El 25 de septiembre de 1988, un proyecto sencillo pero ambicioso comenzó su travesía: Buscando Trabajo. Lo que en sus inicios fue solo una idea compartida entre amigos, se transformó en un faro de esperanza y conexión para miles de personas en busca de empleo. Todo empezó en una de las reuniones semanales en la Escuela Pablo Pizzurno, cuando recién nacía el programa Aire Libre. Durante ese encuentro, propuse la idea de un programa matutino los domingos. En ese entonces, la radio emitía los viernes por la tarde y los domingos por la tarde. Pensando que no recibiría demasiada atención, me dieron el visto bueno, y el 25 de septiembre de 1988, Buscando Trabajo comenzó a tomar forma.
¿Y qué hacer un domingo por la mañana? La idea era simple: leer los titulares de los diarios, complementando lo que hacía Nacho Suriani en su programa de lunes a viernes en la 8, e incluir información barrial. Era un 1988 marcado por una crisis social y económica, con inflación, desempleo, inestabilidad política y la creciente amenaza de golpes militares. El programa comenzó a las 8:50 con una señal de ajuste, un pequeño transmisor más chico que una caja de zapatos, un grabador y un Winkofon. En el grabador, había un cassette con temas populares y variados que usábamos en la propaladora de la Vecinal Villa Nueva. La primera canción fue Ramona Galarza; a las 9, cambié el cassette y comenzó Para la gente del barrio de Lalo de los Santos, el mismo tema que sería el nombre del programa.
A las 9:30, el espacio dio su primer giro importante con Rubén Blades y su emblemático tema Buscando Trabajo, acompañado de la lectura de avisos clasificados de empleo, publicados mayormente en los diarios Clarín y La Capital. Así comenzó todo: un micro que, en algunos momentos, llegaba a alcanzar hasta cinco horas de transmisión en vivo. Hoy, más de tres décadas después, Buscando Trabajo sigue firme en las mañanas de Aire Libre Radio Comunitaria.
Todo esto ocurría en una pequeña sala de biblioteca del antiguo edificio de la Escuela Pablo Pizzurno, en la esquina de Felipe Moré y La Paz, con la ventana abierta, por donde vecinos y vecinas llegaban a pedir trabajo y anotaban los clasificados que no habían podido escuchar o anotar.
37 Años de Buscando Trabajo: Un viaje en el tiempo
Lo que comenzó como un puente entre quienes buscaban empleo y quienes ofrecían oportunidades, hoy es un espacio de asesoramiento, apoyo y comunidad para miles de personas que confían en nosotros cada domingo. A lo largo de estos 37 años, Buscando Trabajo no solo ha sido un medio para divulgar ofertas laborales, sino que ha acompañado a los oyentes durante todo el proceso de búsqueda de empleo. Desde las primeras inquietudes hasta la contratación final, nuestro programa se ha convertido en una fuente integral de apoyo.
Además de los avisos, ofrecemos contacto directo con las empresas, recomendaciones clave y herramientas prácticas para mejorar la búsqueda de trabajo. Acompañamos a nuestros oyentes en la gestión de las emociones durante las diferentes etapas del proceso, desde la incertidumbre inicial hasta la confianza al enfrentarse a entrevistas laborales.
La lucha contra el fraude laboral
La interacción con las y los oyentes nos ha permitido identificar y señalar fraudes laborales, ofertas engañosas o aquellas que esconden un propósito distinto al prometido en el aviso. A lo largo del tiempo, hemos lanzado alertas sobre algunos inescrupulosos que se aprovechan del sufrimiento y las necesidades de una población vulnerable.
También ayudamos a definir el perfil ocupacional de cada persona, brindando orientación sobre cómo construir un currículum vitae efectivo, tanto funcional como cronológico, y enseñando cómo destacar las habilidades y logros más relevantes. En la era digital, exploramos nuevas formas de presentación profesional, como el video CV y LinkedIn, mostrando cómo estas herramientas pueden marcar la diferencia en la búsqueda de empleo.
Además, informamos sobre los mejores medios digitales para la búsqueda de trabajo, desde portales especializados hasta otros servicios de intermediación laboral. En un mundo cada vez más digital, nos aseguramos de que nuestros oyentes estén al tanto de las plataformas más efectivas y actualizadas para encontrar trabajo.
Un giro en los momentos de crisis: La respuesta a 2001
Uno de los desafíos más grandes para Buscando Trabajo fue la crisis económica de 2001. En un momento en que la oferta laboral escaseaba y las necesidades sociales aumentaban, el programa no solo mantuvo su vigencia, sino que se adaptó a las circunstancias. Ante la escasez de propuestas laborales, decidimos cambiar el enfoque. Empezamos a promover el trueque y la solidaridad comunitaria. Las ferias de trueque, el espacio Quiero y Tengo y los mensajes de apoyo mutuo se convirtieron en un eje esencial de nuestra programación. Fue nuestra manera de adaptarnos a los tiempos difíciles, conectando a las personas no solo en su búsqueda de trabajo, sino también en sus necesidades más urgentes.
Un camino de esperanza y logros
Hoy, después de más de 1,900 programas y más de 5,700 horas de radio compartidas, vemos no solo la evolución del programa, sino las historias de superación de quienes han utilizado nuestras herramientas para mejorar sus vidas laborales. Cada domingo, seguimos siendo un espacio de esperanza y apoyo, ayudando a muchas personas a encontrar su camino y, lo más importante, a sentirse acompañadas en cada paso del proceso.
Gracias a todos ustedes, oyentes y colaboradores, que han sido parte de esta historia. Buscando Trabajo continúa firme en su compromiso de ser un aliado confiable, ofreciendo más que solo una oportunidad laboral: una oportunidad para crecer, adaptarse y prosperar, incluso en los momentos más difíciles.
Escúchanos cada domingo de 9 a 11 por Aire Libre, Radio Comunitaria.
Amigos, amigas, amigues: ¡bienvenidos a un nuevo año de Buscando Trabajo! ¡Atípico, como siempre!