En el año 2006 se presentaron siete oferentes en un concurso público para la adjudicación de la licencia de una emisora AM en la ciudad de Rosario.
Entre ellos hay dos “testaferros” que representan a empresas que son dueñas de las AM de la ciudad.
Esto estaba prohibido por la Ley 22285, Ley de Radiodifusión de la dictadura. Los postulantes son: Alejandro Gimbatti, gerente comercial de Televisión Litoral, (el multimedio de don Alberto Gollán - Radio Dos, FM Vida, FM Plus, Canal 3 y Rosario3), Mariano Trevisán, gerente de LT8 Radio Rosario (del Multimedios La Capital - Grupo UNO con Daniel Vila y José Luis Manzano a la cabeza poseen el Diario La Capital, LT3, LT8, FM La Red, Estación del Siglo). Otro interesado es el Grupo Clarín, para desembarcar con Radio Mitre. Entre otros se presentó la "Comunidad Solidaria Libertad Asociación Civil". Esta era la primera vez que una organización sin fines de lucro participa de un concurso público merced a la modificación del Artículo 45 de la Ley de Radiodifusión Nº 22.285 que permitía al tercer sector acceder a una licencia.
Según su página web “Libertad AM1100 es una emisora perteneciente a la Comunidad Solidaria Libertad Asociación Civil (Personería Jurídica Nº 285/2002 ), institución que es patrocinada por el Estudio Integral ZG & Asociados. La Comunidad Solidaria Libertad Asociación Civil, es una ONG nacida en un barrio de Rosario por iniciativa de los vecinos del Barrio Libertad devenida en organización volcada a la radiodifusión. La misma integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias y espera su turno para adherirse al Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCo)".
La presidente de esta ONG es la Beatriz Ana Brouwer (NdE: en la foto junto a su esposo y Alberto Martínez, titular de AProPol, en primer plano) y entre sus integrantes se encuentra el Lic. Juan B. Castagnino, profesional de importante trayectoria como Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, docente de la

Organizaciones libres del pueblo contra multimedios
La modificación del artículo 45 de la ley es un aspecto importante para la democratización del espectro radioeléctrico, sin embargo la misma puede neutralizarse con la posibilidad creada durante el gobierno menemista que generó la proliferación de los multimedios como Clarín.
La valentía de esta administración en abrir las puertas de la radiodifusión a las organizaciones no comerciales, pero que seguramente deberá redoblarse para defender la posibilidad de acceso a los medios de comunicación de otros protagonistas para evitar una peligrosa concentración mediática y económica, estamos convencidos de la decisión en este sentido del gobierno del Dr. Kirchner en hacer prevalecer el interés del pueblo sobre el de los grandes intereses económicos y el de la libertad de la comunicación sobre las pautas de los monopolios” citas textuales de la página de AM Libertad.
La ONG mantiene en el aire de la región Libertad AM 1100, sostenida bajo una medida cautelar otorgada por la Dra. Mabel Córdoba, Jueza de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo de la Capital Federal, luego de haber solicitado la apertura de concurso público para la adjudicación de la misma, y haber cumplido con el Censo llamado por el ComFeR en 2004 y el reconocimiento llevado adelante por resolución Nº 1572/05, patrocinada por el Dr. Hernán Zanutti.
En una gacetilla de la época la ONG resaltaba una reunión con Julio Bárbaro, ex interventor del ComFeR: "La respuesta del Lic. Bárbaro fue más auspiciosa que la esperada por parte de la asociación, demostrando el interés y decisión de la administración nacional en realizar una apertura en la explotación del espectro radioeléctrico a otros actores sociales y en particular al denominado “tercer sector”.
Hasta allí todo bien. ¿Pero quién es Mario Bonacci? José Alejandro Bonacci (foto) fue concejal del MoDiN -PJ por un lema

¿Por qué un lema “trucho”? Bonacci junto a otros se presentaron con un lema llamado “Polo Social” y, dentro del mismo, un sublema cuya sigla era ARI. De esto se enteraron por los medios el padre Luis Farinello, creador del Polo y Elisa Carrió. Las boletas impresas del ARI (en letras grandes) apenas hacía notar su verdadera identidad “Ahora Reales Ideas”.
Esta maniobra le permitió acceder a una banca del Concejo Municipal. Al terminar su mandato Bonacci decidió instalar una emisora de AM. Su aventura duró poco. Alberto Gollán y otros la denunciaron ante la CNC y esta procedió al secuestro preventivo de sus equipos, debido a la interferencia producida en la banda lateral de Radio Ciudad de Buenos Aires. El diario La Capital le dedicó una foto destacando además que la emisora “estaba enganchada al servicio de energía eléctrica”.
En el año 2003 fue candidato a vicepresidente en una de las listas del MoDiN junto a Ricardo Terán - José Bonacci.
En las últimas elecciones inscribió una lista por el MoDiN, el partido fundado por Aldo Rico y del cual él es el presidente en la provincia; una segunda por el Partido Nacionalista Constitucional.
Bonacci, para la elección de concejales terminó presentando 15 listas en Rosario y 13 en Santa Fe, totalizando 50 con las de Villa Constitución, Funes, Roldán, Granadero Baigorria, San Lorenzo, Rafaela, Esperanza, Santo Tomé, Laguna Paiva y Vera. En muchas él, su esposa y el Licenciado Juan Castagnino formaron parte de esas listas.
Bonacci, como presidente del MoDiN visitó al dirigente neonazi Alejandro

Escuchá la entrevista:
1ª Parte:
2ª Parte:
Bonacci también gerencia la FM Latina, funcionan las dos en San Luis 935, en conjunto con Oscar Martino y el periodista Evaristo Monti, de larga y controvertida trayectoria en los medios locales, además de ser también ex concejal del PJ y el relator oficial de la transmisión de la asunción de Menem a su primera presidencia.
Esta semana Libertad envió un correo electrónico a diversos lugares. Muchos sitios de Internet (entre otros ARBIA) recibieron con alegría esta noticia y la publicaron sin saber el pasado y presente de José Alejandro Bonacci.
“Gollán, Vila y Clarín perdieron por puntos. Por primera vez gana una ONG.
Luego de 4 años se conoció el resultado de la evaluación y el orden de mérito del Concurso por una emisora de AM en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe
En el mismo participaron 7 oferentes (Alejandro Gimbatti, Gerente de TV Litoral del Grupo Gollán; Mariano Trevisán, Gerente Artístico de LT8 del Grupo Vila-Manzano; Radio Mitre S.A. del Grupo Clarín; Guillermo Whphei; FM Abierta SA; Nueva Voz S.A. y la ONG Comunidad Solidaria Libertad Asociación civil -AM Libertad de Rosario.
El concurso analiza los aspectos personales, económicos, técnicos y la propuesta de comunicación de los oferentes. Esta última etapa de evaluación define el orden de mérito para la adjudicación del concurso y la posterior operación de la emisora.
La evaluación otorgó 82 puntos a la Comunidad Solidaria Libertad Asociación Civil (AM Libertad), 71 al representante del Grupo Gollán, 70 puntos a Guillermo Wphei, 68 al presentante por el Grupo Vila-Manzano, 62 a Radio Mitre-Grupo Clarín y 61 a FM Abierta S.A.. No se evaluó la propuesta de la Nueva Voz S.A. por deficiencias formales (ver imagen inferior).
Cabe recordar que este concurso público de adjudicación de licencia fue el primero en la historia de la radiodifusión argentina en el cual participó una ONG.
AM Libertad. Una radio. Todas las voces.
En caso de ocurrir la adjudicación ¿cómo explicará el Comité Federal de Radiodifusión o la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual la entrega de esta licencia?