miércoles, 18 de junio de 2014

Prensa en conflicto

Alejandro Aymú y Luciana Mignoli, autores de Prensa en conflicto, un libro sobre los recortes periodísticos de algunos de los trances sociales más trascendentes de la historia argentina, presentan la obra y las razones por las que, a su juicio, fue necesaria su reedición
Por: Alejandro Aymú y Luciana Mignoli*
El conflicto con el sector agrario en 2008 por la resolución 125 y las discusiones previas y posteriores a la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual permitieron instalar abiertamente en la opinión pública el cuestionamiento sobre la “independencia” y “credibilidad” de los medios de comunicación.
El debate sobre el ya obsoleto paradigma de la “objetividad periodística” se clavó como una estaca en la agenda pública, pero comparte terreno con una pretendida imparcialidad de quienes producen noticias, un resguardo aparentemente necesario para que su discurso sea verosímil y para que sigan presentándose como sello de “independencia”.
Y aunque todo medio proponga a sus destinatarios un contrato de lectura de acuerdo con las expectativas, motivaciones e intereses de su público, ese pacto ya no es tan “sagrado” como otrora, ya que el nivel de análisis crítico va en aumento.
La discusión sobre los medios, que antes era patrimonio exclusivo de una clase letrada, se ha transformado en una “propiedad colectiva” que incluye a cualquier ciudadano/a de a pie que hoy sí se permite desconfiar de los relatos periodísticos. “¿Por qué dice eso?”, “mirá la música que pusieron de fondo”, “¿viste la foto que eligieron?”; preguntas y apuntes sobre la construcción del relato periodístico que ya no sólo circulan por pasillos de universidad.
Que los medios no son objetivos, ni imparciales, ni neutrales, ya lo sabemos. ¿Pero siempre fue así? ¿Qué pasa con el lugar de un medio ante un conflicto social de envergadura? ¿Quién es el “otro” en el conflicto? ¿Qué sujetos construyen los medios? ¿Qué nos aporta hoy mirar los diarios de distintas épocas?
Con esas preguntas como guía, hace un año lanzábamos –de la mano y con el prólogo del maestro Osvaldo Bayer– Prensa en conflicto. De la Guerra contra el Paraguay a la Masacre de Puente Pueyrredón en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, un trabajo que pone la lupa sobre los recortes periodísticos de algunos de los conflictos sociales más trascendentes de la historia argentina: Guerra contra el Paraguay, Campaña del Desierto, huelga de inquilinos, Semana Trágica, bombardeo a Plaza de Mayo, Cordobazo, huelga de la CGT en la última dictadura y masacre del Puente Pueyrredón.
En ese mismo lugar, este año –junto a otros libros de Ediciones del CCC y la presencia de la periodista Stella Calloni– presentamos la segunda edición de esta obra colectiva, realizada por catorce investigadores/as del Departamento de Comunicación del Centro Cultural de la Cooperación.
La repercusión de Prensa en conflicto –que integra once entrevistados, ocho de los sucesos más importantes de nuestra historia y más de tres años de trabajo– excedió ampliamente nuestras expectativas: en pocos meses nos quedamos sin ejemplares.
Entrevistas, notas, charlas, debates, invitaciones; y sobre todo, la posibilidad de tener voz pública, de decir lo que pensamos sobre la construcción histórica (y aún vigente) que producen los medios de comunicación sobre los sujetos que protagonizan conflictos sociales.
Este libro nos permitió conocer personas, colectivos, organizaciones e instituciones de distintos lugares que, desde muy diferentes espacios, se esfuerzan por fomentar una mirada crítica del rol de los medios y de la propia historia.
Ahora bien, ¿qué es lo que hace que un libro sobre periodismo e historia se agote?, ¿qué es lo que mueve a que se sigan sucediendo propuestas de charlas, debates, presentaciones? Sin lugar a dudas, hay una sociedad que hizo suyo el debate sobre el rol histórico de los medios de comunicación y que participa en la consolidación de la “crisis de credibilidad” como un tema de agenda pública.
Por eso queremos agradecer a los y las colegas que se sumaron a difundir la obra. A las universidades, ferias del libro, cooperativas, organizaciones, instituciones y colectivos que nos invitan a presentarlo en distintos puntos del país. Y a quienes nos leyeron, prestaron el libro, interactuaron en redes sociales (https://www.facebook.com/PrensaEnConflicto; twitter.com/PrensaConflicto) y corrieron la voz. Sin esa enorme ciudadanía movilizada, crítica e inquieta, esta reedición no hubiera sido necesaria.
*Autores del libro Prensa en conflicto
Fuente: La Ventana, PáginaI12

Otras Señales

Quizás también le interese: