El Grupo Werthein presentó Waiken ILW, un nuevo holding regional que reunirá sus operaciones de tecnología, telecomunicaciones, contenidos y servicios digitales en América Latina. La compañía invertirá US$450 millones entre 2026 y 2031 para expandirse en conectividad, televisión paga, streaming, producción de contenidos, desarrollo de software y soluciones basadas en inteligencia artificial.
Waiken ILW funcionará como un ecosistema de negocios con verticales independientes —cada una con su propio CEO y estrategia comercial— que podrán trabajar en red para generar sinergias. La estructura separa estas actividades del resto de los negocios de la familia en agroindustria (como la marca Cachamai), seguros (Experta), salud y desarrollos inmobiliarios.
La creación del holding es la evolución del recorrido del Grupo Werthein, un conglomerado empresario con más de 100 años de presencia en la región y participación en ciclos clave de la economía: desde CEI Citicorp Holdings y La Caja en los años ‘90 hasta Telecom Argentina, de la que se retiró en 2017, y Standard Bank, cuya participación vendió en 2012. En 2021 adquirió Vrio Corp. a AT&T, quedándose con DirecTV y Sky en América Latina, un punto de inflexión para el foco actual en tecnología y telecomunicaciones.
En entrevista con Bloomberg Línea, el empresario confirmó que la compañía evalúa una salida a bolsa en el mediano plazo —un IPO, es decir, una oferta pública inicial mediante la cual una empresa comienza a cotizar sus acciones— y que el proceso podría involucrar solo algunas de las verticales, no necesariamente al holding completo.
La nueva empresa será presidida por Darío Werthein, quien lidera el holding junto a sus tíos, Adrián y Daniel. Su primo, Gerardo Werthein, actual canciller argentino, no participa del grupo desde 2019.
Apuesta satelital y foco en el triple play
Entre las principales inversiones se destaca la comercialización de internet satelital con Amazon, con el objetivo de competir con Starlink en Argentina y Brasil hacia fines de 2026. "Los satélites y la tecnología que usa Amazon son más robustos que los de Starlink", dijo Werthein. El servicio se ofrecerá con facturación en monedas locales, atención directa e instalación técnica en sitio.
El holding también buscará ingresar de lleno al negocio móvil para ofrecer triple play en Brasil y Colombia. Prevé lanzar un operador móvil virtual (MVNO) en Brasil en el primer trimestre de 2026, sumándose al servicio que ya opera en Colombia bajo la marca DirecTV Móvil.
Brasil, la prioridad de expansión
Brasil concentrará buena parte de la inversión inicial. Waiken ILW proyecta superar el millón de suscriptores de fibra óptica en 2026, desde los 500.000 actuales, mediante crecimiento orgánico e inorgánico.
Además, evalúa expandir el Sky Brazilian Broadcast Center en Jaguariúna y desarrollar allí un data center. "Es una locación muy interesante para nuestros clientes y para crecer en servicios digitales", afirmó Werthein.
IPO en estudio
Del plan de inversión quinquenal, Werthein señaló que parte del financiamiento ya está cerrada, con capital propio y crédito bancario, y que están en conversaciones con potenciales socios.
También confirmó que analizan una futura salida a bolsa —un IPO, es decir, una oferta pública inicial— tanto en Estados Unidos como mediante colocaciones de deuda. Aclaró que el eventual IPO no necesariamente abarcaría a todo Waiken ILW, sino que podría aplicarse a una o varias verticales según su madurez y necesidad de capital.
Contenidos, streaming y deportes
Aunque reconoce que la TV satelital es una "sunset industry", Werthein apuesta a su continuidad combinada con streaming y conectividad. El grupo controla derechos deportivos clave en Ecuador, Colombia y Perú, además del Mundial de Clubes y la Copa Sudamericana.
Torneos —adquirida en 2021— produce contenidos en vivo para varios mercados y comenzará a licenciar su señal DSports. En Brasil, Sky+ ofrece el fútbol a través de add-ons como Amazon Prime y Disney+, formato que según Werthein está logrando "un equilibrio muy bueno".
México en la mira
Waiken ILW planea expandirse a México, Paraguay (con Amazon LEO) y Bolivia. En Estados Unidos, Torneos producirá una de las sedes del Mundial en Kansas, un hito para la compañía argentina.
Sobre México, donde el grupo tiene presencia limitada, Werthein sostuvo: "Es un mercado enorme, muy interesante. Queremos crecer, pero con cautela. No queremos hacer ninguna locura". Confirmó que trabajan en varios acuerdos que podrían ampliar su escala local.
Situación en Argentina
Apuesta satelital y foco en el triple play
Entre las principales inversiones se destaca la comercialización de internet satelital con Amazon, con el objetivo de competir con Starlink en Argentina y Brasil hacia fines de 2026. "Los satélites y la tecnología que usa Amazon son más robustos que los de Starlink", dijo Werthein. El servicio se ofrecerá con facturación en monedas locales, atención directa e instalación técnica en sitio.
El holding también buscará ingresar de lleno al negocio móvil para ofrecer triple play en Brasil y Colombia. Prevé lanzar un operador móvil virtual (MVNO) en Brasil en el primer trimestre de 2026, sumándose al servicio que ya opera en Colombia bajo la marca DirecTV Móvil.
Brasil, la prioridad de expansión
Brasil concentrará buena parte de la inversión inicial. Waiken ILW proyecta superar el millón de suscriptores de fibra óptica en 2026, desde los 500.000 actuales, mediante crecimiento orgánico e inorgánico.
Además, evalúa expandir el Sky Brazilian Broadcast Center en Jaguariúna y desarrollar allí un data center. "Es una locación muy interesante para nuestros clientes y para crecer en servicios digitales", afirmó Werthein.
IPO en estudio
Del plan de inversión quinquenal, Werthein señaló que parte del financiamiento ya está cerrada, con capital propio y crédito bancario, y que están en conversaciones con potenciales socios.
También confirmó que analizan una futura salida a bolsa —un IPO, es decir, una oferta pública inicial— tanto en Estados Unidos como mediante colocaciones de deuda. Aclaró que el eventual IPO no necesariamente abarcaría a todo Waiken ILW, sino que podría aplicarse a una o varias verticales según su madurez y necesidad de capital.
Contenidos, streaming y deportes
Aunque reconoce que la TV satelital es una "sunset industry", Werthein apuesta a su continuidad combinada con streaming y conectividad. El grupo controla derechos deportivos clave en Ecuador, Colombia y Perú, además del Mundial de Clubes y la Copa Sudamericana.
Torneos —adquirida en 2021— produce contenidos en vivo para varios mercados y comenzará a licenciar su señal DSports. En Brasil, Sky+ ofrece el fútbol a través de add-ons como Amazon Prime y Disney+, formato que según Werthein está logrando "un equilibrio muy bueno".
México en la mira
Waiken ILW planea expandirse a México, Paraguay (con Amazon LEO) y Bolivia. En Estados Unidos, Torneos producirá una de las sedes del Mundial en Kansas, un hito para la compañía argentina.
Sobre México, donde el grupo tiene presencia limitada, Werthein sostuvo: "Es un mercado enorme, muy interesante. Queremos crecer, pero con cautela. No queremos hacer ninguna locura". Confirmó que trabajan en varios acuerdos que podrían ampliar su escala local.
Situación en Argentina
Consultado sobre el impacto del gobierno de Javier Milei en los negocios del grupo, Werthein aseguró: "Hasta hoy la experiencia fue muy buena. No tenemos nada trabado en el cepo cambiario y estamos muy contentos". Reiteró que la familia siempre mantuvo inversiones en el país.
En seguros, Experta se consolidó como la cuarta o quinta compañía del mercado local. A través de la Fundación Norma y Leo Werthein, el grupo sostiene distintos programas educativos. "No nos podemos quejar, nos ha ido muy bien", concluyó.
En seguros, Experta se consolidó como la cuarta o quinta compañía del mercado local. A través de la Fundación Norma y Leo Werthein, el grupo sostiene distintos programas educativos. "No nos podemos quejar, nos ha ido muy bien", concluyó.
Fuente: Agencia Bloomberg
