ALER, la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica, Organismo clase B en relaciones operacionales con UNESCO, conformada por mas de 100 radios, centros de producción y coordinadoras de radio en 17 paises de América Latina y el Caribe y vinculada a mas de 500 radios de varios continentes, manifiesta su más profunda preocupación sobre la situación política que se está viviendo en nuestra hermana República del Paraguay.

ALER rechaza el irrespeto al debido proceso que a todas luces se ha violado en el Paraguay. Es perverso que un puñado de diputados y senadores utilicen los mecanismos constitucionales para derrocar a un gobierno electo por la mayoría popular. Parece un guión escrito a varias manos, como ya sucedió en otros países del continente. Estas acciones ponen en peligro la institucionalidad en la región y comprometen la estabilidad del orden constitucional, atentan contra los procesos democratizadores y de inclusión social y política que vienen realizándose en Paraguay y en la región.
ALER expresa nuestras condolencias a las familias de los asesinados en los últimos acontecimientos con toda nuestra solidaridad ya que, una vez más, los pobres tienen que pagar con sus vidas por estas maniobras desestabilizadoras y rechaza la utilización del dolor de las familias para justificar este "episodio legislativo".
ALER declara, que los verdaderos problemas de fondo que han originado este "episodio legislativo" radican en el conflicto por la tierra en un Paraguay donde hay mas de 7 millones de hectáreas de tierra mal habidas, casi el 20% del territorio nacional robado a sus verdaderos dueños entre 1954 y 2003; radica también en la pugna entre buscar la verdad de lo sucedido en décadas de dictaduras y ocultarla; así como el enfrentamiento de modelos de sociedades que se dirimen bajo la preferencia popular y no por la argucia leguleya.
ALER exige el respeto a los Derechos Humanos de todas las personas sin ningún distingo, así como el Derecho a la Comunicación y a la Información veraz y oportuna de todos los paraguayos y paraguayas en estas horas de confusión y enfrentamiento.
ALER rechaza las amenazas a emisoras vinculadas a nuestra asociación y a radios comunitarias que han transmitido los hechos "con todas las voces", mostrando todas las campanas de los hechos, reconstruyendo los hechos, analizándolos y expresando su posición clara y valiente. Nos comprometemos a acompañarles hasta las últimas consecuencias, informando a nuestras audiencias en el continente, acompañando y amplificando la voz del Pueblo paraguayo que movilizado rechaza esta maniobra.
ALER celebra la rápida acción de UNASUR y animamos a seguir actuando con el mayor compromiso para defender lo que el pueblo paraguayo ha votado en las urnas y hoy respalda en las calles.
ALER aboga por el diálogo interno en Paraguay para que se consigan las vías mas expeditas que lleven a dirimir las diferencias, se respeten los derechos humanos y se restituya el hilo constitucional como ha sido la voluntad del Pueblo paraguayo, con quien nos solidarizamos desde nuestro sueño de Patria Grande.
En Quito, a los veintidós (22) días del mes de junio de dos mil doce (2012).
Por la Junta Directiva de ALER
Gerardo Lombardi