Pensemos en Estados Unidos y la guerra de Irak: esa poderosa nación sigue ocupado férreamente con sus tropas al país árabe. Sin embargo la percepción de la opinión pública mundial es que Bush perdió la guerra.
La presidenta y su marido saben que la herramienta de management para ganar ese poder es la comunicación. Y no se equivocan. Su gobierno es una gran operación de comunicación política como ningún otro de la historia argentina, incluyendo a la Alianza asesorada por el publicitario Ramiro Agulla. Pero lo que no han entendido "los K" es la ley fundamental de la comunicación: el mensaje es del receptor y no del emisor.
Ejemplo: si dicen "oligarcas", el receptor está entendiendo que los del campo son unos pobres tipos a los que el gobierno quiere liquidar. Si dicen "redistribución", el receptor entiende "más plata para la caja"; si dicen "Tren Bala", entiende "plata tirada" o cosas peores. Si arman una manifestación en la Plaza de Mayo, se entiende: "tuvieron que pagar para que fueran" y si Guillermo Moreno va acompañado por el kickboxer "Acero" Cali, el mensaje no es "qué funcionario temible", sino "qué tipo débil".
El consejo es: pierdan, pierdan mucho, discúlpense mucho, cúlpense más, admitan sus errores, humillen a sus oponentes pidiendo perdón y rectificándose. Así van a ganar el verdadero poder: el simbólico e intangible de la confianza y buena reputación. El "poder político" viene por añadidura.
El publicitario Omar Bello recomienda menos elegancia y salir del Salón Blanco
Tres publicitarios que trabajan o trabajaron en comunicación política recomendaron a la atribulada presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner que, para mejorar su alicaída imagen pública, se muestre más humilde, menos producida y maquillada, pero también que se la vea en acción “defendiendo a la gente y no defendiéndose ella misma”, según recomendó el publicitario Omar Bello, de Bello Publicidad, en la última edición de La Hora de Maquiavelo, que se puede ver íntegramente online.
Su colega Rodrigo Figueroa Reyes, de la agencia FiRe, recomendó particularmente que “no pueden aparecer en público como si siempre supieran todo, como si fueran todopoderosos. Tienen que ser un poco más humildes. La sensación que dan Néstor y Cristina es que ellos creen que saben de todo, de publicidad, de comunicación, de economía, de todo. Yo creo que la gente quiere verlos un poco más vulnerables”.
Omar Bello, que además de publicitario es filósofo y columnista en diversos medios, recomendó que “si esto avanza y se agrava, yo la sacaría del Salón Blanco, y la expondría en público llevándola a los piquetes, a las góndolas vacías”. El publicitario que recientemente ganó la cuenta de la cadena de hipermercados Carrefour siguió: “Yo no puedo decir, si hay una guerra, ‘defiéndanme a mí’, yo tengo que decir que ‘los defiendo a ustedes’. Hay que pensar en Churchill o Guiliani”. Agregó que “la estrategia es exponerla a situaciones en las que se note que la gente es la agredida y no la presidenta”.
Bello señaló que la presidenta argentina luce demasiado arreglada y elegante para una situación de guerra.
En el programa que conduce Diego Dillenberger por la señal Metro los domingos a la medianoche, Raúl Aragón, de la Universidad Abierta Interamericana, presentó una nueva encuesta de la UAI que demuestra que el público en la zona metropolitana cree que la presidenta decidió mandar el polémico decreto de aumento a las retenciones al agro que tiene en vilo a la Argentina por la presión de los cacerolazos en las ciudades, la semana pasada, y no por convicción democrática.
Fuente: Update Semanal de la Revista Imagen