miércoles, 26 de noviembre de 2025

La Justicia comercial decretó la quiebra de Radio del Plata

La histórica AM 1030 entró en quiebra tras incumplir reiteradamente el acuerdo homologado en su concurso preventivo. La Justicia dispuso la inhibición general de bienes, la clausura de sus locales y la prohibición de salida del país para el presidente de la compañía
El Juzgado Nacional en lo Comercial N° 19 declaró la quiebra de Radiodifusora del Plata S.A., luego de constatar reiterados incumplimientos del acuerdo homologado en el marco del concurso preventivo iniciado en 2019.

Según informó la Agencia Noticias Argentinas, la resolución fechada el 25 de noviembre de 2025 dispuso la inmediata inhibición general de bienes, la prohibición de realizar pagos o entregar activos y la interdicción de salida del país del presidente de la sociedad, Jorge Julián Cerezo.

El fallo se produjo tras múltiples intimaciones desatendidas por parte de la empresa para regularizar los pagos a sus acreedores. Además, varios pedidos de quiebra promovidos por particulares y empresas —entre ellos, Fernández Martín Jorge, Daniel Edgar Lineares, Mariana Bergthein y Prevención ART S.A.— reforzaron el cuadro de incumplimiento.

En su resolución, el juez Gerardo D. Santicchia dispuso la continuidad del estudio contable Mendoza V.–Rudi C. y Asociados como sindicatura, destacando la experiencia previa de este equipo en el concurso y el beneficio para la economía procesal y la masa de acreedores.

Entre las medidas ordenadas, el tribunal dispuso la clausura de la sede social y de los locales de la emisora, el inventario de bienes, la incautación de documentación y el envío de oficios a diversos organismos, entre ellos la IGJ, el Banco Central y el ENaCom.

Además, se fijó el 20 de febrero de 2026 como fecha límite para que los acreedores presenten sus pedidos de verificación de créditos, y se establecieron los plazos para la presentación de informes por parte del síndico.

Radiodifusora del Plata, inscripta en 2004 en la Inspección General de Justicia, continuaba operativa al momento de la declaración de quiebra y mantenía una importante cantidad de créditos laborales pendientes de verificación.

La emisora fue lanzada al aire en 1931 bajo el nombre de LP 6 Casa América y formó parte del conjunto histórico de las primeras emisoras del país. En 1952, pasó a llamarse Radio del Plata y se consolidó como una de las emisoras clásicas del dial porteño. A lo largo de su historia atravesó distintas etapas empresariales, con modelos de gestión que reconfiguraron su programación y estructura operativa. Identificada durante décadas con transmisiones en vivo, servicios informativos y ciclos de análisis político, integró el sistema de radios privadas de mayor audiencia en las décadas de 1970 y 1980, con figuras destacadas del periodismo y el entretenimiento.

Uno de sus programas más emblemáticos, Submarino amarillo, se convirtió en un símbolo cultural de los años '80. El ciclo, que debutó en 1984 en Radio del Plata, fue una plataforma fundamental para el auge del rock y el pop argentino, albergando a las principales bandas de la época. Pero más allá de la música, el programa también se destacó por ser un refugio para las artes en general, como la poesía, el cine y el teatro. A lo largo de su historia, Rubén Darío Vega y el recordado Tom Lupo fueron los conductores que marcaron una época, convirtiendo al Submarino amarillo en una de las propuestas radiales más queridas y recordadas por varias generaciones.

Con el paso del tiempo, la emisora enfrentó transformaciones tecnológicas, dificultades financieras y sucesivas reestructuraciones. Aunque mantuvo continuidad en el aire, afrontó reducciones de personal y reprogramaciones que alteraron su histórica grilla. En los últimos diez años, los conflictos laborales, atrasos salariales y deudas con proveedores y organismos oficiales profundizaron su crisis económica.

El concurso preventivo abierto en 2019 buscó estabilizar la situación, pero los incumplimientos sostenidos derivaron finalmente en la declaración de quiebra ordenada por la Justicia comercial.
Fuentes: Agencia Noticias Argentinas, Señales

Otras Señales

Quizás también le interese: