
Para que derecho de admisión sea una herramienta legal no discriminatoria es un presupuesto necesario que la persona a la que se le niega el ingreso sea un aficionado que haya cometido algún tipo de delito o acto violento dentro de un campo de fútbol, por lo que se previene que pudiera atentar nuevamente contra los valores del deporte.
A las Entidades Deportivas que queden comprendidas en el Régimen de Seguridad en el Fútbol, el artículo 14 del Decreto Nº 1466/97 les asigna la función de supervisar el ingreso del público al estadio y controlar que no sean introducidos elementos que atenten contra la seguridad, como asimismo que no ingresen personas con signos de encontrarse bajo los efectos del consumo de alcohol o estupefacientes, o que a su juicio puedan alterar el orden durante el transcurso del espectáculo, requiriendo, en caso de conflicto, la colaboración policial para hacer efectivo el ejercicio del derecho de admisión. Ninguna de estas circunstancias se dio en el presente caso.
El Foro de Trabajadores de Prensa y Comunicación Social de Misiones considera que la actitud de Club Mutual Crucero del Norte es una clara discriminación contra el periodista Gustavo Holmann y un menoscabo a la actividad periodística, razón por la cual se solidariza con el trabajador de prensa y solicita Club Mutual Crucero del Norte deponga esa actitud intolerante reñida con la práctica democrática.
Ricardo Alberto Arrúa, Presidente
Mónica Santos, Secretaria
Foro de Trabajadores de Prensa y Comunicación Social de Misiones
En la foto: Gustravo Hollmann fotografiado por un cronista gráfico de El Territorio en momentos que impedían el ingreso al estadio de Crucero del Norte