martes, 10 de junio de 2025

Condena a Cristina Fernández de Kirchner: la Corte consuma la proscripción y se aleja de la justicia

Los tres jueces del máximo tribunal —Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti— rechazaron por unanimidad los planteos de la defensa de Cristina Fernández de Kirchner y confirmaron la sentencia dictada por el Tribunal Oral Federal N°2 en la causa Vialidad. La expresidenta fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El máximo tribunal también dejó firme la absolución por el delito de asociación ilícita, al rechazar el pedido de la fiscalía para agravar la condena. Consideró el planteo inadmisible, en aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

Con este fallo, la condena quedó firme, lo que implica que Cristina Kirchner no podrá ser candidata a ningún cargo electivo. Según trascendió, podría solicitar el cumplimiento de la pena en modalidad de arresto domiciliario.

En el fallo, la Corte sostuvo que "el debido proceso ha sido salvaguardado" y que la sentencia fue "fundada en ley", al rechazar uno por uno los argumentos presentados en el recurso de queja.

La noticia generó una inmediata reacción política: dirigentes y militantes peronistas comenzaron a concentrarse en la sede del Partido Justicialista para acompañar a la exmandataria, denunciando una proscripción con implicancias políticas profundas.

Otras Señales

Quizás también le interese: