“Durante la primera semana de marzo debemos discutir en la Comisión de

Lozano cuestionó, en declaraciones a radio Continental, el manejo de los fondos públicos con el programa Fútbol para Todos.
Tal lo revelado por este diario en su edición de ayer, el diputado planteó que los 280 millones de pesos extra se incluyen en el marco de más de $ 55.000 millones de gastos que no están contemplados en el Presupuesto y hacen que “esté dibujado y no tenga nada que ver con la realidad”.
“Entre 2003 y 2009 casi $126.000 millones no pasaron por el debate de la Comisión de Presupuesto y Hacienda porque eran asignados discrecionalmente por el Ejecutivo vía DNU”, manifestó. Lozano dijo que ahora la situación debe cambiar porque el oficialismo ya no tiene la mayoría y es una responsabilidad de la oposición controlar la asignación de recursos públicos.
Crítica de la Argentina publicó que el Gobierno gastaría $ 280 millones adicionales a los 648 millones previstos en el Presupuesto 2010. De esta forma, según el documento interno de la Secretaría de Hacienda se estaría pagando un 43% más que lo presupuestado y anunciado oficialmente. En el presupuesto original se anunciaba una partida de $ 600 millones para financiar el “contrato de transmisión de espectáculos de fútbol por televisión abierta y gratuita”, y otros 48 millones para los costos de producción.
El 50% de los ingresos provenientes de la publicidad y los sponsors va a las arcas del Estado, mientras que la otra mitad a la AFA. La entidad que dirige Julio Grondona hace más de 30 años utiliza estos fondos para transferírselos a los clubes y no perder apoyo político. Lozano aseguró que “los clubes en tanto son entidades sin fines de lucro deberían ser auditados” y agregó que “lo más lógico sería que sepamos qué estamos pagando los argentinos”. El diputado explicó que en los últimos años ha habido vaciamiento patrimonial de los clubes con altos niveles de endeudamiento y “no hay necesidad para que todos nos hagamos cargo de eso”. “Esto sigue siendo un agujero negro sin saber adónde va la plata”, resaltó Lozano.
El diputado cuestionó también los manejos del Gobierno con la publicidad porque “mantiene negocios con amigos, como las empresas de Marcelo Araujo”. “Así se repite la lógica del negocio con amigos que está presente en muchas otras actividades del gobierno nacional”.
Foto: Agencia DyN
Fuente: Crítica de la Argentina