La decisión de no conceder entrevistas ni brindar información al portal politicadesantafe.com generó polémica en la provincia. El periodista Juan Francisco denunció censura indirecta y discriminación económica. El caso fue replicado por el Knight Center for Journalism in the Americas. La medida revela una política de medios oficial que prioriza medios afines y evita el diálogo con espacios independientes, dejando de lado la crítica constructiva como herramienta democrática
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, tomó la decisión de no conceder entrevistas ni proporcionar información al portal politicadesantafe.com durante lo que resta de su gestión. La medida, confirmada por su secretario de comunicación, generó un amplio debate en la provincia sobre la libertad de prensa y la pluralidad de voces.
La crítica más contundente fue realizada por Juan Francisco, periodista y analista político de este medio, quien aseguró que se trata de un veto político y editorial por parte del mandatario. "Pullaro blindó su gestión frente a politicadesantafe.com. No responderá sobre reelección, sobreprecios ni fondos sospechosos. Prefiere los micrófonos que no incomodan. El periodismo crítico, en la mira", expresó Francisco en un análisis publicado recientemente.
El periodista señaló que esta decisión marca un punto de ruptura en la relación entre el gobierno santafesino y los medios independientes. "Mientras Perotti jamás negó entrevistas ni discriminó con la pauta oficial, el gobierno de Pullaro eligió el camino de la marginación y el silencio", comparó.
Francisco interpretó que el silencio oficial busca evitar respuestas sobre temas sensibles de la actual gestión, como la reforma constitucional que habilitó la posibilidad de reelección del gobernador en 2027, presuntos sobreprecios en la obra social IAPOS, y una transferencia de 1.100 millones de pesos a una organización vinculada al oficialismo. Según el periodista, el gobernador habría decidido cerrar el diálogo con este medio por su línea editorial independiente: "No le va a dar estas respuestas a este medio porque ahora que está en el poder lo considera opositor por no subordinarse", afirmó.
También remarcó que durante el gobierno anterior, este portal fue igualmente crítico, pero nunca fue vetado ni excluido del acceso a la pauta. "Con Perotti también fuimos opositores, porque criticamos y develamos cosas que estaban mal. La diferencia es que esa gestión nunca nos discriminó económicamente", señaló.
Libertad de expresión y Constitución
Francisco subrayó que la decisión del Ejecutivo santafesino entra en contradicción con la nueva Constitución de Santa Fe, recientemente reformada. En su artículo 16, la Carta Magna establece que la Provincia debe "promover y garantizar la pluralidad de voces" y proteger la libertad de prensa, prohibiendo cualquier tipo de censura, incluso la económica.
"El gobernador Maximiliano Pullaro incumple este pacto democrático: su gestión ejerce presiones editoriales y asfixia económica a medios críticos, al negarles la pauta oficial y bloquear todo canal de diálogo", sostuvo el periodista.
En su análisis, también recordó que durante la reforma constitucional, muchos convencionales hablaron de abrir el diálogo y fortalecer la democracia. "La libertad de expresión no puede ser selectiva ni discrecional: o se garantiza para todos, o no existe", escribió.
"El periodismo no busca agradar"
El periodista advirtió que Pullaro opta por premiar a medios complacientes y castigar a los críticos, lo cual, a su entender, representa una visión regresiva del rol de la prensa. "El periodismo no se define por la simpatía con los gobiernos de turno, sino por la búsqueda de respuestas, incluso cuando incomodan", remarcó.
Pese al bloqueo oficial, Juan Francisco afirmó que politicadesantafe.com seguirá trabajando con independencia, como lo ha hecho en las últimas gestiones. "Sufriremos persecución, ahora lo que sí estamos seguros es que nos encontrará aquí en un par de años, cuando su ciclo quizás se acabe y deba volver a empezar", concluyó.
Repercusión internacional
El caso no pasó desapercibido fuera de la provincia. El prestigioso Knight Center for Journalism in the Americas, con sede en la Universidad de Texas, reflejó el conflicto en su último newsletter bajo el título: "Gobernador en Argentina veta medio local y genera debate sobre libertad de expresión".
En el artículo se señala: "Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe [centro-este de Argentina], anunció a través de su área de comunicación, que no concederá entrevistas ni otorgará respuestas o información al portal regional, politicadesantafe.com. Esta medida alimentó los cuestionamientos en la provincia santafecina sobre la libertad de prensa y la pluralidad de voces".
Este rebote internacional proyecta el caso como un antecedente preocupante, que trasciende el ámbito local y se inserta en un contexto más amplio de preocupación sobre los límites a la prensa crítica en Latinoamérica.