Nuevamente vemos con estupor, como ante los reiterados reclamos de oyentes

Desde esta Asamblea preferimos llamar a las cosas por su nombre y alertar a la audiencia de la radio como a aquellos interesados en participar de dicho concurso, sobre el doble fondo que ésta convocatoria esconde:
1.- Llama la atención que en la convocatoria que se ha hecho pública no existan bases y condiciones en las que se estipule claramente que las propuestas a presentar deben responder a los objetivos y obligaciones que la nueva Ley de Medios establece para los medios Públicos.
2.- Normalmente cuando se realiza un concurso de propuestas en una entidad pública se establece una mesa evaluadora conformada por personas idóneas y de trayectoria que puedan analizar la calidad y pertenencia de las distintas propuestas. En éste caso solo se pide que se envíen las mismas a la dirección de la radio por lo que se deduce que será el director quien evalúe las presentaciones. Volvemos a denunciar entonces un manejo unidireccional del medio Público que deja a la audiencia a merced de los gustos del director, lo cual resulta alarmante si como antecedente tomamos el hecho de que ha sido el Sr. Sony Martínez quien seleccionó para incorporar a la programación del medio Público en las últimas semanas un programa que lee todas las tardes las cartas del tarot y tiene por parte de sus conductores a las 15 horas expresiones tales como “haceme sexo oral” o “no podés ser tan yegua” refiriéndose el conductor a su compañera de micrófono o festejar alegremente comentarios discriminatorios y ofensivos hacia integrantes de los Pueblos Originarios.
3.- El llamado a concurso se presenta enmarcándolo en la nueva Ley de Medios, sin embargo llama la atención que se decida hacerlo antes de que
la Ley entre en vigencia y se pongan en funcionamiento los organismos que prevé la Ley para garantizar la participación y el control ciudadano como serán las audiencias públicas, el Consejo Consultivo de los Medios Públicos y de ser tenidos en cuenta y aprobados los Consejos Consultivos Locales que ésta Asamblea viene proponiendo y ha elevado para su evaluación. Podría pensarse que lo que intenta hacer el Sr Martínez es armarse la programación a su gusto antes de que la ciudadanía pueda opinar sobre la radio que quiere y desea escuchar.
4.- Resulta poco serio estar llamando a presentar propuestas cuando no se puede garantizar la emisión de las mismas dado que el transmisor de FM sale del aire cuando llueve mucho, pues no tolera las condiciones de humedad y la transmisión de AM no puede escucharse ni siquiera en el radio urbano debido a la baja potencia con la que continúa trabajando el obsoleto transmisor de AM y el insoportable zumbido de esta señal ¿no debería ocuparse la dirección de garantizar la calidad de emisión antes de llamar a concurso?. Además debemos denunciar que este desdoblamiento en la programación ha generado que no existan en la emisora líneas disponibles de teléfono luego de las 14 horas resintiendo sensiblemente el servicio de comunicación social, pues aquellos que llaman para poner un aviso a partir de ese horario no son atendidos por estar las dos líneas disponibles al servicio de los programas contratados para la FM.
5.- Que con motivo del Segundo Abrazo a Radio Nacional Bariloche el director se comprometió públicamente a compartir las decisiones respecto de la nueva programación con los vecinos integrantes de la Asamblea en Defensa de la Radio Pública, lo que nunca cumplió.
6 – Si se pensaba hacer un concurso para la programación ¿por qué tan sólo semanas antes se le adjudicaron espacios pagos a otras personas que no tuvieron que concursar? ¿Van a concursar estos programas, o ya tienen un contrato cerrado?, deberían por una cuestión ética someterse al mismo.
A la luz de todo lo que hemos enumerado nos permitimos dudar de la autenticidad de dicha convocatoria que parece estar al servicio no de la pluralidad sino de la necesidad del sr Martínez de blanquear con la misma sus acciones autoritarias y la clara persecución laboral que lleva adelante contra aquellos trabajadores que reclaman por un funcionamiento óptimo de la Radio Pública y por una dirección colegiada y participativa a cargo de un profesional que acceda al cargo por concurso y no de acomodados políticos que poco saben de comunicación y hacen uso de lo público para sus negocios personales.
Firman entre otros de Yanina Llancaqueo, Elsa Hernández, Vanesa Gallardo, Andrés Bergant, Raúl Broukaert, Máximo Scheebeli, Víctor Rocchi, Luciano Beveraggi y Sergio Andreoli.
Más info sobre este debate en Agencia de Noticias Bariloche: Cuestionan acciones del director y él responde