martes, 7 de enero de 2020

Mendoza: Realizarán una novela china y el protagonista se hará hincha de Godoy Cruz

Será una coproducción de 13 capítulos. El proyecto contará las peripecias de un chino que invierte en una bodega en Mendoza y se hace "hincha" del club Godoy Cruz
Representantes de la radio y televisión de la provincia china de Guangdong fueron recibidos por el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, para avanzar en una coproducción televisiva entre ambas provincias, informaron fuentes del gobierno provincial.

La visita es el resultado de la última misión comercial, cuando el gobernador mendocino visitó Guangdong, en noviembre del año pasado, y mantuvo un encuentro con la Administración de Radio y Televisión de Guangdong, se informó.

Durante la reunión, Suárez y Chen Chunhuai (Deputy Director-General, Guangdong Administration of Radio and Television) sellaron acuerdos para avanzar en una coproducción televisiva entre ambas provincias.

Mendoza es considerada como el escenario de películas, series o telenovelas por los referentes de la radio y televisión china, específicamente de la provincia de Guangdong, destacó el gobierno mendocino.

El proyecto en el que se está trabajando es una serie televisiva de 13 capítulos donde se contarán las peripecias de un chino que invierte en una bodega en Mendoza y se hace "hincha" del club Godoy Cruz, detallaron las fuentes.

"Tenemos muchas expectativas de las actividades que podamos realizar en el marco de esta relación de hermandad que nos une".

El mandatario mendocino agregó que "tenemos un potencial enorme en materia audiovisual, con aspiración de crecer. Podemos aprender mucho de ustedes que ya están muy avanzados. En la provincia hay paisajes hermosos para que podamos realizar producciones en conjunto como así también para poder promocionar turísticamente a Mendoza en China".

Detalló además que con la propuesta se busca "generar contenidos como videos - documentales sobre nuestras costumbres para mostrar Mendoza, y así atraer turistas chinos a la provincia".

Mendoza, a través de Film Andes, ya tiene acuerdos y experiencia de coproducciones con otros países como Chile, Uruguay, Paraguay, Colombia y el País Vasco.

El sector de la industria audiovisual en Mendoza está organizado en un conjunto (clúster) que comprende hoy a 60 empresas, universidades e instituciones público-privadas.
En Argentina las industrias culturales y creativas dan trabajo a unas 300.000 personas y representan el 3.5% del PBI del país. Sólo en Buenos Aires, el sector cultural, creció un 73% entre 2004 y 2010 y los puestos de trabajo en el sector audiovisual aumentaron un 94% durante los últimos 15 años.
Mendoza en la agenda china de series, telenovelas o películas
Es una oportunidad de visibilizar nuestra naturaleza y estilo de vida. Hay un repunte de la producción comercial. La experiencia internacional en coproducciones
Mendoza está siendo considerada como el escenario de películas, series o telenovelas y se prepara para recibir referentes de la radio y televisión china, específicamente de la provincia de Guangdong, quienes confirmaron su visita a principios de 2020.

No hay antecedentes en la relación de esta región de China con nuestro país en la producción audiovisual. A la vez, la provincia será la puerta de entrada a toda la argentina audiovisual. Integra y coordina el Corredor Audiovisual Argentino (CAAR), en el que además del clúster de Mendoza (Film Andes) participan asociaciones de productores audiovisuales de todas las regiones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires CABA, Córdoba, Rosario, Misiones, Corrientes, Tucumán y Bariloche.

La visita es el resultado de la última misión comercial, cuando el ministro de Economía Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, y el director gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro, mantuvieron un encuentro con la Administración de Radio y Televisión de Guangdong.

La invitación a la delegación china fue realizada personalmente por funcionarios mendocinos, en la ciudad de Guangzhou, cuando los responsables de radio y TV de la provincia Guangdong participaron en la presentación de Film Andes.

Así, la Provincia hizo el enlace en noviembre pasado y la actividad privada local hizo sinergia con la iniciativa para luego derramar en el resto del país.

A partir de la premisa, la cultura es un puente fundamental y nadie “compra” lo que no conoce. Una presentación en chino y con enlaces en código QR sirvió como disparador de las primeras ideas comunes. En la agenda del encuentro surgió la idea de producir series con modalidad de coproducción, para que el público descubra Mendoza y Argentina en general a través de producciones chinas en locaciones de nuestra geografía.

La coproducción permite disminuir costos y aumentar mercados. Y, en el caso específico de China, esta segunda variable toma dimensiones acordes con su numerosa población. A la vez, a Guangdong le interesa transmitir la actitud y sinceridad de la voluntad del pueblo chino de cooperar con otros pueblos del mundo y promover los intercambios culturales entre ambas regiones.

Lo concreto es que Mendoza está esperando la confirmación de la fecha exacta de arribo de la delegación. “Seguramente, va a tener éxito”, indicó el gobernador de Guangdong, Ma Xingrui, en el transcurso de la reunión que mantuvo con el actual jefe del Ejecutivo provincial, Rodolfo Suárez.

La visita girará en torno de la cooperación en TV para la producción de programas, documentales, intercambios de personal y coproducción con la televisión local.

Las tramas y los escenarios harán sinergia para poner en práctica el concepto impulsado históricamente por Hollywood y hoy por las telenovelas turcas. Dar visibilidad a nuestra geografía, como una gran locación a cielo abierto y en paralelo transmitir nuestra forma de vida.

110 millones de habitantes y un PBI que superaría al de Rusia
Se trata de una provincia con un ingreso per cápita 35% superior al de nuestro país, con una población de más 110 millones de habitantes. Es la primera economía del gigante asiático con un Producto Bruto dos veces y medio superior al de Argentina, que ronda 550 mil millones de dólares de exportación. Si fuera un país, estaría ubicado en el lugar 14 del mundo, con una economía que en tamaño es equivalente a España y hasta se espera que este año Guangdong supere a Rusia en el PBI.

La delegación estará integrada por referentes como la segunda autoridad del sector de la provincia China, el vicedirector general, directores de agencias, radio y televisión de importantes ciudades de Guangdong.

Solo para tener una magnitud, la ciudad de Foshan, de más de 9 millones de habitantes, exportó en 2018 productos tecnológicos por 17.000 millones de dólares. Por su parte, Zhuhai es una ciudad ultramoderna que crece frente a Macao y es cabecera de uno de los puentes sobre el mar más largos del mundo, con 130 kilómetros de largo, que une Zhuhai con Hong Kong y Shenzhen.
Fuentes: Agencia TelAm y Prensa Gobierno de Mendoza

Otras Señales

Quizás también le interese: