A través de un comunicado interno difundido entre su personal, y luego publicado en la web, la empresa confirmó:
Queremos informarles que se ha concretado un cambio en la estructura accionaria de Editorial Rio Negro.
La empresa inicia una nueva etapa con la incorporación de un grupo de accionistas no familiares.
Este paso representa una oportunidad para consolidar nuestro proyecto periodístico, fortalecer nuestras capacidades operativas y garantizar la sustentabilidad de largo plazo, en un contexto de transformación constante del ecosistema de medios.
Durante los próximos meses llevarán adelante un periodo de evaluación con el objetivo de comprender a fondo nuestras dinámicas internas y operativas.
Queremos transmitir con claridad que la línea editorial y los valores fundacionales de Editorial Rio Negro se mantienen sin alteraciones, como garantía de continuidad y de respecto a nuestras audiencias que nos han posicionado como el medio de mayor relevancia en la Patagonia.
La pluralidad, la independencia periodística y el compromiso con la calidad informativa son pilares esenciales que continuarán guiando nuestro trabajo diario. Estos principios han sido expresamente reconocidos y respaldados por los nuevos accionistas.
Agradecemos profundamente el compromiso y la dedicación de cada uno de ustedes, que han sido y seguirán siendo el motor de este proyecto.
Estamos convencidos de que esta nueva etapa traerá oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional para toda la organización.
Toda información adicional será compartida con ustedes a medida que se avance con el proceso de transición, que se iniciará a posteriori de la Asamblea Ordinaria prevista para el próximo 30 de abril.
Cálido abrazo
Aunque el documento no precisa quiénes son los nuevos accionistas, distintas versiones apuntan al Grupo Global, encabezado por Carlos Pérez, como el comprador. Pérez, conocido en el sector energético como "Charly", es un empresario de bajo perfil público, que en las últimas dos décadas consolidó un conglomerado diversificado con presencia en energía, salud, fruticultura y servicios industriales.
Dueño de las farmacias Global, estaciones de servicio que operan bajo la bandera de YPF y Puma, olivares y chacras de frutales, también lidera la firma Oilfield Production Service (OPS), especializada en ingeniería y construcción de infraestructura. Además, controla la red Global Oil.
Este movimiento accionario representa un punto de inflexión para uno de los medios más importantes de la región, justo en la antesala de su aniversario fundacional, el próximo 1° de mayo. La promesa, al menos desde el comunicado oficial, es la continuidad editorial y el respeto a los valores fundacionales que lo han convertido en una referencia informativa para la Patagonia.
Dueño de las farmacias Global, estaciones de servicio que operan bajo la bandera de YPF y Puma, olivares y chacras de frutales, también lidera la firma Oilfield Production Service (OPS), especializada en ingeniería y construcción de infraestructura. Además, controla la red Global Oil.
Este movimiento accionario representa un punto de inflexión para uno de los medios más importantes de la región, justo en la antesala de su aniversario fundacional, el próximo 1° de mayo. La promesa, al menos desde el comunicado oficial, es la continuidad editorial y el respeto a los valores fundacionales que lo han convertido en una referencia informativa para la Patagonia.