Los relatores Catalina Botero, de la ONU, y Frak La Rue, de la ONU, sostendrán

El sábado, por primera vez en más de dos décadas, cientos de periodistas se manifestaron en Ciudad de México y distintas localidades para denunciar agresiones contra comunicadores por parte del crimen organizado y exigir al Estado el fin de la impunidad y garantías en el ejercicio periodístico.
Según cifras de la estatal Comisión de Derechos Humanos de México, 64 periodistas han sido asesinados en la última década, muchos de ellos a manos del crimen organizado, y 11 más permanecen desaparecidos.
El detonante de la protesta del sábado fue el secuestro, el 26 de julio, de cuatro periodistas de dos cadenas televisivas y de un diario de Durango (norte del país) a manos del cartel de Sinaloa, que exigía para su liberación la difusión de dos videos.
Dos de los comunicadores fueron liberados por sus captores y los otros dos fueron rescatados en un operativo federal.
Al menos nueve periodistas han sido asesinados este año en México, considerado el país más peligroso para la prensa en el continente, según informes de organizaciones internacionales.
Fuente: Agencia AFP