El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) cuestionó con dureza al empresario y sindicalista Víctor Santa María, titular del Grupo Octubre, por el incumplimiento sistemático de los convenios colectivos de trabajo, el no pago de aumentos salariales acordados en paritarias y una serie de prácticas que, según el sindicato, configuran una grave situación de precarización laboral en medios como Canal 9 (elnueve) e IP Noticias.
En un comunicado sostienen que Santa María "no paga los salarios en tiempo y forma, no paga los aumentos e incumple los Convenios Colectivos de Trabajo". Y agrega que en ambas señales se registran casos de "contrataciones bajo fraude laboral, falta de entrega de ropa de trabajo, vaciamiento de áreas, despidos y retiros voluntarios", entre otras irregularidades.
Para el sindicato, lo que sucede en Canal 9 e IP Noticias no es un hecho aislado, sino parte de un patrón de conducta que atraviesa a todo el Grupo Octubre. En ese sentido, el texto denuncia una "contradicción flagrante" entre el discurso público de Santa María, que se presenta como representante de los trabajadores, y su accionar empresarial, que el SATSAID describe como "la peor expresión del empresariado argentino".
El conflicto motivó movilizaciones a fines de agosto frente a las puertas de ambos canales, donde el SATSAID se manifestó junto al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), que también ha denunciado condiciones laborales irregulares en otros medios del Grupo Octubre, como PáginaI12, Radio Continental y diferentes proyectos periodísticos vinculados.
En el comunicado, el sindicato repasa la estructura mediática de Santa María, que además de los medios mencionados incluye el Diario Z, las revistas Caras y Caretas, PIN y El Planeta Urbano, las radios Aspen 102.3, Like 97.1, Blackie FM 89.1, Mucha Radio FM 94.7, AM 750, los streamings Radio Malena, Radio Oktubre, Octubre TV y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). "Santa María no tiene una PyME ahogada por la crisis económica: tiene un grupo empresario que lucra explotando a sus trabajadores y trabajadoras sin respetar derechos laborales básicos", expresa el SATSAID.
Según el sindicato, en IP Noticias se ha naturalizado la contratación de trabajadores bajo la figura de monotributistas, ocultando relaciones laborales permanentes. En Canal 9, denuncian un proceso de vaciamiento en el área de Promociones mediante despidos y retiros "voluntarios", reemplazados por una agencia tercerizada. El comunicado advierte sobre la sospecha de que estas medidas respondan a intereses inmobiliarios vinculados con los terrenos donde se emplaza la emisora.
Por último, el SATSAID subraya que los incumplimientos afectan no solo aspectos salariales o contractuales, sino también derechos básicos como la entrega de ropa de trabajo y el respeto a la carrera profesional establecida en el convenio colectivo.
El texto concluye con un reclamo contundente: "¡Basta de precarización e incumplimiento de los convenios colectivos de trabajo! ¡Víctor Santa María: pagá ya los aumentos!"