La prestación del servicio de Televisión Digital Abierta (TDA) atraviesa un cuadro de fallas generalizadas tanto en Río Negro como en varias regiones del país. En este contexto, el legislador del bloque Coalición Cívica–ARI–Cambiemos, Fernando Frugoni, presentó un proyecto de comunicación solicitando que el Gobierno provincial realice gestiones ante la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Nación para restablecer la señal.
El Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre fue creado en 2009 mediante el Decreto 1148 y adoptó el estándar ISDB-T con el objetivo de reemplazar progresivamente la televisión analógica. Su diseño permite que los usuarios accedan a canales gratuitos con mejor calidad de imagen y sonido, transmisiones en alta definición y acceso a servicios interactivos. La TDA puede recibirse mediante una antena UHF y un televisor con sintonizador digital o mediante decodificador, e incluso vía satélite sin costo a través de ARSAT.
Frugoni destaca que uno de los beneficios centrales del sistema es la posibilidad de que cualquier habitante del país acceda a la televisión abierta sin abonar abonos mensuales. Sin embargo, advierte que esa condición se cumple "solo cuando la red está activa y funciona plenamente", algo que hoy no ocurre en Río Negro. La provincia cuenta con cuatro estaciones —Viedma, San Antonio Oeste, Mainqué y Bariloche— y varias localidades dependen además de señales provenientes de Neuquén o de Lago Puelo. En todos los casos, señala el proyecto, los usuarios registran interrupciones frecuentes o ausencia total de señal.
Según datos oficiales, la TDA dispone de unas 90 estaciones digitales de transmisión con un alcance promedio de 60 kilómetros. No obstante, el problema excede a la provincia. El listado actualizado de estaciones —como se observa en la plataforma pública del sistema— muestra numerosas localizaciones del país marcadas como "fuera de servicio", entre ellas San Nicolás, Villa Martelli, Villa María, Rosario-Villa Gobernador Gálvez, Villa Ángela, Posadas, Quimilí, Tucumán, Catamarca, Trelew, Puerto Deseado, Ushuaia, Río Turbio y La Quiaca.
La situación genera mensajes de error en los televisores, como "no hay señal" o "esta ubicación no tiene cobertura de TDA terrestre", afectando la posibilidad de acceder a los 17 canales que componen la grilla gratuita, incluidos los de la televisión pública.
El proyecto del legislador busca que se adopten medidas para restituir el funcionamiento del sistema tanto en la provincia como en su vinculación con la red federal, señalando que la caída de las estaciones limita el acceso a un servicio considerado esencial dentro de las políticas de comunicación pública.
Fuera de servicio
El deterioro de la TDA también expone un problema mayor: el abandono progresivo del sistema desde la llegada de Javier Milei al Gobierno. La red de transmisión, que requiere mantenimiento constante y actualizaciones técnicas, quedó relegada en un contexto de recortes presupuestarios y de desarticulación institucional.
La eliminación de la Secretaría de Medios y la concentración de las funciones de comunicación oficial en la Jefatura de Gabinete, bajo la conducción de Manuel Adorni, profundizaron ese escenario. Vale recordar que la presidencia del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre —del cual depende la TDA— recaía justamente en el titular de esa Secretaría, según establece el Decreto 50/2019. Su disolución dejó al sistema sin un responsable político directo y sin una estructura dedicada a garantizar su funcionamiento.
En paralelo, el servicio técnico continúa dependiendo de ARSAT, pero la falta de directrices claras y la reducción de recursos ha impactado de manera visible en el estado operativo de las estaciones de transmisión.
Este cuadro obliga a revisar no solo el mantenimiento pendiente, sino también el sentido de las decisiones que han llevado a un retroceso de un servicio que alguna vez se pensó como una política de acceso universal a la comunicación.
La situación genera mensajes de error en los televisores, como "no hay señal" o "esta ubicación no tiene cobertura de TDA terrestre", afectando la posibilidad de acceder a los 17 canales que componen la grilla gratuita, incluidos los de la televisión pública.
El proyecto del legislador busca que se adopten medidas para restituir el funcionamiento del sistema tanto en la provincia como en su vinculación con la red federal, señalando que la caída de las estaciones limita el acceso a un servicio considerado esencial dentro de las políticas de comunicación pública.
Fuera de servicio
El deterioro de la TDA también expone un problema mayor: el abandono progresivo del sistema desde la llegada de Javier Milei al Gobierno. La red de transmisión, que requiere mantenimiento constante y actualizaciones técnicas, quedó relegada en un contexto de recortes presupuestarios y de desarticulación institucional.
La eliminación de la Secretaría de Medios y la concentración de las funciones de comunicación oficial en la Jefatura de Gabinete, bajo la conducción de Manuel Adorni, profundizaron ese escenario. Vale recordar que la presidencia del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre —del cual depende la TDA— recaía justamente en el titular de esa Secretaría, según establece el Decreto 50/2019. Su disolución dejó al sistema sin un responsable político directo y sin una estructura dedicada a garantizar su funcionamiento.
En paralelo, el servicio técnico continúa dependiendo de ARSAT, pero la falta de directrices claras y la reducción de recursos ha impactado de manera visible en el estado operativo de las estaciones de transmisión.
Este cuadro obliga a revisar no solo el mantenimiento pendiente, sino también el sentido de las decisiones que han llevado a un retroceso de un servicio que alguna vez se pensó como una política de acceso universal a la comunicación.

