La izquierda pierde uno de sus principales medios; el gremio declara alerta por extranjerización del dial
La histórica emisora uruguaya M24, vinculada durante años al Movimiento de Participación Popular (MPP), anunció este viernes que todos sus trabajadores serán despedidos como parte del proceso de venta del medio. Los nuevos dueños asumirán el 1° de enero y exigieron recibir la radio "sin compromisos laborales vigentes", lo que implica que el 31 de diciembre será la fecha de desvinculación total del personal.
El cambio de propietarios marca un giro abrupto: M24 pasará a manos del grupo argentino liderado por Gerardo Werthein y Gabriel Hochbaum, los mismos dueños del portal uruguayo El Observador, empresarios cercanos al presidente argentino Javier Milei. Según explicó Gustavo Gómez, director de Observacom, la operación implica que un sector ideológico muy distinto al que tradicionalmente ocupó la emisora pasará a controlar un espacio clave del dial uruguayo.
Despedidos todos los trabajadores
Durante una reunión interna, las autoridades comunicaron al personal que toda la programación sería interrumpida y todos los empleados quedarían cesantes.
El conductor de Justicia Infinita, Gonzalo Cammarota, lo expresó así en su cuenta de X: "En una reunión, las autoridades de la radio nos informaron que, básicamente, estamos todos despedidos. Echaron a todos de la radio."
Fuentes internas confirmaron que la instrucción de los compradores fue explícita: la radio debe ser entregada "sin compromisos laborales" al asumir el 1° de enero.
Mientras tanto, la empresa comunicó que el viernes 28 de noviembre sería el último día de operación habitual, aunque deja a cada programa la opción de cortar antes.
Tres emisoras, un mismo destino
El grupo argentino tomará control de:
- 97.9 FM (Montevideo)
- FM 90.9 (Colonia)
- FM 102.5 (Maldonado)
Con esto, amplían su presencia en zonas estratégicas del dial.
APU declara estado de alerta: Extranjerización y riesgo de la soberanía
La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) advirtió en un comunicado la posible extranjerización del espectro radioeléctrico y denunció que la operación podría estar esquivando la normativa vigente:
Quienes ejercen la tarea periodística asumen el compromiso ético de promover la transparencia en materia de propiedad y gestión de los medios de comunicación y harán lo que esté a su alcance para posibilitar el conocimiento claro de la ciudadanía de la identidad de los propietarios y del nivel de Su participación económica en las empresas de comunicación. Art. 3, Apartado II, Código de Ética PeriodisticaEn la noche del viernes 21 de noviembre la empresa permisaria de la emisora M24 convocó a los trabajadores y trabajadoras, después de una semana en que, desde el grupo base de APU, se solicitara una reunión.En la misma se expresó que la radio se encuentra en un "proceso de venta" y que los futuros permisarios tomarían el control a partir del 1° de enero de 2026 y pusieron, como condición, que no haya compromisos laborales preexistentes. Por lo tanto, desde el 31 de diciembre de 2025 se procederá a la desvinculación de todo el personal de las tres emisoras (97.9 Montevideo, 102.5 Maldonado y 90.9 FM Claridad de Colonia). Desde APU hemos seguido este proceso que ha estado rodeado de inconsistencias y dilatorias a la hora de informar a los y las trabajadoras. Por otra parte, APU citó a la empresa para el viernes 21 a las 14 horas a presentarse ante la Dirección Nacional del Trabajo (DiNaTra) y no sólo no se presentó, sino que tampoco respondió a la convocatoria. Ahora se ha realizado una nueva convocatoria para el lunes 24 a las 17 horas.El único argumento que se ha brindado hasta el momento es que la decisión de venta se realiza por problemas financieros del actual permisario. No obstante, nuestra preocupación también está vinculada con el otorgamiento de la onda a capitales extranjeros a través, seguramente, de algún testaferro de nacionalidad uruguaya.Ante esta posibilidad de burlar, una vez más la legislación vigente y la soberanía del país, APU se declara en estado de alerta. El espectro radioeléctrico es un patrimonio común de la humanidad que en este caso es administrado por el Estado uruguayo en tanto se considera un recurso estratégico esencial para toda la sociedad.Seguiremos bregando por la defensa de los bienes del Estado y fundamentalmente por el respeto irrestricto a los derechos de los y las trabajadoras de los medios de comunicación en todos sus ámbitos.Asociación de la Prensa Uruguaya
La contradicción: M24 crecía en audiencia
Los trabajadores remarcan que la decisión llega apenas dos semanas después de que la radio fuera reconocida como la emisora de mayor crecimiento de audiencia según las mediciones más recientes y emitieron este comunicado:
Los trabajadores y trabajadoras de M24 informamos que este viernes 21 de noviembre de 2025 la dirección de la emisora nos comunicó que la radio se encuentra en un proceso de venta. La consecuencia inmediata de esa decisión es la interrupción abrupta de toda la programación habitual y el despido de la totalidad del personal: comunicadores, productores, equipo audiovisual, redes sociales, técnicos, personal administrativo y auxiliar de servicio.La empresa optó por no brindar información sustantiva sobre la operación. No consideró necesario comunicar a quién se vende la emisora, cuándo comenzó el proceso que hoy deriva en el cese de cerca de 40 trabajadores, ni cuáles son las razones que justifican una decisión de esta magnitud, más allá de un somero “razones económicas”. Todo esto ocurre apenas dos semanas después de que M24 fuera reconocida como la radio de mayor crecimiento de audiencia según las mediciones más recientes.Como colectivo, confiamos en que la dirección de la empresa brinde un cierre administrativo respetuoso, transparente y acorde al discurso progresista con el que se presenta como “un espacio distinto y de referencia en el dial”. Y, sobre todo, que honre los vínculos laborales construidos durante estos años, más allá de las particularidades contractuales de cada integrante del equipo.Por último, queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a quienes han estado siempre del otro lado: oyentes, familiares y amigos que nos acompañaron con un apoyo incondicional. Ese respaldo hizo posible cada programa, cada jornada y cada desafío.Seguramente nos volveremos a encontrar, en otro momento y en otro lugar, allí donde la comunicación vuelva a convocarnos.
La emisora M24 también dijo lo suyo:
Querida audiencia:M24 está atravesando un proceso de cambio de propietarios, que marca un momento importante en la historia de la radio. Por este motivo, es posible que a partir del lunes existan ciertos cambios en nuestra programación habitual. De todas formas, hasta fin de año, podrán seguir disfrutando de la música nacional característica de nuestro medio.Queremos abrazar y agradecer al equipo y a todas las personas que a lo largo de estos años formaron parte del proyecto y construyeron un espacio distinto y de referencia en el dial.A las y los oyentes por elegirnos, por escuchar distinto, por hacernos mejores y por dejarnos ser parte de sus rutinas, acompañándonos mutuamente en cada día. Ha sido un honor y un privilegio por el que estaremos profundamente agradecidos siempre.
Un senador del Partido Nacional dice:
El senador Sebastián Da Silva se despachó contra la emisora en X, burlándose de los trabajadores que quedarán desempleados: "Esta gente hace catarsis conmigo y no con la dirección del MPP, que fue la que los dejó sin trabajo sin avisar. El guionista de Dios: la radio más 'Free Palestine' fue comprada por el 'sionismo' capitalista. Todo frente a sus narices y todavía no se sacan el balde."
El trasfondo político
La compra por parte de empresarios alineados con Javier Milei implica un desplazamiento simbólico y real del único medio masivo históricamente cercano al espacio del MPP, cambiando el perfil editorial y la línea ideológica del dial.
Entre negocios y política: Bettina Bulgheroni, la amiga que mueve hilos en Milei
Gerardo Werthein, Gabriel Hochbaum y Bettina Bulgheroni, accionistas del Grupo El Observador, junto a la exvicepresidente de Uruguay, Beatriz Argimón
Bettina Bulgheroni, amiga de Karina Milei y quien fue denunciada por Jorge Rial, acusado de intervenir en la negociación para frenar la denuncia sobre corrupción en el gobierno de Javier Milei, se comunicó con varios medios en nombre de Karina Milei.Jairo Staccia agregó: "Hoy Bettina es, desde hace mucho tiempo, pareja de Alejandro Bulgheroni, accionista y hermano de Carlos Bulgheroni, de Panamerican Energy, la principal petrolera privada de Argentina, un poder económico extremadamente influyente. Para que se den una idea, en todos los medios donde trabajé, mencionar el apellido Bulgheroni siempre generaba advertencias por su peso y poder. Esa percepción volvió a mí cuando Elisa Carrió habló recientemente sobre Bettina Bulgheroni, ahora flamante presidenta del Consejo Interamericano del Comercio y la Producción. Por primera vez, lidera una organización empresarial, coincidiendo con su momento de mayor cercanía con Karina Milei.
Ambas comparten el palco en el Congreso y aparecen juntas en actos donde habla Milei. Karina Milei se muestra cercana a Bulgheroni, quien representa un poder económico real, aunque poco visible. Carrió la mencionó en el programa Cenital: 'El establishment ahora tiene una dirigente empresarial que dice haber roto el techo de cristal: Bettina Bulgheroni. Increíble, considerando que fue empleada del bloque radical, luego cercana a un senador, después amiga de Corach, y ahora pareja de Alejandro Bulgheroni y presidenta de esta entidad. Llega ahí gracias a sus contactos, y si esto es romper el techo de cristal, estamos en problemas.'
Carrió agregó que Bulgheroni es la amiga que protege y financia ciertas operaciones: aportó dinero a Milei para evitar que Macri se beneficiara, ya que estaban enfrentados con él. 'La plata fue a Milei; Franco no está con Milei, sino con Eurnekián, y ahora buscan influir. Toto Caputo, así como en su momento Bunge le asignó ministerios, fue puesto por ella', concluyó."
Fuentes: Caras y Caretas, Montevideo Portal, La Diaria, APU, Señales

