En una nueva edición de Un Café con…, Iñigo Biain, director y fundador de InfoNegocios, conversó con Adrián Gallo, gerente general del Grupo Televisión Litoral, sobre la llegada del grupo a Córdoba a través de LV2, FM Vida y una ambiciosa estrategia para consolidar un multimedio federal con fuerte impronta local
Televisión Litoral nació en Rosario hace seis décadas y actualmente integra medios como Canal 3, Radio 2, FM Vida, Frecuencia Plus, Rosario3 y sus respectivas plataformas digitales. Bajo la presidencia de Gustavo Scaglione, el grupo inició en los últimos años una expansión hacia otras provincias, adquiriendo operaciones en Bariloche, Tucumán, Salta, Bahía Blanca y ahora, Córdoba.
"Venimos con una propuesta fuerte", dice Gallo. "LV2 y FM Vida ya están funcionando con contenido local, un equipo potente y una productora de televisión. La identidad local es clave para nosotros".
Córdoba, una plaza estratégica
Gallo conoce bien la ciudad: fue director comercial del grupo durante años y visitó Córdoba regularmente. "Es una de las ciudades más importantes del país. Tenemos grandes expectativas. Ya armamos una programación muy competitiva, con figuras locales y una propuesta que se adapta al público cordobés".
FM Vida replica el formato de Rosario, pero con locución local, sitio web propio y fuerte presencia digital. LV2, por su parte, vuelve al ruedo con una grilla renovada y un equipo de producción que apuesta a recuperar relevancia en la radiofonía local.
Un multimedio federal con sinergia
Televisión Litoral gestiona hoy 20 medios en el interior: cinco canales, siete radios y ocho sitios web. El objetivo es construir una red articulada, con contenidos propios y sinergia entre plazas. "Lo logramos primero en Rosario, donde los medios del grupo no interactuaban demasiado. Hoy todos trabajan juntos y lideramos las audiencias. Ahora buscamos replicar eso en el resto del país", explica.
Contenido local como diferencial
Consultado sobre el equilibrio entre generar contenido y vender medios, Gallo es claro: "Si no tenés contenidos con audiencia, no podés venderlos. Apostamos a contenido de calidad y, sobre todo, contenido local. Las películas están en Netflix, el deporte en canales específicos, pero la información local solo puede darla un medio local. Ahí está nuestro diferencial".
La televisión sigue siendo el "tanque"
Pese al avance del streaming, para Gallo la televisión sigue siendo el gran concentrador de audiencias: "Nuestro noticiero de mediodía en Rosario, De 12 a 14, hace 18 puntos de rating. Esos números no los tiene ningún streaming. La TV abierta todavía es el tanque".
Las radios también resisten. Según Gallo, no han registrado caídas de audiencia significativas: "Puede haber cierta meseta, pero no hay declive. Seguimos con muy buenos niveles de audiencia".
Streaming: parte del ecosistema, pero con cautela
Si bien todos los medios del grupo tienen sus propios streamings, Gallo se muestra prudente: "Muchos streamings están inflados por bots. Hay que tener cuidado con eso. Apostamos a nuestros propios medios y sus plataformas digitales, donde sí hay audiencia real".
En Rosario, FM Vida lidera ampliamente también en streaming: "Quintuplica al segundo. Hacemos buen contenido, y eso se refleja también online".
Las mediciones, el otro desafío
Respecto a la medición de audiencias, reconoce que Ibope (Kantar) sigue siendo la única referencia válida, aunque no está presente en todas las plazas del interior. En Córdoba, analiza incorporarse a la próxima edición: "Vamos a ver cómo estamos en ese momento. La idea es estar entre los primeros. Si no es ahora, será en la próxima medición".
En cuanto al streaming, Ibope trabaja en una nueva metodología para medirlo con mayor precisión, en un entorno donde los datos pueden estar distorsionados por usuarios artificiales.
¿Van por Telefe?
En un pasaje interesante, Gallo confirmó que el grupo participa del proceso de venta de los canales de Telefe que Paramount puso en revisión. "Mi jefe, Gustavo Scaglione, siempre va por más. Está en tratativas por Telefe Buenos Aires y los tres canales del interior: Telefe Córdoba (Canal 8), Telefe Santa Fe (Canal 13) y Telefe Rosario (Canal 5). La decisión está cerca.".
Con presencia en Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta y Neuquén, El Gupo Televisión Litoral se posiciona como el multimedio más importante del interior del país. Y su ambición no se detiene: "Si se concreta lo de Telefe, se viene un desafío aún mayor".
Adrián Gallo lidera una estrategia que combina expansión territorial, apuesta por el contenido local y adaptación tecnológica. Con LV2 y FM Vida en funcionamiento, Córdoba es hoy el nuevo campo de juego para un grupo que busca seguir creciendo sin perder su esencia: medios locales, con identidad propia y vocación federal.