jueves, 24 de abril de 2025

Gustavo Scaglione pagaría más de $420 millones por El Diario, según valuación judicial

El contador José María González, designado como evaluador en el expediente judicial por el concurso preventivo de Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), estimó cuánto debería pagar Difutec SA —firma vinculada al empresario Gustavo Scaglione— por el paquete accionario de El Diario, fundado por la familia Etchevehere hace más de un siglo.

El método aplicado sigue los lineamientos del juez Ángel Moia y se basa en un principio clave: los socios de la empresa deben asumir un sacrificio económico equiparable al de los acreedores quirografarios.

Según explicó, ese "sacrificio igualitario" implica que el valor de las acciones se reduzca en la misma proporción en que se reduce la deuda quirografaria, calculada a valor presente tras el acuerdo con Difutec SA.

González partió del acuerdo alcanzado con los acreedores quirografarios, quienes aceptaron una quita del 30% del capital de sus créditos, comprometiéndose a cobrar el 70% restante en cinco cuotas anuales, sin intereses compensatorios. Este esquema implica un esfuerzo financiero mayor, ya que los pagos se realizarán a largo plazo y sin ajuste por el valor del dinero en un contexto inflacionario como el argentino.

"El plazo de cinco años –insistió-, con las características de la economía argentina y las expectativas inflacionarias, resultan de compleja definición. En la búsqueda de una medición objetiva del esfuerzo que realizarán los Acreedores Quirografarios, este Evaluador ha considerado pautas publicadas por el Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A), considerando la inflación núcleo prevista para los próximos años, en función de la variación del índice de Precios al Consumidor (IPC)": 23,1% para 2025; 15% para 2026 y 9,5% para 2027.

En cuanto a los otros dos años restantes, 2028 y 2029, González estimó un 5% y un 2% respectivamente.

Estos porcentajes permitieron dimensionar el esfuerzo económico total de los acreedores, que alcanza un 61% de pérdida real al combinarse la quita de capital con la desvalorización provocada por la inflación.

Según los estados contables de SAER, el valor patrimonial neto asciende a $1.106 millones, con un valor por acción inicial de $122.922,40. Aplicando la reducción estimada, el valor total de las 9.000 acciones se ubicaría entre:
$431.457.660, considerando la inflación núcleo proyectada por el BCRA hasta 2027.
$420.394.590, si se extiende la estimación inflacionaria hasta 2029.
De este modo, el valor de cada acción se reduce a entre $47.939 y $46.710, con una quita total del 62%.
 
Quién vende y quién compra
La empresa que adquiriría el paquete accionario es Difutec SA, una sociedad anónima cuyo objeto social abarca desde negocios inmobiliarios y financieros hasta la edición y comercialización de medios gráficos, radiales y televisivos. Detrás de esta firma está Gustavo Scaglione, empresario rosarino y actual propietario de los diarios UNO de Paraná y Santa Fe, así como de La Capital de Rosario. También posee radios y señales de TV en distintas ciudades del país.

Scaglione recientemente se sumó como accionista del Grupo América, compartiendo sociedad con Daniel Vila, José Luis Manzano y Claudio Belocopitt.

Si bien su nombre no figura formalmente en Difutec, la sociedad está integrada por los abogados Alexis Weitemeier y Natalin Belén Martínez, ambos vinculados al estudio CMS Abogados, encabezado por Leonardo Salvatierra, un especialista en reestructuración empresarial y salvatajes societarios. Este mismo estudio fue clave en la compra del multimedio La Capital en 2019, operación que también lideró Scaglione. Otro de los socios del estudio, Diego Feser, integra actualmente el directorio de Televisión Litoral SA, reforzando la conexión directa con el empresario.

Difutec adquirirá las acciones que hoy están en manos de Ramiro Nieto, actual socio mayoritario de SAER, y de los Etchevehere, la familia fundadora de El Diario, que conserva una participación minoritaria.

Entre los bienes de SAER figuran:
  • El edificio de la esquina de Urquiza y Buenos Aires (885 millones de pesos).
  • Un galpón en Avenida Zanni 1591.
  • Terrenos en los barrios privados Puerto Urquiza y Puerto Barrancas.
  • Un estacionamiento en Santa Fe 322, frente a Casa de Gobierno.
  • Una propiedad en Los Vascos 745, ocupada por la familia Etchevehere.
  • Un inmueble en Pueblo El Carmen, General Racedo.
  • Un campo en Mojones Norte.
Estos bienes suman en total 1.641.920.091 pesos (1.641 millones de pesos), aunque su tasación se realizó a valor fiscal y no de mercado.

Otras Señales

Quizás también le interese: