauta Publicitaria Oficial debería promover la diversidad y pluralidad para llegar a toda la población asegurando la libertad de expresión y el derecho a la información. Es obligación del Estado evitar el creciente proceso de concentración de la información y la comunicación. Tal concentración que se da en la propiedad de los medios, en la asignación de recursos públicos y privados y en su localización geográfica.

Resulta evidente que el Estado al pautar anuncios y mensajes dirigidos a la población no puede utilizar criterios de Mercado. Al sector publicitario privado, le interesa la franja demográfica denominada ABC, que representa el 80% del consumo, pero sólo el 52% de la población.

1. Entendemos por “Publicidad Oficial” a toda comunicación, información, anuncio o campaña comunicacional que realice cualquier organismo o empresa con participación mayoritaria del Estado Nacional en forma paga en cualquier tipo de medio de comunicación.

2. Los objetivos de la Publicidad Oficial son garantizar el principio republicano de publicidad de los actos de gobierno y el derecho a la información pública, promover el ejercicio de derechos y obligaciones ciudadanas y promover la participación ciudadana, los Derechos Humanos, la diversidad de culturas locales y regionales, la cultura nacional y los valores democráticos. Por tanto, la Publicidad Oficial, será distribuida en forma transparente, justa y equitativa, entre los diferentes medios garantizando la libertad de expresión, el derecho a la información y el pluralismo informativo.

3. Por lo antes expuesto señalamos que la distribución de Publicidad Oficial no puede regirse por criterios de mercado. No se trata de vender un producto o servicio a clientes o consumidores. La publicidad comercial tiene un objetivo muy concreto: promover el consumo de un bien o servicio. Sus mensajes se dirigen a un consumidor al que se trata de convencer. La lógica es comercial y se buscan beneficios puramente mercantiles. En el caso de la Publicidad Oficial la perspectiva es distinta: el Estado no se dirige a un consumidor, sino a un ciudadano. El gobierno no vende un producto o un servicio, busca informar y educar a ciudadanos. En otras palabras: La comunicación gubernamental en las sociedades democráticas se funda en el derecho de los ciudadanos a ser informados y en el deber del Gobierno de informar, transparentar su acción y rendir cuentas.

4. De igual forma entendemos que la Publicidad Oficial no debe promocionar directa o indirectamente la gestión personal de funcionarios, ni de ningún partido político.

5. El órgano de aplicación de la Ley debería ser la Agencia Estatal TelAm S.E. (como establecía la Ley de creación de la Agencia) y por tanto que toda la publicidad de los diversos organismos y empresas del Estado, se realice a través de la Agencia estatal TelAm. Dicha Agencia debería mantener un Registro Único y público de proveedores de publicidad en el que se inscriban los medios que aspiran a recibir publicidad. En ese Registro estarán incluidos los titulares de medios. Sólo podría ser rechazada la inscripción o eliminado del Registro el medio que falseara datos en su inscripción, incumpliera obligaciones fiscales o la legislación laboral en forma reiterada.
6. La Publicidad Oficial debe ser contratada directamente y solamente a los titulares de cada uno de los medios. Esto resulta indispensable para evitar la duplicación o multiplicación de facturación de un medio a través de distintas figuras jurídicas, “productoras” o agencias de publicidad.

7. A fin de promover y garantizar la pluralidad de medios de comunicación proponemos que la Ley establezca que un medio o los medios de un mismo grupo económico podrán recibir un máximo de 3% del monto total de la publicidad oficial.

8. En igual sentido y a fin de asegurar la distribución equitativa de publicidad en los medios de todo el territorio nacional con un criterio federal proponemos que la Ley establezca cupos por provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires siguiendo los mismos criterios con los que se asigna la coparticipación federal de impuestos.

9. Con igual criterio proponemos que la ley establezca un cupo de no menos del 33 % de la Publicidad Oficial a ser adjudicada a medios de titularidad de entidades sin fines de lucro.

10. Para hacer posible la transparencia y el control ciudadano sobre las contrataciones de publicidad de organismos del Estado entendemos necesario que la Ley establezca la obligación de publicar en un sitio público en internet todos los contratos publicitarios, indicando medio, empresa titular del medio, tipo de anuncio (espacio, cantidad de menciones y tiempo de emisión según sea el caso) y monto de la contratación.

11. Compartimos la idea de crear un Consejo Federal asesor en materia de publicidad y de invitar a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a legislar en el mismo sentido.

12. Finalmente establecer como criterio excluyente para el otorgamiento de pauta publicitaria estatal que el medio privado comercial que la perciba cumpla con las normativas convencionales y los salarios acordados en paritaria con los sindicatos de actividad, en consonancia con el Art. Nº 64 de la Ley 12.908 (Estatuto del Periodista Profesional).

La actividad frente al Congreso es organizada por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPren), Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCo), Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (FADiCCRA), Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA), Asociación de Revistas Culturales e Independientes de Argentina (AReCIA), Federación Gráfica Bonaerense (FGB), Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), Sindicato de Prensa de Rosario, Red de Medios Digitales (RMD), Diario Tiempo Argentino y El Ciudadano ambos integrantes de la Red de Diarios Recuperados, Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (SiVenDia) y Circulo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba.

jueves, 25 de febrero de 2021

ViacomCBS lanza Paramount+ en Argentina

El nuevo servicio premium de streaming se lanzará el 4 de marzo en Argentina y América Latina
A nivel internacional Paramount+ será el hogar de un amplio catálogo, con más de 5.000 horas de contenido, para proporcionar al público de todas las edades una extensa gama de películas, series icónicas y el contenido preferido de los fans, todo a un precio competitivo

ViacomCBS Networks Americas, una división de ViacomCBS Inc., reveló detalles clave sobre la nueva plataforma, incluyendo estrenos, precios y socios de distribución, para su tan esperado servicio de streaming, Paramount+. La nueva plataforma se lanzará en 18 países de América Latina el 4 de marzo de 2021.

"Paramount+ brindará a los consumidores una experiencia premium a un precio considerablemente más bajo que el que ofrecen otras plataformas, lo que lo hace esencial tanto para los consumidores como para nuestros socios de distribución", dijo Kelly Day, presidente de Streaming y directora de Operaciones de ViacomCBS Networks International. "Con una presencia global inigualable en televisión lineal, SVOD y AVOD, combinado con un potente motor de contenido, que incluye una inmensa biblioteca y una amplia cartera de shows originales premium, ViacomCBS está en una posición única para aprovechar al máximo la enorme oportunidad que presenta el mercado de streaming a nivel global".

"ViacomCBS se encuentra en una posición única para ofrecer un servicio premium tanto a nuestros consumidores como a nuestros socios, de la mano del lanzamiento de Paramount+, ya que aprovechamos nuestro amplio alcance y las sólidas relaciones con las que contamos en el mercado latinoamericano”, dijo JC Acosta, presidente de ViacomCBS International Studios & Networks Americas. "A través de ViacomCBS International Studios, podemos ofrecer contenido premium en español local para crear una verdadera experiencia tanto a nivel global como local, para todas las audiencias".

Precios e interfaz de usuario sin interrupciones
A partir de su lanzamiento, los consumidores en Argentina podrán suscribirse a una prueba gratuita de siete días y luego acceder a una suscripción mensual de $299 pesos.

Paramount+ contará con una interfaz de usuario perfecta, con una curación de contenido excepcional, búsquedas para descubrir contenidos, diversas categorías y un lugar central que incluye a las marcas de ViacomCBS. Además, cada usuario tendrá la posibilidad de poseer control parental.

Distribución robusta
El nuevo servicio Paramount+ estará disponible en línea en ParamountPlus.com y en dispositivos de televisión y móviles conectados a través de la aplicación Paramount+ para iOS y Android. El servicio también tendrá una amplia distribución en los principales socios latinoamericanos, incluyendo Claro Video y Mercado Libre.

Grilla de contenido de 2021
Paramount+ será el hogar de un inmenso catálogo internacional que incluye más de 5.000 horas de una amplia gama de títulos icónicos y aclamados por los fans con una gran cantidad de entretenimiento para audiencias de todas las edades, a un precio competitivo. En América Latina, el servicio ofrecerá un mix de contenido premium global y local que abarca todos los géneros, con títulos de Showtime®, Paramount Television Studios, CBS Studios y una diversa colección de dramas con guiones originales, películas de Paramount y más.

Los títulos que llegan al servicio a partir de 2021 incluyen:

Showtime
En América Latina, Paramount+ es el hogar de Showtime y el lugar para ver estrenos de espectáculos únicos. Los títulos favoritos de la audiencia que se presentan en el 2021 incluyen Black Monday, City on a Hill, Your Honor, The Good Lord Bird, The Comey Rule y Escape at Dannemora, así como Dexter, Ray Donovan y The Affair.

Los estrenos de Showtime, previamente anunciados, que se estrenarán en América Latina incluyen American Rust y el aclamado drama antológico, de una hora de duración: The First Lady, protagonizada y producida por la ganadora del Oscar®, Emmy® y Tony®, Viola Davis, quien interpretará a la ex primera dama Michelle Obama junto a la nominada al Oscar®, al Emmy® y ganadora del Globo de Oro®, Michelle Pfeiffer, quien interpretará a Betty Ford y Gillian Anderson, nominada al Emmy®, quien será Eleanor Roosevelt.

Originales de Paramount+
El servicio premium ofrecerá series originales de Paramount+. En América Latina, la plataforma contará con Yellowstone S3, Two Weeks to Live con Maisie Williams y las series aclamadas por los fanáticos; Killing Eve y The Handmaid's Tale. Los nuevos shows originales de Paramount+ que estarán disponibles en el lanzamiento, incluyen a Strange Angely No Activity. Los shows originales de Paramount+ que llegarán próximamente son:
  • The Man Who Fell to Earth, protagonizada por Chiwetel Ejiofor, nominada al Oscar® y ganadora de un BAFTA, está basada en la novela de Walter Tevis y en la icónica película protagonizada por David Bowie. La serie seguirá a un nuevo personaje alienígena que llega a la Tierra en un punto de inflexión en la evolución humana y debe enfrentar su pasado para determinar nuestro futuro.
  • Mayor of Kingstown, bajo la dirección Taylor Sheridan, ofrecerá una mirada a los mayores fracasos de Estados Unidos encapsulados en una ciudad.
  • Lioness, del creador Taylor Sheridan.
  • The Offer, una producción que revela los eventos sucedidos durante la filmación de la película The Godfather, una de las tramas más legendarias en la historia de Paramount, del escritor Michael Tolkin, nominado al Oscar® y al Emmy®.
  • Guilty Party, producida por CBS Studios.
  • The Harper House, producida por CBS Studios
  • Halo
  • Y:1883
  • Two Weeks to Live, protagonizada por Maise Williams y el éxito indie, Everyone is Doing Great, escrita y dirigida por James Lafferty y Stephen Colletti (One Three Hill), quienes también protagonizan la serie.
Niños y familia
Hogar de algunas de las franquicias más grandes del mundo, incluyendo Bob Esponja, Las Tortugas Ninja, Dora la Exploradora y PAW Patrol. El segmento infantil de Paramount+ se abastece de la biblioteca de Nickelodeon y ofrece una gama de nuevos shows originales basados en los personajes más queridos en la historia de la marca.

Además, en 2021, el servicio en América Latina contará con:
  • Previamente anunciado Kamp Koral: Sponge Bob´s Under Years, el primer spin-off de Bob Esponja. Kamp Koral es una serie original animada de CG que lleva a los espectadores a los inicios de la historia cuando los icónicos personajes de Fondo de Bikini se conocieron por primera vez en un campamento de verano.
  • The Astronauts, la primera coproducción de Nickelodeon Animation Studio junto a Imagine Kids+Family, es una nueva serie de acción, que sigue la historia de un grupo de niños que se embarcan en la aventura de su vida cuando son lanzados por error al espacio.
Películas taquilleras
En América Latina, Paramount+ será el hogar de una colección de estrenos cinematográficos, como The Father, nominado a los Globos de Oro, The Outpost con Orlando Bloom, The Fanatic con John Travolta y franquicias taquilleras clásicas como Misión Imposible y El Padrino.

Comedias
La comedia es uno de los géneros líderes en servicios de streaming, ofreciendo a los espectadores la posibilidad de vivir la experiencia de ver un capítulo tras otro con los personajes más conocidos en ese género. En cuanto a las queridas franquicias cómicas, Paramount+ ofrece una biblioteca de los mejores éxitos de comedia de América Latina, con títulos que se estrenan en 2021, como Se Rentan Cuartos S3, A Culpa é Do Cabral S9, Bar Central y Comedy Central Presenta.

Reality Shows Locales
Paramount+ también contará con estrenos de algunos de los formatos más exitosos de MTV, incluyendo algunas de las más grandes franquicias a nivel global como Acapulco Shore, así como un extenso catálogo de los mejores éxitos como Jersey Shore, Ex on the Beach, Catfish y más.

Paramount + Originales
A través de ViacomCBS International Studio (VIS), una división de ViacomCBS Networks International, reconocidos creadores de contenido de todo el mundo, presentará contenido premium local como originales de Paramount+. En América Latina, el servicio estrenará Los Enviados, un thriller sobrenatural producido por el director y guionista ganador del Premio Oscar, Juan José Campanella, protagonizado por Luis Gerardo Méndez y Miguel Ángel Silvestre; y Cecilia, un dramedy dirigida por mujeres del reconocido escritor y director argentino Daniel Burman y protagonizada por la aclamada actriz mexicana Mariana Treviño.

La noticia se anunció después del evento online de ViacomCBS dirigido a los inversores de la compañía, que tuvo lugar el miércoles 24 de febrero de 2021, donde se presentó un plan único que aprovecha las sólidas ofertas de productos gratuitos, de pago y premium con Pluto TV y el tan esperado lanzamiento de Paramount +.

domingo, 6 de diciembre de 2020

Claudio Ipolitti, presidente de ATA: “El objetivo es pensar global y actuar local”

El presidente de la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) hace un balance de un año que, más allá de la complejidad, planteó un desafío para los medios de comunicación tradicionales
"Cursamos un año atípico, donde los desafíos fueron mutando. Nuestro plan de acción para el 2020 cambió abruptamente al principio de marzo. La tarea principal fue mitigar los efectos inmediatos de los problemas vinculados con el COVID y al desfinanciamiento de nuestras empresas".

El que habla es Claudio Ipolitti, director de Relaciones Institucionales de Telefe y presidente de la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), la cámara que agrupa a las señales abiertas de todo el país. 

"La caía fue tremenda, tanto en volumen de producción de contenidos como con volúmenes de anuncios. Y el segundo semestre del año hacía aparentar un periodo de los más difíciles para la industria de las últimas décadas", contó, en un análisis de un 2020 inefable desde todo punto de vista.

Sin embargo, aclaró, "con el diario de hoy podemos hacer un balance relativamente positivo. A través de la cámara se logró que todos sus afiliados pudieran tener acceso a los sistemas de compensación y de colaboración que el Estado implementó en distintos niveles".

"También nos impusimos desde la Cámara colaborar con este potente mensaje que teníamos, que era "Quedate en casa. Cuidate". Participamos de muchas campañas con otras cámaras y logramos un nivel de vínculos que privilegió la solidaridad en los momentos delicados. Hemos dados un paso muy adelante. En los canales del interior eso se vio fuertemente también", reconoció.

Para Ipolitti, "a medida de que fue evolucionando el año y se fueron destrabando las cuestiones más esenciales relacionadas con la actividad, hemos logrado un nivel de dinamismo que permite surfear el año con razonable posibilidad de sustentabilidad. Obviamente, nada está bien porque venimos de un año muy complejo. Pero tenemos un desafío hacia adelante que se va enmarcar en cuidar a nuestra gente; a través de acuerdo con los gremios, para cuidar la calidad de vida. Hemos tenido una gran demanda de contenidos con información local. La audiencia necesitó estar informada, y del mismo modo la caída de ventas ha sido extremadamente alta".

A la hora de sopesar este último tramo, sostuvo que "estamos trabajando en la reconstrucción y en los planes de acción para incorporar esta nueva realidad, donde quizá el trabajo remoto, los protocolos y los vínculos con las marcas pasen a tener un formato más ‘business partners’ y no de venta directa como hasta ahora. Hoy nos damos cuenta, como nunca, de que somos interdependientes entre los anunciantes, las agencias y los medios".

"En este año puntualmente –reconoció-, la composición de la Cámara le da una gran importancia al interior del país, con la participación de Canal 9 de Mendoza en la vicepresidencia primera. Eso favorece fuertemente a la interpretación de los problemas de la televisión del interior, que, entiendo, van a requerir un plan de acción para el 2021.
La televisión que viene

"Si uno toma la pandemia como un fenómeno global, estuvimos invadidos por información que tenía impacto sobre nuestro territorio. Eso hizo crecer a los programas de noticias, que durante mucho tiempo fueron los líderes. En el caso del interior, esa cercanía se sintió. Medios masivos para contactos locales", reflexionó.

"Pensar global y actuar local. Creo esa es la tendencia que se impone; sobre todo, en lo que tiene que ver en esta aceleración de convergencia hacia plataformas digitales. Daría la sensación de que todos vamos a estar transversalmente cruzados por plataformas en las que entretenimientos y contenidos ocuparán gran parte de nuestro tiempo. Pero la televisión, la radio, la vía pública van a seguir teniendo su segmento y, quizá, profundicen su liderazgo en esos lugares donde los medios modernos no van a poder llegar".

En el futuro inmediato, el titular de ATA entiende que el desafío es "que esa estrategia de información o de big data, llegue a alimentar a los clasificadores de contenidos de los medios tradicionales como los canales abiertos o las radios. Justamente, hoy cuando una evalúa a una persona para un trabajo, debe medir su capacidad de ‘adaptabilidad’".

Canal 9 Televida marcará la presencia de los canales del interior en ATA
A través de su presidente, Mariano Alonso, ocupará la Vicepresidencia Primera de la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas
Los canales de aire del interior del país seguirán teniendo una fuerte representación en la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), ya que por segundo año Canal 9 Televida formará parte del Consejo Directivo y Mariano Alonso, presidente de Cuyo Televisión, ejercerá la Vicepresidencia Primera en la cámara que agrupa a los principales canales abiertos del país. La presidencia quedará a cargo de Telefe, a través de su director de Relaciones Institucionales, Claudio Ipolitti.

"La importancia, más allá de los cargos, es la presencia de todos los canales del interior en la figura de Canal 9 Televida. Y a partir de ahí trazarnos el desafío de afianzar a la televisión como una herramienta fundamental para las comunidades provinciales", señaló Alonso sobre los planes en este periodo 2020/2021.

El titular del canal mendocino, consolidado como la señal de aire más vista del  interior del país, aseguró que "tenemos como objetivo armar una agenda con los puntos más importantes para las empresas del interior y aunados con los intereses de los canales grandes de Buenos Aires".

"Hacia adentro, la intención es conformar una estructura sólida y de colaboración permanente entre todos las señales del interior. Estamos frente a la posibilidad de mostrar la interactividad de la Televisión y la evolución que venimos evidenciando", continuó.

Y recalcó: "Es muy importante la relación que tenemos con la audiencia. La penetración de los contenidos y el ida y vuelta que se genera. Hoy los canales abiertos llegan a todos los puntos de las provincias y creo que es fundamental mostrar ese arraigo entre la televisión y la población local".
Fuente: Diario El Sol

Otras Señales

Quizás también le interese: