
El organismo, a cargo del dirigente camporista Norberto Berner, todavía no dio a conocer su dictamen sobre esta operación que involucra una suma cercana a los u$s 960 millones por la participación que Telecom Italia ostenta en Telecom Argentina. Tampoco se conoce si la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) ya emitió opinión al respecto.
De hecho, cuando se oficializó la operación, desde las oficinas de David Martínez se informó que el plazo estimado para finalizar la transacción era de seis meses, período que está a punto de vencer sin que existan, por lo menos hasta ahora, señales sobre si el ingreso de Fintech a Telecom Argentina será aprobado o rechazado por el Gobierno. En este sentido, el mes pasado el presidente ejecutivo de Telecom Argentina, Stefano De Angelis, anticipó que podría haber novedades durante el tercer trimestre, ya que el contrato contemplaba un plazo final en agosto.
Y en los últimos meses circularon versiones sobre presiones del Gobierno para que Martínez vendiera sus acciones en Cablevisión, donde su fondo posee el 40% del capital para autorizar su ingreso a Telecom Argentina. Hace un par de semanas, el empresario admitió que se desprenderá de esas tenencias cuando el Gobierno apruebe su desembarco en Telecom Argentina.
Fuente: Diario El Cronista