martes, 31 de octubre de 2017

Debate: ¿Tiene futuro el periodismo el periodismo en época de posverdad?

La directora nacional de Noticias de RCN Radio, Yolanda Ruiz, formuló la pregunta ¿tiene futuro el periodismo en época de posverdad? en un conversatorio realizado en una universidad de Bogotá
La respuesta en 10 puntos:
1.-  Sin eufemismos: no es posverdad, es mentira.

2.-  Nunca como hoy se ha necesitado con tanta urgencia periodismo serio y nunca como hoy ha estado tan amenazado por el afán de buscar seguidores y clics.

3.-  El periodismo debe estar en Internet y en las redes pero no sucumbir antes sus reglas. Es preferible tener menos clics pero más credibilidad.

4.-  Todo el mundo puede publicar información pero el periodista serio debe confirmar, confrontar y decantar. No podemos caer en la dictadura del clic.

5.-  Google no reemplaza el disco duro que debe tener el periodista en su cerebro para cruzar información y hacerse preguntas claves para investigar.

6.-  El periodismo no es propaganda, es periodismo.

7.-  Todo periodista serio debería cuidarse de las “notinovelas” que se vuelven virales. Pueden ser verdad pero ocultan realidades. Dan una parte como si fuera el todo.

8.-  Bienvenida la era digital. No todo tiempo pasado fue mejor, hay que transformase pero tampoco es cierto que toda nueva tecnología desplaza lo anterior.

9.-  Una noticia en 140 caracteres y muchas veces nada más. Es clave saber titular para no tergiversar porque muchos no verán nada más.

10.- La información ciudadana es una fuente poderosa pero no es la verdad total. En periodismo siempre hay que dudar y más de algo que circula sin origen claro.

“Nada reemplaza lo que tiene un periodista en la cabeza”
La directora de Noticias RCN Radio conversó con el periodista Juan Carlos Iragorri sobre el futuro del periodismo en los tiempos de la posverdad en el marco de la lección inaugural de la maestría en periodismo de la Universidad del Rosario.

Radio, televisión y prensa escrita: Yolanda Ruiz conoce el oficio periodístico desde todos sus ángulos. Y así como sabe que cada medio tiene sus particularidades, tiene claro que su norte es solo uno: ante cualquier circunstancia hacer periodismo serio.

Yolanda nació en Pasto pero vivió toda su vida en Bogotá. Cuando estudiaba en el colegio de monjas Santa Teresa de Jesús en Fontibón conoció el proyecto del padre Javier de Nicoló de reincorporación de niños y jóvenes de las calles.

“Desde que tenía 11 o 12 años me encanta la literatura. Y cuando me enfrenté con esa realidad tan dura y a la vez tan maravillosa, eso me hizo descubrir el mundo y me pareció que sería muy rico contar historias de país”, le contó a Semana.

Por eso decidió estudiar periodismo en la Universidad del Externado. Aunque le fascinaba la literatura, dice que tenía claro que eso no era la suyo, porque ella “quería escribir sobre la realidad”.

“Quería ser escritora y no lo soy. Ese era mi sueño, pero fíjate que periodismo escrito es lo que menos he hecho, solo como jefa de redacción de Cromos y la columna que tengo en El Espectador”.

Y es que la trayectoria periodística de Yolanda comenzó exactamente en el mismo medio que dirige hoy: RCN Radio. Realizó sus prácticas en esa emisora, se graduó como comunicadora en 1985 y entró a trabajar por un par de años a Todelar como reportera.

En 1988 logró la entrevista que todo periodista joven de la época hubiera querido realizar: hablar con el capo de la mafia, Pablo Escobar.

La joven Yolanda, de 24 años y ya madre de una niña de tres años, tenía claro cuál era el tipo de periodismo que quería hacer: independiente.

Por eso cuando después de un debate sobre la llegada del glifosato a Colombia, uno de los personajes entrevistados llamó a Todelar a poner la queja sobre lo que ella dijo al aire, Yolanda supo qué debía hacer.

“No me pidieron específicamente que no hablara de eso, pero sí me dijeron que lo que dijera sería revisado previamente… Quisieron ponerme contra la pared”, cuenta.

Entonces dejó la radio por un tiempo, y llegó a Cromos como jefa de redacción. En 1990 incursionó en la televisión en el Noticiero Nacional, en el cual fue presentadora hasta 1997. Después pasó a presentar en el Canal A y luego a dirigir Noticias Caracol del fin de semana.

En 1996 y 1998 recibió los premios de la Asociación de Periodismo de Cronistas del Espectáculo y de TV y Novelas como mejor presentadora de noticias.

Sin embargo, la emoción de la radio la llamaba. Llegó a Caracol Radio como directora del servicio informativo, donde trabajó hasta 2008.

Fue en ese momento cuando, como dice ella, volvió a su casa, donde comenzó su carrera. Empezó como directora de contenidos y en 2012 pasó a ser la directora de noticias de la mañana, cargo que ocupa actualmente y por el cual ganó en 2015 el premio Simón Bolívar a Periodista del año.

En 1987 ya había ganado ese premio a mejor informe de radio con una publicación sobre el aborto y en 2008 lo ganó por mejor entrevista en radio por entrevistar a Clara Rojas, luego de estar secuestrada por las Farc.

“La radio es un medio en caliente que toca manejar con cabeza fría. Es emoción y calentura, y nos obliga a tener disco duro”, opinó Yolanda en la lección inaugural de la maestría en periodismo de la Universidad del Rosario el 30 de octubre.

Semana le pidió ampliar esta perspectiva y respondió con su rapidez característica: “Nada reemplaza lo que tenga un periodista en la cabeza. La radio te pone en evidencia cuando no sabes algo, te desnuda”.

Por eso afirma que la herramienta fundamental para que las nuevas generaciones de periodistas puedan aumentar su disco duro es “que duden de todo y que lean mucho, pues para un periodista no puede haber un tema indiferente”.

Y así como no puede haber temas indiferentes, también deben tener claros los riesgos de publicar algunos de ellos, como los que ella llama “notinovelas”.

Para Yolanda Ruiz sacar este tipo de contenidos con altas cargas emocionales tiene dos riesgos. “Primero, usar el dolor de la gente, revictimizarla, para conseguir clics, audiencia o rating y, segundo, mostrar la parte por el todo, es decir, contar una historia que es real pero sin entender qué hay detrás del drama, por qué está sucediendo. En vez de ver el bosque, solo ver el árbol”.

Ruiz sostiene que el periodismo debe ser sensible ante el dolor de la gente, pues no puede quedarse en lo abstracto y en la estadística. No obstante, afirma que le da temor que las redes sociales y el periodismo de la era digital hagan a los reporteros aún más sensibles a las notinovelas e impidan que busquen más allá.

Entonces, solo hay un camino para no caer en la tentación de descontextualizar y mostrar el todo por la parte. La respuesta es tan sencilla como contundente: “Hacer periodismo serio”.

Para ella, el buen periodismo busca decantar la información, no publicar solo lo que se está vendiendo en el mercado, mientras que hay otro periodismo que se queda en la “dictadura del clic”, que solo busca brillar y obtener rating.

“Hoy el unifuentismo nos está matando”, dice Yolanda. Y añade: “Como somos seres humanos, la objetividad no existe, pero sí existe el rigor, la disciplina”.

Y es por esta razón que Yolanda Ruiz sostiene: “En esta carrera por la inmediatez que ha impuesto lo digital, a veces se olvida la importancia de confirmar, de investigar, de contrastar con otras fuentes. Pero hay que volver a la esencia, al abecé del periodismo”.
Fuentes: RCN Radio, Revista Semana

Otras Señales

Quizás también le interese: