Guevara lleva casi 100 días bajo custodia policial desde que fue arrestado mientras cubría una protesta el 14 de junio en el área metropolitana de Atlanta
Guevara, un reportero ganador de un premio Emmy que cubre temas de inmigración para medios en español, ha estado bajo custodia de las autoridades durante casi 100 días. Fue arrestado el pasado 14 de junio mientras cubría una protesta en el área metropolitana de Atlanta. Desde entonces ha sido trasladado entre autoridades locales y centros de detención de ICE, y permanece detenido en el Centro de Procesamiento de ICE en Folkston, Georgia, pese a que no enfrenta cargos y se encontraba legalmente en el país al momento de su arresto.
"La detención de Mario Guevara durante casi 100 días, simplemente porque el gobierno considera que transmitir en vivo la actuación de las fuerzas del orden representa un peligro para sus operaciones, es indignante", señaló Katherine Jacobsen, coordinadora del Programa de EE.UU., Canadá y el Caribe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). "Esta nueva decisión permite al gobierno evitar responder por la verdadera razón de su detención: una represalia por ejercer su labor periodística. Ahora se usa la amenaza real de deportación para sacar del país a un reportero simplemente por hacer su trabajo".
Nora Benavidez, asesora principal de la organización Free Press, fue más allá: "La deportación sin el debido proceso sería la nueva norma si se concreta la expulsión de Mario Guevara de Estados Unidos. Es una situación terrible y fuera del marco legal, fruto del ambiente creado por la administración Trump para imponer un relato único, eliminar la cobertura crítica en comunidades vulnerables y amedrentar a periodistas que se atreven a cuestionar al poder. El caso de Guevara se está desarrollando en tiempo real, con actualizaciones bajo un expediente sellado y rodeado de secretismo, del cual depende tanto su permanencia en el país como su capacidad para seguir informando".
El 1 de julio, un tribunal de inmigración había ordenado su liberación bajo fianza. Sin embargo, el gobierno apeló, argumentando que su trabajo como periodista —específicamente, la transmisión en vivo de actividades policiales— representaba un riesgo para las fuerzas del orden. La Junta de Apelaciones accedió a mantenerlo detenido mientras se resolvía el caso.
Además, la ACLU (Unión Americana de Libertades Civiles) presentó el 21 de agosto un recurso de habeas corpus, denunciando que Guevara está siendo retenido principalmente por su labor periodística, lo que constituye una violación de sus derechos constitucionales bajo la Primera y la Quinta Enmienda. El CPJ presentó una declaración en apoyo a ese recurso, cuya resolución aún está pendiente.
En su orden del 19 de septiembre, la Junta de Apelaciones también negó la posibilidad de que el caso fuera remitido nuevamente a un juez de inmigración para evaluar la posibilidad de una residencia permanente, a la que Guevara es elegible por ser padre de un ciudadano estadounidense.
Foto: Fox 5 Atlanta/YouTube
Fuente: Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ)