domingo, 12 de julio de 2020

Carlos Anibal Larrosa 1962 - 2020

En el mediodía de anteayer viernes falleció, a la temprana edad de 58 años, el documentalista rosarino Carlos Larrosa, destacado por su independencia y el contenido ético de sus filmes. De sus primeros trabajos se recuerda "Gorriones de la calle" (1993), premiado en el Festival Latinoamericano de Video de Rosario, y "Memoria de un ausente" (1996). Otros títulos de su frondosa filmografía son "Bares" (1997), "Vida y obra del Dr. Julio Maiztegui" (1998), “Okupas” (1998), "Amiratti. Rostros del cristianismo" (1999), "Saqueos" (2002),  “Río Paraná, gigante en peligro” (2006), "Pueblada y represión", y "Balas vs. Hambre", sobre los eventos del 19 y 20 de diciembre del 2001. "La Vergüenza Consumada" (2007). En colaboración con el ecologista Sergio Rinaldi realizó "Las islas, paraíso en peligro" y "Humedales los Últimos Santuarios”. En la muestra de ARDoc (Asociación Rosarina de Documentalistas) en La Toma, en junio de 2011, estrenó "Rosario y sus calesitas". Problemas de salud vinculados con la artritis complicaron la existencia y la actividad de Carlos en sus últimos años.
La vergüenza consumada
Proyección de 'La vergüenza consumada' (2007), de Carlos Larrosa, en el Museo de la Memoria. Documental testimonial sobre el robo de los expedientes a los Tribunales Provinciales ocurrido el 8 de Octubre de 1984 en la ciudad de Rosario. Los expedientes recolectados por la CONADEP y por distintos organismos de DDHH contenían información fundamental que identificaba a represores, civiles, policías, militares y empresas que habían colaborado con la última dictadura militar. A 27 años de este lamentable hecho, la impunidad continúa. Se centra en el robo de expedientes en los Tribunales Provinciales de Rosario de 1984; está basado en un guión de Carlos del Frade y tiene locución de Marcelo Nocetti y edición de Valentina Rojas, la compañera de Carlos Larrosa.
Humedales los Últimos Santuarios
"Para la realización de este documental nos movilizó la sanción de la ley 10 092 de la provincia de Entre Ríos en diciembre de 2011. Esta ley, posteriormente derogada por el gobernador entrerriano Sergio Urribarri en febrero de este año, representaba lisa y llanamente la “privatización” del humedal además de ser un “delito ecológico anunciado”. Con esta ley se violaba absolutamente todo, la misma provincia que ayer sancionó proteger áreas cultural y ambientalmente relevantes y que firmó en 2008 un plan de estrategia de sustentabilidad en humedales junto a la provincia de Santa Fe, Buenos Aires y la nación; simplemente ahora lo ignoraba. La sanción de esa ley nos hubiese llevado a un retroceso institucional gigantesco y absurdo, y fue gracias a las manifestaciones valientes y claras de la ciudadanía y el poder político de nuestra provincia que reaccionó rápidamente, que se dio marcha atrás con este proyecto privatizador de los humedales", contó Carlos al momento de su estreno.
Carlos Larrosa, es coautor del corto “Paraná, gigante en peligro” (año 2006) y “Humedales, los últimos santuarios” (año 2012). Ha vivido en la islas y tiene contacto con el río desde su infancia, cuando éste curso de agua era "otro".  En la tesina: "Intervenciones territoriales en los humedales isleños ubicados frente a la ciudad de Rosario. Un análisis crítico desde la política ambiental", de María Amelia Rielo, relató:

Más que una mirada sobre el río, puedo decirte que lo que tengo con él (el río) es una cuestión de afecto, porque me acerqué al río por cariño, de chico. El río es un ser vivo y a su vez es mágico, pasa el agua y uno se acerca y el río te lleva todo, las miserias... (piensa unos segundos, emocionado)
Me sirvió como terapia... Con verlo y opinar, no alcanza, hay que vivirlo al río.

El disparador de la foto, es con el alma, eso te da la claridad de la sensación, el estar ahí, no el botón. El arte es vida y el río lo es, me dio mucho... acá estoy.

Con el redescubrimiento del río sobre la década de los ’90 la gente se dio cuenta de lo hermoso que era y empezaron a irse toda junta a la isla, como las hormigas al azúcar y sin conciencia y sin cuidado. Ese fue el problema ¿viste?

Aunque algunas organizaciones estén trabajando en el tema, también lo hacen como las hormigas: un trabajo pequeño pero fuerte. Durante los años 2000 la isla comenzó a llenarse de bares y boliches, varias construcciones y entonces las cosas comenzaron a cambiar porque la isla se llenó de “ciudad” por así decirlo.

Los pájaros se fueron adentrando, esos sonidos se fueron alejando y hoy nos encontramos con otra música, la martilleante, la de sonoridades monocordes... el Puente (Rosario –Victoria) el gran terraplén, contribuyó en mucho a esa situación.

La historia de la islas es fascinante de todo punto de vista porque si nos fijamos en la historia, durante la segunda inmigración que vinieron franceses, belgas, italianos... se instalaron ahí unos huerteros, un islero nos comentó que las hortalizas eran enormes, tierra muy rica en minerales, había unos repollos que no se abarcaban con los brazos y se vendían ahí, en la actual Plaza Montenegro.

Sabían muy bien de los ciclos, porque sabían cuándo y dónde cultivar porque conocían la crecida. Ahora eso no pasa, no entre el cambio climático y los terraplenes, eso trae muchos problemas más que certezas. Y es una pena, porque el humedal tiene una función de riñón increíble, filtra el agua, la limpia por eso entre otras cosas las peleas con los ganaderos, tenés más de 300 mil cabezas de ganado, antes los lugareños tenían unas cuantas vaquitas propias y no le hacían mal a nadie... ahora debería haber una regulación.

Los modos de la ciudad también le pegaron mucho a ésta gente (se refiere a los habitantes de las islas) no sólo porque la pesca artesanal se ve afectada de por sí, sino que también los chicos jóvenes se ven atraídos por la vida en Rosario... lo generacional es un tema, no quieren pescar, no quieren aprender el oficio.

La urbanización hace un desastre en las islas, mirá las casas que han construido los que han venido acá pero no para vivir sino para pasar fin de semanas ruidosos y con lujo. ensucian. de todo. Y las islas son para conocer, para disfrutar, no para eso.

Otro de los temas es que han querido implantar unos cultivos de arroz y eso lleva un tiempo, un proceso, se aceleran los tiempos y se modifican los suelos y eso no puede ser bueno. Había colmenares, muchas actividades productivas que se hacían en la isla y que sirven para que la gente encuentre su modo de vida allí. Pero han fumigado tanto también, que muchas veces se borra todo de un plumazo. Por ejemplo, en Victoria, Entre Ríos, hay un frigorífico que compra la pieza de pescado muy barata ocasionando la explotación de los pescadores artesanales y produciendo un desastre ecológico, depredando. Si a eso le sumás los buques de gran calado con sus ruidos y movida, bué... Por eso quise irme río adentro, quise rescatar los sonidos que desaparecen con tanta cosa implantada, por medio del documental.
Memoria de un ausente
Con narración de Carlos Del Frade, Larrosa realizó una reseña histórica sobre el nacimiento del ferrocarril, su época de esplendor y su lento y triste final. Fue una historia de los ferrocarriles de nuestra región que no elude referencias a los abusos de los poderosos y a las carencias de los que no tienen.

Rosario y sus calesitas
El filme rescata la historia de la empresa rosarina Sequalino Hnos, que hasta principios de los años 80 fabricó más de mil calesitas para todo el país y varios otros países de Sudamérica y reivindica su importancia cultural como juego popular.
Muestra fotográfica Testigos del tiempo
El Museo de la Ciudad se presentó su relato fotográfico del pasado en el que reflejó, por medio de las expresiones de los rostros; la poesía, la sensibilidad y la energía puesta en los mismos por sus escultores.
El rescate fotográfico de Carlos Larrosa en estas huellas del pasado presentes en nuestro paisaje urbano rosarino que pretende mantener el ferviente deseo de que dichas figuras sigan siendo nuestros testigos a través del tiempo. Con un carácter serio o grotesco, en Rosario desde mediados del siglo XIX y principios del siglo XX se hizo verdadero uso de ellos prodigándolos en las fachadas de gran parte de los edificios.

Los amigos lo despiden
Sergio Rinaldi es periodista especializado en temas socioambientales, trabaja en LT8 de Rosario y forma parte Taller Ecologista, lo recordó en su perfil de Facebook: "Lo conocí hace muchos años, cuando quién suscribe militaba en el Taller Ecologista, y el, mi amigo Carlos Larrosa era parte de la ONG Nacimiento. La amistad creció y creció, esa amistad de afectos familiares, sus hijos Ciro y Ulises, su compañera Valentina una gran amiga.

Nos unía la pasión por el Río Paraná, por la naturaleza toda, era esencialmente un buen tipo, un gran tipo, bueno, solidario, para el no existía la maldad, no conocía esa palabra. Hicimos documentales juntos, era camarógrafo, su profesión y gran pasión. Con el hicimos: "Camino de las Lluvias", sobre el Rancho del querido Guado García, también "Humedales los Últimos Santuarios", entre otros trabajos. Cada estreno era una fiesta en mi Ciclo de Ecología. Viajamos juntos a Paraguay, hasta el mismo límite entre ese país y Brasil, que viaje increíble, casi mágico, además como nos cagamos de risa en ese viaje, debe ser uno de los viajes que más me reí y disfrute.
Venía enfermo el amigo, hace mucho tiempo, hoy su cuerpo dejo de sufrir, gracias amigazo por tu sincera amistad, ya nos reencontraremos y seguiremos viajando juntos y riéndonos mucho, pero mucho, te lo aseguro... Chau Carlos!"

Carlos Solero es docente de sociología de la Universidad Nacional de Rosario y militante anarquista: "Profunda tristeza por la muerte del querido Charly Larrosa, buen amigo y compañero de nobles luchas. Valiente cronista. Registró con su cámara hechos y luchas sociales. Estamos más solos"
Sus trabajos:
Gorriones de la calle (1993)
Los chicos de la calle, los hijos de esta sociedad.
Premiado en el Primer Festival Latinoamericano de Video de Rosario, 1993

Memorias de un ausente
Guión: Carlos Dainotta / Edición: Alejandro Varela / Locución: Carlos del Frade.
Duración: 30 min.
Una reseña histórica sobre el nacimiento del ferrocarril, su época de esplendor y su lento y triste
final.
Participó en el 2º Festival Latinoamericano de Video Rosario, 1994.
Estreno: Sala de la Cooperación, 16/5/96.

Buceadores de esperanzas (1996) Sobre los cirujas de Rosario
Dur.: 8 min. Mención en el Festival Latinoamericano de Cine y Video de Barcelona, 1996

Rosario oculta (1996) Duración: 5 minutos
Mostrar y tratar de preservar parte del Rosario que cotidianamente no vemos y resaltar las bellezas
arquitectónicas del pasado.
Encuentro Rosarino 1996

Julio Maiztegui (1998) Duración: 15 minutos
Documental centrado en la vida y obra del Dr. Julio Maiztegui desde su denodada lucha en contra
de uno de los mayores flagelos que afectaba a la población rural: el virus mortal de la Fiebre
Hemorrágica Argentina.
Festival Latinoamericano de Video Rosario 1998

Las islas, paraíso en peligro (1999) Colaboración: Sergio Rinaldi
Emitido por el programa TN Ecología.

Rostros del cristianismo (1999) Duración: 13 minutos
Crónica documental sobre la pueblada generada en Cañada de Gómez, a fines de los años '60, por
la expulsión del párroco de la ciudad.
Festival Latinoamericano de Video Rosario 2000

Saqueos (2002) Duración: 18 minutos
Sucesos ocurridos en Rosario, los estallidos sociales del '89 y del 19 y 20 de diciembre de 2001.
Imágenes de los saqueos y posterior represión.
Festival Latinoamericano de Video 2002

Rosario, hambre y balas (Pueblada y represión) (2003) Realizada junto a
Ernesto Ávila / Duración: 20 minutos
Estrenada en el Centro Cultural “La Toma”, el 21/12/03

Luis Cándido Carballo, trabajo que quedó en pre-producción
Fuentes: Cineastas Rosarinos, Señales

Otras Señales

Quizás también le interese: