Mostrando las entradas con la etiqueta Mercedes Sosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mercedes Sosa. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2020

Vida de Mercedes Sosa será llevada a la televisión

La producción es apoyada por la familia de la histórica
La vida y obra de la emblemática cantora argentina Mercedes Sosa (1935-2009) será plasmada en una miniserie de ficción de 13 episodios que se estrenará en 2021 y que cuenta con el aval de la familia de la artista, informó este martes la productora encargada del proyecto.

La propuesta ya está en etapa de desarrollo y escritura de guiones por parte de Cinema 7 Films, que ya en 2013 había estrenado un documental sobre la intérprete dirigido por Rodrigo Vila, quien a su vez es el fundador de la productora y ya tiene la autorización de Araceli y Agustín Matus, los nietos de Sosa.

"Es un proyecto que con Agustín aceptamos porque nos lo propuso Rodrigo, que ya lo conocemos hace más de 10 años. En cuanto nos propuso hacer una serie, dijimos que sí", dijo Araceli a EFE.

La miniserie recorrerá no solo el éxito que la artista cosechó en multitud de países, sino también la dramática historia de superación personal de la considerada mayor emblema del folclore argentino, que nació en la pobreza, sufrió persecución política y padeció una depresión que casi fue mortal.

"Nos llena de orgullo y alegría poder llevar a la pantalla la vida de nuestra abuela Mercedes, una mujer que ha sorteado todo tipo de dificultades, convirtiéndose en un símbolo de lucha y en una de las voces más importantes de toda América Latina. Tras años de trabajar junto a Cinema 7 Films (en Cantora y Mercedes Sosa, La Voz de Latinoamérica) estamos seguros de que transmitirán el legado de Mercedes a su gente. Por eso, confiaremos material inédito de nuestra abuela, para que la escuchen y conozcan desde lo más profundo de su ser, afirman Araceli Matus y Agustín Matus, ambos descendientes directos de la cantora tras la muerte en 2019 de su único hijo, Fabián, en un comunicado difundido por la productora.

Por su parte el director y productor Rodrigo Vila destacó su interés de retratar a Mercedes "Nuestra relación con Mercedes Sosa y su familia data de muchos años. Queremos retratarla tal cual era, con sus virtudes y sus tribulaciones, una heroína de carne y hueso. No tenemos dudas que el gran público se va a sorprender con esta serie, sobre todo el más joven", agregó.

Mercedes nació en la pobreza, sufrió persecución política y hasta una profunda depresión que casi la lleva a la muerte. Sin embargo, sola con su pequeño hijo, se transformó en la artista más importante del continente, generando la admiración de personalidades tan diversas como Pavarotti, Sting, Caetano Veloso, Joan Baez, Simon Peres, y Francois Mitterand.

"En plena era del empoderamiento femenino, la historia de vida de Mercedes Sosa cobra un valor inmenso, siendo un ejemplo de artista inigualable que trasciende fronteras y continentes", concluyeron desde la productora.

Por el momento, se desconoce el elenco de actores que participará de la serie y la plataforma por donde será distribuida.

Cinema 7 Film ya había producido en 2013: Mercedes Sosa, the voice of Latin America
Fuente: Agencia EFE

jueves, 10 de diciembre de 2009

La radio de la Negra está en la web

Familiares de la "Negra" lanzaron un proyecto web para difundir la música latinoamericana durante las 24 horas.
Con la premisa de difundir la música latinoamericana, integrantes de a familia de Mercedes Sosa y de FM La Tribu, ya se encuentra desde hoy en el aire La Negra Radio Web, un espacio que seguirá trayendo a la memoria la voz de la cantora tucumana más importante de la historia.
“La Negra Radio Web es un medio latinoamericanista con un amplio espectro de invitados, quienes sostendrán el espíritu progresista y, simultáneamente, trasgresor de Mercedes Sosa, a través de la pluralidad de voces y tendencias, con preeminencia del género musical”, dice el mensaje de apertura del sitio.
Durante esta primera fase, la señal sólo contará con seis horas de programación, que rotará las 24 horas. El programa central se llama “Sin fronteras”, conducido por el locutor argentino Marcelo Pérez Cotten y la periodista venezolana Marysabel Sánchez Bouttó.
Huaynos, sayas, cuecas, bossa nova, tango electrónico y rock son algunos de los ritmos que se funden en, como reza el slogan: “una radio que a la ‘Negra’ le gustaría escuchar”.
La Negra se inicia con un profesional equipo de producción, bajo la Dirección General de Fabián Matus, y gracias a la gentileza de entes como FM La Tribu, entre tantos otros.

Voces de La Negra Radio Web
Marcelo Pérez Cotten: Se formó en el medio audiovisual. Es periodista y locutor argentino. Trabajó en Canal 13, se destacó como conductor de “Horizonte Cero”, “El Buscahuellas” y “Salud a la Cofradía”, entre otros programas. Conduce las mañanas de AM, La Voz de las Madres. Es director de la carrera de Locución en ETER y autor del libro “La entrevista radial”, junto a Nerio Tello. Prepara su “Manual de Técnicas de Locución” y es voz, de lunes a jueves, en “Sin Fronteras”, desde la radio de Mercedes Sosa.

Marysabel Sánchez Bouttó: Formada en medios impresos. Es una joven periodista y locutora venezolana. Trabajó en Puma TV; fue voz de La Mega, principal circuito radial venezolano, donde condujo “La cámara de descompresión”, así como “Peludencias” en Maturín 94.7 FM y productora de distintos espacios radiales. Escribe para el diario El Universal y es Jefe de Información del semanario juvenil Urbe, ambos también en Venezuela. Es la voz de los viernes en “Sin Fronteras”, a través de La Negra Radio Web.

Bien decía Atahualpa Yupanqui: “Yo tengo tantos hermanos que no los puedo contar”; parece que la frase se adapta con precisión a La Negra, pues los incondicionales han respaldado la idea. Hablamos de Charly García, Marcela Morelo, Luiz Carlos Borges, Teresa Parodi, Víctor Heredia, Fito Páez y una lista de amigos que sigue sumando nombres conocidos.
Invitamos desde ya a ingresar a www.lanegraradioweb.com.ar, para disfrutar de esta nueva alternativa que romperá muros y hará escuchar el canto y las ideas de nuestro continente.

lunes, 5 de octubre de 2009

Mercedes Sosa por Oswaldo Guayasamín

Retrato que pintó el Maestro Oswaldo Guayasamín a Mercedes Sosa luego de su participación, en 1996 en Quito, en el Concierto “Todas las voces todas” en beneficio de “La capilla del hombre”.

Otras Señales

Quizás también le interese: