
Fernández de Kirchner llamó "a todos los argentinos a que discutamos en un acuerdo del Bicentenario, cómo podemos mejorar las políticas agropecuarias para producir más, pero que los argentinos sigan comiendo bien".
Fernández de Kirchner volvió a defender las retenciones móviles a las exportaciones de soja y subrayó que las cosas "no se arreglan con cacerolazos y cortes de ruta" y cuestionó fuertemente a la dirigencia agropecuaria.
Críticas al campo
Durante su discurso, la mandataria cuestionó los cortes de ruta que promueven los ruralistas y afirmó que "los argentinos tenemos derechos a decidir cómo queremos convivir". "Debemos aprender a procesar democráticamente nuestras diferencias", enfatizó la Presidenta.
Apuntó a los dirigentes de la entidades agropecuarias al afirmar que "son cuatro personas que sólo vieron sus propios intereses y no se dieron cuenta de las conflictos que generaron".

"Así se construye la calidad institucional, así se construye democracia, así se defiende la Constitución, y así se hace honor a la bandera y a la historia de la Patria", subrayó la presidenta en el cierre de su discurso.

Entre las agrupaciones que participaron del acto, había trabajadores de los sindicatos de comercio, calzado, municipales, publicidad, vialidad y pasteleros, así como militantes kirchneristas y de partidos de izquierda.
Remarcó, entonces, que "la clase media, por cuestiones culturales, a veces termina actuando contra sus propios intereses" al protestar contra el Gobierno en medio de la puja con el sector agrario.
Pidió, en este marco, "inteligencia" al señalar que la Argentina se encuentra ante una "oportunidad histórica", teniendo en cuenta que los países desarrollados "por primer vez necesitan más de nosotros que nosotros de ellos" a raíz de la suba del precio internacional de los alimentos.
Fotos: DyN y (acto custodiado) EFE