En un primer comunicado, el mandatario anunció que solo los medios de comunicación que cuenten con pauta oficial de su gestión podrán cubrir las actividades y actos municipales. Esta medida ha sido calificada como un atentado contra la libertad de expresión y de prensa, derechos fundamentales que están garantizados por la Constitución Nacional. Según APREC, los actos de gobierno son públicos y deben estar abiertos a la cobertura y análisis de todos los medios, independientemente de si tienen o no pauta oficial.Además, la decisión de discriminar a los medios con y sin pauta oficial pone de manifiesto la falta de transparencia y de democratización en la distribución de la pauta publicitaria dentro del municipio. Este enfoque, según la asociación, limita el pluralismo informativo y socava la libertad de expresión en la comuna calingastina.
A la declaración inicial, se sumó un segundo comunicado del intendente en el que reafirma su “compromiso con la libertad de prensa y el acceso a la información”, pero también recalca que los medios que no cuentan con pauta oficial no son considerados fuentes confiables. Este comentario ha sido rechazado por ATPREC, que lo considera una falta grave contra los medios independientes del departamento.
La ATPREC hizo un llamado a la pronta aclaración de esta situación, exigiendo una rectificación por parte del intendente, en defensa de los derechos de los trabajadores de prensa y por el bienestar de la comunidad calingastina.
*Sebastián Carbajal, intendente de Calingasta, se retiró de la Gendarmería Nacional con el rango de Segundo Comandante. Además de desempeñarse como policía concurrente, ocupaba el cargo de médico en la fuerza. Es también Reserva de Marina. Es médico cirujano emergentólogo. Tras su retiro en 2018, comenzó a abordar la problemática social, dedicándose a la salud social e involucrándose activamente en la política. Es un dirigente justicialista vinculado a la línea de Sergio Uñac.