A mediados del año pasado, la productora norteamericana Skydance Media llegó a un acuerdo para avanzar en una fusión global con Paramount. Aunque la operación se realizó entre dos grandes grupos internacionales, también involucra a la Argentina, ya que implica un cambio de propietario de uno de los principales canales de televisión del país.
Se trata de Telefe, hasta entonces controlado por uno de los mayores conglomerados de medios de comunicación de EE.UU., y que en ese momento pasó a manos de la productora fundada en 2006 por el empresario David Ellison, especializada en cine, televisión, animación, videojuegos y deportes.
La operación tuvo un valor estimado en u$s8.000 millones, e implicó el traspaso del control de Paramount, CBS y ex activos de Viacom —que estaban en manos de la familia Redstone— al grupo Skydance. Aunque Ellison pasó a presidir el nuevo conglomerado, se mantuvo el nombre de Paramount y se consolidaron activos por casi u$s30.000 millones.
El proceso en marcha se perfila hacia grupos nacionales y extranjeros, dejando al canal líder en audiencia en la Argentina en el centro del tablero de negociaciones. De hecho, el cambio de manos a nivel global de Paramount y la retirada de mercados como Argentina provocó que producciones caras como la película de "Los simuladores" quedaran en stand by. Y que alianzas en el streaming con Pluto TV o Paramount+ pasaran al olvido.
Telefónica y Galperin
De ese holding aún forma parte Telefe, que fue adquirida por Paramount Global en 2016 a través de Viacom, que le pagó u$s345 millones al grupo español Telefónica. Por entonces, el objetivo era fortalecer el liderazgo de Telefe en la TV abierta local y ampliar su presencia global, aprovechando la red internacional de Viacom para llegar a millones de hispanohablantes en América y otros mercados.
Sin embargo, ya se hablaba de una posible venta. Incluso circuló la versión de que Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, era uno de los posibles candidatos.
Un año y medio después del cambio de dueño, se reflotan las versiones sobre la salida de Paramount de la emisora porteña. Según diversas fuentes, el grupo norteamericano está llevando a cabo un proceso de licitación con interesados locales y extranjeros, con el objetivo de concretar su salida definitiva del país.
"Las negociaciones se están manejando desde Estados Unidos y los nombres que circulan como interesados son los mismos de siempre", aseguraron a iProfesional fuentes cercanas al proceso.
Paramount se quiere ir
Desde uno de los grupos que participan del proceso también reconocieron que la operación está en marcha y que, desde la sede de Paramount en One Astor Plaza, en Times Square, Manhattan, se busca cerrar la transacción antes de fin de año.
Cuando el proceso culmine, marcará la salida definitiva del conglomerado estadounidense de medios de la Argentina. Entre 2024 y lo que va de 2025, ya se desprendió de varios canales del interior del país, como Canal 7 en Neuquén; Canal 8 en Mar del Plata; Canal 8 en Tucumán; Canal 9 en Bahía Blanca y Canal 11 en Salta.
Así, Gustavo Scaglione, dueño del Multimedios La Capital y Televisión Litoral, compró Canal 8 de Tucumán, Canal 11 de Salta y Canal 9 de Bahía Blanca, mientras que Neomedia Gestión SA se hizo cargo de Canal 8 de Mar del Plata, administrando sus operaciones según un convenio firmado en 2022.
Alpha Media, grupo liderado por Marcelo Fígoli concretó la compra de Canal 7 de Neuquén, en una operación que marcó su desembarco en la TV abierta. Tras esta venta, Paramount conservó únicamente los canales de Córdoba, Rosario y Santa Fe, los cuales trabajan en programas regionales para ambas provincias.
En cuanto a Telefe Rosario (ex Canal 5), habría iniciado conversaciones con los hermanos Vignati —Roberto, María Isabel, Julián, Gabriel y María Eugenia—, una familia con fuerte protagonismo en el sur santafesino. Julián Vignati es actualmente presidente comunal de Arteaga (PJ), y la familia controla el Grupo Plus, que reúne a Radio Sí, Radio Casilda FM 91.1, y los portales Rosario Plus, Casilda Plus y Santa Fe Plus. María Eugenia Vignati lidera el conglomerado como directora general.
En cuanto a Telefe Rosario (ex Canal 5), habría iniciado conversaciones con los hermanos Vignati —Roberto, María Isabel, Julián, Gabriel y María Eugenia—, una familia con fuerte protagonismo en el sur santafesino. Julián Vignati es actualmente presidente comunal de Arteaga (PJ), y la familia controla el Grupo Plus, que reúne a Radio Sí, Radio Casilda FM 91.1, y los portales Rosario Plus, Casilda Plus y Santa Fe Plus. María Eugenia Vignati lidera el conglomerado como directora general.
Liderando el negocio
Según la página oficial de Paramount Global, Telefe es "una cadena de transmisión con sede en Buenos Aires que llega al 95% de los hogares en Argentina. Sus estudios producen más de 3.000 horas de contenido en español por año, distribuidas en ocho canales regionales. Produce siete de los 10 programas más vistos del país y gestiona un catálogo de más de 33.000 horas de contenidos".
También cuenta con un canal internacional, Telefe Internacional, que "llega a 17 millones de abonados en 17 países".
En este escenario, se mencionó que el productor artístico Gustavo Yankelevich podría tomar el control de Telefe junto a un grupo extranjero. La versión surgió el 4 de junio durante la emisión del programa Mañana Sylvestre (Radio 10), donde además se estimó que el valor de la operación sería menor a los u$s120 millones, una cifra muy inferior a los u$s345 millones que pagó Viacom en su momento.
Según la página oficial de Paramount Global, Telefe es "una cadena de transmisión con sede en Buenos Aires que llega al 95% de los hogares en Argentina. Sus estudios producen más de 3.000 horas de contenido en español por año, distribuidas en ocho canales regionales. Produce siete de los 10 programas más vistos del país y gestiona un catálogo de más de 33.000 horas de contenidos".
También cuenta con un canal internacional, Telefe Internacional, que "llega a 17 millones de abonados en 17 países".
En este escenario, se mencionó que el productor artístico Gustavo Yankelevich podría tomar el control de Telefe junto a un grupo extranjero. La versión surgió el 4 de junio durante la emisión del programa Mañana Sylvestre (Radio 10), donde además se estimó que el valor de la operación sería menor a los u$s120 millones, una cifra muy inferior a los u$s345 millones que pagó Viacom en su momento.
Amplia lista de interesados
Desde EE.UU. insisten en que el proceso sigue abierto. Entre los interesados se encuentran DirecTV, del grupo Werthein, y el holding local Alpha Media, que son mencionados como los principales postulantes para quedarse con Telefe.
A fines de mayo de 2024, la familia Werthein presentó una oferta por el canal, que fue rechazada por Paramount. También está involucrado Marcelo Fígoli, dueño de Alpha Media, grupo que maneja emisoras como Rivadavia, Metro, Rock & Pop, Mega, Splendid, Colonia, además de la agencia NA, la productora Fenix, el Parque de la Costa y equipos de fútbol en España y Uruguay.
Se afirma que Fígoli estaría terminando de preparar una nueva propuesta para presentar ante el directorio local de Paramount.
En el caso de los Werthein, en noviembre de 2021 adquirieron el 100% del capital de Vrio, la compañía que opera DirecTV Latin America y el Caribe, con más de 11 millones de suscriptores. Esta compra permitió liberar a AT&T de un negocio considerado poco rentable en la región (salvo México, donde sigue asociado con Televisa).
Con esta operación, los Werthein se quedaron con una de las tres empresas más grandes del mercado de TV paga en América Latina, y la segunda con mayor participación en Argentina. En noviembre de 2022, también compraron el grupo periodístico uruguayo El Observador, apostando a la innovación digital y la creación de contenidos regionales.
El regreso de Yankelevich
A esta lista se suma el histórico Gustavo Yankelevich, director artístico de Telefe entre 1988 y 1999, responsable de su época dorada. Según el programa Mañana Sylvestre, Yankelevich estaría negociando su regreso en sociedad con un grupo extranjero para asumir nuevamente la dirección artística.
Su regreso implicaría volver al canal donde comenzó en 1988 como gerente de Programación cuando aún era Canal 11. Continuó como director artístico hasta 1999, liderando una etapa en la que Telefe alcanzó el liderazgo de audiencia que aún mantiene.
Tras dejar Telefe en 2000, fundó su propia productora, RGB Entertainment, junto a Víctor González, y en 2016 asumió la gerencia de programación del canal Monte Carlo TV de Uruguay, cargo que dejó en 2017 por bajos niveles de rating.
A esta lista se suma el histórico Gustavo Yankelevich, director artístico de Telefe entre 1988 y 1999, responsable de su época dorada. Según el programa Mañana Sylvestre, Yankelevich estaría negociando su regreso en sociedad con un grupo extranjero para asumir nuevamente la dirección artística.
Su regreso implicaría volver al canal donde comenzó en 1988 como gerente de Programación cuando aún era Canal 11. Continuó como director artístico hasta 1999, liderando una etapa en la que Telefe alcanzó el liderazgo de audiencia que aún mantiene.
Tras dejar Telefe en 2000, fundó su propia productora, RGB Entertainment, junto a Víctor González, y en 2016 asumió la gerencia de programación del canal Monte Carlo TV de Uruguay, cargo que dejó en 2017 por bajos niveles de rating.
Historias de intentos de compra, El caso The Rudy's Times
En 2008, el empresario patagónico Rudy Ulloa Igor, ex cadete de Néstor Kirchner y operador mediático, habría ofrecido u$s320 millones por Telefe, entonces propiedad del grupo Telefónica. Aunque la oferta fue confirmada por diversas fuentes, los españoles la rechazaron.
Por ese entonces, Ulloa ya controlaba varios medios en Santa Cruz, como la FM Estación del Carmen, que comenzó como emisora comunitaria y luego pasó a manos de una S.R.L. Más tarde, fundó el semanario El Comunitario, el periódico El Austral, y Canal 2 de Santa Cruz. Con la llegada de Kirchner al poder, también lanzó la revista nacional Actitud y el portal 365.com.ar.
No obstante, la irrupción del Grupo Clarín en las negociaciones frustró el intento de Ulloa, en lo que se interpretó como un nuevo intento fallido del gobierno de turno por contrarrestar al mayor conglomerado mediático del país.
En 2008, el empresario patagónico Rudy Ulloa Igor, ex cadete de Néstor Kirchner y operador mediático, habría ofrecido u$s320 millones por Telefe, entonces propiedad del grupo Telefónica. Aunque la oferta fue confirmada por diversas fuentes, los españoles la rechazaron.
Por ese entonces, Ulloa ya controlaba varios medios en Santa Cruz, como la FM Estación del Carmen, que comenzó como emisora comunitaria y luego pasó a manos de una S.R.L. Más tarde, fundó el semanario El Comunitario, el periódico El Austral, y Canal 2 de Santa Cruz. Con la llegada de Kirchner al poder, también lanzó la revista nacional Actitud y el portal 365.com.ar.
No obstante, la irrupción del Grupo Clarín en las negociaciones frustró el intento de Ulloa, en lo que se interpretó como un nuevo intento fallido del gobierno de turno por contrarrestar al mayor conglomerado mediático del país.
Fuentes: IProfesional, Señales, Radio 10