Más de 30 organizaciones sociales, entre los que se encuentran representantes de universidades nacionales, de la Secretaría de Medios de la Nación, de centrales gremiales y medios de comunicación comunitarios, se reunieron para definir un plan de acción ante el frustrado anuncio del gobierno nacional de enviar el proyecto de ley sobre radiodifusión al Congreso.

El encargado de abrir la asamblea fue Néstor Busso. "El objetivo de este encuentro es definir un plan de acción en la lucha por una nueva ley de radiodifusión". A las 17 de hoy, tras el trabajo en comisión de las diferentes puntos en temario, se conocerán los pasos a seguir, entre los cuales se encuentra la posibilidad, ante la falta de avance del Gobierno nacional, de que el colectivo de organizaciones presente un proyecto de ley propio, como lo propuso Néstor Piccone, miembro de la Coalición y funcionario de la Secretaría de Medios. "No sabemos si el Estado enviará este año el proyecto y por ello, debemos pedir el Poder Ejecutivo que lo haga y en su defecto, presentar nuestro proyecto", sostuvo.
Por su parte, Damián Loretti remarcó: "lo que se está discutiendo es cuál es rol del Estado en la lucha por la libertad y el pluralismo. Los 21 puntos—elaborados por la Coalición— ponen en crisis una forma de acción de los poderes monopólicos ", enfatizó. La diputada Merchán, en tanto, resaltó que "el desafío es distribuir riqueza y redistribuir la palabra en todo el país, que estén todas las voces, porque será muy difícil de otro modo construir una argentina justa y democrática".
La realización de la asamblea fue aprovechada para poner en conocimiento de todos el decomiso de los equipos de la radio FM Punto Cero de Alberti.

“Desde FM Punto Cero no queremos una ley en contra del Grupo Clarín, Hadad, Uno, Telefónica etc. tal como arengaron los actores señalados ut supra hoy en el Auditorio del Congreso; queremos una ley a favor de la democracia, y por ende de toda la sociedad Argentina que contemple a todos los sectores sociales”, señalaron, puntualizando que “por ello no compartimos la actitud mezquina de estas asociaciones que enfundadas en la protección de derechos fundamentales, que al levantarles el velo descubrimos que en realidad son meras entidades netamente corporativas o mera defensoras de los intereses del gobierno de turno que ante un caso concreto de violación del derecho a la libertad de comunicación, de información, de prensa y como el nuestro deciden inmutarse guardando un silencio cobarde y cómplice que demuestra el verdadero nivel de compromiso que tienen con hacer respetar nuestra Constitución Nacional, sea quien sea”.
Luego de las comisiones, se ratificó la campaña por "Una ley de radiodifusión de la democracia ya!", en tanto que se le realizó un homenaje al escritor recientemente fallecido Nicolas Casullo, otorgándole su nombre a esta asamblea.
Fuente: Parlamentario y SPR.